¿Qué es esto?

Sobre este blog
Espoiler es un weblog que se especializa en ficción televisiva, descargas p2p y subtitulado. Además del blog, que es pura palabrería, puedes visitar EspoilerTV.com, la mejor base de datos en español sobre series de televisión. Y registrarte para tener tu Agenda Personal.

Espoiler está pensado para las miles de personas que eligen ver televisión de calidad, en lugar de quejarse de la telebasura.

¿Quién escribe?

Sobre el autor
Hernán Casciari nació en Buenos Aires, en 1971. Es escritor y periodista. [Más]

Suscríbete a este sitio


RSS envía a donde quieras los titulares de Espoiler.

Quart , TV Española

Quart: la historia del
cura más veloz del mundo

117 Comentarios
 

QUART: EL HOMBRE DE ROMA
Ver el capítulo completo

Sinopsis: es la historia de un sacerdote investigador que lleva varios años en la sombra por sus métodos heterodoxos. En su primera entrega (de seis) debe encontrar una cruz milagrosa que ha desaparecido misteriosamente de una iglesia de Madrid.
Dirección: Jacobo Rispa y Santiago Pumarola.
Protagonistas: Roberto Enríquez, Ana Álvarez y José María Pou.
Emite: Antena 3, los martes a las 22.00.

Ayer por la noche, puntual y con un solo corte de publicidad en medio, Antena 3 estrenó la miniserie Quart: el hombre de Roma, que durante seis semanas competirá con Hermanos y Detectives de Tele5.

Basada (ligeramente, para que Arturo no se enfade) en la novela La piel del tambor de Pérez Reverte, Quart es una colección de tópicos absurdos sobre lo que debiera ser una historia de intrigas y misterio. Es tan mala, tan espantosa, que más de cuatro veces en casa padecimos de vergüenza ajena y tuvimos que hacer zapping para mirar un poco de baloncesto.

A veces da la impresión de que todas las historias de misterio de la televisión española actual las actúan los mismos actores desganados, las dirige el mismo señor aburrido y las edita el mismo señor inexperto. Lo peor de Quart no es lo que han hecho con el guión (que es imperdonable), ni los actores (que a excepción de José María Pou son pésimos), sino la edición. Ay, la edición. ¡Qué apurados estaban los editores!

Las escenas se sucedían con tanta velocidad y torpeza que en un momento llegó mi mujer de la cocina y creyó que yo estaba viendo un trailer. Y en realidad eso parece Quart: el trailer de una película más larga, los adelantos de una historia que veremos, completa, el mes que viene en esta misma sala.

Polvo inexpresivo

El primer capítulo de esta miniserie dura 64 minutos y todo ocurre como en el primer polvo inexpresivo de un adolescente excitado: besos torpes, falta de ritmo, manos que no saben quitar con arte un sujetador, penetración instantánea, eyaculación precoz e iluminación escasa. Falta de amor y falta de luces.

No, no hay escenas tórridas en Quart (el párrafo anterior era una metáfora). La miniserie es de curas, monseñores y nuncios. La trama tiene esa estela de misterio pegajoso que puso de moda Umberto Eco con su Rosa, que después manoseó hasta el hartazgo Dan Brown con su Da Vinci y que desde entonces leen ciertas señoras extasiadas.

Secretos vaticanos, cruces que desaparecen, obispos que no sabemos si son buenos o malos, chica guapa enamorada de cura guapo, escenas del crimen en antiguas bibliotecas o monasterios centenarios, luces bajas, milagros clandestinos, un niña en silla de ruedas y, finalmente, alguien que cae desde una azotea. Mucho latín, mucha masonería.

Por culpa de la velocidad de la narración (todo el tiempo parece que nos está contando la historia un señor que quiere volver a casa pronto) la historia carece de todo interés. Ocurre un robo a mano armada pero la víctima se queda mirando a un cura con ganas de follárselo. Los malos piden como rescate una cruz, los buenos le entrega una, los malos dicen que es falsa, y el botín aparece otra vez en manos de los buenos (nunca sabemos cómo). Todo es veloz. No hay tiempo para que la historia calce. Y mucho menos hay tiempo para que podamos preguntar por qué lo hacen todo tan mal.

Pero no seamos del todo malos con esta serie. Quart tiene algo bueno y debemos reconocerlo: durará poco. Son seis capítulos nada más, y después nos olvidaremos de ella.

La audiencia tampoco acompañó

A la misma hora, la competencia inauguraba otra serie de misterio (y toques de comedia) de la que ya hemos hablado la semana pasada. Sólo decir que la adaptación de Hermanos y Detectives al mercado español ha sido literal.

Las actuaciones de los secundarios dejaron bastante que desear, algunos planos de la versión española son deficientes (en odiosa comparación con la original) pero lo más importante: la dupla Diego Martín y Rodrigo Noya funciona a la perfección, es creíble y hay buena química. En casa nos hemos divertido viéndola.

Hoy, temprano, me he levantado a ver las mediciones de audiencia. Siempre me da mucho miedo comprobar (y ocurre a menudo) que lo que me ha parecido bueno siempre pierde —en la lotería del share— frente a lo que me ha parecido malo o pésimo. Pero esta vez no ocurrió tal cosa.

La franja del martes, en prime-time, la ganó Hermanos y Detectives. A pocas décimas quedó una película de TV1.

Quart: el hombre de Roma, a pesar de la velocidad indescriptible de su trama, quedó la tercera.

Compartir

  • Eskup
  • Compartir en Facebook
  • Tuenti
  • Meneame
  • Bitacoras
  • iGoogle
  • My Yahoo
  • My Live

Hay 117 Comentarios

Comentario # 1
[por mairim]

Tenía muchísimas ganas de ver Quart, porque en el trailer promocional pintaba bien, pero ayer quedé horrorizada. Pero qué mala es! Malos actores, mala dirección, lo del montaje ya no tiene nombre... Ahora les ha dado a todos por destrozar las novelas de Pérez Reverte, como ya hicieran con Alatriste? Lo bueno es que sólo consta de seis capítulos.

Comentario # 2
[por pendejo electronico]

puede parecer una chorrada pero me gustaron las localizaciones de hermanos y detectives sobre todo el barrio donde se escondía el gordo Tolosa

no me acaban de parecer creibles las deducciones del chavalín

esta tarde veré la versión argentina

Comentario # 3
[por Cuentista]

¿Usa la misma fuente que Alias para el titulo?

Comentario # 4
[por Lia]

Yo vi "Hermanos y Detectives" y al principio me pareció gracioso el niño, pero al rato se hacía cargante, no me extraña que Eusenio Poncela pareciese querer tirarlo por la ventana. El caso es que me recordaba a Galindo el de Crónicas Marcianas.

Comentario # 5
[por Beta]

No sé, habiendo House (aunque sea repetida o tripitida) me cuesta echarle un ojo al niño argentino.

http://madreidiota.blogspot.com

Comentario # 6
[por Blitzkrieg]

Afortunadamente, desde hace tiempo he aprendido a huir de este tipo de historias de "secretos secretísimos del Vaticano y los curas" que tan de moda se han puesto y que desprenden un tufo aborrecible.

Eso sí, El nombre de la rosa que citas es un GRAN libro de intriga.

Me han hablado bien de Hermanos y Detectives, pero me da pereza bajarla. A ver si la pillo la semana que viene para hacer mi propio veredicto.

Un saludo, y gran blog, lo leo con frecuencia pero hasta ahora no me había animado a comentar.

Comentario # 7
[por elintenso]

Muy bueno lo de Galindo... Al grano. Sin que sirva de precedente, muy de acuerdo con Hernán en su análisis de Quart. Soporífero pastiche en el que se vuelven a repetir la música de saldo y las caras mustias después de cada escena, con un ritmo atosigante y con planos al ralentí porque sí. Vergüenza ajena le debería dar al montador o al realizador o a todos a la vez. Sin duda, tienen en cuenta muchas cosas menos la historia en sí que se pierde al minuto. Lástima, pero era de esperar. Es Antena 3 después de todo. Mucho más criterio en Hermanos y detectives, pero estoy de acuerdo en que el niño aquí en España puede parecer un poco cargante. Para mi gusto, habría que darle algo de humanidad a ese niño que parece por encima del bien y del mal. Que se equivoque alguna vez no estaría mal. Si no, queda un poco maniqueo y odioso.

Comentario # 8
[por Lautaro]

¿Qué pasa? ¿Ahora te pondrás a hablar de series españolas? Mejor sigue con los buenos rpoductos yanquis.

Comentario # 9
[por Hernán Casciari]

#8: Si tengo tiempo y ganas, intentaré hacer algunas referencias a los estrenos de ficción más importantes de España, que ocurren casi todos en septiembre. (Eso no significa que me olvide de la televisión usamericana e inglesa, que es el eje principal de Espoiler.) De todos modos, en estos quince días vas a tener que soportar artículos sobre los estrenos locales.

Comentario # 10
[por Marieta Cantalapiedra]

A mí me gustó, y además, bastante. Me refiero a "Hermanos y detectives". El prota es muy creíble: perfectos los gestos comedidos de incredulidad, de "esto no va conmigo", de "si yo no doy para más". El hermano resulta cargante, pero es lo que tiene el encontrar respuestas a casi todo: los que están alrededor pasan de la sorpresa inicial al "qué pesaito es el crío este".

Yo he leido casi todas las novelas de E.Queen y me hizo gracia comprobar cómo el desarrollo narrativo era muy similar a este tipo de literatura negra. Además, para no hacerlo demasiado complicado, enseñaron todas las cartas del asesino desde el principio, y jugaron a ir descubriendo sus pasos a través de suposiciones, algo que hoy en día, tan acostumbrados a series policiacas tipo CSI, en las que las deducciones y las suposiciones están al margen de la historia, es bastante atípico.

Por cierto, lo de comparar a Ecco con Browm creo que es una maldad innmerecida. El primero no tiene la culpa de la simpleza del segundo. Y a Brown no sólo lo leen cierto tipo de mujeres: el consumo de malos best-sellers alcanza también a muchos hombres, de los que luego te dan charlas en la sobremesa relacionadas con cómo averiguaron ellos antes que nadie que el malo de la historia era el que menos lo parecía -y hablo de malos best-sellers, que no de los superventas en general-.

Comentario # 11
[por Hernán Casciari]

No hice una comparación de Eco con Brown. A mí Eco me encanta. Sólo digo que por culpa del éxito del italiano aparecieron después muchas porquerías. Y lo que dices sobre los lectores del Código Da Vinci es verdad: sólo que los hombres ocultan que leen eso, y las señoras no tanto.

Comentario # 12
[por Norby]

Ya había puesto este comentario en el hilo anterior de "Hermanos y Detectives" pero en vistas de q hay uno nuevo lo pego aki:
Ayer vi el primer capítulo y estuvo entretenido. Va un poco rápido la deducción para mi gusto pero puede ser debido a q desde el principio ya se sabe quien es el asesino, algo q particularmente no me gusta, no te deja la oportunidad de adivinarlo por uno mismo. Para los q vieron la versión argentina ¿Es siempre así?
P.D. ¿A la chica la pusieron por la cuestión de la paridad o q? Ese rollo de "yo puedo hacer lo mismo q un tío" esta ya muy manido y por lo q he visto hoy, en la Argentina ni aparece.
Y lo de la tarta tb esta muy visto, me refiero a lo de "si se va aq suidcidar pq...(poner aki lo q vaya, pe, "se sirve un café, se plancha pone a planchar..."

Comentario # 13
[por Lits]

Quart la grabé y espero verla hoy.
La que sí vi fue 'Hermanos y detectives', y tras haber visto el primer capítulo la original argentina que nos regalaste, me pregunto si hacía falta hacer una versión castellana tan calcada al original.
Ganas de gastar dinero...

Comentario # 14
[por P.B.]

Opino lo mismo que tú. Vi el primer cuarto de hora de Quart y quedé horrorizado. No entendí nada (y eso que yo he estudiado Cine y Audiovisuales) y me asusté con la edición, porque realmente parece que tengan prisa por llegar a algún sitio, sin darse cuenta que con las prisas lo que consiguen es que la gente pierda el interés porque no entiende ni la historia ni las motivaciones de los personajes.

Así que me fuí a ver Hermanos y Detectives con mi hermana en la otra televisión y, aunque hubieron algunos momentos un poco cutrillos, en general me pareció buena y graciosilla. Y lo mejor de todo, sin duda, la pareja formada por los dos hermanos. Ésa química es la que hace falta en más series de telivisión.

Comentario # 15
[por fletcher]

Opino igual que usted...Quart fue una enorme decepcion, y eso que solo vi los primeros 15 minutos...yo no he estudiado cine, edicion ni nada por el estilo...pero creo que hubiera podido hacerlo mucho mejor...una cosa es un ritmo vertiginoso y otra cosa esta manera de contar las cosas...igual que en Alatriste, sin escenas de introduccion, ahora estoy aqui y ahora alli...errores de bulto que uno no espera encontrarse en cosas asi...
Asi que cambie a Telecinco y la historia de los hermanos detectives me hizo pasar un buen rato, la semana que viene seguire con ella, y a lo mejor me descargo la original.

Fletcher!!

Comentario # 16
[por María Cantalapiedra]

Mil perdones, Hernán. Al releer tu artículo me he dado cuenta de que la comparación entre Eco y Browm, como tal, no existe. Quizás es que como ya he oido tantas veces lo de usar "El nombre de la Rosa" como referencia literaria para recomendar "El Código Da Vinci" lo he dado por hecho.

Comentario # 17
[por Maite]

A mi QUART me parece lo mismo que a ti y HERMANOS Y DETECTIVES me parece una serie fresca y original. Los dos mejores estrenos de ficción que he visto en los últimos años son adaptaciones de series argentinas: LOS SIMULADORES y HERMANOS Y DETECTIVES. Creo que en España sobran mediocres y faltan talentos.

Comentario # 18
[por elintenso]

Mucha razón tiene Mayte. Pero una cosa solamente: en España se escriben cosas originales. Lo que pasa es que las televisiones no se arriesgan: se limitan a copiar lo que funciona en otro lado (buen ejemplo son las series de hospitales que son como setas o el formato argentino que es un corta y pega). No se arriesgan con cosas más origanales porque simplemente no tienen criterio y no quieren que los demás se den cuenta de ello. Batalla perdida lo de esta televisión nuestra.

Comentario # 19
[por Miss Julie]

Es que una serie en la que el protagonista es un cura da una perezaaaaa.
Y más trás el superatracón de productos Brown-vaticanos, subvaticanos y misterios sin resolver alrededor del catolicismo recalcitrante De todos modos veré el capítulo en la web de A3 y así opinar de primera mano.

Respecto a Hermanos y detectives sigo pensando que no era necesario versionarla. Y tiene usted razón Diego y el niño Noya tienen química ¡Menos mal!

Comentario # 20
[por incredulo]

Incluso a si se arriesgan... Nadie te puede asegurar que lo que funciona en otro lado tenga por que funcionar a quí, y eso sin hablar del maltratato al que someten a las series

¿Alguien ve Jericho? Me encanta esta serie... vale, no es un maravilla, pero hay violencia, explosiones, armas por todos lados, los malos son los del pueblo del al lado, los muy malos los del mismo gobierno... Empezó lenta, sentimental y en tonos pastel... Ha terminado frenetica, épica y teñida de sangre

Comentario # 21
[por LucAsh]

Supongo que este deseo/sugerencia que voy a expresar a continuación no será nuevo para muchos de vosotros (sobre todo para los de Orsai). Después te la crítica feroz que le ha hecho Casciari a la serie del cura (ni siquiera he memorizado el título) me entran ganas de saber si hay alguna posibilidad de que en algún momento se emita una serie guionizada por él mismo. No son ganas de hacerle la pelota al dueño del blog, es que creo que sería interesante y... me parece una evolución lógica.

¿Podría ser? ¿De qué dependería?

Comentario # 22
[por Pacare]

Sólo vi la primera media hora de "Hermanos y Detectives". Lo siento, no me la creo. No la seguiré.

Comentario # 23
[por Hernán Casciari]

#21: Dependería de muchísimo dinero por adelantado y la opción de hacerles juicio multimillonario si me ponen publicidad en medio de un chiste.

Comentario # 24
[por Gestzoso]

En cuanto vi el trailer de Quart dije: "Mas mierda Da Vinci, no gracias".

Hermanos y Detectives me gusto, creo que es bastante entretenida y esta medianamente bien hecha. Lastima que sea tan igual a la version argentina y no se agreguen cosas.

Comentario # 25
[por Antonio]

buenas hernan,

no se si viste el comentario que te hice el otro dia con la idea de poner un widget de box.net en tu blog para ir metiendo los torrent de las series.
nos facilita la busqueda y es gratis.

lo he visto en algunos blogs tipo apuf.com

quete parece?

Comentario # 26
[por LucAsh]

#23: Esas cosas sólo pasan http://en.wikipedia.org/wiki/Studio_60_on_the_Sunset_Strip>en la televisión, y siempre las cancelan al final de la primera temporada. Aún así, me da esperanzas el hecho de que no hayas respondido que no sucederá porque no te sale de ahí. Al menos, te lo has planteado. A lo mejor tienes preparado un borrador por si se diera el caso de que una terrible plaga de infartos cerebrales librara al mundo de los jefazos/jefecillos de las teles.

Comentario # 27
[por miga]

No vi quart, pero esperando a Jericho me trague parcialmente la de los hermanos.

¿soy el único al que le pareció una porquería?

Comentario # 28
[por ]

Parece que habéis nacido ayer joder. No es la primera vez que una adaptación utiliza el mismo episodio piloto para luego desmarcarse por otro camino en los siguientes

Comentario # 29
[por Revertist]

ME parece un poco zafia la comparación que hacéis entre Pérez Reverte y Dan Brown. Leed un poco más de Reverte y veréis que no tiene nada que ver con toda esa basura yankee de Dan Brown. La novela La Piel del Tambor es bastante interesante. Quizá la serie menos, pero a mi me ha gustado

Comentario # 30
[por Hernán Casciari]

¿Otra vez? Nunca he comparado a Dan Brown ni con Reverte ni con Umberto Eco.

Comentario # 31
[por elintenso]

Te escuché en la radio ayer y me gustó lo que dijiste. Te seguiré escuchando. La prueba de fuego será como siempre, tu opinión acerca de la primera serie de CUATRO que estrene esta temporada.

Comentario # 32
[por maq]

Pues que quieres que te diga Hernan, "Hermanos y detectives " me parecio forzada y nada creible ademas de algo acelerada. Eso si el chaval argentino bueno. No creo que pueda con "House". Creo que voy a seguir viendo "The Shield" que por fortuna aun me quedan unas cuantas temporadas por ver.

Comentario # 33
[por M!~]

Chica guapa enamorada de cura guapo?

Que no estaba ya 'El Crimen Del Padre Amaro?

Comentario # 34
[por Pianista]

Hernán, dices que "lo peor de Quart no es el guión (que es malo con ganas)".

¿Lo has leído?

Comentario # 35
[por Lilly M]

miga, a mi tampoco me gustó hermanos, y el niño me recordó a galindo, como habeis dicho antes. Lo del cura solo lo vi un momento, cuando le dice a Macarena que lo suyo no puede ser. Si se han ventilao la novela en un decir Jesús (jé), qué van a hacer los proximos capitulos

Comentario # 36
[por M]

Sigo tu blog habitualmente desde Argentina, así que ni idea Quart, pero sea como sea: ¿Hace falta ensañarse tanto?. Me cae bien tu acidez en las críticas positivas, pero cuando se aplica a las críticas negativas, me parece que se pasa de agresividad...
Por lo demás, siguiendo tus links me llené el disco rigido de cosas que ni tiempo tengo de ver. Felicitaciones por el blog.

Comentario # 37
[por Viva Argentina]

La verdad es que el primer capítulo tiene errores. Es muy mala la presentación de personajes y trama principal de la serie. Pero los próximos capítulos mejoran mucho mucho...
Aún con todo Antena 3 ofrece, al gran público, una serie con trama diferente, y con buena factura.

Comentario # 38
[por Roskat]

Yo es que cuando vi que en el anuncio decían esa gran frase de "la iglesia tiene muchas cosas que ocultar", apagué mi disco duro y me negué a guardar nada relacionado con Quart.
Y que conste que a mi A. Perez Reverte no me parece mal escritor (solo que la Piel del tambor es de las más flojas).

Vi Hermanos y Detectives siguiendo la recomendación de Hernan Casciari, hasta que empezó 5 hermanos.

Se les olvidó decir que en una novela de A.Christie (5 cerditos) también ocurría algo parecido.

p.d: También los señores leen "El código Da Vinci".

Comentario # 39
[por Lautaro]

Hernán gozador,
Quiero dejar constancia cibernética de que el Lautaro del Nº8 no soy yo, debe ser algún clon web. :P
Que a mi me "molan" los cotilleos y críticas a series españolas, que no hay problema.
Bear hug,
Lautaro

Comentario # 40
[por ^BadNumber^]

Yo es que soy andaluz luego no se latín luego no entendí la serie. La de Hermanos y Detectives está muy bien, por otra parte, no me enteré muy bien de lo del argentino que tiene cerebro... ¿Como es posible, Hernán?

Comentario # 41
[por Sans]

Ayer vi la de Hermanos y Detectives, más que nada porque habías dicho que tenías esperanzas en ella, y la verdad es que me ha encantado. Tiene cosas mejorables y, como has dicho, el policía macarra es bastante malo (creo que aparecía en Al Salir de Clase) y el malo de turno bastante ridículo (aunque, y a partir de aquí un pequeño espoiler, la escena en la que se pone en la vía del tren para matarse es apoteósica).

El niño me parece maravilloso y en absoluto cargante, como muchos dicen. Ya me gustaría tener un niño así.

Quart no la vi, pero es que el trailer me echó para atrás totalmente. Desde hace bastante tiempo huyo de ese tipo de productos como de la peste.

Comentario # 42
[por Hernán Casciari]

Los comentarios, desde el #32 en adelelante, no se publicaron automáticamente por un problema del servidor que ya he solucionado. Quienes enviaron más de un mensaje con textos similares, sepan que he dejado el primero y borrado los posteriores. (Lo siento si las siguientes versiones eran más artísticas).

Comentario # 43
[por Hernán Casciari]

Es verdad, Pianista (#34), debí haber dicho "lo que han hecho con el guión". Y así ha quedado ahora el texto.

Comentario # 44
[por Anti 3]

¿A estas alturas quién puede esperar que antena 3 haga algo bueno?

Comentario # 45
[por chikarkas]

Para los visitantes no españoles nos resultará difícil saber de qué hablan en series como Quart. Pero en España tienen buenos libros para adaptar que no se los acaban, solo es cuestión de insistir.

Comentario # 46
[por Norby]

Q pesaita es la gente con "la mierda de Dan Brown" y similares. Parece q queda bien decir q El Código es una porqueria y demás. No voy a entrar a valorar (q diria Serra Ferrer) en la veracidad de los datos q aporta la novela pero como novela, como entretenimiento q es lo q es (no es un ensayo ni una obra divulgativa ni na de eso) esta muy bien pq cumple su objetivo q es entretener y si no no habria vendido las decenas de millones de copias q ha hecho. Estoy seguro q la mitad de los q opinan no la han leído y la otra mitad lo hicieron con avidez. Siempre puede haber gente q no le guste, no digo q no, es como todo, pero no me creo eso de q a todo el mundo le paree una mierda.

Comentario # 47
[por Al]

Hola a tod@s
me gustaría comentar una sugerencia: puesto que se ha incluido una valoración de la serie (2/5), ¿se podría incluir algún tipo de encuesta para que quienes accedan al blog puntúen también las series?

Cuidense

Comentario # 48
[por Arundhati]

Y hablado de intriga española ¿qué opinas, Hernán, de "Motivos Personales"? Aun con sus fallos, creo que es de lo mejorcito que se ha hecho en este país.

Comentario # 49
[por Hernán Casciari]

#48: No la vi. En esa época no tenía un blog sobre tele y ni a punta de pistola miraba televisión con publicidad en el medio.

Comentario # 50
[por rod]

Pues yo esperaba con ganas el estreno de Hermanos y Detectives. Pero la verdad es que me decepcionó en parte. por un lado, creo que el duo de los dos hermanos tiene muchas posibilidades. Pero por otro lado, el capítulo de ayer me pareció que se resolvió de una forma muy forzada. ¿Cómo sabe el policía que su hermano esta en las vías del tren con el asesino?, ¿Cómo un policía (por muy tonto que sea) no guarda con celo los datos de su información y los va contanto en este caso al sospechoso sin pudor (escena del cuarto de la víctima)?. No puede haber policías (todos los que salen) tan memos ni en España, ni en Argentina ni en la Chimbamba. Espero que mejore en los próximos episodio, o se quedará en un pudo ser y no fue.

Comentario # 51
[por Arundhati]

Después de tragarme "Círculo Rojo" aprendí a no volver a ver en la vida una serie de Antena 3.

Comentario # 52
[por Claudia]

ayer vi la serie, la verdad que no soy objetiva porque soy argentina, a mí me gustó, pero coincido en que la deducción fue quizás demasiado rápida. En cuanto a que ya se sabe desde el principio quien es el asesino, eso sí me gusta porque obliga a trabajar más la trama, al no existir ese suspense (como en Columbo/Colombo, en que la cuestión pasaba por COMO lo descubria, y no por a quien se descubre)Pero claro, el que lea y comparta "los quienes y los porque", de ORSAI, entenderá porque hay quienes critican que se sepa el quien desde el principio. Y ahí vienen mis dos críticas: una, el guion podría haberse reservado para el descrubrimiento del espectador, el porqué del homicidio, y no desvelarlo tan pronto, y algún que otro detalle como el del cerrojo. Y otra crítica para los avances de la promo: no era necesario aportar tanta información como por ejemplo la del cerrojo, ya que si desde el principio vemos al asesino, su motivo y su metodo, es una estupidez que la publicidad nos adelante tanta información.
y gracias por tus textos Hernán, aunque soy abogada, y no nos quieras nada y no te guste que te leamos, lo seguiré haciendo allá donde te encuentre.

Comentario # 53
[por cuadernostv]

Hola!!!

Lo que no entiendo e sporque le das un 2 de puntuación y no un 0.

Comentario # 54
[por Hernán Casciari]

#53: Porque siempre tengo la sensación de que la tele española puede empeorar todavía más.

Comentario # 55
[por Arundhati]

No sé si después de ver el capítulo de esta noche de "Hospital Central" segurías diciéndolo. XD

Comentario # 56
[por TELEpatético]

La series es... fantasiosa. Casi tanto como las teletiendas de madrugada. Es la historia del cura fantástico. Si hasta el coche era más creíble. Ejem.

Comentario # 57
[por mackay]

Hermanos y Detectives es una buena serie para un público infantil que no existe.

Comentario # 58
[por El Tipo Del Sofá]

Basket!!! hiciste zapping para ver un poco de Basket hernan!! no baloncesto!!!! me parece que te perdimos del todo...

Comentario # 59
[por jessico]

Hay series españolas y de intriga que no estan mal, bueno la frase anterior sin dos 's', Genesis me parecio muy entretenida la verdad y los actores(actriz) no me disgustaron nada, la emitian en cuatro y creo que hay una segunda temporada pero con cambio masivo de personajes...

Comentario # 60
[por Langas]

En respuesta a Norby, siguiendo con el off-topic Da Vinci, sólo quiero confirmarle que sí, efectivamente, 'El Código' se lee con avidez y es endiabladamente entretenido. Y es una mierda. Una enorme, hedionda y podrida mierda. Del mismo modo que lo son 'La jungla de cristal 3' o cualquiera de Van Damme o similares. Que sea un producto entretenido y fácil de digerir no quita que sea dantesco.

Comentario # 61
[por Roskat]

Añado a mi anterior comentario: Me gustó que en Hermanos y Detectives también hicieran mención a Ellery Queen (aunque el hermano poli lo renombró de mil formas distintas, jejejeje...) Las referencias literarias del capítulo fueron todo un acierto.

Cosas que no me gustaron: ¿Cómo pudo el niño deducir tan rápidamente que el chico que se "suicidó" estaba escribiendo una novela? Lo hizo sin ninguna pista; puesto que E. Poncela solo les decía que estudiaban autores como Kafka y demás. ¿No?

Quizá la trama estilo Colombo no funciona del todo, estaría mejor que fuera el espectador quien resolviera el caso junto con el niño.

p.d: Recomiendo la lectura de "El cádaver fugitivo" y "El misterio de los hermanos siameses".

Comentario # 62
[por tucacu]

No vi la del cura pero si vi la mitad de hermanos y detectives y habiendo visto la version original coincido en que es calcada, lo que da lugar a algunos sinsentidos. como cuando el gordo "noseque" dice que solo se ha robado una vaca, O_o quien coño se roba una vaca en españa?? no se, queda raro.
y hay una parte muy española agregada al final cuando los policias se rien del asesino y le dicen que se cuide en las duchas de la carcel, XD fue el punto cazurro de la serie.

Comentario # 63
[por Nienna]

Quart no tiene nada que ver con "La piel del tambor" a pesar de lo que digan los de Antena3. El tipo se llama Lorenzo Quart y la otra, Macarena Bruner. Punto final. Lo demás es una ficción inventada por los guionistas que ni siquiera han logrado una buena copia de las novelas al estilo de "El código da Vinci". De hecho, yo me esperaba más "mierda" de esa pero les ha quedado una serie bien extraña.
Igual Hernán tiene razón y el montaje es penoso y las interpretaciones desganadas (qué bueno lo del polvo), pero yo no entiendo de esas cosas: a menudo me fijo mucho en el fondo y me pierdo con la forma. Por eso, a veces pienso que no estamos acostumbrados a tramas de misterio y acción (supuestamente) habladas en nuestro idioma, como si a priori dijéramos: no me lo creo.
La sucesión de topicazos, impresentable: cuando la niña le pregunta al cura si lo que le pasa es un castigo yo no sabía dónde meterme. Y lo peor es que no podía hacer zapping porque lo estaba viendo grabado (veo que no soy la única que hace eso cuando le invade esa sensación que me hace removerme en mi asiento... Cómo lo diría... Vergüenza ajena.

Comentario # 64
[por lucia]

de quart no puedo opinar porq no la vi. despues de la bazofia de circulo rojo se me quitaron las ganas.
intente ver hermanos y detectives y, aunq no me disguto del todo, no puedo decir q me gustara. no me parecio creible, como alguien dice por arriba, q el niño dedujera q el "suicida" habia escrito una novela.
sobre jericho pienso lo mismo. despues del capitulo 10 mas o menos hice sentadas maratonianas en mi sofa llegando a ver 5 capitulos seguidos en una noche. a ver para cuando los 8 ultimos capitulos con el desenlace.

Comentario # 65
[por S.]

Yo deduje que el muerto había escrito una novela antes que el niño, pero probablemente es porque el malo era profesor de literatura y desde el principio se sabía que era malo. Además, las teclas del ordenador estaban manchadas de sangre.

Comentario # 66
[por rod]

es que se ve al asesino al principio del capítulo hablar de la novela con la víctima, antes de asesinarlo.

Comentario # 67
[por SeriesEnSerie]

Quart no la vi, pero sí tuve ocasion de ver Hermanos y Detectives. Solo puedo decir que le daré un par de episodios más de plazo para decidir si me gusta o no, pero el primer episodio debiera haber estado más trabajado para mi gusto. Flojo para ser un comienzo que pretenda enganchar.

Comentario # 68
[por baltario]

he visto hermanos y detectives y no me ha disgustado. La pena la falta de originalidad por clavar la serie argentina. La serie no tiene más pretensiones que distraer y pasar un rato divertido, no podemos buscar rigurosidad a los argumentos del chaval porque seria un muermo. Creo que esto evolucionará rapidamente en comedia. A mi entender Eusebio Poncela estuvo muy bien, dando la credibilidad necesaria al personaje dentro de su contexto. Otra cosa que nadie se cree es eso de ascender a inspector jefe al otro, Alex Angulo se columpió como Comisario. Eso si fuera posible en España tendríamos la mayor colección de incompetentes del mundo mundial. Señores guionistas, que eso no era necesario, los nombramientos a dedo en un cuerpo regulado ya no existe, y si existió alguna vez en este país.

Enhorabuena Hernán por tu blog, de lo más entretenido que se lee por la web.

Comentario # 69
[por 486]

Ri-car-dito! Ri-car-dito!
Por que no se habrán llevado también a Rodrigo de la serna?
Y hablando de Rodrigo: Viste Okupas? Da para recomendarla...

Comentario # 70
[por M!~]

Chica guapa enamorada de cura guapo?

No existía ya El Crimen Del Padre Amaro?


;D

Comentario # 71
[por Carlos]

¡¡¡Que quisquillosos!!! Deberíais ver solo documentales. HERMANOS Y DETECTIVES es una serie de ficción y la ficción no tiene porque ser ni creible ni explicativa. A mi me parece muy original y muy entretenida. El personaje de Diego Martin es un flojo con pocas luces ¿Porque le pedís más? Disfrutad de la serie lo que dure. Es de las pocas ficciones interesantes que se van a estrenar este año. EL SINDROME DE ULYSES es otra basura mas a morir en Antena 3 y así hasta la practica totalidad.

Comentario # 72
[por Manuel Tordera Carrasco]

Y encima llaman "formato cine" a un penoso 4:3.

Comentario # 73
[por Roskat]

No es que se le pide "realidad" (vamos, el que sea capaz de decirme una serie o película fiel a la realidad, le doy un premio), pero si coherencia.

Y yo no me creo que, por muy listo que sea el niño, deduzca que el chico estaba escribiendo una novela por el teclado manchado de sangre. Podría haber estado navegando por Internet o jugando al Tetris.

Estaría bien que al personaje del hermano mayor no lo pongan de tonto para arriba, alguna vez se apuntará un tanto, digo yo...

Comentario # 74
[por Miguel]

"Lo peor de Quart no es lo que han hecho con el guión (que es impredonable)"

¿Acaso lo has leído? ¿Y si es tan malo como lo que han hecho con él? ¿Y si es todavía peor que lo que han hecho con él?

Un saludo.

Comentario # 75
[por Hhjsds]

Si la frase fuese "gracias a su estupendo guión", no creo que nadie dijese "ei, el guión no tiene nada que ver. Solo es la genialidad del director, que supo cambiarlo para que fuese bueno"

Comentario # 76
[por Arundhati]

Claro,es que si nos ponemos quisquillosos, ni siquiera se podría hacer mención al guión, porque nadie lo ha visto. Pero todo el mundo entiende que la palabra "guión" se usa comúnmente para referirse más o menos al desarrollo del argumento que se desprende de la obra audiovisual. Habrá quizá modificaciones en el cambio de soporte, pero supongo yo que algo de la esencia del guión quedará.

(Y eso que lo peor de "Quart" no era el guión... XD).

Comentario # 77
[por Laura]

Qué alegría que alguien comparta mi decepción. La verdad es que los actores eran pésimos y el ritmo un sopor (a pesar de querer mostrar dinamismo). No sé como Pérez Reverte ha podido anunciar algo así...

http://lainquietuddetusneuronas.blogspot.com/

Comentario # 78
[por hombreperplejo]

La verdad: "Quart" flojita, muy flojita...

Comentario # 79
[por JAZZLOVER]

Hermanos y Detectives.
ATENCION: SOLO PARA LOS QUE YA HAN VISTO EL PRIMER CAPITULO FR LA SERIE PORQUE EN ESTE COMENTARIO SE DESVELAN ALGUNOS DETALLES.
He tenido ocasión de ver el primer capitulo en la version española y en la version argentina
Primera pregunta: ¿Por que han hecho una nueva versión si ya había una mejor? En la versión española los actores parecen no creer en los personajes que están interpretando.
Existen unos fallos evidentes en el primer capitulo: El Profesor juega con la idea de arrojar al niño por la ventana pero desiste cuando el hermano hace acto de presencia en la habitacion. Trata de justificarse diciendo que él tambien se había asustado al verlo asomado y que lo estaba sujetando. Admitamos que el policia, que parece bastante tonto, no sospeche nada, pero su hermano el "genio" no parece notar la torpe mentira del Profesor e insiste una y otra vez en quedarse con el asesino a solas.
Segunda incongruencia: el asesino planea el crimen con meticulosidad pero a la hora de deshacerse del niño da muestras de una torpeza icreible. Situándose entre las vias férreas mientras sujeta fuertemente al niño espera a que un tren que viene de frente. Mientras el tren llega y para distraerse le explica al niño su plan. Si, lo han adivinado. Cuando el tren se les eche encima, el se echará a un lado, mientras que el genio se quedará entre las vias y la locomotora hará su trabajo. Luego el explicará que el niño se dseìstó, ya saben como son los niños y mas si llevan una lupa en la mano. Pero el maquinista lo ha visto todo, dirán algunos. Pues mire, no se me había ocurrido.

En la escena final el policia, que ya hemos dicho que era tonto, entrega una prueba judicial a la medre de la victima. Nada menos que el original del libro que estaba escribiendo el asesinado, manchado con su propia sangre, que la policia encuentra en el domicilio del asesino, a pesar de ser el único móvil del crimen.

Comentario # 80
[por Arundhati]

En cualquier caso, me parece que con la dichosa frase Hernán ha querido decir, más que "lo que le han hecho al guión", "lo que han hecho a partir del guión". Pero si empezamos a mirar con lupa todas y cada una de las expresiones, sólo para hacernos los listillos, y no ir al significado profundo del asunto, que todo el mundo ha entendido, vamos listos.

Comentario # 81
[por sor-vete]

"Hermanos y detectives"

Me caí de culo (y aún me duele) cuando en el trayler promocional de la serie leí algo así como "similares coeficientes intelectuales" ... aisssss

Pase por que la gran mayoría de la sociedad de a pié llamen "coeficiente intelectual" a lo que en realidad se denomina "COCIENTE intelectual", pero vaya... que los sesudos señores de una caden empiecen promocionando una serie y que en su trailer nos metan semejante cagada... Lo que hay que "leer".

Esteee... Se nota que soy psicólogo?

Bueno... y mejor no entro a comentar la serie para no herir la susceptibilidad del autor del Blog.

Un abrazo

Comentario # 82
[por Arundhati]

Según la RAE ambos términos son legítimos.

Comentario # 83
[por Arundhati]

Y también se dice "tráiler" y no "trayler". Y los pies nunca han llevado tilde de toda la vida de Dios... En fin, quisquillosos estamos.

Comentario # 84
[por PobreMumi]

En HYD hay buena química entre los protas, es verdad. Pero Rodrigo de la Serna es increíble. Pedazo de actor.
En cuanto a Noya, es de oro puro.

Comentario # 85
[por sor-vete]

Sin acritud nenes que os veo muy lanzados y faltos de afecto...

Si tanto sabéis escribir, sin duda sabéis leer. Acepto que mis "piés" lleven tildes y no deberían llevarlas, pero por lo que leo en ti... los tuyos deben llevar juanetes, te duelen, te jode... y se nota, amigo quisquilloso.

Como ya he dicho que sin duda sabes leer, podrás observar que mi comentario está más bien cargado de algo que no conoces y que se llama "humor", además, era sólo eso... un comentario.

Así que siéntate cómodo y vigila tus "pies"

Un beso en los morros

Comentario # 86
[por Arundhati]

Sin acritud ninguna. Creo que toda la discusión que se ha generado a partir de este post sobre el ponerse quisquilloso criticando el uso de ciertas palabras o frases ilustraba bastante mi ironía. Para nada suelo meterme con la ortografía en un medio como este en el que la prisa y el descuido mandan.

Un saludo.

Comentario # 87
[por Bleyer]

¡JO! Estoy deseando que empiecen las series norteamericanas para poder hacer comentarios positivos de algo de la tele. Y es que las series españolas han perdido desde hace tiempo el norte (con alguna honrosa excepción, como la mganífica Mujeres cuya emisión en la 2 y posterior reposición en la primera pasaron sin pena ni gloria).

Intenté ver Hermanos y Detectives, pero no pasé mucho más allá del opening. ¿La razón? Pues que todo me pareció muy trillado y muy cogido por los pelos. Creo que todo empezó a ir mal cuando el niño se dio cuenta de lo de la tarta. Me pareció infantil, repetitivo y ya visto. Igual de infantil que había sido la escena de la policía registrando la escena del crimen y robándole cosas al muerto. Pero cuando ya no pude aguantar más fue en la escena en la que los protas vuelven a la casa del muerto y se ponen a elaborar teorías delante del asesino, que está allí porque... porque... porque sí. Vamos, que no me lo trago.

Así que lo que vi fue una serie que sólo se puede tragar un niño no muy exigente. Claro que si un niño quiere ver historias de un niño detective, yo le recomendaría Detective Conan, que si bien no es una gran serie, sí es mejor que esta Hermanos y Detectives donde las cosas pasan sin razón aparente o donde las deducciones supestamente geniales son evidentes y facilonas. Y es que la serie adolece de uno de los fallos más gordos de la televisión española: tienen miedo de exigir nada al espectador. Son productos masticaditos y a medio digerir para que el espectador pueda verlos sin necesidad de prestar atención, ni le causen la incomididad de hacerle reflexionar sobre las cosas, ni nada por el estilo.

De Quart sólo vi fotogramas durante algún zapping, y no me interesó lo más mínimo.

Así que el martes fue una de esas noches de lectura. Como tantas que me esperan esta temporada, me temo.

Comentario # 88
[por Mas luz azul Sam]

Para jessico: "Genesis" de Cuatro es una copia, bastante inferior a "Mentes Asesinas" de Telecinco, serie original. No está mal, pero la segunda le da varias vueltas. En cuanto a los del Crimen del Padre Amaro, antes de ésa película del año 2002 tuvimos ocasión de ver a un fantástico Richard Chamberlain en la serie de principios de los 80 "El Pájaro Espino", tratando la trama de chica guapa enamorada de cura guapo.

Saludos.

Comentario # 89
[por Alejandro]

Puede que la prisa mande en este beato medio pero, al menos, los demás tenemos el derecho constitucional y la legitimidad moral de humillar a los victimarios de las letras, por muy escritores y periodistas y pioneros y argentinos que se digan.

Comentario # 90
[por Alejandros]

Bleyer, suscribo tu opinión #87 acerca de Hermanos y Detectives. Además de ser una teleserie argentina —primer defecto— los casos y las tramas del producto son pegajosas imitaciones e indecente reciclaje de las historias de Agatha Christie. Si Argentina o el nuestro fueran países decentes, los autores del bizco malplagio ya estarían entre rejas.

Comentario # 91
[por jasev]

Acabo de ver el segundo capítulo de Quart. Sí, lo sé, es masoquismo, el primero fue horrible, pero decidí darle una oportunidad.

Los actores no están tan mal. La química entre Quart (Enríquez) y Macarena (Álvarez) funciona, los secundarios mantienen el tipo (mucho mejor que en el primero) y, aunque el ritmo sigue siendo demasiado rápido, se puede seguir.

Pero la trama se ha ido por un "código da Vinci", pero en cutre. Este episodio, una trama conspiranoica sobre los restos de Prisciliano (mierda, el argumento de la novela que tenía en proyecto pisada por esta ídem de episodio), un evangelio apócrifo que la Iglesia quiere ocultar...

Y en el próximo episodio hablarán de nazis y la lanza de Longinos. Supongo que los siguientes, para seguir con la lista de topicazos, el arca de la Alianza y el santo Grial.

Comentario # 92
[por gonza]

HERMANOS Y DETECTIVES :muy buena , el proximo capitulo sera mejor , sin dudas.

Comentario # 93
[por padreeterno]

Nos vamos a tener que pasar todos a hermanos y detectives. Los documentalistas o guionistas de Quart deben ser unos chavales que sólo leen tebeos. Lo del segundo episodio tenía tela: residencias religiosas en las que entran mujeres sin llamar al timbre, franciscanos con hábitos carmelitas, restauradoras eruditas que igual te fechan una imagen que te desentrañan una partitura musical, rayos y truenos, y todo girando en torno a un cura con aspecto de pánfilo inexpresivo y "pasaporte diplomático vaticano", alguien que sufre un desmayo en plena calle y ni siquiera se toma la tensión... en fin, que en el anterior la Cruz de Caravaca, en éste el evangelio de Santiago (guardado en una carpeta del todo a 100) y un libro de 24000 euros amontonado con otros como si fueran novelitas de Lafuente Estefanía, en el próximo la lanza de Longinos, al final esto va a parar al santo mondadientes que utilizaba San Pedro cuando se le quedaba una espinita de pescado entre las muelas, venga, hombre... Total que aquí una productora se ha embolsado un montón de pasta por hacer un producto que es una mierda, para esto, mejor que nos traigan series de Bollywood...

Comentario # 94
[por padreeterno]

Se me olvidaba: desde luego, la referencia a Eco está totalmente fuera de lugar.
El nombre de la rosa no es una simple historia detectivesca, es bastante más, tiene componentes de novela histórica seria, tiene un tiempo cadenciado donde el autor tiene cronometrado incluso cuanto tiempo se tarda en ir de un lugar al otro, y lo que es más importante: maneja conceptos (sí, es cosa que se genera pensando) y conceptos correctamente debatidos (sí, ese pensar que además trata de captar el pensar ajeno); Brown nunca entró en eso, Pérez Reverte sólo se asomó y en Quart... tal vez sea demasiado pedir un pcoo de actividad cerebra...

Comentario # 95
[por Leopoldo]

Ayer vi el 2º episodio de Quart que tenía grabado, mas que nada para comprobar lo "mala" que es la serie según todos, me había picado la curiosidad, y el resultado es que vi muchos fallos gordos, como movimientos de de un cámara que parece un poco loco, otros menos gordos que no los vi me los habeis mostrado vosotros como los detalles de si el hábito es franciscano, que no me molestan la verdad, etc. Y al final, lo cierto es que siendo mala, a mí me ha conseguido enganchar y quiero seguir viéndola, porque para pasar el rato vale.
A mí, sabiendo que el género no pretende mas que entretener, las historias tipo Código Da Vinci me siguen atrayendo, que ahora parece que está de moda decir que no te gustan y que nunca te han gustado, y luego resulta que todo el mundo se lo ha leido y visto la película. Por otra parte, leí no hace mucho "La piel del tambor", y fíjate cómo me habrá marcado que no recuerdo nada de ella ni lo relaciono con Quart, vamos que Pérez Reverte en esa novela a mi entender no se lució demasiado.

Comentario # 96
[por r]

¿Cuanto le ha pagado timocinco a este tipo (el de la crítica) para hacer esta basura de comentario si es que así se puede llamar?
A mí, sinceramente, me gustó y si tan aterrorizado estabas de esa serie no entiendo por qué seguistes viéndola y no te pusistes a ver la serie de la tele de tus jefes.
Si no te gusta no la veas, y si tan mal te parece haz tu el guion y se lo envias a los directores y luego nosotros te criticamos sin piedad. (Mejor que no lo hagas que igual tendrían que cerrar la cadena)

Comentario # 97
[por José Manuel]

La novela de Pérez Reverte, La Piel del Tambor, es mala hasta decir basta, y si su adaptación la destroza... ya tenía claro que no iba a perder el tiempo visionándola.

Comentario # 98
[por Pumu]

La serie de hermanos detectives.. me parece pesima.
En cuanto a Quart..es bastante diferente a lo q hemos visto, y sinceramente bastante buena.. mas q hermanos detectives..con poco.

Y para una serie q ve muchisima gente.. la fastidian? no hay derecho.

A ver que pasa co nel internado..

Comentario # 99
[por Tyler Durden]

Estupendo comentario de Quart. Solo una apreciación. Salvad a los guionistas del engendro porque, aviso a navegantes, es una serie de ¡¡¡Zeppelin!!! La productora más antiprofesional de España. Si además, la productora es una señora llamada ZaZa Ceballos, todo está dicho. Esta mujer se dedicaba a cambiar ella, en su propio ordenador y porque dios la dió la capacidad, todos los textos y hacer de su capa un sayo. Así ha salido la serie aunque ¡¡¡aviso a navegantes!!! es la forma habitual de proceder de esta productora que no respeta a profesionales de ningún tipo.

Y lo dice uno que trabajó muchos años allí... Hoy felizmente ya estoy rehabilitado.

Un saludo.

Comentario # 100
[por Tyler Durden]

Estupendo comentario de Quart. Solo una apreciación. Salvad a los guionistas del engendro porque, aviso a navegantes, es una serie de ¡¡¡Zeppelin!!! La productora más antiprofesional de España. Si además, la productora es una señora llamada ZaZa Ceballos, todo está dicho. Esta mujer se dedicaba a cambiar ella, en su propio ordenador y porque dios la dió la capacidad, todos los textos y hacer de su capa un sayo. Así ha salido la serie aunque ¡¡¡aviso a navegantes!!! es la forma habitual de proceder de esta productora que no respeta a profesionales de ningún tipo.

Y lo dice uno que trabajó muchos años allí... Hoy felizmente ya estoy rehabilitado.

Un saludo.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal