¿Qué es esto?

Sobre este blog
Espoiler es un weblog que se especializa en ficción televisiva, descargas p2p y subtitulado. Además del blog, que es pura palabrería, puedes visitar EspoilerTV.com, la mejor base de datos en español sobre series de televisión. Y registrarte para tener tu Agenda Personal.

Espoiler está pensado para las miles de personas que eligen ver televisión de calidad, en lugar de quejarse de la telebasura.

¿Quién escribe?

Sobre el autor
Hernán Casciari nació en Buenos Aires, en 1971. Es escritor y periodista. [Más]

Suscríbete a este sitio


RSS envía a donde quieras los titulares de Espoiler.

Series Recomendadas , Swingtown

Una serie para ver
con la esposa (de otro)

55 Comentarios
 

Acabo de ver (por fin hoy, entre tanto estreno) el episodio final de Swingtown, y no me queda tan claro que el intercambio de parejas haya resultado tan eficaz en la vida de estos matrimonios. Todo ha quedado patas arriba: los felices ahora están pensativos; los conservadores no saben qué hacer; la ultraliberal tiene que desintoxicarse y la familia normalita, la que podríamos ser tú y yo, a ésa, le ha tocado la peor parte.

Hace tres meses, cuando vi el episodio piloto ya hice en Espoiler una recomendación efusiva. En ese entonces, expliqué la trama, que es simple: estamos en Norteamérica, en el comienzo del verano de 1976. El matrimonio Miller (Susan y Bruce) se están mudando de barrio. No se van muy lejos, a tres o cuatro calles de su casa de toda la vida, donde criaron a sus dos hijos adolescentes. Son una familia normal.

Se mudan a una casa más grande, justo frente al hogar del matrimonio Decker (Tom y Trina) que no tienen hijos y viven una 'relación abierta'. Es decir que son swingers: intercambian parejas y ofrecen fiestas interesantes donde se pasea la coca, la marihuana y las pastillitas de colores. La parte guay de los setenta.

Estos dos matrimonios, junto a los Thompson (Roger y Janet, los más conservadores), vivirán aventuras muy filosóficas y sexuales; expandirán sus mentes, y cada grupo funcionará como maestro y alumno del resto.Es decir: Janet acabará enseñándole a doblar las servilletas a Trina, mientras ésta le vuela la cabeza con un brownie de marihuana.

Los ejes de la serie están puestos en la historia de los matrimonios, que está muy bien. Pero se ayuda con dos plots menores: la historia de amor de Laurie Miller, menor de edad, con su profesor de filosofía; y una trama todavía más minúscula: la soledad de Samantha, hija de un matrimonio reventado de drogas y alcohol.

Estas tramas alcanzan y sobran para componer un cuadro de situación que nos muestra la Norteamérica de hace treinta años, los gustos políticos y sociales de la época y, por sobre todo, unos personajes muy cálidos y palpables, realistas y tiernos, que nos hacen tragar la historia con sensibilidad.

Para darle de comer aparte: la actriz Molly Parker (Susan Miller en la ficción) a quien ya conocíamos como Alma Garret en Deadwood. Esta chica es una canadiense maravillosa que habla con los ojos. En los últimos cuatro episodios, cuando la vida de su personaje se pone complicada, es capaz de trasmitir todo con la mirada.

Menos me gustó Jack Davenport (Bruce Miller, y antes uno de los cinco grandes de Coupling), bastante correcto en su papel pero a veces demasiado gestual: se balanceaba, sin querer, para el lado de la sit-com. Pero es perdonable.

De los demás actores y actrices, la que mejores sorpresas trajo es Shanna Collins (Laurie Miller), la hija del matrimonio. Una chica muy extraña, que tiene mandíbula de caballo joven y, sin embargo, es guapa. Y también una buena actriz. Todo el tiempo me hizo acordar a Laura Ingalls con una mezcla de Jodie Foster con anorexia.

Si el lector no sabe de qué estuve hablando en estos párrafos, es porque todavía no ha descargado la primera temporada de Swingtown. Mal. Muy mal… A descargar ahora mismo, aprovechar el momento, que esta semana no es pecado.

Y sobre lo dicho aquí, que no haya preocupaciones: ésta no es una serie para destripar finales, no hay finales. Es de las buenas. Una serie para quien disfrute de Big Love, Six Feet Under y también Weeds. Paladares poco ansiosos, degustadores de escenas calmas, de miradas y complicidad. Que les aproveche mucho.

¿Y cómo hago para ver la primera temporada de Swingtown?

Compartir

  • Eskup
  • Compartir en Facebook
  • Tuenti
  • Meneame
  • Bitacoras
  • iGoogle
  • My Yahoo
  • My Live

Hay 55 Comentarios

Comentario # 1
[por Ari Gold]

Dejémonos de sensiblerías: la que mejores sorpresas nos trajo -además de Susan- es Trina. Adoré tanto al personaje como a la actriz...

En el sexto párrafo, Hernán, tal vez quisiste decir "estas tramas alcanzaN y sobraN" y "nos haceN tragar la historia".

Comentario # 2
[por Hache]

Jack Davenport era el protagonista de Coupling, pero, siendo justos, hemos de decir también que era el peor actor del reparto, si exceptuamos al actor con el que nos intentaron calmar tras la marcha de Jeff en la cuarta temporada. Por cierto, ¿finalmente habrá segunda de Swingtown o no?

Comentario # 3
[por Hernán Casciari]

Gracias Ari (#1): ya está corregido ese problema con las letras ene.

Comentario # 4
[por Danny]

Empecé a verla pero al 4º episodio me cansé. y, la verdad, no tengo sensación de haberme perdido nada.

Comentario # 5
[por Ari Gold]

Ah, me olvidaba: gracias por recomendarme esta serie. Fue lo mejor del verano. Una trama entretenida pero suficientemente profunda y unos personajes queribles, muy bien trabajados. Todo eso junto con momentos muy divertidos. Ojalá vuelvan el próximo verano. Los estaremos esperando como a la vecinita que nos dio el primer beso en el que acaba de pasar.

Comentario # 6
[por rose]

¿Cómo con la esposa? ¿Y las mujeres no existimos? ¿Con quién lo vemos? Hay que ser machista. Podrías haber dicho "cónyuge" y no habrías eliminado a más de la mitad de población de tus posibles lectores. ¿O es que no piensas ni que sepamos leer?

Comentario # 7
[por Norby]

#6 Podéis ser la esposa del otro, que tambien se supone que lo está viendo. ¿Ves que no sabéis leer? Hernán escribe "esposa" porque es lo que le toca, dejate de feminismos baratos.

Comentario # 8
[por Norby]

Y si el comentario fuera en tono de broma culpa de mi respuesta a las que si lo harían en serio

Comentario # 9
[por Kirk Cameron]

Una pregunta que me lleva preocupando todo el día ¿Alguién vio ayer Pluton BRB Nero? No lo pude ver y para mi representa la Gran Esperanza Blanca de la TV española...Me temo que sí Casciari no ha hecho ninguna referencia malo

Comentario # 10
[por al swearengen]

A Molly Parker la conocíamos (nosotros) de Deadwood. Tú no. No vale usar el trabajo de documentación wikipédico para incluirse en la masa cool, así que no te incluyas.

Comentario # 11
[por L'Homme Machine]

Hernan: este es un post muy flojo para una serie muy buena. Deberías haber dicho que la seríe parece que va de sexo y no se ve ni una mísera teta, ni un pelo púbico, pero la tensión es de AC/DC. Los personajes evolucionan desde una situación estandar (marido de, mujer de) a algo más. La serie evoluciona desde una alegría desbordante al principio hasta un sabor más bien agridulce del final, porque las parejas cambian (eso es swing), las personas cambian, las relaciones cambian, el amor cambia. Es una serie de amor no de sexo, aunque el sexo sea un elemento, en ocasiones, desencadenante de muchos problemas.
Los actores tienen distintas calidades: Molly Parker (Susan), Lana Parrilla (Trina) y Miriam Shor (Janet) están sobresalientes. Los tipos reguleros: Jack Davenport y Grant Show.
No has mencionado la polémica -pequeña- de USA por emitir esta serie en un canal abierto (NBC).
Parece que el año que viene podría estar en otra cadena, Showtime o HBO.
A mi me ha gustado, de hecho, tu post hizo que me enganchase. Pero este te ha salido así así. No obstante sigues siendo el Gran Hernan Casciari Gurú de las TV Series.
Gracias.

Comentario # 12
[por Mariano]

Gordo comentá algo de Entourage que esta temporada viene moooooy buena.

Comentario # 13
[por al swearengen]

Usa bien la wiki, Casciari. Jack Davenport será de Coupling, pero todos lo recordamos por su grandiosa interpretación de un inglés (acento perfecto) en Pirates of the Caribbean. Salió en las 3 partes, amigos.

http://www.movieweb.com/news/NEJBiRJMnRN3NP

Comentario # 14
[por morel_]

No sé si siento la misma efusividad que tú al recomendarla, pero ha sido una serie de buen nivel y una gran salvación para el verano (junto con Weeds, claro). Gracias ;)

Comentario # 15
[por will]

Hola Hernan,
Un apunte para cuando nos das tu opinion de "Jhon from Cincinnati"
No se si la has visto, pero yo diria que es una mezcla de Heroes, twin peaks y surf!!!a mi me ralla un monton sera por eso que mola,ademas el reparto no esta nada mal!!!
Solo me queda felicitarte por tu blog y sentido del humor(todavia me rio con tu replica a Rosa Montero por Dexter)
Un saludo

Comentario # 16
[por elmarpla]

habra salido en Piratas del Caribe, pero yo lo recuerdo por Coupling.

Hernan, sabes si renovaron esta serie? estaba medio en el aire

Comentario # 17
[por Soda]

#13: También me sonaba por Pratas del Caribe, y el actor en realidad es inglés, de ahí que su acento fuera perfecto.

En cuanto a la serie, sin duda ha sido una grata sorpresa este verano, aunque me he quedado con ganas de más. La interpretación de las tres actrices protagonistas, simplemente magnífica.
Saludos.

Comentario # 18
[por dani]

Igual que mi tocayo Danny (#4). ¿Es para tanto? Apenas 4 ó 5 comentaristas la ensalzan. Había tanto tópico en esos primeros capítulos: familia protagonista estándar, guapos y buenos, amoríos para todos, papás suficientemente jóvenes para ser atractivos, equívocos, relaciones prohibidas, fiestas... Creo que no tenían perro, no? Sin ánimo de ofender, tampoco digo que sea mala. Supongo que nunca llueve a gusto de todos.

Comentario # 19
[por Ulisses]

Y sabemos algo de su continuidad, yo me temo lo peor.

Comentario # 20
[por bydiox]

Digáis lo que digáis esta serie es mediocre a más no poder. Yo comencé a verla y aunque el piloto me gustó, el resto de episodios me parecieron flojos de cojones... es que una serie de este tipo tratada de esta forma nada tiene que ver con Coupling o incluso con lo explícito de las relaciones amorosas que podemos ver en Californication.

Y por el amor de dios, no la compares con la brillante Weeds, que es casi un sacrilegio.

Comentario # 21
[por Foxy]

Vamos por partes.
Es una serie que se deja ver. Las historias de los adultos son divertidas y originales, la de los adolecentes, bastante aburridas y trilladas.
Comparto los que destacan las actuaciones femeninas. Me gusto tambien la de Josh Hopkins (Roger).
Mi critica es que la serie se queda a mitad de camino en muchos de los temas, quedando algunos personajes como inverosimiles. Por ejemplo, los verdaderos swingers no suelen preocuparse demasiado por los sentimientos de sus contrapartes, van A ESO y nada mas.
Quizas el motivo de este defecto haya sido que fue emitida por canal abierto en USA.
Puede ser interesante una segunda temporada en Showtime o HBO, agregando al tema un poco mas de realismo, y quitando los insoportables actores juveniles del medio.

Comentario # 22
[por mafiori]

Foxy, no porque una serie carezca de realismo, va a ser mala.

Swingtown tiene eso, inocencia, humor y hasta cierta ingenuidad.

Las historias se cuentan desde un lado sensible, pero apelando a la reflexión filosófica del televidente.

Sencillamente me pareció genial.

Comentario # 23
[por número 6]

Una serie agradable y poco más,un mixto de "La tormenta de hielo" y "Las virgenes suicidas" sin la dureza de la primera y el encanto narcótico de la segunda.La peripecia del matrimonio protagonista acaba por no ser demasiado interesante (ademas la interpretación de Davenport flojea peligrosamente y Parker,fabulosa en Deadwood, abusa del mohin) ganandoles los otros personajes por la mano, con unas interpretaciones magníficas, especialmente Hopkins con ese gesto de resignación oceánica. La mitad del presupuesto ha debido irse en derechos por la música,abundante y muy bien escogida,y efectivamente a veces abusa de lo inverosimil y es de una pacatería sexual que contrasta brutalmente con otras producciones contemporáneas.Eso si, cualquiera querríamos ser los Decker,no se puede ser más perfecto.

Comentario # 24
[por cuadernostv]

A mí el primer capítulo me tiró para atrás, pero una vez superado, es una adictiva serie con una galería de personajes brutal.

me uno al club de fans de trina; solicito que reescribas el post que parece hecho con algo de prisa;y casciari, te recomiendo que cierres los comentarios del blog: normalmente son para aportar cosas, aquí parece que se han convertido en la caza y captura del blogger.

Comentario # 25
[por taquichuela]

De esta serie destaco la fotografia. El color de pelicula añeja, como esas fotografias que hicimos en los 70, con la camara kodac, que las miras ahora y han perdido color...

Comentario # 26
[por J. L.]

Yo creo que únicamente pude ver dos capítulos, me pareció más bien mala, ni siquiera mediocre.

Comentario # 27
[por Aguamarina28]

Yo la he seguido este verano gracias a tu recomendación y solo que quiero agradecertelo, porque me ha encantado. Igual que me encantó Damages, que también vi gracias a tu recomendación.

Comentario # 28
[por Diego]

Sin lugar a dudas, Tom Decker es el mejor personaje de la serie. En todo sentido. Es lejos el que más clara la tiene (cuando al principio parecía que era Trina), sabe bien lo que quiere, es sensible y canchero, y tiene esa onda setentosa (sobre todo en sus posturas y movimientos) que, aunque al principio choca un poco, después te termina atrapando.

Comentario # 29
[por Diego]

Un comentario ajeno a esta serie. No te parece que (después de una primera temporada genial) la segunda temporada de Mad Men es una bosta? Pareciera que estiran los capítulos con nimiedades que no aportan nada. Estoy hasta ofendido porque, realmente, esperaba mucho.

Comentario # 30
[por Ulisses]

Diego, llegaste al cinco de la segunda, por que no pueden pasar más cosas, para mí es el mejor capítulo de la serie.

De Swingtown a mí lo que menos me gusta es que en el fondo sean todos tan buenos, no existe la maldad, eso es irreal por completo.
Y el único amor realmente puro es el del niño, eso es muy bonito.

Comentario # 31
[por Picapleitos]

Vi el primer capitulo completo pero no tuve ningún interés en averiguar la continuidad de la trama. Me pareció algo insulso y sin interes. También se preveía el lio que comenta Hernán más arriba pero no me interesaba en absoluto.
Entiendo que haya personas que les guste. Creo que va dirigido a cierto publico: el femenino de treinta y muchos.

Comentario # 32
[por V.]

Hernán, un fuera de tema:

He hecho unos subtítulos para mi consumo y quería compartirlos. ¿Qué debo hacer? Me da igual que alguien los cuelgue en mi nombre pero no conozco a nadie. Si tú lo haces, te los regalo. Te he dejado mi e-mail.

Gracias,

V.

Comentario # 33
[por Estefania]

¿Y de Pluntón B.R.B. Nero no vas a comentar nada? Queremos saber tu opinión.

Comentario # 34
[por dani]

¿He leído "cerrar los comentarios"? Venga hombre. Casi todos aportan, y mucho más los negativos. Que la gente que no haya visto la serie contraste el artículo.

Y para los fans, ahora que ha acabado, por qué no matar el tiempo viendo una serie similar, anterior, realista, cercana y seguramente bastante mejor. Sí, me refiero a la española Cuéntame.

Comentario # 35
[por Ra]

Nunca te agradeceré lo bastante la recomendación de esta serie. Ha sido un placer pasar el verano en 1976, pero estoy con algunos de los comentario de arriba: ¡el post es demasiado breve e insulso! Si el primero hizo que nos muriésemos de ganas por ver el piloto, este se queda en un "bah, paso". Y, efectivamente:
-envidia cochina tenemos todos de los Decker y su vida maravillosa
-la fotografía y la música son perfectas a más no poder
-Jack Davenport es lo más flojo de la serie: tiene un gesto como de alzar las cejas y una sonrisa de medio lado que no deja de repetir y me desquicia
-"El sexo tiene consecuencias", frase que dice Susan en el segundo -creo- capítulo, resume perfectamente el espíritu de la serie, y eso que, como apunta un comentario, no habla sólo de sexo, sino de relaciones, y de cómo el matrimonio no es nunca el final de la historia.

Comentario # 36
[por EB]

Hernán, gracias por el artículo que hoy publicas en El País a propósito de "Fringe". Sólo quería matizar una cosa. Es cierto que el episodio 1 se estrenó en Taquilla el sábado. Pero desde el episodio 2, ya hemos conseguido sincronizarnos aún más con USA en el estreno en Digital+, y lo emitimos desde el mismo viernes a las 22.00h. Hoy viernes 26 estrenaremos el capítulo 3, que se titula "The Ghost Network", en el que los pasajeros de un bus aparecen congelados. Como sabes, los emitimos en VOS en castellano, y tienen pases cada 60 minutos. Vale 2 euros, pero creemos que lo vale. Un saludo.

Comentario # 37
[por Ari Gold]

Me gusta la descripción que ha hecho L'homme machine (#11). Sintetiza muy bien el espíritu de la serie. Es una época de cambios y el sexo sirve de gatillo, de trampolín para que todos entren en ellos, para que el cambio de paradigma en cuanto a las relaciones de pareja les afecte directamente. El sexo no los cambia, sólo abre una faceta que tenían dormida. En el fondo es una historia de amor(es) y cambios.

El cambio de valores de los 60-70 ha venido a dar por tierra con el modelo que Janet se resiste con uñas y dientes a dejar y que los Dekker han dejado sin complejos. Los Miller, al haberse tenido que casar "por accidente" sienten que han envejecido muy rápido y de algún modovquieren, ahora que han levantado cabeza económicamente, recuperar su juventud. De seguir con su vida de juventud, hubieran sido tal vez un poco Dekkers, pero han acabado siendo bastante Thompsons. Y el bueno de Roger sufre (y nos lo hace ver muy bien) porque es el más desacompasado con su pareja.

En fin, me ratifico en mi admiración por Trina (una diosa en todo) y también siento esa envidia cochina por la buena y feliz vida de los Dekker. Y el final abierto me gustó...

Comentario # 38
[por Pixelwoman]

A mí me ha encantado, entera.

Y el episodio final (que tal vez sea el episodio final de la serie y no de toda la temporada... por mí estaría bien) es perfecto.

El "swing" que hicieron Susan y Bruce en el primer episodio -trivial y aventurero- se convierte en uno verdadero y mucho más serio en el episodio final. Me pareció un final redondo para una serie que se llama "Swingtown" ;-)

Comentario # 39
[por rose]

Norby: es que la esposa de otro es la compañía, no la protagonista del titular. No me parece un feminismo barato. De hecho, si la frase fuese al contrario y alguien dijese con el marido de otra, todo los hombres pensarían y darían por hecho que el post no va con ellos. Cuando es masculino, se tiene que tomar como genérico. Cuando es femenino, se considera sólo hecho para las mujeres. En el momento en el que un hombre lea un post titulado "para ver con el marido de otra" me dejaré de eso que dices que hago.

Comentario # 40
[por k cruz]

rose:
Hernán tiene una esposa
Swingtown trata del intercambio de parejas.
Ya está, ¿¿a qué hay que darle vueltas??

Comentario # 41
[por Darthz]

Primera temporada de Swingtown, maravillosa... Casi como la magia.

Comentario # 42
[por kc24]

En efcto, una excelente serie, como todas las que aun en version demorada recomienda Hernan Casciari.

Para suerte, pude adelantarme y en adicion de todo lo bueno que hoy se dice de ella, diria que en los primeros capitulos, donde la serie trata de posicionarse, hay una musica excelente, de de esa inmemorable epoca, si no lo notaron, vean los capitulos 1, 2 y 3.

KC24

Comentario # 43
[por lectora x]

acabo de terminar de ver Six Feet Under (100% por su insistente y acosadora recomendación :P) y simplemente tuve que venir a decir: ¡muchísimas gracias! :)
ya mismo pongo a bajar Weeds (y Dexter, obvio)
y nunca deje de ser así de acosador con sus recomendaciones must see :D

Comentario # 44
[por Norby]

rose #40 tiene razón. Si el blog en lugar de Hernán lo escribiese Herminia el titulo sería "Una serie para ver
con el marido (de otra)". Y de todas formas si el tio lo ve con la esposa de otro, ella lo esta viendo con el marido de otra, pq lo estan viendo los dos. No dice "una serie para ver con la esposa de otro mientras ésta te hace una mamada"
Me sigue pareciendo que buscas tres pies al gato

Comentario # 45
[por ana]

Hernan!!!! GROSOOOOOO!!!
Sos lo mas, y tus blog te acompañan en la virtud!!!!!!!, te seguimos desde la gorda mirta, y descubrirte años despues fue una gran sorpresa!!!
Con repecto a Swingtown, te quedaste muy corto con Tom y Trina, Q PERSONAJES!!!! Tiran q la mierda cualquier preconcepto que uno pueda llegar a tener
Gran descubrimiento!!!
Esperamos ansiosos la pxma temporada

Comentario # 46
[por Gonzalo]

Acabo de terminar de ver el primer cap, de la nueva temporada de E.R...Si hubiese un premio a "capitulo q te hace llorar como el Rey Leon", este cap se lo llevaria.
Joder, primer capitulo y sa se cargaron a uno de los personajes importantes (no digo quien para crear suspenso...). Ya se sabia al final de la temporada que alguien habia sufrido un accidente, pero lo habian dejado en cliffhanger

Comentario # 47
[por Javiknds]

Definitivamente una maravilla de serie. El personaje de susan es el que mas me gusta aunque creo que es la actriz que le da muchas dimensiones sin que las veas directamente, no se si me explico,me encanto. Molly Parker se hizo conocida por su papel en "kissed" por el que gano varios premios, creo que el mas importante de interpretacion en Canada con un personaje "de tela": joven obsesionada con la muerte que acaba cayendo en la necrofilia, consigue un personaje muy delicado, dulce. Una buena película.

Hernán: ¿vas a darle una segunda oportunidad a "True Blood"? yo tambien quede un poco ojiplático pensando de quien era la serie con el piloto pero los siguientes episodios son más "rudos" me está gustando mucho. Y los Opening credits si que son de Allan Ball totales, que chulos!!

Un saludo

Comentario # 48
[por Clarice Starling]

Sí, me encantó desde el capítulo uno. Olvidas hablar de la música maravillosa sin la cual la ambientación no habría sido nada. Y por supuesto yo me quedo con Roger, grrrrrau.

Comentario # 49
[por miser]

Jamás habría visto esta serie sin tu recomendación, Hernán. El primer episodio no me pareció tan increíble como en su día lo describiste, pero a la larga la serie me ha encantado y me ha dado pena que acabara (para siempre?). Mención especial para las tres mujeres, con personajes mucho más interesantes que los de los hombres (y mejores actrices, en general): Lana Parrilla super sexy, Molly Parker y sus gestos y miradas, Miriam Shor y su actuación nerviosa, desquiciada, ultrajada.

Comentario # 50
[por Xtian]

Acá, en representación de la Asociación de Fiesteros Anónimos. Esto que decís: "Viven una 'relación abierta'. Es decir que son swingers".

Está mal ese "es decir que", ya que ambas cosas no son equivalentes, sino que una incluye a la otra. O sea, hay muchas formas de tener relaciones abiertas, y sólo una de ellas es ser swinger, las otras no. Esa oración que pusiste es tan absurda como poner: "Son carnívoros. Es decir, comen paté de foie".

Te falta cama de agua, Hernán.

Comentario # 51
[por María]

Todos los hombres son mortales. Sócrates era mortal. Por lo tanto, todos los hombres son Sócrates. Lo que significa que todos los hombres son homosexuales.

Con cariño para Xtian.

Comentario # 52
[por David Breijo]

Pongo mi coletilla, ya que acabo de devorarme la serie. Los primeros cinco episodios de una sentada. Hacía tiempo que no disfrutaba tanto (disfruto con 24, con House, con tantos y tantos clásicos... con cosas diversas)... Me ha emocionado, me parece que no hace rapiña de la nostalgia, aunque muestre los 7o como el Paraiso Perdido; me parece que explora los sentimientos y la sexualidad con mirada de adulto (incluso el despertar adolescente). No es una ñoñada insulsa como Sexo en Nueva York (con esa sí que no disfruto a pesar de tener a ese hemrmoso animal llamado Kim Cattrall). Es una serie para adultos, sin animo de "sexploit"... y por fin, como se ha dicho con alegría en ciertos foros... "por una vez, los swingers no son los malos".
Tras el último episodio, me subía por las paredes... ¡quiero saber más! Quiero saber qué pasa con esos personajes. Pagaría por leer los guiones no rodados, si se pudieran descargar de alguna parte. ¿Cómo es posible que los productores no miren a largo plazo y defiendan una serie destinada a ser un clásico,... para adultos?

* Nota... no comparto la manía de algunos comentaristas a Jack Davenport. Creo que está tan bien como cualquier otro del grupo.

Comentario # 53
[por deadwood hotels]

A Molly Parker la conocíamos (nosotros) de Deadwood. Tú no. No vale usar el trabajo de documentación wikipédico para incluirse en la masa cool, así que no te incluyas.

Comentario # 54
[por digisang]

it takes time till I could find here but fantastic.
I find what i love because of this article.please visit us:
http://www.digisang.com/Articles/Detail.aspx?id=1087

Comentario # 55
[por sepidtech]

Amazing post
please visit us:
http://yon.ir/7GQou

Publicar un comentario

If you have a TypeKey or TypePad account, please Inicia sesión

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal