¿Qué es esto?

Sobre este blog
Espoiler es un weblog que se especializa en ficción televisiva, descargas p2p y subtitulado. Además del blog, que es pura palabrería, puedes visitar EspoilerTV.com, la mejor base de datos en español sobre series de televisión. Y registrarte para tener tu Agenda Personal.

Espoiler está pensado para las miles de personas que eligen ver televisión de calidad, en lugar de quejarse de la telebasura.

¿Quién escribe?

Sobre el autor
Hernán Casciari nació en Buenos Aires, en 1971. Es escritor y periodista. [Más]

Suscríbete a este sitio


RSS envía a donde quieras los titulares de Espoiler.

Calendario , In Treatment

Esta semana acaba
In Treatment, teatro a domicilio

39 Comentarios
 

Esta semana acaba una de las series más atípicas de los últimos años, sobre todo porque se ha emitido de lunes a viernes, como si se tratatse de un culebrón. Hablo, por supuesto, de In Treatment, el nuevo riesgo asumido por HBO y Rodrigo García (el hijo cineasta de García Márquez).

Durante las últimas cinco semanas he recomendado en Espoiler esta consulta diaria con Gabriel Byrne (el doctor Paul, en la ficción) y sus cinco pacientes. Por suerte, los chicos de Wikisubtitles han trabajado sin descanso en la traducción de la obra completa, que podemos ver con el mismo ritmo que en Estados Unidos, pero con una semana de retraso.

Hemos conocido a la paciente de los lunes, Laura (Melissa George), enamorada de su doctor; a Alex (Blair Underwood), el paciente de los martes, que lleva dentro la culpa de haber bombardeado una escuela en Irak. También a la frágil Sophie (Mia Wasikowska) una aspirante a medalla olímpica de gimnasia que, al mismo tiempo, aspira a suicidarse pronto; y a la pareja compuesta por Jake y Amy (Josh Charles y Embeth Davidtz) siempre al borde del divorcio y de la pasión extramatrimonial. Y cada viernes, por fin, pudimos espiar las sesiones del propio Paul con su terapeuta Gina (la enorme Dianne Wiest).

Del experimento In Treatment, que acaba esta semana con sus último tres episodios, sólo soy capaz de augurar el inicio de un nuevo formato: la serie diaria. No sé si HBO tiene pensado insistir, pero no estaría nada mal que lo hiciera, porque el escenario piloto le ha salido perfecto.

Sólo tengo el barómetro de mi casa, en donde durante siete semanas venimos viendo cada noche un capítulo con gran fascinación. Por supuesto: no hay tiros, ni bombas, ni escenarios fastuosos. Es casi como pedir teatro a domicilio. Un pequeño delivery de drama puro y duro.

La semana pasada, muchos lectores de Espoiler andaban por quí desesperados porque no podían conseguir el episodio 38 en torrent. Eso me dio una idea (muy vaga) de que no era yo el único raro que miraba la serie. Qué buena noticia. Para ellos, aquí el S01E38 tan esquivo.

Aquí abajo les dejo, como cada lunes, el calendario completo de la última semana de marzo, pero quiero insistir con In Treatment para los que todavía no le hayan hincado el diente: atrévanse. Se quedarán con la boca abierta.

Calendario semanal

Lunes 24, Marzo
The Game Comedia, Drama [S02E12]
Unhitched Comedia [S01E04]
Unhitched Comedia [S01E05]
Dirt Drama [S02E04]
ReGenesis C.Ficción [S04E04]
Martes 25, Marzo
Miércoles 26, Marzo
Jueves 27, Marzo
Medium C. Ficción [S04E09]
South Park Animación [S12E03]
Viernes 28, Marzo
Ashes to Ashes Crimen, Comedia [S01E08]
Smallville Ciencia Ficción [S07E15]
Reaper Acción, Comedia [S01E13]
Sábado 29, Marzo
Torchwood C. Ficción [S02E12]
jPod Drama [S01E11]

Compartir

  • Eskup
  • Compartir en Facebook
  • Tuenti
  • Meneame
  • Bitacoras
  • iGoogle
  • My Yahoo
  • My Live

Hay 39 Comentarios

Comentario # 1
[por Donato]

Sin dudas suena interesante.
Voy a tratar de bajarla.
Saludos desde el otro lado del océano.

Comentario # 2
[por la canoura]

Es una clase abierta de actuación. Es la demostración que no hace falta más que un buen guión y buenos actores. Cuando empecé a verla no creí engancharme con una serie qeu durante todos los días girara en torno del mismo set, la misma habitación...He ido disfrutando cada capítulo y agradeciendo una vez más el trabajo desinteresado de los traductores. Gracias Hernán por enviciarme.

Comentario # 3
[por Sekva]

Tb la sigo dia a dia, es interesante, gcias a WikiSubtitles.

Comentario # 4
[por Hitman]

Voy a bajarme el primer capitulo, porque la promocion ha sido inmensa y parece ser de lo mejorcito del año.

Gracias a todos (hernan y wikisub)

Comentario # 5
[por emiliux]

Lei en otro blog de otro periodico que la serie era aburrida que HBO había errado, pero cuando vi tu sugerencia no lo dude y estoy también muy enganchado, una maravilla solo 2/3 actores en cada episodio.

Comentario # 6
[por Unotres]

Magnifica ( y addictiva) serie,es una pena que se este acabando.Ya repuesto del susto del episodio 38 ,investigue un poquito acerca de su genesis y consegui averiguar que es la adaptacion Hboesca de una serie Israeli (BeTipul),los pacientes son identicos,dialogos etc...
Un par de links para los que esten interesados :
http://en.wikipedia.org/wiki/Betipul
http://www.imdb.com/title/tt0466345/
Un saludo y gracias por este blog...


Comentario # 7
[por Laura]

No funciona el link del capítulo 38, y el 40 tampoco está. Esta serie es genial, la verdad es que es de lo mejor que he visto.

Comentario # 8
[por Manuel]

aqui estan todos para la mula
http://tvunderground.org.ru/index.php?show=ed2k&season=19161

incluidos los 38 y 40

Comentario # 9
[por DrManhattan]

De nuevo gracias Hernan. Desde que te leo e disfrutado en grande con el mundo de las series, que no es que no lo hiciera antes, pero has duplicado mi vicio y me has dado un punto donde reflejar mis cr´ticas. No siempre estamos de acuerdo, pero en esta, in treatment, estoy con tigo al 100%. Este fin de semana terminé The wire y ha sido un drama personal para mí. Sé que HBO la suplira y me sorprenderá de nuevo, pero hay un rincón de mí que se sentirá huerfano a partir de ahora. Por cierto; sigo esprerando tu articulo prometido sobre galactica, casi tanto como espero la nueva temporada. gracias chavalote.

Comentario # 10
[por willchebat]

Gracias! Quería ver una serie que no me gustara, poder decir que la había visto y me había aburrido pero... oh sorpresa, me ha gustado, me ha mantenido en vilo sus 28 min de duración. Melissa George esta genial, no la había visto desde Alias.

Comentario # 11
[por willchebat]

Gracias! Quería ver una serie que no me gustara, poder decir que la había visto y me había aburrido pero... oh sorpresa, me ha gustado, me ha mantenido en vilo sus 28 min de duración. Melissa George esta genial, no la había visto desde Alias.

Comentario # 12
[por Pocoyó]

Sólo he visto la primera semana, ya que llevo un ritmo lento causado por lo enganchado que estoy a Twin Peaks (es la primera vez que la veo, y estoy a punto de saber ya, por Dios, quién y sobre todo cómo mató a Laura Palmer, y por qué).
Pero vamos, que con esos primeros cinco capítulos, y como voy al día en la descarga, que tengo casi 30 capítulos del terapeuta esperándome ahí, pues no tardaré mucho en verlos.

Comentario # 13
[por Sulma]

"...sólo soy capaz de augurar el inicio de un nuevo formato: la serie diaria." ¿Te parece hernan? es muy viejo ese formato, tanto el diario como el semanal... bueno no se por que lo veras así. Aprovecho para decir que me encanta la serie, que sigo día a día muy emocionada la realización de los subtitulos y me gusta también el análisis que se hace muy frecuentemente en http://www.episodiopiloto.com de cada sesión de esta gran serie!!
Saludos!

Comentario # 14
[por Hernán Casciari]

Hablo de un drama cinematográfico de 23 minutos. Lo que tú dices que existía, supongo, será el culebrón.

Comentario # 15
[por Raúl]

ya termina?? Es una serie maravillosa. es teatro, es actuaciñon y guión en estado puro. hbo se encamina hacia el minimalismo, hacia la serie perfecta.

ojalá pongan en marcha proyectos parecidos.

un saludo, hernán. mil gracias por este blog, que nos ilumina y nos hace disfrutar con este octavo arte

Comentario # 16
[por Dani]

A mí me encanta. Me he quedado al borde del 33 y cada día me gusta más. Una pena que acabe, pero lo comprendo.

Comentario # 17
[por Dani]

Por cierto, que no sé si lo has comentado alguna de las muchas veces que hablas sobre ella, pero es un remake de una serie israelí (creo, ahora no me acuerdo) llamada "BeTipul": ¿alguien sabe qué tal remake es? Porque como serie autónoma, sin pensar en ello, la verdad es que es genial. Además, la serie original tuvo más episodios: ¿habrá segunda temporada de In Treatment? Eso espero.

Comentario # 18
[por Luciana]

Yo estoy agradecida con esta serie, he mirado millones buenas, malas y exelentes, pero la semana pasada me baje los primeros capìtulos y la verdad que mirandola me di cuenta que con tan poca producción, ya que son a lo sumo tres actores por capìtulo, sin cambios de escenario, pero con MARAVILLOSOS dialogos, que lleno que queda uno con solo 28 minutos por episodio.
GRACIAS Hernan por tus delciosas recomendaciones.

Luciana desde Argentina.

Comentario # 19
[por Ruizelfiero]

Voy por el capítulo 32 y ya se va viendo como van cerrando las historias de cada paciente y van quedando atras muchas otras cosas, estoy ansioso por saber que vueltas le deparan a cada paciente y al mismo Paul. Una genialidad esta serie, destacando los íncreibles guiones e interpretaciones muy bien logradas por los actores (cada uno de ellos). En fin hubiese sido un garrón que quede incompleta la historia de sophie, tuve miedo cuando vi que no había salido ningún release pero por fin me entero gracias a Hernán que existe el rip tal capítulo. Gracias, nos velmont.

Comentario # 20
[por osapolar]

Gracias Hernan. Una serie atípica para ser americana (que sea una remake de una israelí lo explica un poco)y una recomendación maravillosa.
La gente de wiki se ha ganado el cielo porque sin ellos hubiera sido muy difícil verla.
Un abrazo de oso.

Comentario # 21
[por taikun]

#17: Al parecer los giros que ha dado la serie estas dos ultimas semanas ( y me imagino esta que es la última) hacen que la serie no sea un calco perfecto de BeTipul, serie que me encantaria echarle un vistazo pero no hay seeds de la primera temporada.

Reitero mi agradecimiento Hernan, mis vacaciones no hubieran sido las mismas si no esperara todas las noches para conseguir un episodio de esta magnifica serie. Lei comentarios muy duros mientras pasaba el tiempo pero tambien encontre fanáticos a muerte del Dr Paul (de Byrne, en especial).

Me encanta que con elementos tan simples hayan logrado una serie con un contenido tan complejo. Renovada mi fe en HBO.

Comentario # 22
[por ariel]

Nunca pense que dos personas hablando durante casi media hora podrían captar tanto mi atención.
La variedad de personajes es muy interesante, las actuaciones de buen nivel, y el desarrollo de las historias dejan ganas de ver mas.

Comence a seguir la serie por tu recomendacion, y no me arrepiento ni un minuto.

Comentario # 23
[por diogo]

http://www.youtube.com/watch?v=pDai87diOK8

aí espanhois...pra voces!!
jajajajaj

Comentario # 24
[por Esquizofrénico]

Mi enfermedad me impide ver un capítulo hasta que no esté toda la serie completa. Es entonces, cuando podré darme el atracón. Y después de ver el primer capítulo creo que será un gran, gran banquete.
Hernan, con tanto novela, Eps, y demás, se te olvida que algunas series, como Medium, están disponibles los martes y no los miércoles. Y se te han quedado fuera dos capítulos de In Treatment. Fuera del calendario de series semanal, me refiero.

Comentario # 25
[por Natalia]

Pues sí que suena interesante. Tendré que is siguiendo tus sugerencias, porque en las series que conozco das en el clavo, así que... ;D

Comentario # 26
[por David Saltares]

De las mejores series que he visto en mi vida. No necesita de nada, sólo dos personas y mucho y muy buen diálogo.

Mi enhorabuena a los guionistas y a los "subtituladores" de wikisubtitles que hacen un tremendo esfuerzo.

Saludos.

Comentario # 27
[por selva]

Son 43 o 45 episodios?? Gracias

Comentario # 28
[por Esquizofrénico]

Son 43. Se ha acabado ya. Gracias a los creadores israelíes de la serie original. Sin ellos no habría IN TRAITMENT. Y por supuesto a los subtituladores. Incluso a los que hacen faltas de ortografía.

Comentario # 29
[por veronica]

PARA LOS QUE ESTAMOS EN ESPAÑA Y NO PODEMOS ACCEDER A UN BUEN PSICOANALISTA LACANIANO!!!!! què grande es esta serie, es lo mejor sin duda. Ya que todos acà son conductistas, bravo esta serie para seguir disfrutando del psicoanàlisis.

Comentario # 30
[por carla]

Afortunadamente si que hay analistas lacanianos en Madrid, algunos buenos y otros no tanto, como en todos lados.

Comentario # 31
[por cansadoyconfuso]

¿Está producida por Mark Wahlberg? Vaya...

Comentario # 32
[por Lolita]

Por dios!!!!! No encuentro los subtitulos en castellano de los capítulos 41, 42 y 43. Alguien sabe dónde puedo descargarlos? Se recompensará ;)))

Comentario # 33
[por msvandekamp]

lo mismo que lolita. ¿alguien paga para que no subtitulen los últimos capítulos o qué?. Ni en castellano, ni en francés, ni siquiera en italiano.
El 41 lo he encontrado en italiano, pero la comprensión ha sido dificilísima.
Agradecida infinitamente a quien dé pistas...

Comentario # 34
[por 2046]

Alguien sabe donde conseguir los subtítulos en castellano de la serie "Be tipul". Muchas gracias, no consigo encontrarlos.

Comentario # 35
[por Faramir]

Lo que mas impresiona de cada capitulo es como refleja lo que es una sesion....lo que realmente sucede...como es encontrarse en un espacio de des-encuentro como ese....lo que le sucede al paciente y particularmente lo que le sucede al analista....nos permite ver lo privado de cada uno de nosotros y no solo lo que aparece....no me queda tan claro que el analista sea lacaniano.

Comentario # 36
[por Alfredo]

Muy buena serie , los enlaces se agradecen pero estoy hecho un lio... el segmento 8 de Laura NO EXISTE o al menos yo soy incapaz por que el enlace parece corresponder al 8 de Alex ...

Comentario # 37
[por PdePavlov]

Definitivamente Paul no es un analista lacaniano. Es de la linea del psicoanálisis americano, de la psicologia del yo.

Comentario # 38
[por digisang]

Great article.
It is very interesting to read it in retrospective.
Thanks for sharing!please visit us:
http://www.digisang.com/Articles/Detail.aspx?id=1372

Publicar un comentario

If you have a TypeKey or TypePad account, please Inicia sesión

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal