¿Qué es esto?

Sobre este blog
Espoiler es un weblog que se especializa en ficción televisiva, descargas p2p y subtitulado. Además del blog, que es pura palabrería, puedes visitar EspoilerTV.com, la mejor base de datos en español sobre series de televisión. Y registrarte para tener tu Agenda Personal.

Espoiler está pensado para las miles de personas que eligen ver televisión de calidad, en lugar de quejarse de la telebasura.

¿Quién escribe?

Sobre el autor
Hernán Casciari nació en Buenos Aires, en 1971. Es escritor y periodista. [Más]

Suscríbete a este sitio


RSS envía a donde quieras los titulares de Espoiler.

Grandes Secundarios , Rainn Wilson (Dwight) , The Office

Un imbécil al que no
podemos dejar de amar

33 Comentarios
 

Rainn Wilson nació en Seattle, en enero de 1966. Técnicamente, su primer personaje en una serie de TV fue el de Casey Keegan, el bebé de dos años de la serie One Life to Live (1968). No sé si eso cuenta como debut, supongo que no. Entonces digamos que su estreno en la tele, con uso de razón, ocurrió en el dramón misterioso Charmed, donde hizo un pequeño papel; hablo de 2001.

Le siguieron pequeñas apariciones en Dark Angel, CSI (la original) y Numb3rs. Pero su primera consagración, o por lo menos el sitio en donde a mí se me quedó grabado en la cabeza para siempre, fue cuando apareció, desde debajo de una baldosa húmeda, en la tercera temporada de Six Feet Under. ¡Ah, qué delicia de personaje!

Era la época en que los Fisher necesitaban un ayudante, y entonces llegó este buen muchacho, llamado Arthur Martin, que se enamoró de la mamá Fisher. Fueron seis o siete episodios monumentales. En ese personaje ya estaba el germen de Dwight Shrute, la prehistoria del empleado que luego moldearía para The Office.

Porque es aquí, en esta comedia original de Rick Gervais, donde Rainn Wilson se convierte —y no hay forma de ponerlo en duda— en uno de los más enormes secundarios de la historia de la tele. Y no hablo sólo de comedia. La complejidad de Dwight es magistral. Entre otras muchas cosas, porque es capaz de generar, al mismo tiempo, incomodidad y ternura.

Hombre de campo raro

Dwight es un hombre del campo, pero de esa insípida llanura usamericana, llena de gente de una religiosidad fanática. No sabemos si es cuáquero, o mormón, o solamente subnormal, pero nació y vive en una espantosa granja de Pensilvania, y desde hace años es empleado en una fábrica de papel.

Si ahora mismo revisamos un catálogo de patologías psiquiátricas, Dwight tendrá siete de cada diez. Es paranoico, es mitómano, quizás un poco esquizoide y también tiene un gran catálogo de represiones y manías, que desgrana en cada episodio. Pero antes que sus enfermedades o fobias, su gran secreto es que, en realidad, tiene nueve años.

Si le quitamos la estatura y esa cabeza enorme y frontal, y reproducimos cada uno de sus actos a escala querube, sería un infante corriente: taimado, mentiroso, soberbio, cutre y sobre todo, leal.

La única virtud de Dwight es ésa: la lealtad. No a Michael (eso es fácil de ver, e importa menos) sino a su propia forma de ver el mundo. Dwight ve todo lo que lo rodea de un modo diferente al resto, y lo sabe. Pero no se hunde en esa soledad de percepción, es fiel a su cristal deformado, él sigue y sigue y sigue... persistiendo en vano.

Por eso, exactamente por eso, simpatizamos con él y lo queremos. Es ruin y envidioso y pelota y paranoico y denso, pero es un héroe. Él defiende su enfermedad, no quiere que ella se entere de que es maligna. Él confunde a su enfermedad para que ella no sufra. Le miente, llamándola circunstancia o mala suerte. Qué maravilla de amor hacia lo deforme, qué gran corazón que no bombea.

La frase que escojo para retratarlo tiene que ver con esta sutileza, aunque él la pronuncia en un contexto laboral. Ocurre a la mitad de S02E05:

¿Si me iría de esta empresa? Mira, yo soy fiel. De hecho, aquí me pagan por mi lealtad. Claro que si en otro lugar valoran más mi lealtad... me voy con los otros. 

Botón de muestra

Es imposible escoger una escena de Rainn Wilson que pinte al completo su personaje, por eso edité aquí un popurrí arbitrario de tres o cuatro secuencias que pueden dar algunos pincelazos. ¡Larga vida a Dwight Shrute!

Cómo hago para ver esta serie

Compartir

  • Eskup
  • Compartir en Facebook
  • Tuenti
  • Meneame
  • Bitacoras
  • iGoogle
  • My Yahoo
  • My Live

Hay 33 Comentarios

Comentario # 1
[por EDGiRL]

El título está mal ;)

Comentario # 2
[por HJK]

muuuy grande ambos personajes. Yo le descubrí en SFU y era increíble. El título Hernán!!!

Comentario # 3
[por Dimas Vega]

Hernán, te recuerdo también que este crack sale en un episodio del Entourage (El Sequito) donde hace un papelón friki a su nivel. Concretamente S02 E09

Seguramente lo recuerdes!

Comentario # 4
[por 52Canciones]

Hola Hernán. Más para tu asombro y el de todos los que somos fans de Dwight: Ni más ni menos ,que su blog (¡¡sí, existe!!), para que veas lo que le pasa por la cabeza a este hombre cuando no está en la OFFICE.

http://blog.nbc.com/DwightsBlog/

Un abrazo

Comentario # 5
[por 52Canciones]

Y hay otro de Creed, personaje también curioso, aunque con menos minutos de pantalla:

http://blog.nbc.com/CreedThoughts/

Comentario # 6
[por Hernán Casciari]

Gracias #1: el título no estaba mal, estaba peor. Gracias. ya está corregido.

#3: Es verdad, Entourage...

#4: No conocía ese blog, gracias.

Comentario # 7
[por dante]

aguante dwait!!!

Comentario # 8
[por mig_blonde]

desde luego uno de los mejores secundarios que conozco

Comentario # 9
[por J. L.]

"No sabemos si es cuáquero, o mormón, o solamente subnormal, pero nació y vive en una espantosa granja de Pensilvania, y desde hace años es empleado en una fábrica de papel."
Creo que en algún capítulo dice algo de que había sido amish o había estado con amish.

Comentario # 10
[por Pildorita de la Felicidad]

¡Larga vida!

Comentario # 11
[por bob]

¿Por qué los cachondos de laSexta han decidido que todos a los que nos gustan las buenas series somos unos mandriles?: programan anuncios calentorros en los intermedios.

Comentario # 12
[por dew]

de lejos, el mejor secundario cómico. ¿Esta sección es solo para comedias? Lo digo por Benjamin Linnus...

Comentario # 13
[por YAUYAU]

Increible el personaje de second life de Dwight!!

Comentario # 14
[por kunetero]

solo por el 'yees! y el 'in your face!' merece la pena verle, jajajaja

Comentario # 15
[por Juan Martín]

El pibe es un carck, pero toda la serie en general es maravillosa

Comentario # 16
[por Langas]

Tremendo lo de "not for me, for my children".

Hernán, es curioso que menciones Six feet under, porque ayer te hice caso: en los últimos días mi familia ha sufrido varias pérdidas de golpe, así que ayer, después de que todo el mundo se fuera a la cama, me apoltroné en el sofá y puse un capítulo (uno además especialmente amargo, el S02E12, I'll take you). La verdad es que me fui a la cama mucho mejor. ¡Gracias!

Comentario # 17
[por ]

¿A que hora ponen the office en la Sexta?
Gracias.

Comentario # 18
[por aldana]

"No sabemos si es cuáquero, o mormón, o solamente subnormal..."

Hernán, una milanesa con fritas a que no eres ni cuáquero ni mormón :-)

Comentario # 19
[por Zaralalay]

Qué grande Dwight, el mejor secundario de the office, y eso que hay donde elegir. Como propuestas, un par imprescindible:

George Constanza(Seinfeld)
Barney (Cómo conocí a vuestra madre)

Comentario # 20
[por Rodri]

Sr. Casciari, ¿Ha escuchado ya de Generation Kill? La nueva miniserie de los creadores de The Wire? Seguro que valdrá la pena.
Se puede leer sobre ella aquí
http://www.aintitcool.com/node/36983

Y un algo en castellano aquí:
http://anacroniacronica.wordpress.com/2008/06/06/generation-kill-la-nueva-serie-de-los-creadores-de-the-wire/

Lo siento si es mi propio blog.

¡Manténganos informado de cuando cuelguen esos torrents!

Comentario # 21
[por ]

¿No va a ver un turorial de esos en donde nos dicen que hacer, o que series antigüas rescatar, ahora que el calendario esta desierto?

Comentario # 22
[por Pennylane21]

bears, beets, battlestar galactica!!

bueno, esto no lo dijo el, lo dijo Jim imitándole...

Comentario # 23
[por Aprende Seduccion]

Hecho de menos Galactica...¿Ya la han vuelto a emitir en los usa?

Comentario # 24
[por Rodriguinho]

Casciari:

Cualquieraaaa. Otra vez mandándote macanas, primero imitando a García Marquez y ahora esto.

Este hombre actuó en "One Life to Live" en 1997, no en 1968 cuando tenía dos años.

Así que eso de "el bebé de..." es un delirio tuyo basado un error tuyo.

Saludos.

Comentario # 25
[por mig_blonde]

aparte de dwight; barney y Jeff (coupling) mis favoritos

Comentario # 26
[por Janeiro99]

La gente lo aclama Hernan, la gente apuesta, la gente discute... para saber cuando piensas dedicarselo a Barney Stipson. Y si trato de leerte la mente, incluso me puedo imaginar que pondras la escena del aeropuerto, por no colgar todo el capitulo.
Esperando ese dia por que va a ser legendario

Comentario # 27
[por Lerele]

Hola Hernan.

Me paso para recordarte que veas Battlestar Galactica de una vez.

En serio, a mi nunca me ha gustado la ciencia-ficción (he visto Star Wars una vez... y me pareció mediocre) pero esta serie es de mis preferidas. Tiene un trasfondo metafísico que deja las batallas espaciales como un añadido preciocista. Guerra de religiones, una profundidad impresionante en la mayoría de los personajes (de los que al menos 8 son protagonistas), tramas muy, muy elaboradas y una banda sonora de excepción.

Puedo decir, y no es poco, que ninguna de las reacciones de los personajes me ha parecido irreal (algo que si me pasaba con Lost, por ejemplo). Está tan bien guionizada que acabas conociendo de verdad a los actores, acabas amando a todos y cada uno de ellos por su humanidad, para bien y para mal.

El mejor ejemplo es el personaje de Gaius Baltar. Narcisista y pragmático, acaba abrazando la religión para purgar su culpa. En el mundo real este personaje sería detestable, probablemente acabaría en un psiquiátrico o asesinado en menos que canta un gallo, pero en la serie te acabas identificando con él y no puedes juzgarte a ti mismo con la dureza con la que juzgarías a los demás.

Otra de las cosas que me encanta es la eliminación de la eterna dicotomía entre el bien y el mal, algo casi siempre presente en la ciencia-ficción. Conforme avanza la serie te empiezas a plantear que quizá el ataque Cylon no fuera tan desproporcionado e irracional, acciones con las qeu te llevabas las manos a la cabeza en un principio ya no te parecen tan mal, los excelentes guionistas ponen sobre el tablero tus prejuicios y juegan con ellos a su antojo, dejándote en ocasiones turbado y sorprendido. Un claro ejemplo son los guiños hacia nuestro mundo contemporaneo, culminando en el que a mi me parece de los mejores capitulos de la serie al principio de la 3ª temporada.

La cosa se pone bien a partir del final de la segunda temporada. La tercera es probablemente de lo mejor que se ha hecho en televisión, y la cuarta ahora mismo está preparando el gran final... A ver si no nos defraudan.

Pues eso, hazme caso Hernan, deja a un lado los prejuicios y dale una oportunidad, te garantizo que te sorprenderá como me sorprendió a mí.

P.D. Yo la vi obligado por mi novia, así que imaginate :P

Comentario # 28
[por grimya]

Lerele, coincido contigo en lo de Battlestar Galactica excepto en "quizá el ataque Cylon no fuera tan desproporcionado e irracional" hombre, si el intento de exterminio de la raza humana no te parece desproporcionado...
A Rainn Wilson le conocí en Six feet under y mi impresión sobre él variaba en cada capítulo desde adorarle a que me resultase totalmente repelente.
Tendré que bajarme The Office a ver que tal porque en un horario "tan apropiado" como lo pone la Sexta me es imposible.

Comentario # 29
[por digisang]

I keep track of information every day on the website. It brings a lot of useful information to me.please visit us:
http://digisang.com/Events/

Comentario # 30
[por malaghe]

Interesting article to read looking back. Thanks
please visit us:https://www.malaghe.com/220-%D8%B3%D9%88%D9%81%D9%84%D9%87-%D8%AE%D9%88%D8%B1%DB%8C

Comentario # 31
[por digisang]

Amazing post
please visit us:
https://www.digisang.com/Articles/Detail.aspx?id=1571

Publicar un comentario

If you have a TypeKey or TypePad account, please Inicia sesión

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal