Publicidad , The Simpsons , TV Española
La publicidad en medio de
un chiste no es graciosa
Las llamadas comedias de media hora duran 22 minutos y tienen dos pausas publicitarias. Mientras que las series de una hora tienen en realidad 44 minutos y, en medio, tres cortes naturales. ¿Demasiados números para un artículo frívolo sobre la tele? Quizás con un gráfico podamos comprender la idea de una forma más clara y divertida:
Como se ve, los minutos exactos de cada bloque, sumados a los de la publicidad (en gris), hacen que cada emisión dure exactamente 30 minutos en el caso de la comedia, o 60 en las series de situación dramática.
Para ello, la pauta publicitaria debe amoldarse milimétricamente al patrón argumental. Entonces no es casual que la estrategia comercial posea premisas similares a la estructura de un guión:
Esta semejanza estructural entre ocio y negocio no es arbitraria. Todo está pensado y funciona. Lo que se intenta es cuidar con esmero —como si fuesen trillizos rubios recién nacidos— a los tres pilares únicos del espectáculo:
• se cuida al cliente: es decir a la publicidad, que al ser breve y ubicarse en puntos estratégicos del clímax dramático, no deja que el espectador haga zapping ni se harte;
• se cuida el target: es decir a nosotros como audiencia, que sabemos cuándo comienza exactamente lo que queremos ver, cuándo acaba, y cuánto dura cada corte;
• y, finalmente, se cuida al producto: es decir a la obra artística, que no se resiente en lo argumental puesto que su estructura dramática se puede ‘calcar’ bajo la estrategia comercial.
Ahora, bajemos al infierno
He querido introducir estos elementos técnicos para contrastarlos mejor con la estrategia audiovisual de la televisión española. Y utilizaré para ello la emisión de un producto estrella de Antena 3: The Simpsons, que tiene cada sábado alrededor de tres millones de espectadores fieles. Veamos de qué forma cuida la TV generalista uno de sus éxitos más longevos.
He escogido para el test el doble capítulo de The Simpsons que se emitió el sábado 9 de junio para toda España. La grilla de Antena 3 promociona la obra con un comienzo a las 21.45 y un cierre a las 22.45. Por tanto, puse a grabar ese segmento de 60 minutos y me fui a ver el partido del Barça por Canal Digital.
Esto es lo que me encontré al ver la grabación:
Para empezar, el capítulo uno (en verde) no comenzó a las 21:45, por lo que tuve que ‘adelantar’ cinco minutos de publicidad. Cuando sí arrancó el episodio, se saltaron el primer corte narrativo natural, pero pusieron —un ratito después— dos publicidades en medio de un chiste. Es decir, no sólo anularon el clímax previsto por la trama: también despedazaron un diálogo.
El resto del capítulo fue sin cortes, cargándose como siempre el break natural, y entonces ocurrió lo peor: mutilaron los créditos del capítulo uno y pegaron el capítulo dos (en naranja) sin presentación: borraron —aunque parezca increíble— la pizarra de Bart y la broma del sofá.
Promediando la confrontación argumental del segundo capítulo, otra vez fueron a publicidad (¡dieciséis minutos!) rompiendo otro chiste por el medio. Hubo que esperar un cuarto de hora para reír: maravilloso. Y entonces cerraron la emisión, cómo no, destrozando de nuevo los créditos finales del segundo episodio.
A mí me podrán decir lo que quieran sobre el negocio de la televisión. Pero esto no tiene pies ni cabeza. Los gerentes de cadenas —descubrí el sábado— no son hijos de puta que ganan más haciendo las cosas mal. Lo insólito es que son imbéciles que, al hacer esto, pierden dinero.
Los mismos dos capítulos, con las mismas exactas 58 publicidades, podrían haberse distribuido de la siguiente manera:
No les habría costado nada hacerlo bien. El único problema es que no están apasionados por lo que hacen. No les gusta trabajar de eso. Lo odian.
Es esto, y no otra cosa, lo que me sorprende de las cadenas españolas de televisión. La increíble capacidad que poseen para no apasionarse sobre ninguna materia: no les interesa la televisión, no les importa el arte popular, no intentan comprender el marketing. Son tan eficaces en su necedad, tan tarambanas, que logran romper los tres vértices del triángulo sin pestañear:
• descuidan al producto: es decir a la obra artística, manipulándola, destrozándola y escupiendo sobre sus creadores, actores, guionistas y técnicos;
• descuidan el target: es decir a nosotros como teleplatea, que jamás sabemos cuándo comienza lo que queremos ver, ni cuándo acaba, y que por eso huimos despavoridos de la pantalla;
• y sobre todo descuidan al cliente: es decir al auspiciante, jurándole que la gente se queda pegada al televisor para ver sus avisos, cuando en realidad la eficacia publicitaria tradicional está moribunda.
Nada podemos hacer nosotros como espectadores para cambiar esta tendencia, por supuesto que no. Somos, tan solo, la moneda de cambio entre las cadenas y sus clientes.
Pero sí puede cambiar las reglas de juego Peugeot, el Salón del Automóvil, El Corte Inglés, Volkswagen, el BBVA, Citroen, Minute Made, Ford, la ONCE, Axe, Samsung, BMW, Movistar, Vodafone, Mitsubishi, Burger King, Fiat, Titán, Campofrío, Sunny, Liberty Seguros, Pepsi, Bollicao, CEPSA, Orange, Barclay’s, Schweppes, Nintendo, San Miguel, Euromillones, Port Aventura, Regal, Winterthur y Cruzcampo. Esto es, quienes publicitaron el sábado en The Simpsons —por Antena 3— y perdieron dinero en la inversión.
Ustedes, señores auspiciantes, también son traicionados cada sábado, porque nosotros no estamos viendo su comercial durante esas pausas descalibradas, intempestivas y torpes. Antena 3 nos obliga a irnos, nos rompe el chiste por la mitad, nos espanta del sillón, y les miente a ustedes diciendo que estábamos allí.
Nosotros, últimamente, estamos en otra parte. Estamos en un sitio en donde The Simpsons comienza cuando queremos, acaban cuando debe ser, y los chistes son graciosímos —entre otras virtudes— porque tienen el ritmo que les impone su autor.
[por Simón]
Acabo de alucinar con lo que dices: siempre me había parado a pensar por qué se veían tan claros algunos cortes en Los Simpsons, y lo raro que resultaba que no los aprovecharan en Antena3. También me parecía raro que cortasen algunos chistes de la manera que hacían, pero nunca había visto cuál era la manera correcta de hacer las cosas, ni mucho menos, de un modo tan razonado.
Un gran blog: enhorabuena, a seguir así :)
13/06/2007 0:22:11 - #
[por fletcher]
llevo años gritando lo mismo...lo que pasa es que a mi no me escucha nadie...ahi siguen 3 millones de personas todos los dias ( por que los repiten todos los dias y hacen lo mismo una y otra vez)...y no solo con los Simpsons...la serie 24 que deberia durar 24 horas no me la quiero imaginar...otra, Sin rastro, sin rastro me quedo yo del argumento que seguia...y si pasamos a otras cadenas Telecinco con CSI u otras series o peliculas similares a veces llega al ridiculo...es increible que el responsable de publicidad no les halla dicho nada...pero vamos, la ganadora, Antena 3 sin duda...
No puedo evitar estar de acuerdo con usted en cada articulo...
Fletcher!!
13/06/2007 0:28:22 - #
[por El Tisca]
Espero que no estes buscando empleo, porque no dudo que lo hagas con más vision que los gerentes. Pero tiemblo de pensar en esos gerentes desempleados en desquite, tratando de hacer un blog inteligente e intentando entender la palabra talento
13/06/2007 0:31:50 - #
[por SamuEsen]
Muy bueno el articuloy cierto, pero no olvides el anuncio que ahora ponen partiendo la pantalla por la mitad,y haciendo un cuadro pekeñito de la pantalla de la serie, que a mi particularmete me jode mucho, sobretodo cuando ponen subtitulos..
13/06/2007 0:45:28 - #
[por Mskina]
Un problema (que podría servir también como una pequeña escusa para las cadenas de aquí) es que en usa la publicidad tiene menos trabas que aquí, que por ejemplo, no puedes hacer una pausa publicitaria en algo que dure menos de media hora, por lo que deciden emitir 2 juntos para poder hacer esas pausas, y como cuando algo es de una hora tienen que ser x pausas, pues hacen 2 de "volvemos en 2 minutos" que se convierten en 4 y después rellenan la que les queda con, tu lo has dicho, un cuarto de hora.
PD: de nuevo felicidades por el blog. Lástima de los enlaces, que molaba que fueses tan rompedor. Como lei una vez, esperaremos ansiosos la verdadera historia de la orden que te dieron de quitarlos :P
S2"
13/06/2007 0:46:34 - #
[por santiago]
Che, nada que ver, otra cosa,van a empezar a dar Studio 60 por Warner en argentina.
13/06/2007 0:48:24 - #
[por vieho]
Esto no es algo que haga sólo Antena 3 pero sí, es sangrante cómo tratan los simpsons y no porque sean los simpsons sino porque es lo que más dinero les da. Son unos avaros y si por ellos fuera, pondrían todo el episodio con la ventana en pequeñito y con anuncios constantemente.
Cuatro hace lo mismo con House, cambia las publicidades en cada capitulo, las pone después de los créditos iniciales, otras no las pone, otras son de 20 segundos, la publicidad intermedia son 20 minutos y lo peor es la estática, esa que aparece en medio de la serie en forma de pelotita roja saltarina moviéndose mientras pasan algo de telepromoción.
Al final va a ser cierto aquella máxima que dice que llegará un dia que la televisión en abierto sea tan mala que merezca la pena pagar por verla decentemente.
Menos mal que tenemos Internet.
13/06/2007 1:00:28 - #
[por María]
En primer lugar me gustaría felicitarte por este estupendo blog. Estoy totalmente de acuerdo con este artículo. Esta noche he visto House en Cuatro y cada vez que ponían una publicidad de 30 segundos me entraban instintos asesinos.
Me parece una absoluta falta de respeto hacia el espectador poner anuncios cuando no han pasado ni cinco minutos desde que empezó la serie.
13/06/2007 1:00:52 - #
[por fiys]
Le doy toda la razón, es más, donde más se nota este sin sentido de los cortes es en 24 horas, ya que tienen el reloj y se ve qeu donde hay un adelanto de 2 3 minutos es porque había un anuncio que en antena 3 harán cuando les parezca. Yo desde que existe el P2P, paso bastante de la tele. Tengo ONO y podría verlo por la FOX, pero me repatea que no emitan en panorámico y me recorten la imagen. Lo dicho P2P, como receta a la necedad de los programadores. Después nos dirán piratas, (al menos lo seremos por exigentes)
13/06/2007 1:02:16 - #
[por Sandra]
El maestro Liniers.
13/06/2007 1:15:48 - #
[por KesheR]
Hasta hoy, seguía su blog por inercia.
Después de ESTO, soy el mayor fan que usted tiene ahora mismo.
13/06/2007 1:23:12 - #
[por Guionista Hastiado]
Qué alegría me das, a ver si a ti que eres un tipo leído (de que te leen) te hace caso alguien de una vez.
Ésta es una de las más viejas reivindicaciones de los guionistas de este país. No te imaginas la de barrabasadas que nos hicieron en casi todos los capítulos de "7 Vidas", cortando de donde les salía de los mismísimos (muchas veces, para contraprogramar a los enemigos), lo mismo que pasa con casi cualquier serie autóctona o extranjera que emitan la mayoría de los canales generalistas.
Cuando puedes prever dónde te van a poner los cortes, como explicas, el guionista tiene la oportunidad de adecuar la estructura del capítulo para potenciar "ganchos" antes de publi que dejen al personal con ganas de seguir viendo más, pero así... esto es un sindios.
Saludos nocturnos
13/06/2007 1:39:43 - #
[por Emiliano]
Felicitaciones por el analisis. Es muy cierto lo que decis y te lo digo yo que vivo en Argentina!. Acá hacen lo mismo y peor. Hay programas que empiezan con 1 hora de retraso o más. Se mueven de día el mismo día. Se levantan emisiones. Van sin cortes una hora seguido y después tienen un corte de 20 minutos. Con los simpsons, producto estrella de Telefe (donde lo pone, le rinde), lo editan (si, editan!) de manera asquerosa. Cortan chistes y dialogos de tal manera que uno, incluso habiendo visto el capítulo 20 veces, le cuesta encontrarle significado...
Ejemplo de hoy: Todos se están yendo del parque de diversiones de Ned Flanders y al volver al corte nos encontramos con el Jefe Grogory explicando que debe ser un milagro... (Supongo que la escena donde la mascara vuela sobre la estatua y la gente tiene ilusiones se emitio durante el corte!).
En fin, en la tele argentina no solo hace falta que los auspiciantes y la gente se quejen... es hora que los organismos oficiales hagan algo.
13/06/2007 2:03:30 - #
[por patsi]
Segundo paso: Tire el televisor.
13/06/2007 2:06:46 - #
[por j.martín]
Varias cositas:
1ºEl partido del Barsa? Porque?!
2ºMuy trabajado el post. No has podido elegir mejor ejemplo que Los Simpsons, maltratados y mutilados a más no poder.
3ºNo estoy dispuesto a tragarme 16 minutos de anuncios, ni de broma vamos. Aquí tenemos pues, una excelente razón para pasarse a las descargas P2P y es que, señores, todas las temporadas de Los Simpsons se encuentran disponibles en la red, sin cortes publicitarios y enteritas, con sus créditos y todo.
Gran post ;)
13/06/2007 2:24:12 - #
[por RafaE]
Gracias, gracias, gracias.
Antes cuando emitían dos capítulos seguidos, tras por supuesto eliminar la cabecera del segundo, llegaban a cortar la escena siguiente para que no se vieran los últimos títulos de crédito y dar la impresión de que los dos capítulos estaban unidos.
13/06/2007 3:37:00 - #
[por Indigo Girl]
Creo que los parámetros televisivimos modernos están cambiando y aun no hay medidas al respecto. En cuanto salgan un par de libros hablando de los nuevos parámetros todo se soluciona.
13/06/2007 5:55:58 - #
[por ahram]
Sólo tengo una cosa que decir, ole.
13/06/2007 8:20:20 - #
[por Andres]
Este análisis, tan acertado que haces, deberían leerlo en las facultades. Entre otras cosas, para que cuando los chicos lleguen a mandar en las cadenas (seguro que a alguno le toca), puedan, sepan y quieran aplicarlo. Como guionista de series, me (y nos) ha tocado escribir capítulos en los que se cuidaba con minuciosidad el lugar en el que se situaban los puntos de giro (3 por capítulo, más una trama en continuidad). Después de darles vueltas y más vueltas, se grababan, se enviaban y finalmente, la cadena (Antena 3, otra vez) los emitía como le venía en gana. Es decir, sin respetar esos puntos de giro. Con lo cual, como tu muy bien explicas, los anunciantes eran timados. Y esto sigue por los siglos de los siglos. Cómo tú te preguntas, yo me digo, ¿qué coño hacen los anunciantes que no se rebelan ante estas prácticas anti-profesionales?.
Un saludo
13/06/2007 8:24:46 - #
[por miguelpuyol]
Me encanta su blog. Es de lo más interesante que he descubierto en estos últimos meses.
Expresa muy bien lo que muchos pensamos y no somos capaces de plasmar tan bien como usted lo hace.
No soporto los anuncios, las voces de los actores de reparto que se repiten hasta la saciedad en miles de series y me encanta 6 feet under.
Un saludo y a seguir así
13/06/2007 8:59:41 - #
[por Dragoncete]
No puedo hacer nada más que estar de acuerdo al 100% con el post.
Espero que algun dia cambie esa política del todo por la pasta, de empezar un programa y hacer anuncios después de los títulos de crédito (un recurso muy aprovechado por A3 entre otros).
Y estas cosas no solo pasan en la televisión, en el cine pasa lo mismo. Mire si no la nueva pelicula de Tarantino y Robert Rodriguez, dividida en dos peliculas cortas pero cno mucha relación entre si, y que aquí estrenarán por separado.
Patético.
13/06/2007 9:06:02 - #
[por Maicky]
Muy buenos días,
Enhorabuena por tu magnífico blog, interesante, culto, trabajado y con un justo punto friki.
Pobrecillos Homer, Bart y compañía!! El colmo del maltrato al espectador es la maldita reducción de pantalla para poner publicidad, heredada de Tele5 y sus mutilaciones de las carreras de F1.
Leyendo los comentarios, se me han revuelto las tripas pensando en la práctica de ¡¡¡editar!!! los capítulos de Los Simpson. Eso debería estar penado por la ley.
Afortunadamente, 24 la he empezado a ver desde el principio en DVD. No me quiero ni imaginar la tortura que puede ser intentar seguir esta estupenda serie en A3. ¡¡Reducción de pantalla mientras Jack Bauer se la juega!! Me dan sudores fríos sólo de pensarlo...
13/06/2007 9:11:41 - #
[por Malena]
Y que lo digas... eso mismo pienso yo, por qué se pisan su propio pie? y el anunciante? y conste que no es la única, esos gerentes y jefes de publicidad han debido ir a la misma escuela.
13/06/2007 9:12:53 - #
[por Balay2]
Yo hace AÑOS que, aburrido de que nos hicieran estúpidos con la publicidad, decidí ver solamente Digital+ donde pagas, pero por lo menos te ahorrabas unos cuantos cabreos y digo "ahorrabas" porque ya están empezando con mucha publicidad, aunque eso sí sin los cortes "asesinos" de las privadas (digo asesinos por aquello de mutilar la serie ó película de turno) me cuesta 47 euros al mes, pero los doy por bien pagados, aunque no debía de ser así, EXCELENTE tu artículo, a ver si le abres los ojos a los anunciantes -perfecto el nombrarlos- para que se sientan involucrados y exijan un uso correcto de los millones que se gastan. Repito que perfecto tu artículo, enhorabuena.
13/06/2007 9:18:53 - #
[por Chiclana]
Hola Hernan, buenos dias.
No mas para comentarte que tu XML no se lee, que esta mal y no da resultados.
Un gran abrazo
13/06/2007 9:27:53 - #
[por Lauren]
Excelente blog y excelente artículo.
Una pequeña sugerencia: Sería posible que el blog tuviese una versión para imprimir?
13/06/2007 11:21:01 - #
[por David]
Como han dicho en el comentario 2 y en el 9, la serie 24 es una gran victima de la polítca publicitaria de Antena 3.
A parte de meter la publicidad por donde quieren, mutilan la serie. Las pausas en esta serie están muchisimo más marcadas que en ninguna otra; con la aparición de un reloj en el momento en que hay q ir a publicidad y con la aparición de otro al volver (el reloj desfasado unos minutos con respecto al anterior). Pues bien, esta cadena lo que hace es ventilarse uno relojes o a veces, si no recuerdo mal, los dos.
Este hecho me parece indignante y cada vez mas, hago mi televisón a la carta por motivos como este.
Un saludo y felicidades por el blog
13/06/2007 11:21:02 - #
[por pelotudo ]
En cuanto lei el titulo de la entrada me acorde de esta tira de Quino, que viene a decir lo mismo
http://www.rackham.dk/anmeldelse/billeder/mafalda/manolito_1.gif
13/06/2007 11:58:19 - #
[por RuFo]
Gran-gran post. Ojalá que tu tirón mediático sirva para algo, y se den cuenta de lo que hacen con las series. A3 es el colmo en este aspecto. Como acérrimo seguidor de 24 lo he sufrido en mis cannnnnes dos temporadas. Hasta que llegó el Bittorrent y los subtítulos.
13/06/2007 12:10:08 - #
[por Xavi]
Aunque me sumo a las felicitaciones por el post, y por el blog en general, ¿has pensado si puede haber influido el fútbol en la publicidad? Quizás la dejaron para cuando era más previsible que las cadenas con fútbol, que debieron arrastrar a la mayoría de la audiencia, hiciesen zapping (antes y después de los partidos, y al descanso).
13/06/2007 12:24:02 - #
[por caribdis]
Y somos tantos los enamorados de la televisión que no podemos trabajar en ella... Los de Antena 3 para mí son de otro mundo, directamente
13/06/2007 12:32:59 - #
[por haatik]
Los 16 minutos de publicidad son matadores hasta para los más amantes de las series....
13/06/2007 12:40:33 - #
[por al]
Excelentísimo post. La única "pega" (dicho sea con todas las comillas y el mayor de los respetos) es que les presupone a los anunciantes una capacidad de raciocinio mayor que la de los programadores de TV.
Otra cosa: creo recordar que una vez Antena 3 emitió un capítulo doble de "Los Simpson" (el del "asesinato" de Burns) con el orden invertido.
13/06/2007 13:08:57 - #
[por Anónimo]
Me encanta como cada día dices más obviedades. Y los Simpson no son graciosos
13/06/2007 13:59:04 - #
[por magullu]
Hay que mirarlo todo por el lado bueno. Lo que estamos aprendiendo de inglés gracias a antena3 demás cadenas desde la movida esta de las series en el torrent!!
PD: ¿Por que josecable no se carga este blog? ¿O están esperando a que la cosa toque fondo y acabemos pagando por el p2p?
13/06/2007 14:02:32 - #
[por UNOMAS]
Una y otra vez, tengo que levantarme de la silla y aplaudir..... Genio!!!!... Te lea en donde te lea es lo mismo..... Me dan ganas de gritar... Bravooooo!!!!!!
13/06/2007 14:15:13 - #
[por Yo]
Jejejje... Muy bueno, genial, esto de que te corten en cualquier lado la serie es para matar a alguien, pero nadie cayo en que encima lo hacen para emitir unas publicidades que dan lastima?... Cuanto extraño la buena publicidad argentina!
13/06/2007 14:24:07 - #
[por Ricardo]
Estupendo post!!
En cuanto a la calificación de los programadores y los anunciantes, supongo que conocerá el magnífico libro de Cipolla Allegro ma non tropo y su definición del estúpido: son las personas que perjudican a los demás, perjudicándose a la vez a sí mismos.
Les va que ni pintado.
13/06/2007 16:43:02 - #
[por Merche]
A mí solo me queda añadir: "Más vale caer en gracia que ser gracioso"
13/06/2007 16:52:55 - #
[por Eduo]
Recordemos las razones que damos todos a porqué usamos el P2P. Ahora pensemos por un momento que no son todas mentira y que realmente lo que nos importa es poder escoger el idioma, es poder elegir cuando y cuantas veces lo vemos, es elegir el formato y la calidad.
Se supone que si pudieramos tener eso pagaríamos por ello, no? No pagamos porque no existe. Frases como "ahora esperarán que paguemos por el P2P" implican que la única razón por la que lo hacemos es porque es "gratis" y no nos importa ninguna de las otras implicaciones y razones morales y políticas que abanderamos.
No lo digo para atacar, sino para dejar claro que no hay solo dos bandos y uno de ellos es "los que usan P2P". Hay muchos bandos.
Hernan: Hay algo, incluso en contra de lo que comentado en un comentario, que no has comentado. Las series de estreno suelen tratarse con más respeto. Asimismo las series de la propia cadena en episodios de estreno.
En series americanas (o novelas mexicanas, que para el caso son lo mismo) los cortes estan predefinidos de forma muy regulada porque de distribuyen a muchas cadenas muy dispares, que hacen lo que quieran con ellas. Sin embargo algo importante siempre es el respeto al diseño original. Todos los canales acomodan sus pausas publicitarias a los "huecos" originales.
En España, donde las pausas publicitarias no siguen ni de lejos el mismo estandar (las pausas son mas largas e irregulares) es normal ver un fundido a negro y luego la siguiente escena sin ver la publicidad que se supone debia haber. Y luego meter la publicidad en medio de un dialogo.
Esta falta de respeto a la fuente original y al espectador (lo de no respetar los horarios es la cereza del pastel que a medida que hay sistemas mas automatizados afecta mas directamente) son un mal endemico en España, uno de los sitios donde se abusa mas del espectador.
Entradas como esta solo pueden ayudar a que se den cuenta de que NOSOTROS nos damos cuenta y que estamos tomando la decision de no verles. Y en muchos casos (el mio, por ejemplo) es una decision definitiva. Yo ya NUNCA veo tele en vivo. Las pocas cosas de la television española que lo hago a traves de un PVR (siemens gigaset M750av) que me permite pausar la tele cuando yo quiero y adelantar la publicidad que no quiero ver.
Y contestando a un comentario ahi arriba: Siempre ha compensado mas pagar por television cerrada que ver la television abierta. En ambos casos obtienes lo que pagas. En algunos no obtienes demasiado por pagar, pero al menos puedes reclamar. Pagar te da ese derecho.
(Y si, ya se que la television abierta la pagamos los que pagamos impuestos)
13/06/2007 16:53:24 - #
[por moutxo]
gracias por el blog, por el talento y por arriesgar. lo que no cabe duda es que se van a cargar la gallina de los huevos de oro tratándonos como estúpidos.
lo malo es que vistas las cifras de audiencia puede que nos lo merezcamos.
13/06/2007 17:07:56 - #
[por zebas]
Una de las reglas basicas de cualquier profesion es de "espiar" a la competencia o al "hermano mayor", que hacen esos tecnicos y ejecutivos para poder mejorar en sus profesiones?, no seria obvio que esten sentados en frente de un televisor y ven como otros profesionales se desenvuelven. No necesitas ser un genio para darte cuenta lo que puntualizas, y mas aun si respiras television 24 horas al dia.
13/06/2007 17:11:19 - #
[por Ana]
Estudio 5º de periodidsmo (me queda un examen) y mis profesores me han explicado esto que tu has contado mil veces. No entiendo cómo las cosas siguen igual, sobre todo porque la mayoría de esos profesores en alguún momento de su vida profesional han podido remediarlo ya que tomaban grandes decisiones an cadenas importantes. En fin... También debo decir que no es sólo Antena 3, son todas las cadenas, incluso las de pago con modelo estadounidense como Fox España, que está a punto de conseguir hacerlo bien, pero eso, a punto.
13/06/2007 17:37:58 - #
[por DaniSpaghetti]
Excelente artículo. Otra aportación más. Sin ir más lejos, anoche en 'Los Serrano', justo tras la careta de entrada: ¡pausa publicitaria! Ya me dirán como pretenden mantener el pulso narrativo con tales mutilaciones. Entre eso, la emisión en 4/3 y el doblaje, seguir una serie por TV generalista es misión imposible.
13/06/2007 17:47:35 - #
[por SeGo]
Poco más se puede decir en menos texto. Está realmente bien explicado.
13/06/2007 18:08:21 - #
[por Listillo Argentino]
Se te olvida una perspectiva, las cadena meten los cortes según lo hace la competencia. Se te olvida, listo argentino, profeta fuera de tu tierra, como todos. Seguro que sabes lo importante que es la colocación de los bloques para no perder audiencia. La cadena no pierde un duro, los grps son los mismos, y los compran a peso, como quien dice. Listo
13/06/2007 18:47:24 - #
[por Addison]
Todo lo que se cuenta en el artículo es rigurosamente cierto; sin embargo me parece importante remarcar algo que también se apunta en el texto: los directivos de televisión (cadenas, productoras, etc) son en su gran mayoría absolutamente incompetentes. Gente que hace las cosas mal porque no entiende que estén mal, porque están completa y absolutamente anclados en un pasado de caspa que hoy ya no tiene sentido.
Es increíble que esa gente tenga aún los puestos que tiene; yo personalmente me lo pregunto todos los días cuando miro a mi alrededor y cuando hablo a compañeros que no entienden lo que les estoy diciendo.
Uno puede tener opiniones, pero para opinar al menos hace falta saber de qué se está hablando, cosa que hoy no ocurre con estos directivos.
13/06/2007 18:57:19 - #
[por Addison]
Al nº 46: Esa teoría no se cumple porque los directivos de éstas áreas también son gilipollas; mira las curvas de ayer en prime time de Cuatro y de Antena, y compáralas con las de T5. ¿Colocación de los bloques para no perder audiencia? Cuéntaselo al que programó ayer el capítulo de estreno de House (por cierto, mínimo de temporada).
13/06/2007 19:01:43 - #
[por Ley de tv sin fronteras]
Ley de tv sin fronteras... no tengo nada mas que añadir...enteradillo
13/06/2007 19:11:12 - #
[por Listillo Argentino]
Desde fuera todo es tan facil. Sólo digo que la políca de cortes suele ir marcada por la competencia. Veo que de Grps y política comerciales de TV sabes mucho. ¿Cómo es que no te ha fichado Cuatro, o Telefé? Yo tengo una estrategia mejor, que no haya publicidad, oye, iría de muerte. Listo
13/06/2007 20:13:34 - #
[por F.R.O]
Estoy de acuerdo con Listillo Argentino (no con su tono) en que el que programa los cortes sabe lo que se hace. Si están en ese puesto es porque maximizan la audiencia medida que ve el anuncio, y no por su amor por el arte popular. A los que amamos los Simpson o 24 tal como fueron creados, siempre nos quedará el DVD y el P2P.
Por lo demás, gran post y magnífico blog. Enhorabuena.
13/06/2007 20:37:22 - #
[por Matizando al argentino listillo]
Sobre narrativa esta claro que sabes un montón. Primero matizar tu blog es importante: Ese sábado Antena 3 emitió dos capítulos de Los Simpson debido al encuentro R.Madrid-Zaragoza de lasexta.De esta manera Cinematrix se emitiría más tarde, y obtendría un mejor share al no competir con el futbol. Este dato lo omites. Otro matiz, es que analizas los capítulos de Los Simpson de los sábados del Prime Time, y con un perfil y una competencia diferente. ¿Por qué no analizas los capítulos del medio día? Analizando los del mediodía descubrirías shares durante la publicidad de 24%. Fidelidad es la palabra. Y por otro lado rompe con tu teoría. La política de cortes no afecta al share total, ni a la fidelidad del espectador. Falso. A los datos me remito.
Sigamos. El primer capítulo tuvo un 11.5%share y el segundo capítulo un 10.0%. Tu estrategia te puedo asegurar que no serviría de nada en este caso. Los que empezaron a ver Los Simpson lo vieron acabar.
Otro matiz, el primer capítulo empezó a las 21.48. No debes saber programar bien tu video, y perdón por esos 3 min de retraso.
Tras el comienzo hubo 9 min de capítulo y un corte de 3 minutos. El resto limpio. No se estropea nada de nada ya que no hay publicidad.
El segundo capítulo empieza a las 22.10, perdón por cortarte la cabecera, una pena. Tras 11 minutos de capítulo se incluye bloque de 14 minutos. Este bloque empieza un minuto despúes del bloque de Telecinco. Este "maldito" bloque cumple una función muy importante: permite que los primeros 40 minutos de Cinematrix vayan sin bloque y su primer bloque sea sólo de 9 min. Fundamental que los espectadores se enganchen en el comienzo de una película. ¿Verdad? Importante poner ese bloque en Los Simpson.
Más matices. Ninguno de los capítulos de Los Simpson pierde audiencia por el bloque. Parece que al telespectador no le importa. Si no no volvería tras la publicidad. En resumen: la política de cortes que has mencionado no afecta al share del programa (al menos no negativamente) Ni tampoco a los Grps de los bloques. Espectador contento, anunciante contento. Que los bloques molestan...si. Pero es que es TV en abierto.
13/06/2007 20:52:34 - #
[por Argentino listillo manipulador]
Un informe ¿exhaustivo? sobre cómo Antena 3 ¿destroza? los tres pilares del espectáculo televisivo: el producto, la audiencia y la publicidad.
Ja ja...
Eres un papanatas. Hoy un tio escribe en un blog y ya se cree Dios, y tu sabes que dios sólo uno: Maradona
13/06/2007 20:56:50 - #
[por Mucho imbécil suelto]
Hoy un tío pone un comentario en un blog y ya tiene la verdad de su lado
13/06/2007 21:21:33 - #
[por Hernán Casciari]
#52: Es verdad: la grilla está armada así por muchísimas razones. Y todas son razones de imbéciles. El partido del Madrid, la contra-programación, la serenidad de comprobar que la gente sigue allí aunque le metan un dedo en el culo, etcétera.
Este artículo no habla sobre esas razones, sólo puntualiza que son imbéciles.
En Bolivia el gobierno le regala a las mujeres unos conos de cartón para que hagan pis por la calle, porque no hay cloacas. Tú me explicas en tu comentario que los conos son muy útiles y prácticos. Yo te estoy diciendo que me asquea la ausencia de cloacas.
(Misma respuesta para #50, #53 y #54 (que usan otro nombre pero provienen de la misma ip madrileña).
13/06/2007 21:46:59 - #
[por gorsala]
Jeje, alucinante. Alucinante aunque no del todo sorprendente. Sin ir mas lejos el otro día Mauro Entrialgo (dibujante que tiene un blog (muy recomendable) en El Pais también) hacía una viñeta en la que no dejaba muy bien parado a Ebay. Al poco se corrió la voz dentro de Ebay y se le llenaron los comentarios (¿se le llenaron?, quizá exagero un poco) con descalificaciones y tonterias varias por parte de empleados de Ebay. Se ve que publicar en El Pais hace que llegue antes la noticia a el gabinete de prensa de Antena 3, Ebay...
Al menos el "listo argentino" ha firmado sus opiniones con su nombre. Que sois trols de Antena 3 no hay duda aunque aun me queda la curiosidad de saber a cuanta gente han puesto a trabajar en tratar de descalificar (insultando un poquito si hace falta) al que se ha metido con ellos. Lo malo que tienen los ejemplos (si se puede decir malo) es que te acercan a lo concreto (un ratito x de tiempo en la cadena de televisión y) pero este post no trata sobre la emisión de Los Simpson del sábado pasado.
Vamos, que menudas aportaciones las tuyas/vuestras (las de el/los trols). Hernan, suponque que teniendo aceso a las IPs podrías contarnos cuantas personas distintas son. En fin. -Hola Sr. de Antena 3 con nick de tendencias ofensivas.
13/06/2007 21:47:38 - #
[por Van Leider]
Que levante la mano el que sea programador televisivo! y que además suba el dedo índice el que pepetra cada sábado las fechorías de Los Simpson, jeje! Que manera de enseñar el plumero. Lo único que conseguís es corroborar el acertado análisis de Casciari. El trabajo ese lo pagan bien? Lo cambio por el mío de repartidor de Telepizza, seguro que está mejor pagado.
13/06/2007 21:48:07 - #
[por Argentino listillo manipulador]
Fijate que el #54 no se quien es...Dar lecciones de TV sin saber de TV es muy latino. Pero además hacer un blog de TV eso ya es muy argentino. De gente echada pa´delante...
Déjate de cuentos de Bolivia... No mezcles churras con merinas.
Tu subtítulo, "Un informe exhaustivo sobre cómo Antena 3 destroza los tres pilares del espectáculo televisivo: el producto, la audiencia y la publicidad" es precioso. Es el subtítulo de las tres mentiras. Una oda al amarillismo. Lo tuyo no es informe ni es exhautivo, ni destroza nada. Los Simpson, como todo el mundo sabe, más allá de todo las explicaciones que he descrito antes(#52), es un gran producto, goza de muy buena salud de audiencia (y van ya para 20 años) y publicitariamente, que quieres que te cuente. No tienes ni idea de lo que genera, ni tienes ni idea de los datos que ofrece. Los Simpson triunfan en todos sus frentes.
Pero bueno, un poco más de información para tí y tus lectores. Casi todas las grandes series proceden de USA, se realizan allí, se emiten allí primero. Su primer mercado es el USA. Y la mayoría de estas series se contruyen en función de la legilación publicitaria de USA, que como comprenderás es diferente a la española, que a su vez no tiene nada que ver con la venezolana (¿quedan Tvs libres en Venezuela?)
Creo que es importante este dato.
Tranquilos que trabajo desde el desinterés económico, desde mi casa, y fuera de horario laboral. Todo lo contrario que tú, amigo Hernán. Y no estoy a favor de Antena 3, como cualquier Tv tiene cosas buenas y malas, pero SI estoy en contra de las personas (personajes) que opinan sin saber y adoctrinan en la ignorancia.
Eso si que es ofensivo. Y también es llamar imbecil a la gente de Antena 3.
Pero Hernán, sin darte cuenta, también llamas imbecil a la audiencia que ve Los Simpson, a esos que "siguen ahí aunque les metan el dedo en el culo". Una posición, la tuya, de dominancia del saber, "ellos son los tontos", y yo "el megalisto". Muy argentino todo. Que le vamos a hacer.
13/06/2007 22:48:10 - #
[por B]
Está fome este blog.
13/06/2007 23:04:06 - #
[por Alejandro]
Lo que tiene gracia es cómo cada vez me resulta más extraño escucharme a mí mismo aseverar que «me gusta la televisión» por el hecho de que vea semanalmente cerca de diez horas de teleseries.
Porque la mejor televisión, desde hace tiempo, la veo sólo en la pantalla de mi ordenador, descargada de Internet. Y claro, un ordenador no es una televisión. O tal vez sí. En todo caso se parece.
Mejor dejarlo en que «me gustan las (buenas) series» y punto, para ahorrar confusión. ¡Sobre todo si no traen publicidad, como en Internet!
13/06/2007 23:08:19 - #
[por CROMOSOMA21]
Che vos pelotudo, el que bardea a Casciari, si seguís sin entender nada te voy a dejar el orto como una flor.
13/06/2007 23:42:47 - #
[por Florencia]
# 58 Tenés razón, si los espectadores "siguen ahí aunque les metan un dedo en el culo", no son imbéciles, son viciosos. De todas formas no creo que puedas seguir con esta discusión luego de la imbatible comparación con Bolivia.
13/06/2007 23:46:02 - #
[por Daniel Carrera Ganada]
Los Simpsons, series de televisión... Hay que ser un freak para enfadarse con temas como ese. Que si me ponen la pausita aqui o alli. Si los han repetido hasta la saciedad, y ya te sabes los chistes de memoria! En Antena3 ponen los Simpson todos los putos dias! Alguna vez me he preguntado por qué. Esta claro, hay quien se los come como algo suculento, que hasta sufre si le cortan los créditos (sacrilegio!!) Oh, Dios, mio, y la pizarra de Bart, con sus ingeniosos chistes.... Lo que se pierde la humanidad. Menudo Blog. Por cierto, un poquito menos de chispa barata y más de humildad, porque el tonito intelectualoide del autor, lejos de impresionarme, me desagrada. Me remito al articulo sobre cómo descargar series con microtorrent (la u es de micro), en el que al final, se decia "estamos muy orgullosos de usted", tras haber dicho cosas como "usted, como analfabeto digital probablemente utiliza Windows". Qué crack, qué chispa, qué fina delicatessen del humor. Por favor, no sea tan elaborado en su estilo, algunos no conseguimos seguirle.
14/06/2007 0:05:19 - #
[por moi]
coincido con vos sobre este tema de como descuartizan una serie, y su "lectura"
Al margen, quisiera que escribas algo sobre la serie "Huff!" que a mi gusto fué de lo mejor que se hizo desde hace años, y que injustamente fue cancelada en la segunda temporada.
14/06/2007 1:02:14 - #
[por josefo]
que tendremos las personas que cuando algo no nos agrada, segun nuestras "buenas costumbres", nos paramos y gritamos a los cuatro vientos -por dios esto es una basura- en lugar de irnos en silencio a un lugar donde nuestras buena conciencia no sean ofendida.
enhorabuena hernán por otro excelente articulo, tal como nos tienes acostumbrados, ah por cierto no se si sea el unico que ansia leer ya la tercera carta de tu nieto, espero que no tarde mucho tiempo en ser publicada
14/06/2007 2:41:09 - #
[por ]
Para dejaros de complicaciones no tenéis más que usar la mula y descargaros por la cara todo lo que queráis ver y dejad de ver la tele de una vez. VIVA EL P2P y el youtube.
14/06/2007 4:18:42 - #
[por jp]
Alguien se traga 16 minutos de publicidad? o salta y luego sigue viendo lo mismo? es lo mas increíble que he escuchado en mucho tiempo.
Ademas que, supongo desde el sentido común, eso pierde cualquier efecto buscado por el anunciante.
Saludos,
14/06/2007 4:45:27 - #
[por Víctor González]
Hola. He escrito un post acerca de lo que tu has escrito. http://attolini.com/blog/2007/06/14/comparativa-television-y-comerciales/
Tal vez desmitifique lo que quisiste decir.
Honestamente creo que no tienes razón. Todo en esta vida tiene su porqué como lo he explicado en mi post.
14/06/2007 6:48:59 - #
[por publicista_wii]
http://meneame.net/story/antena-3-sabemos-mierda-pero-gratis
"Todos los anuncios de autopromo de Antena 3 son lamentables (aquel Bart Simpson faaalso, maaal dibujado, "surfeando" ¿¡CON EL NENG!?), pero su nueva campaña roza el vómito. Por si el vídeo acaba desapareciendo, lo describo. Pero lo más miserable, con diferencia, es el mensaje de fondo. "Yo soy una mileurista activista"… así que lucho por mejorar mis condiciones, ¿no? ¡¡¡NO!!!: así que me conformo, renuncio a mis ilusiones, me trago lo que sea que me echen que sea gratis y mi única esperanza es que me toque algo en un concurso."
14/06/2007 8:34:51 - #
[por ]
Plas! Plas! Plas! Plas! Plas!
14/06/2007 8:43:19 - #
[por coso]
¿Respeto? ¿Qué era eso?
14/06/2007 9:23:40 - #
[por WaChu]
Hace tiempo que no veo las series por la television, prefiero bajarlas de internet y las veo sin cortes, es como el dia y la noche no tiene nada que ver.
Saludos y buen articulo amigo !
14/06/2007 10:02:38 - #
[por Loco]
Hola buenas, creo que tienes toda la razón. Yo cuando me pongo a ver una pelicula de antena 3 y me ponen esa publicidad tan larga, lo primero que hago es cambiar de canal. Despues de 30 minutos mas o menos vuelvo a antena 3 haver si tengo suerte de que se haya acabado la publicidad, pero es que en ese momento no me acuerdo que pelicula estaba viendo. Y al final veo la serie que estaba viendo en el otro canal, ya que le cogi el hilo. Un saludo.
14/06/2007 12:32:54 - #
[por Alejandro]
Y yo, #68, he escrito una réplica en tu blog que desmitifica tus credos de liberalismo y mercado, moléstate en leerla.
Por cierto, enhorabuena por encontrar el poco ético porqué de la publicidad abusiva de las televisiones. Hombre, tampoco era tan difícil, pero enhorabuena en cualquier caso.
Lo que en cualquier caso te recomiendo es que te hagas mirar tu total falta de ética, porque sangra a la vista. Decir que hacer tales publicidades sí es cuidar al televidente porque lo deja clavado y tarareando melodías incoscientes es lo más sádico que he encontrado desde las fantasías totalitarias de Orwell.
Pero claro, así de ciudadanos y moralistas sois todos los «neolibs» de tu especie. Tu tía y tú.
14/06/2007 12:33:02 - #
[por KiN_FlasH]
Y TVE con las Motos? Una pausa cada CUATRO vueltas (se va a pantalla pequeña). ¿Cuanto rato ves en pantalla grande, 10-12 min de una carrera de 30-40?
14/06/2007 12:36:48 - #
[por noemi]
Muy bueno el artículo. Yo alucino sobre cómo parecen odiar lo que hacen muchos de los que trabajan en la tele y el cine. En Antena 3, en los avances de las peículas, por ejemplo, TE CUENTAN EL FINAL!!(ver trailer de Ojos de Serpriente x ej.) y aquel (increíble) sobre El TIRADOR que decía (SPOILER) "él termina siendo el cazado". Sí, de verdad, a los pocos días alguien con dos dedos de frente vió que deschavaba el final y lo cambiaron. VIVIR PARA VER!
14/06/2007 13:37:08 - #
[por julio reina]
Su artículo me ha encantado. Todos sospechábamos este tipo de cosas pero es grato comprobarlo. Me gustaría ver ese análisis con la serie Prison Break de la Sexta. Era de locos!
14/06/2007 13:45:24 - #
[por Pianista]
En el primer guión que escribí para una serie, especifiqué el lugar donde se debía cortar a publicidad. Estaba perfectamente colocado tras un cliffhanger, pero cuando el coordinador lo vio, miró a otro de los guionistas y se limitaron a reírse, con gesto de haber pasado por esto muchas veces. Yo no entendía nada. Me dieron una palmadita en el hombro, y me dijeron: "muy bueno, el corte a publi, pero no hace falta que lo pongas. Ellos ya saben dónde tienen que cortar".
Me fui a casa todo contento, como un gilipollas. Unos meses más tarde vi el capítulo emitido, y sentí nítidamente cómo aparecía la primera cana en mi cabeza.
14/06/2007 13:58:26 - #
[por Nihenna]
Ciertamente A3 es un desastre. En la última temporada de 24, a falta de cuatro últimos capítulos cambiaron la hora de emisión de las 22 h a la 1 de la madrugada. Eso me enfadó. Había seguido religiosamente la serie domingo tras domingo y a las 22 horas el salón era mio. Qué hize. Les escribí unos cuantos mails desde mis cuentas de correo quejandome por el cambio de hora y me cambié a la competencia. ¿Cuál es la competencia de estos señores de las cadenas de televisión? Parece que todavía no lo han aprendido. Su competencia no es ni T5 ni TVE, ni la sexta. Su competencia es Internet. Nunca habia bajado una serie, pero ahora mi televisión me la programo yo. Por supuesto la sexta temporada de 24 ya la tengo preparada para comenzar a verla, completita y meses antes de que empiezen a emitirla por estas tierras, con lo cual, los anuncios que posiblemente no me tragara ahora estoy seguro de que no me los tragaré. El día que de den cuenta de que su competencia no son las otras cadenas quizá tendremos una televisión un poco más decente.
14/06/2007 14:28:03 - #
[por Rolando del Rio]
Cierto. qué hacen los televidentes cuando empiezan los anuncios? Zapear. Y además, encabroandos por el inoportuno corte. Consecuencia: probablemente se queden en otra cadena si encuentran algo interesante ( y de paso repetir el ciclo ).
El hecho es que la cadena ya ha perdido a un televidente por esta vez, y quizás para siempre si descubre que a esa misma hora echan otra cosa igualmente o más intersante en otra cadena.
Piensen un poquito, sean listos y hagan bien la publicidad!!
14/06/2007 14:55:47 - #
[por Argentino listillo manipulador]
¿Un bloguero del Pais criticando a Antena 3? Normal.
Te invito a que hagas el mismo análisis exhaustivo con CSI, LOS SERRANO, HOUSE, PRISON BREAK, EL INTERNADO. Se que no lo harás, no sea que te den un toque los de arriba. Y descubrirás que lo que hace Antena 3, lo hacen todos los canales. ¿Por qué será?
Para acabar, siento decirte que la LEY DE TELEVISIÓN SIN FRONTERAS, hace imposible realizar lo que tu dices, querido HERNÁN CASCIARI. Pecas de prepotente, y metes la pata. Y a los que te aplauden como burros, pues tomad una zanahoria.
14/06/2007 15:28:54 - #
[por mijhailjmd]
En todas partes es lo mismo: programas cortados donde no se debe y tramas vueltas polvos por los imbéciles que manejan las emisiones. Y yo que pensaba que eso sólo ocurría en Venezuela! Cada vez que veía eso en un canal del cable pensaba: ¡ya se llevaron a uno de radio caracas!
14/06/2007 16:13:32 - #
[por Borja Mondeyork]
Hola felicidades por el blog, y para el #81 , los Simpsons no admiten comparación, ya que los Simpson en España son "sólo" 371 capitulos pero ha habido 6300 emisiones.
Esto es oficial y Confirma lo que todos sabemos (Dicho por el Director de programación de Antena 3 (Peio Sarasola) en "La Ventana" de la SER ) :
" Desde que comenzamos a emitir Los Simpsons hace 13 años hemos pasado 371 capítulos diferentes con un total de 6300 emisiones "[inexplicable tono de orgullo].
Solo le falta añadir un: "Y los que quedan…!"
Haciendo las cuentas sale a más o menos 17 repeticiones por capítulo, SI HUBIERAN EMITIDO TODOS LOS CAPITULOS cada vez que repiten, pero algunos los repiten más que otros, y esta cifra todavía se queda corta !!!!
¿A quien no le ha pasado? cada vez que ves algun capítulo de A3 da la casualidad que ya lo has visto antes. Normal, por pocos que veas, con tantísimas repeticiones por capítulo ...
¿Entonces cuantas veces los han repetido estos cabrones?
Si tenemos en cuenta que los capítulos de las últimas temporadas sólo los han puesto 2 veces (los más repetidos son los que van desde la 4ª temporada hasta la 10ª ), tenemos que los de las primeras temporadas podrían tener 20-25 repeticiones "fácilmente"…
De las 18 temporadas que hay en realidad las que se repiten no son mas de 12, aún quedan bastantes que sólo han hecho 1 vez (máximo 2) los fines de semana, así que.... hay para rato.
No podemos olvidar tampoco que los Simpsons los emiten también en el canal FOX de D+ (Hay días que te reponen 8 o 10 episodios ), y hace un tiempo los daban también en La 2. Saturación Simpson.
Pero centrándonos en Antena 3.. unas 20-25 repeticiones por capítulo.. y si los repitieran en orden al menos, pero es que ni eso, salteados que mola más.
Toda la gente joven se sabe los capítulos de memoria, y lo raro son aquellas veces que te sentabas a ver en Antena3 un capítulo y decías… Ostia! este solo lo he visto una vez!
Si hasta los críos de ocho años están cansados de ver repeticiones!
Vamos a ver, si emiten 2 capítulos al día, los 365 días del año, pues en poquito más de medio año de vida ya los has visto todos.
En casa hay una frase mítica: "ya lo he visto", seguido de la descripción del capítulo, gana quien lo dice antes.
La franja entre las 14:00 y las 14:55 es exclusiva de Los Simpson. Y no falla, a las 14:50 vuelven del corte publicitario lo tengo calculado...
¿Cómo es posible que todavía haya gente que los vea (porque encima tienen buena audiencia)? Te hacen tragar 15 minutos de publicidad en cada capítulo, cortan cachos de episodios que solo los ves en VO y que A3 los corta para meter mas publicidad, o metiendo autopublicidad dentro del episodio mediante popups, Te dejan el vídeo al 10% del tamaño mientras de fondo ponen más autopublicidad, también ves como va decayendo la calidad del doblaje y las traducciones con el paso del tiempo....
Desde que cambiaron las voces, parece que cambiaron todo ... las nuevas temporadas no sirven para nada. La edad dorada de los Simpsons va aproximadamente desde la tercera temporada hasta la 11 (ahí empieza a flojear hasta llegar a los infumables truños que son los nuevos episodios), aunque hay que reconocer que algunas frases son míticas.
Y es que Antena tres bate todos los Records de reposición y permutación de capítulos… todavía tengo un trauma con cosas de casa y el principe de Bel-Air (repetidos durante años y años).
Yo amaba Los Simpsons, pero por culpa de A3 he acabado asqueado de los Simpsons. :-(
Hay gente que no sabe que existen otras series, y que no se cansa de verlos una y otra y otra y otra vez, parece que no saben comer sin los Simpsons (A muchos padres irresponsables les viene de perlas tanta repetición, hipnotiza a los niños delante de
la TV para comer)
Que aparte de los Simpsons hay otras series que arrasan en internet ahora mismo, por no decir las que arrasaron años atrás en su momento. Pero bueno, yo creo que gracias a la insistencia de A3 descubrí como conectar la tarjeta gráfica a la tele y ver lo que me de la gana mientras como.
El problema es que ninguna otra cadena es capaz de poner nada decente en ese horario, ni Friends, ni cualquier otra reposición de dibujos animados, Oliver y Benji, Dragon Ball, El Dr. Slump, Chicho Terremoto, hay miles de series pero prefieren repetir por 25ª vez el capítulo de los Simpsons que poner algo nuevo y las otras cadenas no contraprograman.
El negocio está en repetir tropecientasmil veces. En eso, Antena3 son los mejores . Debe ser la serie mas rentable de todos los tiempos. En todos los sentidos: publicidad, merchandising, comics, libros, etc....
Gracias a Antena 3 por tanta repetición, de verdad... Asco de antena 3...Quiten ya a esos personajillos amarillos !!
Miren si hay series para escoger :
http://www.casadeedu.com/sintonias_musicales_de_nuestra_infancia
14/06/2007 16:27:14 - #
[por Argentino listillo manipulador]
Querido Borja, el tema del post no era la repetición de capítulos, pero bueno...tu mismo.
14/06/2007 16:50:33 - #
[por Addison]
En cuanto a lo de las reposiciones de Los Simpson: Hace unos años en una cadena temática infantil emitían una serie todas las tardes. Era una de dibujos animados sobre un perro, pero esto es lo de menos.
A pesar de que se emitía de lunes a viernes, sólo ponían un capítulo nuevo los lunes, y después repetían ese mismo capítulo el martes, el miércoles, el jueves y el viernes.
Lo sorpredente del asunto es que todo el mundo estará pensando: "el lunes tendría mucha audiencia y los otros días estaría completamente desinflado". Pues bien, no sólo no ocurría ésto, sino que las reposiciones iban aumentando el nivel de audiencia; el lunes era el día más flojo y el viernes el más alto. Obviamente, era una serie para niños, los niños tienen tendencia a repetir (solo hay que pensar las veces que ponen las películas Disney que han visto 300 veces).
Con Los Simpson pasa algo parecido. El producto es excelente, y posiblemente el único que aguantaría ese nivel de repetición, pero creo que cada vez nos parecemos más a los niños. Si nos emitieran el mismo capítulo toda la semana creo que tampoco se notaría tanto en el nivel de audiencia. Pero no vamos a dar ideas...
14/06/2007 17:10:51 - #
[por Juanito]
Lo peor de estos patéticos directivos de TV en España es que sólo tienen que copiar lo que se hace en EEUU, donde sí que saben. No tienen que ser ni siquiera ingeniosos. Las series americanas ya tienen unos pequeños saltos entre escenas en negro que es donde ellos saben que hay que meter la publicidad. Sólo con aprovechar esos saltos que ya se los dan preparados tendrían una buena distribución. Pero ni eso. No son capaces ni de seguir lo que ya está hecho. Patético.
14/06/2007 18:11:14 - #
[por Karina]
Todo lo que describís tan genialmente pasa de la misma forma en Argentina, país del que soy oriunda.Parece que los tipos estos han globalizado su inaptitud y su estupidez... parece que estos últimos años han caido varias -muchas- neuronas en todo el continente... en fin...saludos.
Karina
Buenos Aires.
14/06/2007 18:24:09 - #
[por Cuanto rencor]
Anda, argentino listillo manipulador, qué pesado estás, y cuánta atención necesitas. Déjanos en paz a todos.
PD. Gran post.
14/06/2007 18:36:22 - #
[por Yoriento]
Esto es lo que se llama analizar de forma sistemática, casi científica, un hecho, del ámbito que sea, en este caso de la TV.
Eso hace falta en política, educación, sociedad...más análisis (para los que hace falta esfuerzo y habilidad) y menos mamoneos de opinión (para los que solo hace falta...de rigor). Gran post¡
14/06/2007 19:07:59 - #
[por Yoriento]
Esto es lo que se llama analizar de forma sistemática, casi científica, un hecho, del ámbito que sea, en este caso de la TV.
Eso hace falta en política, educación, sociedad...más análisis (para los que hace falta esfuerzo y habilidad) y menos mamoneos de opinión (para los que solo hace falta...de rigor). Gran post¡
14/06/2007 19:10:46 - #
[por PRISA APESTA]
Yoriento, lo que dices, ya se hace en la polica española, ZP promete cosas, que luego no se pueden hacer...igual que este post.
14/06/2007 19:46:11 - #
[por Marcos]
Yo lo tengo claro. DVD con disco duro programado para que comience media hora antes y termine una hora después. Lo veo más tarde, tranquilamente, y cuando aparece la publicidad me la salto con el avance rápido. Hace años que ya no se lo que anuncia la tele.
14/06/2007 19:46:32 - #
[por Beta]
Muy bueno Hernán. Una patada en los huevos de los "funcionarios" de nuestras teles (algunos más que otros).
14/06/2007 20:00:59 - #
[por Juan]
Dice el #52 que "el primer capítulo empezó a las 21:48.." Y bueno, ¿cómo es que a las 21:53 estaba yo viendo El Tiempo? ¿No será que ni siquiera se respeta en emisión la programación programada?
14/06/2007 20:34:57 - #
[por tizibcn]
Como espectador tengo que darte toda la razón, no utilizar las pausas naturales queda muy mal, pero el problema está en que la normativa americana y europea en publicidad es diferente. En Europa no podemos hacer un corte de publicidad hasta 20 minutos después del anterior. Por esta razón como mucho podemos utilizar uno de los cortes que vienes marcados pero los otros los tenemos que buscar nosotros.
14/06/2007 20:55:51 - #
[por vieho]
dios cuanto troll de Antena 3 por aquí! xD
14/06/2007 21:03:02 - #
[por cor]
Señores, no se como he llegado a este blog pero mi enhorabuena al autor. Hoy en día hasta las series españolas preparan sus capítulos para posibles cortes publicitarios, ya no hablo de las americanas (24, en concreto, hasta avisa que llega la publicidad...)
Es una verdadera indecencia lo que se hace con los bloques de anuncios. No se puede tratar por igual una película que una serie.
P.D. Otra cosa es que esto no sea propiedad exclusiva de A3, Cuatro y Tele5 hacen lo mismo. La única que más o menos cuida este detalle es La Sexta.
En cuanto al último comentario de tizibcn, de acuerdo, la normativa hoy puede ser distinta, pero es que los abusos que se han cometido con la publicidad durante los primeros años de la tele privada seguramente hayan tenido algo que ver en el tema de los 20 minutitos...
14/06/2007 22:59:47 - #
[por Webprograma]
La ventaja de 16 minutos de publicidad es que al menos te tragas 3 o 5 minutos porque piensas que ya toca terminar la publicidad y no quieres perderte el final. A mi juicio, no son tan tontos
14/06/2007 23:14:46 - #
[por Andres]
A todos los que no estáis de acuerdo, incluso a los que sí lo estáis, os recomiendo un documental llamado CINEASTAS CONTRA MAGNATES. No tiene desperdicio.
Sobre él habló, brevemente en mi blog.
15/06/2007 1:29:49 - #
[por Víctor González]
En el #68, no tenía afán de ofender, pero cada quien interpreta lo que quiere en internet Sr. Alejandro. Me has hecho pasar un buen rato.
Sr. Hernan, muy buen post, gracias.
15/06/2007 1:37:26 - #