Eros

Intolerancia al 'no'

Por: | 24 de enero de 2017

Por Martha Zein*

La educación sentimental no forma parte de la vida privada, no es una isla de intimidad en nuestra  existencia,  es  porosa  a  los  valores  de  nuestra  cultura.  Amamos  en  el  seno  de  una sociedad atravesada por el neoliberalismo, que no solo es un modelo económico sino un modo de vida. 

Vivimos  en  el  "yes, you  can",  una  frase  enardecedora  que  apela  a  la  meritocracia  (valor asociado a la capacidad individual o al espíritu competitivo) y que ha calado en nuestros huesos hasta  alcanzar  la  médula  de nuestro  comportamiento  amoroso. Es  más  importante  de  lo  que parece decir en alto: no es cierto, no lo podemos todo.

Es un acto de resiliencia insistir en que  no  todo  es  cuestión  de  voluntad,  ni  todo  está  a  nuestro  alcance,  ni  el  éxito  es  fruto  del esfuerzo y la superación.  

Diego arrascaeta

Obras del artista argentino Diego Arrascaeta. Mixta sobre papel.

Las desigualdades estructurales, los imprevistos y los acontecimientos históricos afectan a nuestros actos y, por supuesto, existen los otros, con sus propias hojas de ruta, cuya simple existencia influye en nuestros procesos. Sí, es posible que perdamos la partida, que nuestros deseos no se cumplan y sin embargo sí los de la vecina, que la vida nos dé algo que no esperábamos y que aquel amante que disfrutamos ayer hoy no nos desee, porque la vida está al alcance de nuestra mano pero no está hecha a la medida de nuestra voluntad.

Leídas así, de tirón, estas mínimas reivindicaciones pueden resultar verdades de Perogrullo. Sin embargo, son difíciles de asumir para  quienes  aman  en  el  seno  de  la  cultura  neoliberal.  Por ejemplo, el neoliberalismo defiende que cada cual es responsable de lo que le sucede y que cada quien tiene lo que  se  merece en función de las decisiones que adopta.

Esta  lógica  tiene  sus consecuencias  en  el  terreno  sentimental,  sobre  todo  en  la  fase  del  desamor:  Si  lo  que "merecemos"  no  se  nos  otorga,  si  alguien  nos  da  calabazas,  lo  vivimos  como  una  injusticia. "¿Cómo has podido hacerme esto a mí?", cantaba inocentemente Alaska en los ochenta, cuando España se rendía a las exigencias del mercado europeo después de 40 años de aislamiento.

DiegoarrascaetaIIObras del artista argentino Diego Arrascaeta. Mixta sobre papel.

Otra de las afirmaciones neoliberales es que el éxito social procede de la competencia con otras  personas. Tal triunfo es el mejor  índice  de  que  se  está  en  el  camino  correcto, de ahí la búsqueda de la excelencia en la educación o en el deporte, por ejemplo. Esta corriente política y económica valora que los seres humanos logren un espacio de poder en el grupo, la ascendencia,
y no la calidad de sus relaciones. El reconocimiento social es considerado en sí mismo un triunfo y prevalece  sobre  las  capacidades  para  crear  vínculos. 

Nuestra  vida  erótica  se  quiebra  ante  estos valores  de  forma  insospechada  y  se  vuelve  insostenible  cuando  nuestro/a amante  nos  deja  de querer:  no  solo  sentiremos  el  dolor  por  la  muerte  de  un  vínculo  sino  que  nos  percibiremos impotentes  ante  la  mirada  del  grupo  al  que  pertenecemos.  Un 'no' sentimental convierte al amante neoliberal en un fracasado en situación de riesgo.

Si los éxitos son entendidos como un logro individual,  ¿Por  qué  no  van  a  serlo  los  triunfos eróticos? La sociedad a la que pertenecemos  defiende  que  nuestra  libertad  termina  donde empieza  la  del  otro,  olvidando  que  ese  organismo  vivo  que  es  la  comunidad  también  tiene  sus propios   límites, que atraviesan el tiempo individual y que deberían condicionar nuestro comportamiento. Cuando el individualismo cala hasta el punto de olvidar que el cuidado del bien común es vital desaparecen del  horizonte  las  utopías  colectivas y ocupan  su  lugar  los  paraísos privados. 

El triunfo sentimental se convierte en el único proyecto trascendente que acariciar, de modo que recibir un "ya no te quiero" implica el final de la única utopía posible. Así de profunda la intolerancia al 'no' de los/as amantes del siglo XXI.

Aprendemos a amar cuando consumimos, cuando renunciamos a un deseo, cuando nos encontramos con un límite, cuando los ponemos, cuando aceptamos que no todo está a nuestra disposición, cuando consensuamos las reglas del juego, cuando las rompemos...  Nuestro comportamiento  sentimental  no  solo está  atravesado  por  el  patriarcado  sino  por  los  valores  que perpetúa el neoliberalismo y que se expresan en detalles de la vida cotidiana. No nos debería sorprender que las campañas en torno a la violencia de género no logren modificar la conducta en escuelas, institutos y universidades.

El dolor que supone el final de un vínculo se convierte en una bomba  de  relojería  para  quienes  han crecido creyendo que sus  deseos siempre están ahí, dispuestos a ser cumplidos. ¿Cómo van a entender que se puede amar incluso cuando acaba el amor  si  perciben  la  frustración  sentimental  como  una  injusticia  que  no  merecen?  Quizás empezamos a cultivar su incapacidad para  digerir unas calabazas el día en que olvidamos enseñarles a perder al parchís.

 

(*) Escritora, autora de documentales y narrative coacher. Imparte talleres sobre las narrativas del Eros, centrándose en las trampas del lenguaje, los límites de la representación y la poética del deseo. Colaboradora en el espacio radial 'No apagues el llum' de IB3. En Twitter: @marthazein

Hay 8 Comentarios

No es fácil aceptar un no, en las relaciones de pareja o el ligoteo menos aun pero.... "no es nmo"

pero quien tiene mala suerte que se te liga con una bella chica jovencita como las que salen aca http://www.dapfanatics.com/tag/hot-teen-dp/ y te dice que no con las bolas al aire ???

muy interante el artículo

Interesante como la intolerancia por el no está creando una generación de intolerantes, y personas que no saben tolerar la frustación en el amor, si no crees el post sólo tienes que meterte a una web de citas cómo edarling y veras cómo se ponen las personas a las que les niegas una cita.
comparto todo lo dicho en al artículo.

Sólo quería decir por qué hay tan poca información sobre Viagra en farmacia online Barcelona y aquí está su artículo sobre la libido y el poder masculino! Los que no están en 40 años - no entienden estos problemas.

No sólo hay que aceptar el NO como respuesta, sino que hay que aprender a decir NO, de la manera más adecuada sin que por ello debamos ofender.

Y si tienes miedo al NO, pregunta antes qué aportas para que no te aparten.

http://www.luisbermejo.com/2015/06/9-aprende-decir-no.html

Estoy recordando aquello de "Que parte del no es no, no entiende

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

Sobre el blog

Ni enciclopedia ni consultorio sexual al uso. He aquí un rincón erótico festivo dedicado a las relaciones y la atracción entre seres humanos, esa faceta que nos hace la vida más placentera, tierna, amorosa, plena… Un blog coral, con cinco autoras de todo origen y condición, que apuesta por el juego, la provocación, lo sensual y el sexo como acto libre, adulto, compartido, real o ficticio, siempre divertido... Eso sí, si tu mirada no es amplia y tolerante, mejor no te detengas aquí. Coordina Analía Iglesias. No sólo se admiten firmas invitadas, sino que son deseadas.

Sobre las autoras

Anne Cé. Nació en el sur austral (Argentina), en un tiempo beatle y en un país con altísima densidad de psicoanalistas y jugadores de fútbol. Periodista, quizá incluso a su pesar, narra lo que se le ponga delante. Y narra, y narra. Un día descubrió que el simple roce de una clavícula le erizaba la piel y entonces comprendió por qué le gusta tanto abrazar a un hombre.

Esther Porta. Segoviana, fue becaria en el mítico Tentaciones y allí hizo de todo hasta que sus conocimientos de sexo la convirtieron en Beatriz Sanz. Y gracias a ella, publicó artículos semanales de sexo, dos libros y fue reclutada como sexperta guionista del programa de Canal +: 'Sex Pópuli'. Cuando casi se le había olvidado (lo de escribir de sexo...) se mete a bloguera. Y aquí está, con tantas ganas de sexo (del uno y del otro) como siempre...

Venus O'Hara, de Reino Unido, con raíces irlandesas. Modelo fetish, actriz y escritora. Licenciada en Ciencias Políticas y Francés, reside en Barcelona, ha sido columnista sexual en varias revistas, tiene su propio blog de fetichismo y es creadora de 'No sabes con quien duermes', un confesionario para personas que llevan una doble vida. Publicó su primer libro junto a Erika Lust, 'Deséame como si me odiaras', en 2010.

Tatiana Escobar, de Venezuela (1976), ha escrito ensayos y poesía en español. Traductora y editora, en 2004 abrió en Madrid junto a sus socios la primera boutique erótica de España, La Juguetería Erotic Toys, para no tener que vivir de la literatura. Desde entonces vive del sexo. Y escribe, a veces, para sus amigos.

. Madrileña. Soñó con escribir y pronto descubrió una vía: el periodismo. Pero como tampoco valía narrar sobre cualquier cosa, eligió suerte y remató la faena con un posgrado en Sexología. Ha trabajado en suplementos de salud y medios especializados. Con la práctica ha acabado por darle un toque más sensual a sus letras. Y con ellas sueña en escribir, ahora, un libro.

Ilustracion
Venus O'Hara, Anne Cé y Silvia C. Carpallo, según 'Mi Petit Madrid'.

Nuevo libro

El orgasmo de mi vida. Si ya no sueñas con príncipes azules, locos por pedirte en matrimonio, ni esperas que aparezca un millonario atormentado pero diestro en amores, con una Visa en una mano y un látigo en la otra, este libro es para ti. Porque El orgasmo de mi vida habla de eso, de mujeres realistas, lúcidas, independientes y eróticamente vivas, capaces de combinar esa cotidianidad que todas conocemos, con sus pasiones más salvajes. Ellas son las protagonistas de los relatos, sin guionistas que les digan lo que tienen que hacer, pero sobre todo, son las compositoras, directoras e intérpretes de los orgasmos más armoniosos de sus vidas.

Lux eróticaLux erótica. "Escribir sobre sexo era la propuesta y me sentí estimulada. Después de tantos años como periodista cultural y con mucha vida hecha en torno a la información y a la actualidad, tenía ganas de ponerle carne a la crónica. Porque nuestra más genuina actualidad como personas pasa por el relato del erotismo. Porque de atracción y de relaciones hablamos todo el tiempo en este tiempo occidental con ciertas libertades individuales garantizadas y rebosante de espíritu lúdico pero también algo desafectado y con nuevos descompromisos adquiridos...". Anne Cé.

Inglés para pervertidosInglés para pervertidos."Se dice que la mejor manera de aprender un idioma es a través del sexo con un extranjero. Pero ¿qué haces si estás en la cama y no sabes qué decirle? Con Inglés para pervertidos puedes aprender todas las palabras y expresiones que siempre has deseado saber, desde lo más elemental al sexo más salvaje. El libro cuenta con ocho capítulos centrados en las partes del cuerpo, la cama, el LGBT, las compras sexis, el lado oscuro, el porno, el chat y la salud sexual. Cada capítulo contiene vocabulario, gramática y unos ejercicios muy originales que no encontrarás en ningún otro libro. Aprende todo lo que tu "English teacher" no se atrevería a enseñarte nunca. Y... si te cansas de estudiar, el libro incluye un montón de fotos mias para distraerte". Venus O'Hara.

TWITTER

Nuestros autores en Twitter

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal