Subtitulado
¿De dónde es? ¿A qué
dedica el tiempo libre?
Hace algunas semanas me dispuse a ver el flamante capítulo sexto de Damages (una serie que no me cansaré nunca de recomendar), y me encontré con un obsequio inesperado que me asustó un poco, primero, y después me dio muchísima ternura.
La intro de Damages, dedicada a Espoiler S01E06, minuto 4 Resulta que los chicos del portal chileno AsiaTeam —Marga y CarpeDiem, así se llaman o se hacen llamar— me habían dedicado el subtítulo del episodio. Esto fue lo que vi, exactamente, en el minuto cuatro de la emisión. • Original de YouTube a |
La sensación fue realmente extraña, más que nada por lo intempestivo. Y de verdad al principio me dio miedo, porque nunca, en un cuarto de siglo de ver la tele, el artefacto eléctrico me había hablado. Es como si te estuvieras calentando un sándwich en el microondas y el aparato, de pronto, dijese:
—Hernán, te dedico especialmente el queso fundido.
Y es que, cuando descargamos un subtítulo y nos sentamos más tarde a verlo con toda tranquilidad, solemos olvidar que detrás hay un trabajo de personas reales, en general anónimas, que han puesto la mesa y colocado los cubiertos para que podamos llevarnos el manjar a la boca.
Yo no conozco ni a Marga ni a CarpeDiem. Ni siquiera sé dónde viven, ni qué edad tienen, ni en qué trabajan. Pero al revés que en la canción de Perales, sí puedo intuir a qué dedican el tiempo libre. Ellos, y otros cientos de personas en el ancho mundo, han elegido el hobby de hacer más agradables nuestras trasnoches en el sofá.
Y por eso hoy, que es principios de octubre y hay tantas series nuevas que están siendo traducidas cada día a la velocidad de la luz, quiero aprovechar para colgar en Espoiler un viejo texto de Orsai. Es un pequeño cuento que escribí en el invierno de 2006, cuando este blog de El País no existía. Pero que ahora tiene más sentido aquí, en este espacio, y no en el mío personal.
Los Justos, que así se llama el texto, es mi homenaje a todos los subtituladores de series, en cualquier idioma. Y también quiere ser un recordatorio para nosotros, la enorme mayoría que sólo descargamos el .srt y nos sentamos a ver el episodio. Es bueno que recordemos, antes de presionar el play, que sin estos chicos, generosos y sobre todo silenciosos, nuestras noches de tele monolingüe estarían vacías.
Los Justos
Los miércoles a las nueve de la noche, hora de Nueva York, la cadena norteamericana ABC emite una serie de televisión que me gusta. A esa misma hora un mexicano llamado Elías, dueño de un vivero en Veracruz, la está grabando directamente a su disco rígido, y tan pronto como acabe subirá el archivo a Internet, sin cobrar un centavo por la molestia. Tiene esta costumbre, dice, porque le gusta la serie y sabe que hay personas en otras partes del mundo que están esperando por verla. Lo hace con dedicación, del mismo modo que trasplanta las gardenias de su jardín para que se reproduzca la belleza.
A las once de la noche de ese mismo miércoles, Erica, una violinista canadiense de veinticuatro años que ama la música clásica, baja a su disco rígido la copia de Elías y desgraba uno a uno los diálogos para que los fanáticos sordomudos de la serie puedan disfrutarla; distribuye esos subtítulos en un foro tan rápido como puede. No cobra por ello ni le interesa el argumento: lo hace porque su hermano Paul nació sordo y es fanático de la serie, o quizás porque sabe que hay otra mucha gente sorda, además de su hermano, que no puede oír música y debe contentarse con ver la televisión.
A las 3:35 de la madrugada del jueves, hora venezolana, Javier baja en Caracas la serie que grabó Elías y el archivo de texto que redactó y sincronizó Erica. Javier podría ver el capítulo en idioma original, porque conoce el inglés a la perfección, pero antes necesita traducirlo: siente un placer extraño al descubrir nuevas etimologías, pero más que nada le place compartir aquello que le interesa. Para no perder tiempo, Javier divide el texto anglosajón en ocho bloques de tamaños parecidos, y distribuye por mail siete de ellos, quedándose con el primero.
Inmediatamente le llega el segundo bloque a Carlos y Juan Cruz, dos empleados nocturnos de un Blockbuster bonaerense que suelen matar el tiempo jugando al ajedrez, pero que ocupan los miércoles a la madrugada en traducir una parte de la serie, porque ambos estudian inglés para dejar de ser empleados nocturnos, y también porque no se pierden jamás un capítulo.
El tercer bloque de texto lo está esperando Charo, una ceramista de Alicante que está subyugada por la trama y necesita ver la serie con urgencia, sin esperar a que la televisión española la emita, tarde y mal doblada, cincuenta años después. El cuarto bloque lo recibe María Luz, una tipógrafa rubia y alta que trabaja, también de noche, en un matutino de Cuba: María Luz deja por un momento de diseñar la portada del diario y se pone rápidamente a traducir lo que le toca. Dice que lo hace para practicar el idioma, ya que desea instalarse en Miami.
El quinto bloque viaja por mail hasta el ordenador de Raquel y José Luis, una pareja andaluza que vive de lo poco que le deja una librería en el centro de Sevilla. Llevan casados más de veinticinco años, no han tenido hijos, y hasta hace poco traducían sonetos de Yeats con el único objeto de poder leerlos juntos, ella en un idioma, él en otro. Ahora, que se han conectado a Internet, descubrieron que además de buena poesía existe también la buena televisión.
El sexto bloque le llega a Ricardo, en Cuzco: Ricardo es un homosexual solitario —y muchas noches deprimido— que traduce frenéticamente mientras hace dormir a su gato Ezequiel. El séptimo lo recibe Patrick, un inglés con cara de bueno que viajó a Costa Rica para perfeccionar su español, lo desvalijó una pandilla casi al bajar del avión pero igual se enamoró del país y se quedó a vivir allí. Y el octavo bloque le llega, al mismo tiempo que a todos, a Ashley, una chica sudafricana de madre uruguaya que es fanática de la serie porque le recuerda (y no se equivoca) a su libro favorito: La Isla del tesoro.
Los ocho, que jamás se han visto las caras ni tienen más puntos en común que ser fanáticos de una serie de la televisión o de un idioma que no es el materno, traducen al castellano el bloque de texto que le corresponde a cada uno. Tardan aproximadamente dos horas en hacer su parte del trabajo, y dos horas más en discutir la exactitud de determinados pasajes de la traducción; después Javier, el primero, coordina la unificación y el envío a La Red. Ninguno de los ocho cobra dinero para hacer este trabajo semanal: para algunos es una buena forma de practicar inglés, para otros es una manera natural de compartir un gusto.
A esa misma hora Fabio, un adolescente a destiempo que vive en Rosario, a costas de sus padres a pesar de sus 23 años, encuentra por fin en el e-mule la traducción al castellano del texto. Con un programa incrusta los subtítulos al vídeo original, desesperado por mirar el capítulo de la serie. A veces su madre lo interrumpe en mitad de la noche:
—¿Todavía estás ahí metido en Internet, Fabio? ¿Cuándo vas a hacer algo por los demás, o te pensás que todo empieza y termina en vos?
—Tenés razón mamá, ahora mismo apago —dice él, pero antes de irse a dormir coloca el archivo subtitulado en su carpeta de compartidos para que cualquiera, desde cualquier máquina, desde cualquier lugar del mundo, pueda bajarlo. Fabio jamás olvida ese detalle.
Los jueves suelo levantarme a las once de la mañana, casi a la misma hora en que Fabio, a quien no conozco, se ha ido a dormir en Rosario. Mientras me preparo el mate y reviso el correo, busco en Internet si ya está la versión original con subtítulos en español de mi serie preferida, que emitió ocho horas antes la cadena ABC en Estados Unidos. Siempre (nunca ha fallado) encuentro una versión flamante y me paso el resto de la mañana bajándola lentamente a mi disco rígido, para poder ver el capítulo en la tele después de almorzar. Mientras espero, escribo un cuento o un artículo para Orsai: lo hago porque me resulta placentero escribir, y porque quizás haya gente, en alguna parte, esperando que lo haga.
El artículo de este jueves habla de Internet. Dice, palabras más, palabras menos, algo que hace veinticinco años dijo Borges mucho mejor que yo, en un poema maravilloso que se llama Los Justos:
"Un hombre que cultiva un jardín, como quería Voltaire.
El que agradece que en la tierra haya música.
El que descubre con placer una etimología.
Dos empleados que en un café del Sur juegan un silencioso ajedrez.
El ceramista que premedita un color y una forma.
Un tipógrafo que compone bien esta página, que tal vez no le agrada.
Una mujer y un hombre que leen los tercetos finales de cierto canto.
El que acaricia a un animal dormido.
El que justifica o quiere justificar un mal que le han hecho.
El que agradece que en la tierra haya Stevenson.
El que prefiere que los otros tengan razón.
Esas personas, que se ignoran, están salvando el mundo."
[por José Manuel]
ESCRITOR UNIVERSAL PORTUGUÉS SUPERIOR: CRISTOVAO DE AGUIAR.
Él, también, ha traducido a portugués la abundancia de naciones por Adán Smith.
Lhe han concedido varios premios.
No olvidarte del nombre de este gran autor, tú oirá hablar de él pronto.
Gracias por tiempo del gasto en cultura universal.
Agradece por visitar.
03/10/2007 12:41:17 - #
[por lucia]
en cuanto llegue a casa me bajo damages.
el articulo de "los justos" me gusta mas cada vez q lo leo...
03/10/2007 12:46:34 - #
[por Más claro, agua]
Tengo una amiga que se dedica al subtitulado de programas y películas para sordos. Su tiempo libre lo invierte en informarnos de las novedades más interesantes que podremos ver en las próximas semanas.
Cuando la echo de menos, selecciono la página 800 del Teletexto (la de los subtítulos) y me parece que estoy viendo la película con ella. Lástima que el sistema no admita introducir comentarios personales y besos entre una y otra escena...
03/10/2007 12:50:20 - #
[por López]
Estoy seguro de que usted es uno de ellos. De los justos, digo.
03/10/2007 13:23:10 - #
[por captainspears]
Hernan, que gusto da leerte.
Aparte de Orsai tienes o participas habitualmente en algun otro blog?
03/10/2007 13:30:47 - #
[por Marina Marco]
Hernàn: te digo la verdad: me emocionè al leer tu artìculo. Yo no uso los subtìtulos, pero siempre me preguntè quièn y porque se tomaba semejante trabajo. Què bueno que te acordaràs de ellos y por un instante los sacaras del anonimato.Gracias!
MM
03/10/2007 13:45:05 - #
[por Pablo]
Hernan...me encanta como escribes!
03/10/2007 13:45:13 - #
[por Avicena]
MUCHAS GRACIAS A LOS SUBTITULADORES y gracias a vos por haber escrito el articulo que va a leer mi pareja, que es norteamericana, y no entiende porque la gente se toma el trabajo de traducir las series americanas para los que no sabemos ingles, y además porque no cobran por eso. Sinceramente muchas gracias desde aquí, en mi nombre y en nombre de los que no agradecemos todos los días, los subtitulos que bajamos.
03/10/2007 13:50:26 - #
[por Hitman]
El del Comentario #3 es un crack, no tengo nada más que decir.
03/10/2007 13:54:27 - #
[por G.]
Que bonita manera de dar las gracias (me sumo), y que bonita visión de las redes 2p2.
Tenemos más poder del que quieren que creamos que tenemos (¡me ha salido un trabalenguas!).
03/10/2007 13:56:36 - #
[por Lain]
Me gustas.
03/10/2007 14:27:52 - #
[por Federico]
Hernán: Desde hace unos dos meses tu blog se convirtió en una página de cabecera para mi y me parece EXCELENTE que hayas aprovechado para agradecer el enorme esfuerzo silencioso y ad honorem de toda esta gente que se dedica a subtitular para que otros puedan disfrutar.
Desde Bs As, también van mis agradecimientos a los trabajadores anónimos!
03/10/2007 14:32:05 - #
[por Fran Correas]
Vaya, te podia haber ahorrado el susto si te hubiera avisado el dia que lo vi yo, pero daba por supuesto que te habian hecho llegar la noticia de la dedicatoria. No sabia además que vas tan retrasado con el visionado!
Que se nos acaba esta maravillosa mini-serie!!
03/10/2007 15:26:07 - #
[por Hernán Casciari]
No, Fran #13: vi el episodio la misma madrugada en que apareció el subtítulo (lo digo en la primera frase del artículo) pero sólo ahora he tenido tiempo para agradecerlo públicamente. A Marga y a CarpeDiem se lo agradecí por mail esa misma noche.
03/10/2007 15:32:46 - #
[por Elena]
Tiene toda la razón, cada vez que los bajo, en castellano, y también en inglés, pienso en su solidaridad, muchas veces pienso "me encantaría hacerlo" pero encuentro alguna excusa, por suerte contamos con ellos y no les damos las gracias por su altruismo. Me uno al agradecimiento global, pero escrito por Hernán ha quedado más bonito y mejor expresado...
03/10/2007 16:59:12 - #
[por Lauta]
VO: You're welcome.
SUB CHANTA: Estás bienvenido.
SUB ASIA-TEAM: De nada.
;_)
03/10/2007 17:07:08 - #
[por Hitman]
He seguido jugando un poco con la historia en mi blog, espero que os guste.
Así tambien sirve de homenaje para Hernan que hace el blog y eso permite que nosotros descubramos series que nos llevan a necesitar los subtítulos...
http://temorderialayugular.blogspot.com
03/10/2007 18:04:23 - #
[por Chucho]
También me uno al agradecimiento.
En mi caso también por Damages, la bajé por la recomendación de Hernán y la voy siguiendo ansioso perdido gracias a Manga y CarpeDiem.
Me encantó leer la dedicatoria, sonreí a solas en casa, creo que fue el primer momento en que fui verdaderamente consciente de la labor que hay detrás.
Gracias.
03/10/2007 20:14:31 - #
[por Chucho]
Por cierto, lo del queso fundido es MUY BUENO
:D
03/10/2007 20:16:48 - #
[por Emiliano]
Me gustó mucho cuando vi esa dedicatoria... y la crei merecida ya que me encontraba viendo Damages porque un señor con un blog la había recomendado y me había brindado los subs...
Así como marga y carpediem (para asiateam), los chicos de argenteam (para los que alguna vez traduje y hasta corregi subs, y cuando tenga tiempo pienso volver), los de tusseries, los de wikisubtitles y todo eso heroes anónimos, vos tb mereces un agradecimiento... porque te convertiste en un link para la tv de calidad...
Y por cierto, Los Justos siempre fue el texto que mas me gusto de Orsai, sobre todo al pensar que no era el único que veia magia al poder sentarse a ver Lost un año antes de que esos capitulos lleguen acá...
03/10/2007 20:19:12 - #
[por Pajaro.cangrejo]
Gran texto el de 'Los justos', lo lei hace tiempo por ahí en otro blog, no sabia q era tuyo.
Me uno al agradecimiento general a los subtituladores y a la recomendacion de Damages.
Gran serie a la q me estoy enganchando bastante, aunque me toquen un poco la moral sus personajes y actores.
Odio al tio que hace de malo, es imposible tener menos carisma.
03/10/2007 22:59:55 - #
[por MARKETA]
Me sigue encantando Los Justos..
Es maravilloso poder entender, y eso gracias a personas que dedican su tiempo libre a los subs.. Mil Gracias a todos
03/10/2007 23:23:59 - #
[por Mlo]
Damages tiene a Glenn Close, que está inmensa, y una trama que te mantiene pegado a la pantalla. Yo voy por el décimo y no me canso.
http://yonomeaburro.blogspot.com
03/10/2007 23:48:20 - #
[por Denny]
¡Gracias a todos los que hacéis posible que los que no sabemos inglés podamos disfrutar de la gran televisión!
P.D. ¿Alguien sabe si saldrán subtitulos para la 4 temporada de Boston Legal? No los encuentro en ningún lado.
04/10/2007 0:46:47 - #
[por Paulo P.]
la verdad, es q me emocione leyendo los justos
felicitaciones x una gran pagina
04/10/2007 1:18:39 - #
[por javito2001]
Felicitaciones Hernan por tus palabras de homenaje y tambien a toda esa noble gente que hace posible esta maravilla de la cooperacion humana desinteresada; son todos puro corazon ...mil gracias.
04/10/2007 2:46:17 - #
[por Koki]
Muy buen post!
Aprovecho para agradecer a todos esos pequeños grandes héroes que hacen que pueda disfrutar de mis series favoritas!
04/10/2007 3:11:00 - #
[por Pablo]
Muchas gracis a todos esos subtituladores sin lso cuales no podría haber seguido viendo una joyita como Scrubs!!
Esta gente ha contribuído a cambiar la forma de seguir y/o descubrir las series. Una labor anónima como esa puede hacer temblar a las cadenas de televisión (y bienvenida sea).
04/10/2007 9:14:51 - #
[por tanthalas]
gracias a todos los que cuelgan los subtitulos y a ti hernan por tu blog
04/10/2007 10:17:22 - #
[por javier]
Hernán, lo tuyo roza lo sublime, gracias por escribir y a ELPAIS.com por publicarte, qué delicia!
04/10/2007 12:40:32 - #
[por LucAsh]
Lo digo aquí y lo seguiré diciendo en los foros: buen trabajo, buena gente. Gracias.
04/10/2007 13:40:02 - #
[por lyman]
Entré hace tiempo en este blog y, sin saber muy bien porqué (no soy un fanático de la TV), volvía a él habitualmente...
...hoy ya lo sé: impresionante y "justo" homenaje a áquellos de los que nunca se habla.
Gracias por la recomendación de "Damages"
04/10/2007 13:51:54 - #
[por Max]
Que lindo Hernán, vamos, confiésalo, ahí nomas cruzaste de piernas, la mano hacia el pecho ¡y te largaste a llorar!
04/10/2007 15:19:19 - #
[por Escrito por]
Hernán, este texto tuyo me sigue emocionando por muchas veces que lo lea.
04/10/2007 16:36:39 - #
[por Darkseid]
Felicitaciones, Hernán !!
Me sumo a este homenaje colectivo a los subtituladores, muchas gracias por este blog, y saludos
a todos !!
04/10/2007 19:06:07 - #
[por Unramb]
"Hernán, te dedico especialmente el queso fundido". Ay, no sé si salvarás al mundo pero de vez en cuando asfixias mi depresión.
04/10/2007 19:33:40 - #
[por t8]
Hernan,
Hace cosa de un año descubrí por casualidad tu Orsai y desde entonces, me quedé totalmente enganchado.
Mientras esperaba los nuevos post, comencé a leer los previos, me encontré con "los justos" y descubrí ese mundo hasta entonces desconocido para mi.
Hace ya algún mes, encontré tus tutoriales de Espoiler, y descubrí como funcionaba el mundo del p2p (y aprendí también cómo formar parte de él).
Hace pocas semanas, un link de tu Espoiler me llevó hasta Asia-team y descubrí uno de los entretenimientos más apasionantes y adictivos que haya probado, y desde entonces, traducir los subtítulos me resulta tan apasionante como ver las series.
Lo que es más, prefiero traducir series que no me gustan, para no hacerme "auto-espoiler".
Te agradezco mucho por haberme abierto tantas puertas nuevas en tan poco tiempo.
¡¡¡Un abrazo!!!
04/10/2007 20:18:33 - #
[por Nienna]
Qué bonito tu artículo, Hernán. Se me han puesto los pelos como escarpias. Estoy tan acostumbrada a bajar series que no me había parado a pensar en la parte trascendental y lírica del asunto.
05/10/2007 2:23:27 - #
[por nagur]
Me sumo a los agradecimientos.
Yo me dedico profesionalmente a la traducción desde hace años, y sé de buena tinta que el esfuerzo que hacen los subtituladores es impresionante.
En cuanto a Marga y CarpeDiem en concreto, no sólo es alucinante su rapidez, sino también la buenísima calidad de sus subtítulos (acabo de ver Damages S01E10). Yo, de ellas (o ellos, quién sabe), me pensaría lo de dedicarme profesionalmente a ello.
Muchísimas gracias a Marga y CarpeDiem, y al resto de traductores en serie, por permitirme pasar mi tiempo libre viendo series con mi pareja (que es quien no sabe inglés;).
Y muchísimas gracias a ti también, Hernán, por poner orden en el caos, por tus sabios consejos y por tus opiniones.
05/10/2007 7:30:39 - #
[por Ignorante]
Una preguntita: ¿Algún alma caritativa me puede explicar, a mí, ignorante, cómo se "acoplan" los subtítulos? Es decir, me bajo el .srt y, luego ¿cómo hago para grabarlo con el Nero, junto con el archivo de vídeo correspondiente?
Agradecería vuestra colaboración, pues, por mucho que he intentado averiguarlo, no lo he conseguido; por lo que la única opción que tengo es esperar a que alguien se decida a colgar el vídeo con los subtítulos ya integrados.
05/10/2007 10:41:27 - #
[por Carlos]
Para mi, sin duda, el mejor post que has escrito en este blog. Enhorabuena por el mismo, lo leo desde el primer día.
Un saludo a Hernán y al resto de lectores del blog.
05/10/2007 11:24:54 - #
[por lucia]
ignorante lo q tienes q hacer es meter en una misma carpeta el subtitulo y el archivo. les das el mismo nombre a los solo q el del subitulo lo terminas con .srt y el archivo con .avi
al grabarlo en el nero pincha en la carpeta y le das a adjuntar. es decir graba la carpeta entera, si meter subitulo por subitulo mas archivo por archivo.
ne explique bien?
05/10/2007 11:49:12 - #
[por otra victima de la ignorancia]
NO!
05/10/2007 20:09:15 - #
[por may]
Tu artículo sirvió para hacer algo que quería hace mucho, ofrecer mis servicios a los chicos de Asia Team para hacer las correcciones ortográficas. Realmente es un laburo infernal el que realizan con las series. Así que gracias por la motivación y el empujón final!
05/10/2007 22:28:14 - #
[por Gus]
No existe una manera "simple" para lo que quieres hacer porque hay que volver a recodificar el fichero de video, aquí tienes un tutorial:
http://www.mundodivx.com/subtitulos/avi.php
Por si acaso se corta la url:
http://www.mundodivx.com/
subtitulos/avi.php
06/10/2007 23:45:12 - #
[por jessico]
hola hernan y demas lectores, me gustaria pedir un favor, y no es mas que poder contar con los subs de flight of the conchords, los he buscado bastante pero no los encuentro, estaban aqui:
http://espoiler.orsai.es/com/flight_of_the_conchords_temporada_1/
pero no me los baje y ahora no los encuentro por ningun lao,
gracias
07/10/2007 15:13:37 - #
[por Mercedes]
Yo les estaré siempre agradecida porque nos rescatan de la penosa tortura que es el doblaje. Esa penosa traición no importa con qué acento, siempre es un atentado al oído.
07/10/2007 17:53:08 - #
[por Mercedes]
Penosa y penosa... Doble pena. Es lo que pasa si a la mitad de un comentario de dos líneas te levantas por un café-
07/10/2007 17:54:17 - #
[por alejandra]
Me encantó volver a leerlo, es uno de los mejores.
Por cierto, me parece muy fuerte q no hayas escrito nada sobre Prison Breake..es una de las mejores series! para mi vamos. Anda.. escribe algo aunque sea para ponerla a parir..
Me encantas!
07/10/2007 19:48:51 - #
[por ]
Maravilloso !!!
07/10/2007 22:19:36 - #
[por Quisquilloso]
Hola Hernán. ¿sería mucho pedir que utilizases la expresión "disco duro" en lugar de "disco rígido"? Dios santo, es que me duelen los ojos al ver eso escrito. Sí, ya sé que en Argentina se dice así, pero vamos, hombre, que El País es un medio español... ¿o tampoco vas a utilizar el verbo coger para según qué cosas?
Un saludo.
08/10/2007 13:33:28 - #
[por javier]
joder tío, me has hecho llorar de emoción , gracias
08/10/2007 15:34:00 - #
[por miguel]
y entre esos justos no habra uno que traduzca este texto al ingles para mostrarselo a mi novia, canadiense, a la que le va a encantar! un saludo
10/10/2007 20:58:31 - #
[por lUIS]
Lo subs pueden o no ser quemados en el cd junto a la pelicula.
Si solo deseas verlos en el PC, usa el BSPLAYER, es un gran reproductor con instrucciones en español. Una vez que abres la pelicula, te vas al menu del BSPLAYER y buscas CARGAR SUBTITULOS, los picas del archivo donde se encuentren y listo, se monta en el pelicula. Ademas puedes cambiar el tamaño de los mismos, colocarlos en en el lugar que desees, cambiarles de color y adaptarlos a la velocidad que quieras si estan acelerados o atrazados. Es cuestion de practica. BSPLAYER, YA SABES, BSPLAYER. REPITE CONMIGO...BSPLAYER...:)
10/10/2007 21:11:00 - #
[por cansadoyconfuso]
Vale, tío, pero... ¿hay BSPlayer para Mac?
11/10/2007 11:21:59 - #
[por Yezabel]
Gracias por el post Hernán, me ha conmovido.
Simplemente me gustaría desde aquí darle las gracias a otros subtituladores que no han sido mencionados (a parte de Marga y Carpediem), que hacen también un trabajo increible, rápido y en muchas ocasiones mejor que el de algún profesional, como es el caso de arb194 que subtitula varias series a la vez, Gandalfj y lovespyke (Heroes), las chicas de lostzilla (Perdidos), el equipo de Smallvillespain (Smallville) y el equipo de Supernaturalforo (Sobrenatural), entre otros.
Gracias por el esfuerzo y las horas de trabajo. Sois los mejores! ;D
06/11/2007 8:58:04 - #
[por OsKarinho]
Me gustaría dar las gracias a toda esa gente que hace felices a todos los que, como yo, no dominamos el ingles lo suficiente como para ver las series en version original completa, asi podemos apreciar mucho más el espiritu y grandeza de las actuaciones entendiendolas a la perfeccion.
Por cierto, tambien felicitarte a ti por "los justos·, en mi humilde opinion, PRECIOSO!!!
20/11/2007 22:44:06 - #
[por Andrea]
Una hermosa manera de homenajear a tantísima gente que hace de internet un lugar sin lugar, donde podemos encontrar(nos).
03/12/2007 3:18:28 - #
[por chooch beerlangaaa,,*]
aa noo pss sii hrmooza maneraa
sooper bn
saluudoo a loos efeeesee,!
21/02/2008 3:08:55 - #
[por JOVIGOBI]
espectaculasr el comentario sobre "Los Justos"
21/08/2008 20:59:35 - #
[por dora]
Yo no usaba subtitulos, pero cuando hay que ver las cosas sin que otros se den cuenta no esta mal poner MUTE y leer la pantalla, no?, en todo caso siempre admire a estos equipos.. que buen artículo, EMOCIONA!
06/03/2009 20:36:47 - #
[por veronica]
gordo sos groso enserio, este post es viejo no lo habia leido, lo postee en el face (con creditos obvio) te sigo a morir
10/08/2010 7:52:46 - #
[por malaghe]
Very interesting workaround to make archive pages readable. I will definitely give it a try in one of my websites. Thanks a lot for the post.
please visit us:
https://www.malaghe.com/%D8%BA%D8%B0%D8%A7%D8%B3%D8%A7%D8%B2/2629-%D8%BA%D8%B0%D8%A7%D8%B3%D8%A7%D8%B2-%D8%A8%D8%A7%DB%8C%D8%AA%D8%B1%D9%88%D9%86-%D9%85%D8%AF%D9%84-bmr-8000.html
04/03/2018 13:15:13 - #
[por digisang]
Many thanks for the great posting. I’m glad I have taken the time to see this keep up the excellent work.
please visit us:
http://www.digisang.com/Keyword/Detail.aspx?id=1134
06/03/2018 5:01:59 - #
[por malaghe]
thank you for your nice website and the useful article .wish to read more like this
please visit us:https://www.malaghe.com/%D8%A7%D8%AA%D9%88-%D9%88-%D8%AD%D8%A7%D9%84%D8%AA-%D8%AF%D9%87%D9%86%D8%AF%D9%87-%D9%85%D9%88/2896-%D8%A7%D8%AA%D9%88-%D9%85%D9%88%DB%8C-%D8%AD%D8%B1%D9%81%D9%87-%D8%A7%DB%8C-prowave-%D9%85%D8%AF%D9%84-pw-5109.html
24/04/2018 14:42:05 - #
[por digisang]
Great article Nick. Thanks!
please visit us:
https://www.digisang.com/Articles/Detail.aspx?id=1601
25/04/2018 20:46:45 - #
[por sepidtech]
It was interesting and strange Thanks for nice site
please visit us:
http://yon.ir/h1k0Z
30/06/2018 23:46:43 - #