
American Dad , Family Guy , The Simpsons
¿Homer perdió la gracia
o nosotros la inocencia?
Después de dieciocho temporadas (que suman 400 capítulos y casi dos décadas en antena), las malas lenguas aseguran que la comedia animada The Simpsons ya no sabe de qué forma hacernos reír. Esto es lo mismo que decir que Rocco Siffredi, después de empomarse a seis mil cuatrocientas señoras, ya no sabe follar. O que folla peor que antes. El concepto, ridículo, confunde la experiencia ajena con el hartazgo propio.
La construcción del humor de The Simpsons, en las temporadas 17 y 18, es robusta y goza de la misma excelente salud de otras épocas. El que ha cambiado, y mucho, es el público espectador, que necesita un poco más de lo que la familia amarilla le ha dado siempre.
La irrupción en antena de Family Guy, y su consolidación en pantalla con un humor irreverente y a veces mortal, ha logrado que la ilusión óptica de la decadencia simpsoniana se acentúe. Al lado de Peter Griffin y los suyos, la familia de Homer Simpson parece mojigata, sosa y hasta un poquito republicana (nunca más que Stan Smith). Pero éste es un espejismo del que hay que escapar enseguida.
Paréntesis literario (opcional)
Ahora haré una disgresión intelectual, aún sabiendo que la mitad de los lectores se aburrirá y escapará de este texto antes de que concluya. Lo lamento, pero el blog es mío.
Cuando Edgar Allan Poe escribió The Murders in the Rue Morgue (.pdf), en 1841, el relato detectivesco no existía. Poe fue el primero en pensar lo siguiente:
—¡Eureka! Se me ha ocurrido una historia en donde, tras un enigma, mi protagonista busca respuestas basándose en pistas que conocerá al mismo tiempo que el lector.
Ahora, que estamos acostumbrados, este hallazgo monumental nos sabe a poco, nos parece un descubrimiento fácil. Pero realmente no existía tal estructura en el universo de la ficción y, por tanto, tampoco existía el lector de relatos detectivescos.
En 1841, entonces, surgen en el mundo dos cosas nuevas y no una: nace el relato detectivesco y nace también —a la par, como la garrapata en el lomo de un perro— el señor culto al que le gusta leer historias de detectives.
Este lector, al principio, es ingenuo. Desconoce los trucos, no sabe que el hilo conductor es una repetición constante. Cada vez que le dicen que el asesino es el mayordomo, este lector recién nacido abre los ojos grandotes y se sorprende por nada.
Con los años, el lector torpe al que se lo contentaba con poco se convierte en experto, y los relatos deben mejorar para seguir atrapando a una audiencia cada vez más exigente y más numerosa. Aparecen entonces Conan Doyle, Chesterton, Agatha Christie. Después Humphrey Bogart y Phillip Marlowe. Más tarde Columbo y Kojak. Y después, por supuesto, Gil Grissom.
Cualquier capítulo de CSI (incluso los de Miami o New York, que son horribles) están mejor estructurados que The Murders in the Rue Morgue (.pdf) de Poe. Y esto ocurre porque han sido pensados para un espectador que ya lleva ciento cincuenta años empapado de estructura deductiva. Pero esto no significa que CSI sea mejor que Poe: significa que sin Poe, sin su luz y su talento, los lunes por la noche estaríamos viendo los documentales de la 2.
(Fin de la digresión literaria. Ya pueden volver los que habían salido al patio a fumar.)
El fin de la culpa y la vergüenza
A finales de 1989, cuando la Fox aceptó emitir un dibujo animado para adultos, en horario central, en donde se criticaba con inteligencia el modus vivendi usamericano, no existían muchas cosas que hoy son habituales. Entre ellas, no existían los dibujos animados para adultos en las televisiones occidentales.
Nadie en el mundo sospechaba que un ser humano grande, junto a su hijo pequeño, podía sentarse a ver unos dibujitos amarillos y disfrutar (ambos) como un cerdo y un gorrino, respectivamente. No había nacido una nueva serie: había nacido un género de ficción. Algo que ya no podría morir y que, de a poco, comenzaba a ser patrimonio de la cultura universal. Como el cuento de detectives y su lector. Porque en 1989 nacía también el espectador adulto que ve dibujos animados sin culpa ni vergüenza. Una actividad hasta entonces clandestina que sólo se permitían los frikis, los japoneses y los enfermos mentales.
Ya llevamos dieciocho años de experiencia en ese disfrute extraño, ya llegamos a la mayoría de edad como espectadores adultos de dibujos animados. Y quizás por eso no nos cuesta decir, sin piedad ni análisis, que “los Simpson están decayendo”.
Lo decimos, sobre todo, sin corazón.
Family Guy está muy bien, es cierto. American Dad comenzó con mucha fuerza. También es verdad. Pero todo lo que ellos hacen y dicen nos remite a la familia de Springfield; cada cosa que ocurre en las nuevas series animadas con núcleo familiar nos recuerda que crecimos con The Simpsons, que nos atragantamos de risa con ellos, que practicamos arriesgadas maratones de 48 horas y fuimos capaces de ver cincuenta capítulos sin dormir, drogados y babeando en un sofá.
Matt Groening nos enseñó a ser otra clase de televidente: más exigentes, más necesitados del humor sutil, mejor preparados para la barrabasada y el delirio. No son sus personajes los que decaen, sino nosotros quienes hacemos a un lado una época maravillosa para buscar el recambio y poder crecer —también— como espectadores.
Los estamos dejando con cierta tristeza, es cierto; nos duele reconocer que los nuevos capítulos no nos descolocan el tórax como antes, que no nos maravillan igual las entrelíneas de Lisa. Pero no deberíamos perder de vista, nunca, que los hemos visto nacer, que fuimos contemporáneos de su revolución argumental y que, semana a semana, desde que éramos chicos, el mundo fue un lugar mejor cuando en la tele aparecía un cielo azul salpicado de nubes blancas.
Nunca más reiremos como entonces, con esa carcajada nueva. Pero eso no es culpa de nadie: es que ya no somos inocentes.
[por Christian Libonatti]
Primero? Es verdad Hernán, no hay que olvidarse jamás que fueron los primeros. Son los precursores y eso hay que reconocerlo siempre.
Otra cosa... te perdiste la nieve en Mercedes... alguna vez viste? jaja.. suerte!
10/07/2007 5:28:34 - #
[por Escabio (por ahora)]
Los Simpson perdieron ese impacto inicial a fines de los '90 (a mi parecer). La manera cómo se tratan los temas cambió de la satírica a una especie de apología del liberalismo, y cuando te machacan con política ya deja de ser gracioso algo que pretende serlo.
También han estado en el aire tanto tiempo, que han tenido la oportunidad de experimentar con una variada gama de temas y argumentos que no siempre fueron exitosos.
Igual veo los episodios nuevos y las repeticiones, y me doy cuenta que la veta de humor está ahí, aunque no con la contundencia de antes.
Por otro lado, muy bueno el neologismo "usamericano".
10/07/2007 5:56:35 - #
[por Sergio]
En serio soy de los primeros!! jajajaja por primera vez!!
excelente"""
Los Simpsons siguen siendo buenos, y como alguien escuche por ahi... a los clásicos no se los critica
10/07/2007 6:02:49 - #
[por Marcos]
hola,hay un capitulo de South Park que se titula "Los Simpson ya lo hicieron"
para los que necesiten emociones fuertes,me atrevo a recomendarles La Casa De Los Dibujos,de lo mejor que visto últimamente
A ver si algún día hablas de ella Hernán
Gran blog el tuyo.
10/07/2007 6:38:07 - #
[por mermeladeK]
Buena entrada.
Aunque al final "Nunca más reiremos como entonces, con esa carcajada nueva.", me ha parecido un poco forzado con tal de dejar una buena frase.
Es ameno de leer.
10/07/2007 6:54:48 - #
[por pasarón]
>> Que grande. Nada más leerlo me he ido a la mula para bajar las nuevas temporadas.
>> El capítulo de "Los Simpsons ya lo hicieron" es perfecto para esta entrada.
>> Las 6 mejores muertes de Six Feet Under.
10/07/2007 7:15:06 - #
[por Agustín]
Bueno, tampoco es que esté escribiendo una novela, mermeladek. :)
Lo que dice Escabio "la veta de humor está ahí, aunque no con la contundencia de antes." es cierto, hay algunas frases en los episodios nuevos que son muy buenas, pero se pierden en tanto grito y golpe absurdo de Homero (que siempre lo hubo, pero en estas cantidades cansa). Es la primera vez que te contradigo (sólo a medias, no me condenes)pero sí existe una decadencia notoria en la serie, los episodios no siguen un hilo mínimo, el absurdo se lleva a tal límite que todos parecen capítulos de alguna edición de Halloween y lo peor de todo, se ha optado por darle una importancia desmedida a personajes demasiado secundarios (terciarios si vale) basando episodios enteros en ellos. Es verdad que hemos madurado pero no todo el desinterés sobre los Simpson se debe a ese crecimiento, aún cuando pasan episodios viejos, algunas frases y situaciones me toman de sorpresa (debido a mi mala memoria supongo) y me hacen reír como no lo logran los episodios nuevos.
De todas formas, cualquiiera sea la razón, la resignación de la que hablas al final es cierta.
10/07/2007 7:42:06 - #
[por Agustín]
Ups! perdón, no me di cuenta que había escrito tanto, no me gusta comentar tan largo. Posteo porque me olvidé una solicitud ¿puedes espoilar sobre Dr.House? (lo estoy viendo por aire y desordenado, y quería saber que te parece)
10/07/2007 7:47:05 - #
[por Dark Tide]
Y te olvidaste de poner en la lista a los nenes de "South Park", je...
10/07/2007 8:12:28 - #
[por Pi]
Estoy con Agustín... aun sabiéndome de memoria diálogos de episodios antiguos, todavía me hacen reír... no como los uevos. Y cuando digo nuevos, me refiero a cuatro-cinco temporadas atrás.
No me parecen menos graciosos por existir Family Guy, son dos series complementarias, no excluyentes. Pero parece que los Simpsons quieren acercarse a ese tipo de humor a base de disparates sin pies ni cabeza. Y los simpsons son otra cosa, sólo hay que echar la vista atrás y revisar las primeras temporadas.
10/07/2007 8:21:39 - #
[por fletcher]
disiento contigo Hernan...y como dice el lector anterior, los Simpsons han perdido el rumbo...Para mi, las primeras 7 temporadas son sublimes, geniale, sentaron las bases para un nuevo tipo de animacion ( adulto, mal animado y con muy buenos guiones), pero ahora rozan el absurdo. Ya no son una familia que rebosaba critica a una sociedad que a mas de uno nos parece muy cercana, ahora Homer es un monstruo sin limites, el cual entra en situaciones totalmente irreales y que han perdido esa cercania. Ahora es un entretenimiento infantil, ya no hay critica social, solo un cumulo de chistes donde solo uno o dos son graciosos. Marge es mas pesada que nunca, Bart ya no es ese hijoputa travieso, ahora es casi hasta bueno, Lisa sabe demasiado, antes era una empollona que queria un pony, ahora es una Einstein que ha olvidado su pony...los mas graves fue lo de Barney, que ya no es alcoholico...han cambiado para peor. Se han convertido en un serial ( a quien le importa la vida de Apu, solo lo queria ver timando a la gente en su Badulaque)...cierto es, que el doblaje español no ayuda para nada, desde el fallecimiento del doblador original de Homer ( no me acuerdo de su nombre...lo siento) los mismos chistes ya no tienen gracia ninguna (incluso el trailer de la proxima pelicula no tiene gracia ninguna en castellano...) cuando vemos un episodio nuevo con algun Flashback se puede observar mejor que nunca...
En fin, fueron pioneros, una gran serie, pero que perdio el rumbo...creo que los guionistas cambiaron, se que en la temporada 7 u 8 cambiaron a los animadores...a lo mejor se fueron a FUTURAMA que si es una gran seria...pero muy corta.
Fletcher!!
10/07/2007 8:41:34 - #
[por Marinero (Alberto Q.)]
Estoy de acuerdo en que la irrupción de Family Guy ha influido. Esta serie será de culto, ya lo verán... (si es que no lo es ya).
10/07/2007 9:43:28 - #
[por MrY]
No estoy para nada de acuerdo. El espectador ha evolucionado, por supuesto, pero eso no significa que ese sea el motivo de que los capítulos actuales nos hagan menos gracia. Yo cada vez que veo "La alegría de la secta" o "Homer el Grande" por citar dos ejemplos me sigo tronchando de risa, en cambio con los actuales no pasa. Es evidente que no hay situaciones cómicas infinitas y que ya muchas de las mismas están forzadísimas. En algunos episodios hasta los mismos guionistas ironizan diciendo que no saben que más hacer...
Coincido en que Los Simpsons son referentes de humor pero nada es para siempre y su ciclo terminó...
10/07/2007 9:44:00 - #
[por Leopoldo]
Yo creo que sencillamente, son ya demasiados episodios, demasiadas historias que no pueden ir mucho más allá, casi todo lo que puede pasar ha pasado ya en los Simpsons, y de hecho yo los utilizo siempre como ejemplo en mi vida, muchas cosas que he visto o hecho, habían ocurrido antes en la serie, vamos, que no creo que se pueda estirar mas. Lo cierto es que están en mi memoria y se quedarán para siempre, no me canso de verlos y eso que hay muchos episodios que debo haberlos visto 20 veces y sin exagerar.
También estoy de acuerdo con lo del doblaje de Homer, el día que cambio, para mí empezó la decadencia.
Respecto a family guy, tienen algunos golpes buenos, pero no le llegará nunca a la suela de los zapatos, Futurama si que se acercó bastante
10/07/2007 10:05:52 - #
[por Jo]
cariño, creo que es digresión y no disgresión.
10/07/2007 10:15:41 - #
[por Susana]
para mi, los simpsons estan mejores que nunca. cada dia mas subliminales, mas irreverentes en una forma subjetiva que al parecer no muchos captan... pero me encanta que asi sea! nos pone a pensar y reir a la vez.
10/07/2007 10:15:47 - #
[por Langas]
No confundamos términos, Hernán; los Simpson siempre ocuparán el lugar de honor en mis amores televisivos. Fue la serie de las series, esa que cambió mi concepción de la televisión, y de los dibujos animados en particular; que me obligó a grabar 20 cintas VHS a doble velocidad para atesorar sus queridos capítulos, a escaparme cada tarde a las 8 a casa para ver si por fin podía grabar el episodio del Tomaco, del que todo el mundo hablaba y que parecía empeñado en esquivarme.
Todo lo cual no le resta verdad al hecho de que las últimas temporadas están entre lo mediocre y lo lamentable. Y sobre todo, en el triste territorio de lo poco memorable: ni un solo gag, ni una sola escena ha quedado grabada en mi retina estos últimos años; mientras que podría recitarle de principio a fin el episodio del Monorrail, por poner un ejemplo. Si me invita a unas cañas se lo demuestro.
Y es que ahora los Simpson, a fuerza de episodios sin trama y de un humor que cada vez quiere ser más extremo (pero sin los huevos de resultar directamente ofensivo, huevos que si tiene, por ejemplo, La Casa de los Dibujos) parecen más una mala imitación de Family Guy; la copia de una copia. Creo que debieron retirarse con la cabeza alta y en la cúspide (como Futurama o Laudrup), y no hacer como Zidane, Romario, Butragueño, o su queridísimo Diego. Hay que saber bajarse del éxito a tiempo. Y los Simpson, de tanto aferrarse a la antena, se están poniendo en ridículo, y acabarán poniendo un broche lamentable a su carrera soltando cabezazos a algún defensa italiano en la final de un Mundial. Ya lo verá.
10/07/2007 10:38:04 - #
[por El INCOMPARABLE Sr. Mirindo]
18 años dan para mucho y si es cierto que notaba cierto cansancio y decadencia en los últimos años de la serie, quizás el maltrato por parte de Antena 3 y sus repeticiones continuas han ayudado a ello.
Pero he de decir que esta última temporada me ha reportado grandes sorpresas e incluso algún que otro ataque de risa con las estupideces de Homer.
10/07/2007 11:14:08 - #
[por Roskat]
Reconozco que llevo siguiendo a los Simpsons desde el primer capítulo (emitido cuando yo contaba con la tierna edad de 12 o 13 años), y ahora mismo no me gustan demasiado... Porque antes la historia estaba mejor planteada, más estructurada, tenía sentido dentro de su locura; ahora no es más que un montón de gags sucesivos sin orden ni concierto.
Ultimamente, aprecio más Futurama, por ejemplo.
Inciso Literario: Por ese motivo, Poe ocupa un lugar de honor entre mis escritores favoritos.
Vuelta del inciso: Family Guy está bien, pero te harta un poco que repitan una y otra vez la misma fórmula ("esto es mejor que cuando - famosa/o- hizo - ocasión en la que ese famoso hizo el ridículo).
10/07/2007 11:33:18 - #
[por poe]
si a açò li dius una disgressió intel.lectual, no m'extranya que t'hagi quedat aquesta cara de tonto del cul...
10/07/2007 11:46:54 - #
[por Alejandro]
Hola otra vez, Hernán, estimado conocedor de todas las series.
Como esperaba, se han encargado de señalarlo pronto los propios lectores de tu blog: 'Los Simpson' ha perdido combustible a marchas forzadas. Te has entregado, Casciari, a una nostalgia justa pero enceguecedora. Claro que crecimos como telespectadores; precisamente por eso conservamos la materia gris necesaria para comparar dos episodios de la serie, uno clásico y otro moderno, y encontrar el desperfecto.
Incluso los telespectadores de 'Los Simpson' menos refinados —quienes huyeron al patio con tu digresión cultural— saben reconocer las desgracias en que se sumió la serie: tramas forzadas, historias irrealistas (no surrealistas, muy diferente), situaciones y personajes súbitos, muy provocados, muy artificiales, excesiva autoparodia de la serie (el otoño de su vida), auge de gags sobre estrellas casposas de USA en detrimento de guiños literarios del nivel de antaño, hiperrepetición de elementos (fenómeno espiral o de agujero negro, Groening debería teorizarlo en su 'Futurama'). Son tan solo algunos ejemplos.
Claro que la reverenciamos. Claro que la sabemos cima de la televisión. Pero no somos ingratos, aunque nos acuses informalmente de ello, por criticar su descenso. Quien bien te quiere te hará llorar, suelen decir. ¿No eras tú, Casciari, quien atesoraba sólo medio 'Twin Peaks', como quien colecciona únicamente mitades de sellos o mariposas mutiladas? Pues bien, muchos leales a 'Los Simpson' atesoraremos sólo las diez primeras temporadas, aproximadamente. No te importe.
Un último mandoble, conociendo tu aversión al doblaje. ¿Por qué no te atreves a recomendar al público de 'Los Simpson' en España a que vea la serie sólo en versión original? ¿A que censure, todavía más, la versión doblada? Es una sugerencia maliciosa, lo reconozco. Porque en nuestro país el fallecido actor de doblaje Carlos Revilla (Homer, hasta la 11ª Tª) elevó la serie hasta el Olimpo —la elevó, repito; la incrementó— y se instaló cómodamente en el alma de todos nosotros. Por eso mi invitación encerraba un deseo morboso, el de poder contemplar cómo los admiradores de Revilla, ante semejante comentario, te hubiesen devorado como hormigas. En sentido figurado.
10/07/2007 12:17:15 - #
[por Eduo]
Difiero un poco en la opinion, especificamente en la referencia.
"Rue morgue" fue un hito en su momento, si. Hoy en día tiene un valor histórico pero no se sostiene comparada con muchas otras obras del género actuales.
Si "Rue Morgue" se escribiera hoy en día no se consideraría lo suficientemente buena. A Los Simpson les sucede lo mismo. Inventaron un género pero no han evolucionado con el mismo. Tienen un valor histórico y social pero ya no estan aportando a él tanto como antes.
Yo lo sigo viendo, porque lo he visto siempre. Pero admito que hace tiempo que es bastante mas "blando" que los otros.
Es mas, el comentario poco más arriba, de Susana, de que cada vez son mas subliminales, realmente y como alguien que los ve me parece que deberia ser "Ahora entiendo mucho mejor los chistes porque llevo 10 años viendolos" mezclado con un poquito de "digo subliminales porque no siguen siendo como eran antes en vez de golpearte con los chistes en la cara como otras series".
No digo que esto sea malo. Los clasicos perfectamente pueden seguir siendolo incluso enfrente de lo nuevo pero es importante tener esa perspectiva.
Poca gente que empieza a ver los Simpson hoy los prefiere a Family Guy o American Dad (excepto por la presión social de que "con los simpson no te metas")
10/07/2007 12:20:58 - #
[por Jon]
Amén.
10/07/2007 12:23:04 - #
[por Kundabuffer]
No olvidar que semejante análisis se hizo en los años sesenta con los Flinstones (que en Sudakia son Picapiedras y acá en España, vaya a saber qué cosa (¿los Rocallosos?... ni idea (¿son estos ya muchos paréntesis intercalados?))).
A ver si la película nos revive la pasión por Homero y Flia.
10/07/2007 12:27:34 - #
[por Din A3]
Estoy de acuerdo con la mayoría de comentarios. Los espectadores podemos ser menos inocentes, pero la serie ha decaído. Y la prueba la tienes con ver cualquier episodio entre la 3ª y la 7ª temporada... cualquiera.
Mucha gente dice que los episodios nuevos son más sarcásticos y/o sutiles... Oo
En serio que no entiendo esto; a mí me parecen burdos y torpes... Debo ser yo...
Por cierto, deberías poner un link al episodio del TOMACO... récord de gags por segundo.
10/07/2007 12:42:49 - #
[por Lila]
Che, Hernán. Sabés que vendría bárbaro: que linkees a todos el capítulo 14 de la temporada 8. Es el de el Show de Tom y Daly y Poochie. "Para levantar los pobres índices de audiencia de Tom y Daly, los productores introducen un nuevo personaje en la serie, el perro Poochie, a quien se encarga de poner voz Homero Simpson. El problema llega cuando el público no parece aceptar al nuevo personaje." En ese capítulo, si prestás atención, se refleja en los guinistas de Tom y Daly, la opinión de los guinistas de los Simpsons justamente con este tema. El paso del tiempo y la exigencia del público.
Genial.
10/07/2007 13:32:40 - #
[por avartist]
Interesante blog...
Tengo dos dudas:
-Por qué la gente no ve la tv [eso dice] y después los blogs sobre tv son de los más comentados...
-Es peor ver El diario de Patricia o Aquí hay tomate?¿
Un saludo y adelante con el blog
10/07/2007 13:35:42 - #
[por eduo]
Avartist: Una cosa es no ver "la television" y otra cosa, muy muy diferente, es no ver programas de television.
Yo sigo, ahora mismo, unas 26 series de TV. Sin embargo "la television", como los canales abiertos que ponen publicidad y corazon, televisión "en vivo", esa no la veo.
Al grado que no sabria decirte qué publicidad hay o que horarios tienen las cosas.
Una grandisima parte de lo que veo son series de TV a través de mi Xbox. Otra parte son programas y peliculas que graba mi PVR y que veo dias o semanas despues (la publicidad me la salto y no se cuando lo graba tampoco). Finalmente la otra parte son las series que he comprado en DVD y que veo junto con las peliculas.
Los blogs de TV son de los mas comentados simplemente porque comparten un tema sobre el que más gente puede comentar. El universo es mas grande. Un blog de coches o de telefonos moviles o de juegos de video tiene publicos mucho mas cerrados.
Es como los chats de IRC, el que se llama "madrid" tendra mas gente dentro que el que se llama "mac", aunque el de mac tenga gente de mas sitios. El corte se hace sobre un denominador mas comun.
10/07/2007 14:01:38 - #
[por Beta]
En España los Simpson no tienen nada que ver desde que murió el dobladore de Hommer Simpson. Yo estoy enganchada a Padre de familia.
http://madreidiota.blogspot.com
10/07/2007 15:21:38 - #
[por Emiliano]
Me hiciste emocionar. A mi me pasa que siento que el humor de Los Simpsons cambió, siento que tiene argumentos más irreales (como hacer argumentos reales después de 400 capitulos?)... pero sea así o no, me sigo riendo, ya sea por nostalgia o por costumbre... Homero será siempre Homero, y un "ouch" un detonador de risa para mi...
PD: Por cierto, es la única serie que prefiero doblada que en idioma original (más, si el doblaje es de Humberto Velez, injustamente despedido...)
10/07/2007 15:27:33 - #
[por DjFaramir]
homero en españa lo que perdio fue una o O.o
y en latinoamerica a su doblador... las ultimas 2 temporadas tiene voces nuevas (lisa, homero, marge y varios mas, bart sigue firme ahi) en latinoamerica y la verdad ya no es lo mismo...
10/07/2007 15:48:34 - #
[por lyman]
Creo que has usado el tópico del "humillatio vanitatis" al hacer referencia a tu digresión...eso es trampa con tus lectores.
Dicho esto (y que es la primera vez que leo este blog), no me queda más que darte la razón y agradecerte que hayas puesto mis ideas con más claridad.
"Los Simpsonps" puede que ya no sacien a los espectadores ávidos de críticas más ácidas, como las que ofrecen "Padre de Familia" o "American Dad" (que no esta nada mal); pero no hay que olvidar que sin la familia amarilla dudosamente habríamos tenido las otras series.
Personalamente, aunque en alguno de los últimos de los Simpsons me he llegado a aburrir, no me gustaría nada que repitiesen los esquemas de otras series. Y es que en "Los simpsons" siempre ha habido cánticos sencillos a la amistad y a la familia y otros valores, tamizados con respeto y con una sanísima capa de cinismo.
A mí me encantan aún.
Saludos
10/07/2007 16:35:11 - #
[por savol]
me parece que desde que groening se fue los simpsons no son lo mismo. El homor es naif, no causa gracia. Existiendo una serie como south park que dice y hace lo que quiere con quien quiere es muy dificil volver a reirte de los simpsons que cuando quieren imitar algun chiste de humor negro estilo south park les sale mal. Espero que con la pelicula vuelvan a ser lo que eran
10/07/2007 16:58:03 - #
[por Intern]
A mi me siguen gustando las primeras temporadas pero las últimas son una bazofia, parecen una mala imitación de las primeras temporadas.
10/07/2007 18:05:46 - #
[por ANA]
Hola... a mi me siguen gustando, se han convertido en un clasico y aunque repitan capitulos, temporadas siguen siendo un clasico, es verdad que han decaido pero no los cambiaria por las nuevas series... Hernán, éste es tu blog y tambien Orsai, pero creo que ya te olvidaste de él...
10/07/2007 18:19:28 - #
[por güevo]
la teletonta entontece y reseca las neuronas. ¡¡¡¡¡JUAN DÁMASO YAAAAAAAAA!!!!!
10/07/2007 18:44:21 - #
[por Fan]
Hernán,
eres maravilloso. Me encantan tus opiniones, me encanta cómo razonas y me encanta como escribes. Hala.
10/07/2007 19:25:09 - #
[por Félix]
El tema con los simpsons actualmente es que sus capitulos son muy exagerados y fantasiosos, y antes eran cuestiones cotidianas llevadas al absurdo. Hoy por ni moraleja dejan, como antes hasta hacian.
10/07/2007 21:00:19 - #
[por Paco Achaval]
No dispongo de tiempo para ver temporadas completas, me guío por los gustos de mis hijos (que ya son adultos), quienes comparten tu opinión. Personalmente, sigo viendo episodios salteados de “Los Simpson” en TV por cable, pero los que mas disfruto, son los delirantes “South Park” y mucho mas, luego de leer sobre la discusión entre sus productores y guionistas, por auto censurar algunos episodios.
10/07/2007 22:23:15 - #
[por Luis]
Me se los dialogos de todas las temporadas de los simpsons hasta que le cambiaron la voz a homer (ahi perdio un punto), despues Homer (el principal pilar de la serie en mi opinion) cambio su forma de ser (de nuevo) a una mas chulesca (la voz tambien contribuyo) y mucho menos bonachona y bobalicona.
Y aun asi. Ni Family Guy, ni mucho menos American Dad le hacen sombra. No conseguiran jamas el exito de los simpsons.
10/07/2007 23:24:32 - #
[por Alejandro]
Continúo. Has escrito:
«No nos cuesta decir, sin piedad ni análisis, que “los Simpson están decayendo”».
Pero yo me pregunto, ¿no has sido hoy tú quién precisamente ha abandonado todo análisis? No has investigado nada. No has analizado la grandeza de 'Los Simpson' –polémicas aparte, todos coincidimos en que hay una cumbre en esta serie, aunque no estemos de acuerdo en su geografía– y eso, en un blog de teleseries es imperdonable.
En confianza, ¿por qué no escribes más artículos como el que dedicaste al ocaso de 'Los Soprano', apasionados, sí, pero analíticos, descriptivos, verdaderas invitaciones a ver series? Lo que has expresado hoy, otra vez, como hiciste al hablar de 'Heroes', han sido prejuicios, sociopatías, ataques personales. Creo que te lo sugerí entonces, lo reitero, con todo respeto: ¿Por qué no dejas tranquila a la telespectación y desmenuzas a la televisión, que es lo propio?
11/07/2007 0:40:14 - #
[por ElTeta]
!Qué lindo tener gente que te diga lo que tenés que hacer!
11/07/2007 16:59:17 - #
[por 486]
Sobre Poe: ¿Y la carta robada?
Como bien dicen en south park: "no se puede ser original. Los simpsons ya hicieron todo"
11/07/2007 17:07:07 - #
[por Soundtrack]
Estoy _casi_ de acuerdo, pero las ultimas temporadas de los Simpson no tienen ese humor que tenían al principio, y no es porque hayamos madurado. ¿Porqué, si no, nos sigue gustando Futurama?. Creo que desde que Matt Groening dejó de producir Simpsons para centrarse en esta última, la amarilla familia ha ido decayendo. Y me temo que han querido ser mas bestias que el resto para destacar, y han perdido la gracia sutil o el humor inteligente. Yo veo episodios antiguos que aun me arrancan carcajadas, y los nuevos apenas una sonrisa. Y en teoría he madurado lo mismo. Y es que dudo mucho que alguien que ha disfrutado, como usted dice, con las entrelíneas de Lisa, pueda disfrutar de igual forma una secuencia en que a Homer le seccionan un dedo en primer plano, se le ven los intestinos con todo lujo de detalles o hay un gag de varios segundos de golpes entre padre e hijo (entre 10 y 15) que no tiene explicación en el guión....
Y disculpen el rollo :)
11/07/2007 18:19:22 - #
[por tte]
Iba a escribir algo, pero el comentario #11 de Fletcher lo dice todo. Nos guste o no, a los Simpsons los mataron. Sólo nos queda ver en inglés las temporadas viejas para entender algunos chistes perdidos en el doblaje, el resto es una excusa.
12/07/2007 0:15:31 - #
[por Harry]
Discrepo:
Cuando veo hoy un capítulo de los Simpsons emitido hace diez años y que he visto mil veces me parto de la risa como la primera vez. Cuando veo uno de los últimos me parece que estoy viendo otra serie, ya no tiene esa chispa.
Felicidades por el blog
12/07/2007 0:16:37 - #
[por voyeur]
somos hijos del rigor. dejemos de ver los simpsons por un tiempo y seguro que en unos años volverán a parecernos lo que nos parecieron durante todos estos años.
tanto los simpsons como seinfeld han cambiado la cabeza de muchos de nosotros y, por sobre todas las cosas, han descubierto una nueva forma (ya no tan) solapada de reírse de uno mismo, es decir: fucking autocrítica.
12/07/2007 0:24:07 - #
[por Masacroso]
Yo creo que Los Simpsons perdieron lo que tenían (que para mí no era gracia) hace muuuuuuuchos años. Si ves Los Simpsons, Casciari, te darás cuenta que la estructura de la primera temporada (aparte del dibujo) es muy pero que muy diferente al resto de la serie, es incluso opuesta en casi todos los conceptos. Me explico: en los primeros episodios se presentaba a una familia estadiunidense más o menos decadente, padre obeso cansado de todo, hijo que sólo busca divertirse y no entiende nada, hija discriminada, esposa florero (o parecido), etc... Pero en esos episodios vemos como detrás de esa capa hay una transformación en cada episodio que nos muestran lo mejor del ser humano, que sus formas 'anormales' son sólo apariencia y que existe una gran sabiduría y trascendencia en el ser humanao, en definitiva, los primeros episodios inspiraban esperanza, paz y amor.
Después, no sé muy bien qué le pasó a Groening, o mejor dicho sí lo sé (unos cheques con muchos ceros ) empezó a degenerar el argumento de la serie hacia una crítica social que no presentaba nada positiva, era tan sólo mostrar lo peor del ser humano, reirse de ello y mostrar que no hay solución posible, no hay nada bueno en el hombre, en definitiva. Es lo opuesto a la primera parte de la serie.
Y esta trama decadente que no aporta nada es lo mismo en lo que se basan Padre de Familia y otras series similares. En mi opinión es un intento ADREDE de los medios de comunicación de no presentar esperanza ninguna en el hombre, para que el hombre se entregue sin fuerzas y resistencia al sistema económico y social en el que vive. Fíjense, sacado de la wikipedia:
"CONTROL MENTAL:
El control mental es una técnica variada o conjunto de técnicas encaminadas a suprimir la personalidad de la persona, controlando y anulando su libre albedrío, para hacerla dependiente de lo dictado por otra persona u organización."
(......)
Consecuencias del control mental:
(......)
-Psicológicas:
(.....)
3 - Esclavitud involuntaria al perder la capacidad de decisión.
...., etc...
http://es.wikipedia.org/wiki/Control_mental
12/07/2007 0:26:38 - #
[por Chester J. Lampwick]
¿Por qué todos (incluyendo a Casciari) insisten en pluralizar el apellido SIMPSON?
¿¿En españa la serie se llama "Los SimpsonS"??
12/07/2007 5:25:01 - #
[por Chester J. Lampwick]
Hernán:
¿Tenés pensado retomar Orsai?
12/07/2007 5:30:10 - #
[por Eduo]
A ver, so pesados: Orsai es una cosa, espoiler es otra cosa. Hay donde dejar comentarios en Orsai.
Ya actualizara Hernan Orsai cuando quiera y le de la gana. No lo hara porque esteis, una vez tras otra, preguntando (es mas, puede que ocurra lo opuesto, al menos si es como yo ).
Si es su gusto escribir en Orsai y lo convertis en su obligacion lo que va a terminar es mandandoos muy lejos.
No he visto que casi nunca comente de Orsai aqui y, personalmente, tampoco creo que deba hacerlo.
Malditos acosadores.
12/07/2007 8:50:12 - #
[por jaume navarro]
Creo que la sere no ha cambiado tanto en el tiempo ,al menos no tanto como su personaje principal ,Homer, que ha pasado de ser un idiota a ser un imbecil.
12/07/2007 9:43:33 - #
[por Mariano]
Gordo, vas a estar 6 meses haciedote el loco en Orsai?
Si haces eso quiero decirte que:
1) El chiste es obvio
2) Sos un Re pajero
12/07/2007 10:47:34 - #
[por Ódio los Blog´s]
Cucháme gordo pajero!
Hace un mes que estoy esperando que dejes esta pelotudes para leer algo decente en Orsai. Deja de fumar faso gallego y veni a escribir algo laputaqueteparió!
12/07/2007 10:51:50 - #
[por Alejandro]
Ojo, J. Lampwick (#49), Casciari utiliza el plural de apellidos familiares porque se refiere a las series por su nombre en inglés; en el idioma anglosajón es correcto el plural de apellidos agnaticios (p.e.: 'The Simpsons', 'The Sopranos', 'The Campbells', 'The Macahans').
En cambio, varios opinantes de este blog –#3, #6, #10, #11, #13, #14, #16, #19, #26, #30, #32, #33, #38, #40, #43, #44, #45, #46, #47, #48– sí que pluralizaron incorrectamente el apellido, como denuncias, al referirse a la serie por su nombre en español (que, al menos en España y en nuestra gramática es 'Los Simpson').
En fin, algunos ni siquiera utilizaron la inicial mayúscula del apellido. Imagino, confío en que esto es fruto de la tradicional desidia de la «generación eMule» acomodada, habituada a escribir mal. Es decir, espero que estas personas no utilicen en su lenguaje oral cotidiano expresiones tan jocosas y desafortunadas como «los Garcías», «los Serranos», «los Rajoys» o «los Zapateros», pero no me inmiscuyo, no quisiera sugerir a nadie (que no sea titular de un blog) lo que tiene que hacer.
Pienso que este es un tema interesante sobre el que podría explicarse Hernán en su blog, el de los apellidos agnaticios en los títulos clásicos de series americanas. De nuevo, Lampwick, te felicito por tu comentario propicio a la reflexión y te respeto, ilustre indigente.
12/07/2007 11:05:08 - #
[por Carlos GP]
Difiero con el señor que inscribe. Cada vez que veo un capítulo de los simpsons de los viejos me río como el primer día, pero la nueva hornada no me da ni frío ni calor. No es nostalgia... soy jovenzuelo!
Lo que pasa es que han hecho a Homer Simpson un tonto muy tonto, e intentan sacar de donde no hay. Con eso no quiero tampoco alabar a "padre de familia" o "american dad", de mucha menos calidad que la de los bichos amarillos
12/07/2007 12:28:19 - #
[por armstrongfl]
Soy también un forofo de los Simpsons. Creo que Family Guy es una versión diferente y grosera de los dibujos amarillos. He de reconocer cierta gracia a la vulgaridad y los silencios y repeticiones absurdas de esta última serie. Personalmente, me encanta Stewie y el perro.
12/07/2007 14:52:50 - #
[por Warren Keffer]
No estoy nada de acuerdo con este artículo. El espectador cambia, de eso no hay duda; muy bien explicado con el ejemplo de las series de detectives. Pero Los Simpson no han dejado de gustarnos porque hayamos cambiado, sino porque han perdido completamente toda la esencia de la serie. Ya no es un programa con tramas y contenido moral, ahora es una gilipollez tipo Padre de familia, con chistes chorras uno detrás de otros, enlazados sin guión de por medio. Los personajes ahora están vacíos, las tramas limitadas a una chorradad desde la donde rellenar con un humor bruto y tosco. Ahora mismo, Padre made in USA (American Dad) tiene mucho más contenido que Los Simpson. Para mí saltaron el tiburón allá por la temporada doce, trece o catorce (con tanta repetición de Apenas3, uno se pierde). De ahí en adelante, no soy capaz de ver un capítulo entero, menuda memez de serie. La película... pufff, seguramente será tan penosa como indican los trailer, será como un capítulo de Padre de familia.
Saludos.
12/07/2007 15:24:41 - #
[por zippy]
fuimos capaces de ver cincuenta capítulos sin dormir, drogados y babeando en un sofá.
Mira, esto tengo que probarlo. Un buen plan para un domingo lluvioso.
12/07/2007 17:57:30 - #
[por Alex Solar]
Lo siento, pero lo primero que me salta a la vista es el error "disgresión" (digresión, es lo correcto, del latín digressio). Corríjanle los textos a este señor.
12/07/2007 21:19:48 - #
[por Arcibel]
Soy muy fanatico de los simpsons como asi tambien de Family Guy, creo que si bien a simple vista parecen muy similares, puedo decir que family Guy da lo que los simpsons no da y viceverza. No se que es, pero hace que ninguno de los dos se opaquen ni pierdan la mistica
Saludos!!
12/07/2007 22:09:43 - #
[por Alejandro]
Por último, me gustaría señalar un fenómeno muy curioso que se produce en todo aficionadísimo a algo y que he llamado «síndrome compartimental». Me explico.
Cuando alguien se convierte en fan es muy probable que, frente a todo extraño, establezca divisiones poderosas, taxativas, de género «bueno–malo» a la hora de evaluar su película, su serie o su bebida favorita:
— Tal episodio de Ghost es increíble, pero tal otro es basura y me avergüenza. — y prosigue, después de ajustarse inncesariamente las gafas —: La primera temporada fue excelente, pero la segunda sólo sirve para criar gusanos. Verás como la tercera temporada será buenísima, la cuarta infame, la quinta regular y la sexta con un ligero olor a azafrán.
¿Verdad que os resulta familiar la escena?
Yo, con escaso rigor intelectual y sociológico, y provisto tan solo de unos groseros rudimentos de psicología, me propuse clasificar a este aficionado cualquiera en cuya excéntrica figura todos nos hemos visto identificados alguna vez en nuestra vida. Las categorías que diseñé resultaron por supuesto de grosera simpleza pero las describo a continuación, con la esperanza de que puedan encerrar alguna utilidad. Dividen, por tanto, con gran afectación los aficionados:
1. Falsos: Son hipócritas, vanidosos, indeseables. Dividen por mero afán divisorio, y es que ensalzarían a un hombre y cubrirían de mierda a su mismísimo hermano gemelo con total impunidad. Y lo harían, muy listos, porque saben que aparentan más intelectualidad siete evaluaciones distintas que un aprobado (o un suspenso, incluso) general. Parece estúpido, sí, pero la mayor parte de la población es incapaz de resistirse a este encantamiento. Huid de esta raza de manipuladores si lo que queréis es conocer una serie.
2. Auténticos: Diseccionan lo que aman. Lo trocean, lo desmenuzan, lo manipulan hasta la saciedad por sincera admiración a la obra. Conocen ésta con un nivel de detalle tal que, por ejemplo, pueden deducir las consecuencias que tienen para la calidad del conjunto los más leves cambios de guionistas, directores, operadores de cámara... Son fans, de acuerdo, pero no fanáticos, y por eso clasifican; no pondrán buena nota al todo, sino a la parte. Acercaos a éstos si queréis comprender una serie.
3. Las personas nacidas con el don de la clasificación: Con especial vocación de tasadores, clasifican no sólo sus aficiones sino el mundo que les rodea. Suelen tener un elevado cociente intelectual. Constituyen un porcentaje exiguo de la población.
Y ahora viene lo divertido. En este comentario del blog y en las opiniones vertidas por sus visitantes han brotado muchas ganas o desganas de dividir, pero cabe preguntarse por el tipo de aficionado en cada caso. Ejemplos. Casciari se niega a trocear ‘Los Simpson’, pero la mayoría de sus lectores optamos por distinguirle una «buena» y una «mala» época. Por otro lado, hay aficionados al humor de animación televisivo que meten obras como ‘Los Simpson’, ‘Padre de Familia’ o ‘Padre made in USA’ en el mismo saco, mientras que otros las separan tajantemente.
También me sorprende cómo Hernán, marginalmente, ha divido en su comentario la serie CSI de sus historias–esqueje ‘CSI: Miami’ y ‘CSI: Nueva York’. Mientras que la serie original de los detectives de Las Vegas le parece una «obra maestra», Casciari opina que sus dos spin-offs son «horribles». Yo, que considero que las tres series son imprescindibles y parecidísimas no acierto a comprender la tasación.
Si tenéis ánimo de debatir sois libres de clasificaros, clasificarme, clasificarnos a todos. ¿Qué síndrome compartimental obedece a qué tipo de aficionado... cuando troceamos la tarta? Me pregunto.
12/07/2007 23:03:11 - #
[por Rebeca]
¿Cómo alguien puede escribir un comentario tan largo? ¡Abre tu propio blog!
13/07/2007 4:38:11 - #
[por RusaRoja]
Muy bueno lo tuyo Alejandro
Me coparon tus declaraciones previas de humildad ("Yo,con escaso rigor intelectual")
Otro tema:
Sospecho que Espoiler se encuentra en estado catatonico debido a un tal Lionel Messi vulgarmente llamado por la plebe: Messi el Messias.
No preocuparum largum vivirum.
Luego del triunfo lo tendremos nuevamente entre nosotros.
13/07/2007 13:29:27 - #
[por frasca]
Buenisimo como siempre. Una notita menor: Los Simpsons no inventaron el dibujo animado televisivo. Fue Hanna-Barbera con Los Picapiedras, que era un show destinado y en horario de adultos.
13/07/2007 16:16:51 - #
[por Raskolnikov]
Miren, en este blog, alguien puso el verdadero motivo de lo malo de los simpsons: cambiaro n el doblaje (y hay una cita buenisima de Borges).
burbujascondetergente.blogspot.com
15/07/2007 1:50:08 - #
[por Lila]
#55: conseguite una mujer.
16/07/2007 14:20:14 - #
[por Alejandro]
Vos no sabés lo que hablás.
19/07/2007 21:43:56 - #
[por Alatarcete]
Bonito homenaje a esta gran serie.
Cuando has hecho el ejemplo con Poe, me he acordado que pensé lo mismo cuando leí "A sangre fría" de Truman Capote, al final, nosotros (el público) terminamos por ser menos impresionables, a menos que seamos coetaneos de ese nuevo género (aunque no pueda dejar de recomendar a Capote :D)
20/07/2007 9:02:15 - #
[por Bruno Rivas]
Estimado Hernán.
No estoy del todo de acuerdo contigo. Yo soy un gran admirador de los Simpsons y me parece que la calidad sí bajó en las últimas temporadas. No creo que la presencia de Family Guy tenga que ver en la opinión de los fans ya que, por lo menos a mi modo de ver, las temporadas antiguas de "Los Simpsons" son absolutamente superiores largamente a cualquier capítulo de "Family guy". Cómo olvidar capítulos como el de Homero en la universidad o el de Lisa enamorada de Nelson, esos eran capítulos para morirse de risa y a mi me siguen causando la misma impresión pese a que he visto varios capítulos de "Family guy". Yo atribuiría el bajón más al cambio de guionistas que a otra cosa o a un desgaste en los temas ya que al fin y al cabo todo tiende a terminar, los Simpson no tendrían que ser la excepción y te aseguro que a mi es uno de lo que más le duele. Sin embargo, creo que lo genial perdura en el tiempo y por eso creo que los "Crímenes de la calle Morgue" seguirán en el inconsciente colectivo en detrimento de cualquier capítulo de CSI.
Un abrazo y felicitaciones por tu blog que es de lo mejor que hay sobre series de televisión.
25/07/2007 17:20:24 - #
[por Gigita]
lo último que supe acerca de los Simpsons, (antes de dejarlos de ver por convertirse en bodrio) fue que el guionista dejó de escribirles a ellos, y por eso la decadencia en el humor...¿cómo es que nadie lo comenta????... incluso el master del Blog?...creo que nada tiene que ver la incursión de "padre de familia" con la decadencia del humor Simpsons
26/07/2007 9:27:23 - #
[por Gigita]
Perdón Bruno Rivas... te acabo de leer... pero aun en tu comentario no das por cierto el cambio del guionista ¿o si?
26/07/2007 9:29:31 - #
[por Bruno Rivas]
Sí Gigita. Para mi uno de los factores del bajòn fue el cambio del equipo de guionistas. Estamos de acuerdo. Saludos
27/07/2007 0:50:26 - #
[por Alejandro]
Caray. Después de ver la película de Los Simpson recientemente estrenada he sentido unas ganas indescriptibles de recomendársela a este blogger.
Las dosis inmoderadas de explosiones, bombas, grandes catástrofes y ominosos gobiernos de las que se han nutrido los «responsables» de este film, en mi opinión el peor «episodio» de la serie y ya es todo un récord, seguro que excitarán la imaginación de Hernán. Un guión tan inteligente, como poco, le permitirá evocar la literatura de Edgar Allan Poe o Chesterton o el mejor cine Alfred Hitchcock.
Michael Bay no lo habría hecho mejor.
31/07/2007 13:18:47 - #
[por nananina]
solo para compartir mi alegria al escuchar /o mejor dicho leer/ q alguien opina como yo con respecto a q los CSI NewYork y Miami son basura. El original, Las Vegas en mi opinion sigue siendo el mejor, especialmente si vemos a la caricatura pelinaranja q protagonisa el CSI Miami.. x dios no lo aguanto!!
05/08/2007 23:03:17 - #
[por Alejandro]
Hay un abismo entre la afirmación «CSI es mejor que los otros dos» y el esputo «Miami y NY son basura», igual que hay un abismo entre un crítico serio y un crítico transeúnte.
06/08/2007 12:56:02 - #
[por Alejo]
Hernán, perdonáme que te critique esta vez (a riesgo de que Dios me castigué con una plaga de langostas) pero por favor, POR FAVOR, poneme los capítulos de Family Guy EN INGLÉS!!! Creo que escucharlo en español, omitiendo una de las grandes genialidades de la serie que es el acento inglés de Stewie, es como si te clavasen una estaca en los testículos y y prosiguieran con el harakiri. Gracias a Dios en fase6.com hay algunos capítulos subtitulados ... diosss, asco de doblaje (y eso que el de España es bueno, que en la Argentina dan ganas de vomitar escuchando todos los muñecajos con acento mexicano).
Un saludo, turbina, sos lo más grande ... seguí así. Saludos de un mercedino expatriado!
21/08/2007 23:58:38 - #
[por Ester]
Yo lo siento, pero me quedo con Los Simpsons de antes. Los de ahora tienen un humor que de lo simple que es aburre.
23/08/2007 18:44:40 - #
[por Jose Germán]
Lo siento, pero aún respetando todas vuestras opiniones, me quedo con la de Hernán. Los Simpson siempre serán Los Simpson.
Me gusta mucho "Padre de familia", pero he de reconocer que viendo sus episodios me he dado cuenta de que en ocasiones cruzan la línea de "críticos" a "ofensivos". Yo defiendo aquello de "El que no quiera que no mire" pero eso no quita que se pasen un poco con algunas cosas, como por ejemplo el tema de los discapacitados, que en ocasiones son ridiculizados sin motivo para conseguir un chiste fácil, y eso no me parece que esté bien. "Los Simpson", sin embargo, siempre ha sido respetuoso con todos, ha defendido sus ideales siempre, pero dejando claro que respetaban a aquellos con los que no compartían la opinión.
Si bien es cierto que las últimas temporadas no nos hacen reír tanto, no creo que sea que hayan cambiado la serie, sino que las historias se han quedado un poco vacías. La cantidad de situaciones que podíamos disfrutar antes en 22 minutos de episodio se ha reducido bastante, si bien antes tenían 2 tramas por episodio (Una principal y una subtrama) o, a veces, incluso más (Los especiales de Halloween, 22 cortometrajes sobre springfield) hoy en día sólo tienen 1 trama principal en la que participa más gente. De todas formas, creo que se merecen a su público y que yo seguiré disfrutando de sus fechorías aunque duren 20 años más.
28/08/2007 20:31:22 - #
[por Aemelia]
Yo admito que sigo (y seguiré) viendo las repeticiones de los Simpson pero... ¡Dios cómo me río con Family Guy! A veces se pasan un webo... y es verdad que Chris es más tonto de lo normal...pero... ¡No me reía tanto desde Mathew Perry!
30/08/2007 14:59:36 - #
[por smegana]
Hola
Claro que hay cierta pérdida de inocencia, como tú dices.
Pero creo que a ello se añade un innegable bajón de calidad, cierto cansancio de la fórmula. La prueba está en que yo aún puedo ver un capítulo de Los Simpson de las antiguas temporadas y reírme, algo que no ocurre con las nuevas. Si realmente todo fuera cuestión de acostumbrarse, los capítulos antiguos me parecerían totalmente faltos de gracia y obsoletos. Y no es así.
¿Cuál es la razón? ni mucho menos tengo la clave definitiva, pero sí que noto cierta desvirtuación en los propios personajes de Los Simpson, de forma que muchas veces tengo la sensación de que se han convertido en parodias de sí mismos.
Por otro lado, es imposible (casi por estadística) que Los Simpson continúen con la chispa del comienzo, por el simple hecho de que hace casi VEINTE años que empezó el programa. No se puede creer que un trabajo creativo puede mantenerse esos años al mismo nivel, haciendo siempre lo mismo y a la vez innovando. Es simplemente imposible.
14/09/2007 18:07:40 - #
[por Carolina]
Definitivamente los simpsons no son lo que eran, y cada vez que intento ver si un nuevo capitulo me hace reir, me vuelve a desilucionar. Cierto es, sin embargo, que no se le puede pedir mas a la serie que nos ha dado tanto.
Por favor las voces de ahora, que malas son! Tengo entendido que Beto Velez No murio, sino que lo echaron junto a muchos otros por no querer subirles su sueldo. Pero bueno, tremenda mutacion, similar a la de Alfredo Casero indican solo una cosa a pesar de que no quiera reconocerlo....."se les paso el cuarto de hora". ....O tal vez en unos años seamos capaces de entender su humor. Mhhh...
Por cierto, disiento con los que dicen que es imposible hacernos reir de nuevo. No lo es, los chistes viejos me siguen haciendo reir, solo que los nuevos no parecen salidos de los simpson, rozan lo vulgar y lo chabacano, muestran mas sangre que lo que solian y sin necesidad. Han perdido su escencia, su rumbo. Les han arrebatado su alma.
Family guy, futurama, south park, y american dad, son otra historia....todos ellos me gustan en mayor o menor medida, pero los simpsons ERAN palabra mayor. Creo que fue la temporada 14 la ultima que me hizo reir. Y cabe destacar que la pelicula me hizo reir una gran cantidad de veces, hasta como si hubiese sido escrita por los mismos viejos guionistas (si es que los han cambiado, no lo se en verdad). De todas formas fue solo un "capitulo largo".
30/11/2007 0:44:54 - #
[por ocelote]
Si bien el hartazgo del televidente puede influir, decir que el nivel de los simpson se ha mantenido es de una ceguera o alzheimer televisivo enorme. Solo hay que comparar los solidos guines de las primeras temporadas con la sucesión de estupideces de las últimas; con los personajes desdibujados y cometiendo sandeces y estupideces.
14/12/2007 13:31:15 - #
[por Leopoldinho]
No sé si lo sabían, pero los Simpson perdieron gracias desde el cambio de escritores, si lo que dices sobre el espectador fuera cierto entonces los fans nos aburriríamos también con los capítulos viejos.
Son los escritores, no es el espectador ¬¬
22/12/2007 7:15:24 - #
[por willy]
Family guy es la serie más absurdamente sobrevalorada de nuestros tiempos, sus mejores episodios no le llegan a la suela al peor capítulo de los simpsons de cualquier temporada. Y ello se debe a que el uso continuado de "lo políticamente incorrecto" desactiva por completo el potencial corrosivo de esta idea. Veo un capítulo de "family guy" y sólo encuentro un montón de chistes más o menos escatológicos inscritos en esas coordenadas tan "políticamente incorrectas" de moda ahora mismo. Es una serie del montón elevada a serie de culto por su supuesto atrevimiento. Obviamente, si hacen mil chistes en cada capítulo, sólo por estadística tendrán que salirles un par de ellos graciosos (ésto ocurre hasta en bodrios como "escenas de matrimonio")
25/01/2008 18:34:43 - #
[por Juan]
La verdad Hernán es que en este caso no concuerdo contigo... Family Guy no le llega a los talones a los Simpsons, ni hoy ni nunca..
29/01/2008 21:02:56 - #
[por Daniel]
Sinceramente y por muy frío que suene, en la televisión y en la vida misma...TODO TIENE SU FINAL, no desmerezco para nada el exito, la influencia y el excelente humor de los simpsons, pero creo que ha estas alturas, las últimas temporadas estan un poco flojas, creo que ya nos hemos reído tanto de sus ocurrencias que Homero y compañía estan acabando su repertorio, suele suceder, nadie dice que deben ser eternos, y siempre quedaran gratos recuerdos de cualquier episodios que nos haya fascinado. Sería bueno que se despidan a lo grande y que no llegen a aburrir al público que los ha seguido por tantos años.
19/05/2008 23:49:54 - #
[por Nestor]
Es que señoras y señores, que se puede decir cuando en las nuevas temporadas se ven capitulos como el que consiguen un caballo de carreras y aparecen en el mundo de los jinetes donde estos son duendes? (y ojo que no es de halloween) o el del señor X que terminan en una isla presos con un koala echando humo por los ojos???? ya es ridiculo. Donde esta el maravilloso capitulo de la prohibicion del alcoholo cuando compra una pistola? amaré y veré las 10 primeras temporadas pero jamas compraré desde la 11 para arriba
28/06/2008 5:15:27 - #
[por Nestor]
Ahh y es importante decir que tambien perdieron a su productor Conan Obrien alrededor de la 10 temporada, otro punto que la volvio malisima
28/06/2008 5:17:27 - #
[por Angela E.]
¿Tenía gracia Homero?
11/07/2008 3:33:10 - #
[por Lede]
El gran problema es que el sentido de la critica de los simpson ha decaido. a partir de la temporada 12 mas o menos, se fue moviendo de la critica humoristica y sutil a un humor absurdo y directo al que no estabamos acostumbrados. Ni que decir que el doblador actual es lamentable y por dificil que parezca, un chulo que sigue diciendo que el le da un toque distinto que a mi me parece histrionico y previsible, pero tampoco es que el guion ayude en lo mas minimo. Es basto, soez, con escenas que mas que sugerir como los gags clasicos de esta serie son ataques contra la retina y el buen gusto. Que se acabe ya y acordarnos de capitulos como el de la prohibicion, o el crosser con expediemnte X (simplemente uno de los mejores capitulos de cualquier serie que se haga o se ha hecho.
21/08/2008 9:17:59 - #
[por mauro]
mi humilde opinion es que no hay comparacion entre las primeras temporadas de los simpson y las ultimas temporadas, la pelicula tampoco me gusto, y el cerdo araña me parece una herejia. Si pienso que Family Guy de alguna forma desplazo el papel que antes tenian los simpson, pero no hay que dejar de lado que la serie CAMBIO, y muchisimo! y no solo las voces, si no las tramas, el tipo de humor, los personajes, todo, ya al punto de que se estan repitiendo y copiandose a si mismos.
ademas, pienso que la pelicula en si no es MALA, digamos que si hubiese visto la pelicula con otros personajes no me hubiera parecido MALA, pero para ser la pelicula de los simpson!
p/d: que alguien me pase la direccion del blog de alejandro que debe estar buenisimo!
05/11/2008 12:58:57 - #
[por prizma]
Que feo..
en tu intento de ponerte intelectual te hizo falta la objetividad ...
cierto que family guy nos ha hecho mirar con diferentes ojos las comedias animadas. ..
cierto que fueron los primeros eso nadie lo niega..
pero lamento herir tus sentimientos
las ultimas temporadas si han sido muymuy feas (salvo algunos episodios realmente sublimes "eterno resplandor de una mente simpson" porejemplo) los simpson van para abajo .... y no le hechemos la culpa aque hemosp erdido la inocencia . si ahora somos mas criticos conl as series animadas para adultos ya que se multiplican como bacterias.... pero nadamas
yo ahorita . en este momento
puedo ponerme la 4 o 5ta temporada de los simpson y verla completa . cagarme de la risa y recordar esos magicosm omentos ...
por que eran temporadas brillantes ... ahora aun que me duela aceptarlo los simpson mueren lenta y dolorosamente
es mas esta ultima temporadadel 2008 me ha parecido que intentan embarrarse un poco de lo que esta haciendo family guy y simplemtne no les queda . no esl o suyo y no entiendo por que notienen necesidad....
malos guiones . malos chistes
no podemos echarle la culpa a nadie . en verdad van hacia abajo
siempre los amare por que yo soy del a generacionsimpson creci viendolos cada dia de mi vida me alegraba con solo verlos ..
ahroame da tristesa
pero bueno siempre estaran en mia corazon
y
bienvenido el reinado de family guy y americandad
31/12/2008 23:51:33 - #
[por ARIEL]
Coincido con el análisis, me parece excelente. Es verdad que nos acostumbramos a un tipo de estructura y a una "forma" determinada. Me encantó la referencia a Poe. Pero también es verdad que hay cosas que serán insuperables, las haya visto uno millones de veces, seguirá destornillándose de risa: ahí tenés a El Chavo leyéndole una carta de la Chilindrina a Don Ramón; ahí tenés a dos agentes del FBI diciéndole a Homero: "Hola Señor Thompson".
Padre de Familia me gusta mucho, y no existiría sin los Simpsons, es verdad, pero aún yo espero un momento memorable.
19/04/2009 23:45:35 - #
[por El Viejo]
Estupenda entrada. Un gran repaso a la en ocasiones visceral relación que tienen y tendrán los aficionados/as con esta serie que ya es cultura popular. Felicidades.
02/12/2009 14:35:05 - #
[por Al]
http://www.biedsnel.com/
29/12/2010 2:05:48 - #
[por digisang]
thank you for your nice website and the useful article .wish to read more like this.please visit us:
http://www.digisang.com/Articles/Detail.aspx?id=1240
18/01/2018 16:58:59 - #
[por malaghe]
This is my first time go to see at here and i am truly happy to read all at one place.
please visit us:https://www.malaghe.com/121-%D8%A7%D8%AA%D9%88-%D9%88-%D8%AD%D8%A7%D9%84%D8%AA-%D8%AF%D9%87%D9%86%D8%AF%D9%87-%D9%85%D9%88
24/02/2018 7:50:23 - #
[por digisang]
wow. that was really suspenseful and well written! Good job!
please visit us:
http://digisang.com/Articles/Detail.aspx?id=1254
03/03/2018 4:21:34 - #
[por malaghe]
Interesting article to read looking back. Thanks
please visit us:https://www.malaghe.com/%D9%BE%D9%84%D9%88%D9%BE%D8%B2/2636-%D9%BE%D9%84%D9%88%D9%BE%D8%B2-%D8%A8%D8%A7%DB%8C%D8%AA%D8%B1%D9%88%D9%86-%D9%85%D8%AF%D9%84-brc-38.html
05/03/2018 16:14:53 - #