¿Qué es esto?

Sobre este blog
Espoiler es un weblog que se especializa en ficción televisiva, descargas p2p y subtitulado. Además del blog, que es pura palabrería, puedes visitar EspoilerTV.com, la mejor base de datos en español sobre series de televisión. Y registrarte para tener tu Agenda Personal.

Espoiler está pensado para las miles de personas que eligen ver televisión de calidad, en lugar de quejarse de la telebasura.

¿Quién escribe?

Sobre el autor
Hernán Casciari nació en Buenos Aires, en 1971. Es escritor y periodista. [Más]

Suscríbete a este sitio


RSS envía a donde quieras los titulares de Espoiler.

Series Recomendadas , Weeds

Weeds: una droga
que mejora con el tiempo

54 Comentarios
 

Al final de cada temporada, Weeds presenta dos certezas paradójicas; primero uno dice: "Mierda, ésta ha sido sin duda la mejor temporada". Y a continuación uno piensa: "Será imposible que en la próxima se superen". Al año siguiente, la segunda certeza no se cumple. La trama siempre mejora; los personajes cada vez son más profundos y complejos.

La cuarta de Weeds comenzó a emitirse el 16 de junio de este año y, después de trece episodios redondos, vio su final el lunes 15 pasado, con una escena antológica que, como ya es costumbre, cierra de una patada un conflicto imposible y abre otro, todavía peor, con un suave quiebre de picaporte.

¿Cuántas cosas nuevas ocurrieron desde que Nancy (Mary-Louise Parker), la madre heroína imperfecta, dejó atrás un Agrestic en llamas y se puso a su familia sobre los hombros camino a la frontera, en el final del la tercera temporada? Muchas, demasiadas cosas, y todas trascendentes.

Como en muy pocas series, los personajes de Weeds crecen y modifican sus creencias, sus deseos y destinos, con una coherencia lúcida y natural. Silas (Hunter Parrish), el hijo mayor, ha crecido: al final del capítulo trece está a punto de cumplir sus dieciocho años. Shane (un cada vez más divertido Alexander Gould), el menor de los hijos, ha conseguido algo más complicado que crecer: ha envejecido con sabiduría.

Nancy Botwin es cada vez más vulnerable al amor y al error, y ha dejado de ser la tímida novata vendedora de marihuana del principio. Se ha convertido en otra mujer en el mismo cuerpo, pero con lógica, no de un plumazo, con paulatina convicción. (Nota para pajeros y enamorados de María Luisa: además, por fin, se desnuda.)

Grandes momentos, grandes actores

Al final de episodio quinto ("No Man Is Pudding") hay una escena monumental, de escaso diálogo, llena de miradas, donde ocho o nueve personajes se sientan alrededor de una mesa a cenar, después de un día complicado. Sus rostros tienen las marcas de lo que les ha ocurrido durante el día. Y en los ojos de Nancy, que los mira con sorpresa, con incredulidad, con resignación y amor, están también los ojos de los espectadores. En esa escena se resume el espíritu de Weeds, allí se concentra la magia de esta historia.

El crecimiento del tío Andy merece una entrada aparte; es mezquino ofrecerle sólo este párrafo. 'El Andy' (así, con artículo en español) ha bordado su mejor temporada, y eso que ya había tenido una segunda memorable. Pero en ésta, además, el actor Justin Kirk se soltó en lo interpretativo, se lució con una trama personal riquísima, y llegó al final, al episodio trece, con un descubrimiento interno insospechado para él (no quizás para nosotros), una certeza que ahora tiene y que nos regalará futuras maravillas. Gracias a Doug (Kevin Nealon), que se lo dijo en la cara.

Celia Hodges (Elizabeth Perkins) también creció. La antigua mejor amiga de Nancy, esa especie de satélite lunar que gira alrededor de la protagonista, ha personificado toques de comedia finísimos, a causa de sus adicciones y su extraña frustración. Hay una escena, en la que su cabeza queda atrapada en la ventanilla de un coche, que resulta comiquísima e inolvidable.

¡Viva México!

Y por último, el cambio abrupto de escenario. En esta temporada han desaparecido los "little boxes", los barrios residenciales, la hipocresía burguesa y la clase alta estupidizada. También ha sido eliminado —con lógica— el intro y la apertura con la canción de Malvina Reynolds. Viajamos al sur, a la frontera con México, a una nueva ciudad que ya no se llama Agrestic sino Ren Mar. Y ese cambio (a la inversa que el Panamá de Prison Break) ha sido un acierto enorme.

De los varios nuevos personajes de esta temporada, hay que destacar dos: al principio, el gran Albert Brooks en el papel del suegro de Nancy. Un viejo ermitaño, judío y adicto al póker, que no está dispuesto a ayudar a su familia. Al final, un maravilloso Demián Bichir (el Fidel Castro de The Argentine, la nueva película de Steven Soderbergh) haciendo el personaje ambiguo de Esteban Reyes, uno de los hombres más poderosos de México. Y el principio de un amor para nuestra María Luisa. 

Porque esa es otra gran noticia: en la cuarta temporada de Weeds hemos disfrutado, y mucho, del idioma castellano. Los actores mexicanos son convincentes y no hablan en neutro, sino en jerga. Y los norteamericanos chapucean nuestro idioma como pueden, sintiéndose un poco ajenos; eso también nos gusta.

(No quiero ni pensar el desastre que provocará el doblaje en esta cuarta temporada, las limitaciones y el sinsentido cuando emitan la serie en abierto, en España. No, no quiero enfadarme tan temprano. Pero la desgracia será de proporciones y posiblemente logre sacarme una úlcera.)

Para acabar, que ya se hizo largo

La cuarta temporada de Weeds acabó la semana pasada y cumplió una especie de mayoría de edad. Se produjo un cambio tácito, secreto y sutil. Weeds dejó de ser una serie que promete mucho y casi siempre ofrece buenos momentos. Se convirtió, ya para siempre y gracias a una regularidad increíble, en una joya de la tele. Entró en el cielo, en el pequeño cielo, de la televisión de altura, junto a Six feet under, a Twin Peaks, a The Sopranos y a Seinfeld.

Si todavía queda un solo lector de Espoiler que no le haya entrado con ganas a esta historia, que lo haga hoy, ahora mismo, o que salga para siempre de este blog.

¿Y cómo hago para ver la cuarta temporada de Weeds?

Compartir

  • Eskup
  • Compartir en Facebook
  • Tuenti
  • Meneame
  • Bitacoras
  • iGoogle
  • My Yahoo
  • My Live

Hay 54 Comentarios

Comentario # 1
[por kiuo]

amo weeds y ha sido una relación complicada, al principio no daba ni un duro por ella, más tarde me fue enganchando muy poco a poco y ahora saboreo cada episodio de una manera espectacular, adoro a maria luisa por encima de todo, sería capaz de creerme todo lo que ella me contara de pe a pa.

No puedo esperar a junio que viene para ver los nuevos episodios. Weeds es sin duda la dramedia con mayusculas de a decada

Comentario # 2
[por peis]

Nunca se le puso a una serie mejor nombre, weeds es una droga que engancha y que no puedes parar de consumir

Comentario # 3
[por Nacho]

Me ha gustado mucho la nota sobre kindle que has escrito en neoteo.com

Comentario # 4
[por David Saltares]

Escuche, Hernán, tu recomendación en el podcast de ComRadio y en breve la tendré disponible para ver. Me llamó muchísimo la atención, sobre todo el tema de la hipocresía alrededor de las drogas.

Saludos.

PD: No me gusta que en el podcast el presentador hable en catalán ya que tu no hablas en tal idioma (ni muchos de nosotros tampoco).

Comentario # 5
[por Iñaki]

Acabo de ver el último episodio.... Toda la escena de Nancy hablando por el manos libres mientras pide el regalo ha sido genial. Sube la tensión, la lástima por su destino, los nervios por lo que le pasará..... y se resuelve de la manera más suave posible sin dejar de sorprender. Gran cliffhanger que deja en bragas a la madre de todos los cliffhangers que fue el final de la 1ª temporada. Amo weeds.

Comentario # 6
[por ManuLost]

Descubrí esta serie gracias a tu blog, y después de disfrutar cuatro temporadas es de justicia que por lo menos te lo agradezca.
Gracias Hernán.

Comentario # 7
[por Sunne]

A mi el final me ha dejado pensando que me faltaba otro, pero luego he pensado y eso me pasó en todas las temporadas,.jajaj, solo que me esperaba una caza y captura más betia, visto el penúltimo capítulo. Estoy deseando que salgan los dvd para compralos y regalarselos a mi madre, ya tengo la temporada 1 pero guardadita para entregarle los 3 seguidos. Los devorará (aunque el idioma español vs mejicano no sea demasiado lógio)

pd: el podcast de comradio, a que hora lo emite en directo comradio? como se llama el programa? saludos eres el mejor.

Comentario # 8
[por osKar108]

Grandisima serie si señor, aun tengo que ver esta cuarta temporada, pero las 3 primeras son joyas. Ya mismo me pongo a ello.

P.D. Solo me gustaria añadir que para mi gusto dejas demasiados spoilers (del final de la tercera temporada concretamente) que para el que no lo haya visto le puede suponer una p***da, me gustaria como haces más al final del articulo, que hables más de sensaciones que te deja que de acciones concretas, es solo una opinion desde el mayor de los respetos, of course.

P.D.2 Gracias a tu recomendacion me he puesto a ver In Treatment y no veas como te lo agradezco, nunca pense que una serie con esa tematica (paciente y terapeuta nada más) pudiese gustarme tanto, gracias de nuevo.

Comentario # 9
[por yo]

Se hace muy corto cada episodio de media hora y cada temporada de poco más de 10 episodios. Muy corto.

Comentario # 10
[por Cósima]

Pero ya está?? ains, se me hace tan corta esta serie y deja otro nuevo vacio...Tremenda Nancy (estoy enamorada de ella casi tanto como de El Andy) y el final insuperable...menuda jugada maestra!
Siempre gracias, Hernán, por tus-casi siempre-sabias recomendaciones.

Comentario # 11
[por Argan]

La verdad es que tengo que reconocer que el principio de la temporada me chirrió un poco. Y el personaje del suegro no me terminó de convencer. Pero a partir del cuarto episodio, todo es un no parar y esta temporada ha dejado algunas de las escenas mas memorables que recuerdo en esta serie... atención espoilers!!:

-El comienzo del capitulo del funeral, con sus siete días.
-El magnífico zoom a través del tunel.
-La citada escena con todos los personajes alrededor de una mesa.
-La brutal confesión de Nancy a Andy con la música en primer plano.

Y seguro que muchas más que ahora olvido. Que gran temporada... nunca una renovación me supo tan bien!!

Saludos Hernan

Comentario # 12
[por Ernesto]

Maria Luisa es una de las mujeres más espectaculares que conozco. Tan espectacular que puede permitirse rodar una de las escenas de desnudo más conmovedoramente feas de la historia: Angels in America, que es una joya desde el principio hasta el fin. Ella está soberbia.

Un abrazo y sigue así, Hernán.

Comentario # 13
[por Vladenv]

Espero con ansias cuando hablaras de Swingtown.La mejor serie de su genero en este verano.

Weeds la conoci esta cuarta temporada, pero hize mi tarea y me eche las primeras tres ysi senti que se perdio un poco en la ultima, pero creo que este final ha sido el mejor, mucho mejor que el de la segunda y tercera temporada. los cuales parecian inmejorables.

Comentario # 14
[por Apodo]

Hay 5ta y 6ta no?

Comentario # 15
[por elmarpla]

Me gusto mucho esta temporada, tanto como las anteriores, pero extrañe mucho tambien a Heylia

Comentario # 16
[por dolovatti]

Normalmente coincido contigo, pero en el caso de Weeds no. La dejé por imposible en el cuarto episodio de la primera temporada. No fui capaz de entrar en el tono, en el estilo interpretativo ni en la trama.Por cierto, ¿cómo es que no está THE WIRE en el cielo de la televisión de altura?


PD: Como sé que veneras a Tina Fey, te dejo un regalito: la magnífica parodia que hizo de Sarah Palin en el Saturday Night Live !subtitulada!. No la he colgado por ahí, porque la van a quitar sí o sí, así que recurro al pony exprés. Este es el enlace:

http://www.mediafire.com/?sharekey=dd49bdee69d1ec8cab1eab3e9fa335cae507a58cff7711c1

Un saludo!!

Comentario # 17
[por van hessa]

He leído muy por encima el artículo de hoy puesto que yo aún estoy viendo la 3ª temporada.

Mi personaje favorito es Doug. Y lo que menos me gusta de la serie es que los capítulos sean tan cortos.

En cuanto a tu colaboración en Com Ràdio, yo lo único que veo mal es que sea una colaboración tan breve (y no me has convencido para que le dé una segunda oportunidad a How I Met your Mother, no señor... ¿será que nunca soporté Friends?)...

Comentario # 18
[por Rafa]

vladenv: De swingtown creo que ya se ha hinchado de hablar...

Comentario # 19
[por Pajero]

Concretamente, en qué episodio se desnuda María Luisa?

Los fans de West Wing ya disfrutamos mucho con ella y sufrimos a la par de Josh sus idas y venidas...

Comentario # 20
[por [o_:O]]

A mi esta temporada me ha dejado bastante frío, el comienzo prometía mucho pero poco a poco ha ido perdiendo fuelle.
La única escena memorable del último capitulo la de Doug con la soga al cuello, sublime.

Comentario # 21
[por marialaguerta]

Una úlcera el doblaje de Weeds... si no la tienes ya con el de Dexter es que estás vacunado.

Comentario # 22
[por Xtian]

Para que una serie se banque más de dos o tres temporadas tiene que reconfigurarse. Las que no pueden hacer eso entran en la repetición comatosa. Y a mí me encanta como se reconfiguró Weeds. No me banco mucho al hijo mayor pelando lomo y toda esa subtrama ahí, y Doug me resulta medio insoportable, a decir verdad. Celia, en cambio, me parece genial, es un personaje siempre desbordado, y lo sostiene bien.

Y Mary Louise, la adoramos. Una protagonista de lujo, importa poco que sea tan bella, importa mucho que sea una comediante de ese tamaño enorme que es. No un sólo fonema ni un sólo gesto de más en su actuación. En fin, una gran serie. Un placer ver cada capítulo, que se venga la quinta.

Comentario # 23
[por youseries]

Está serie debe su éxito a internet, la primera temporada no tuve mucho repercusión, fuimos los adictos a las series que empezamos a repartirla haciendo que su fama suba como la espuma y como me alegro.

Junto con californication y the tudors es de lo mejorcito que he visto.

Comentario # 24
[por Pildorita de la Felicidad]

Me cago en la puta que me parió (es solo una expresión, mi madre es una santa), Demián Bichir ha empezado a invadir hasta el mercado gringo. Para serte sincero lo tengo hasta las pelotas, si ves una peli mexicana (estrenan como 10 al año) en 9 te topas con Demián. Sobra decir que el 99% de las películas son malísimas. Para colmo (igual y lo sabes) son como 20 Bichir, o sea, tienen monopolizado el teatro y el cine en México (y las telenovelas también). Pareciera ser que vivimos una dictadura Bichirista en México, o sea, cada que un productor hace una peli tiene la obligación contratar a un Bichir.
Sin embargo, te creo que Demián actúa bien en Weeds. Hasta el momento no me has defraudado en tus recomendaciones de series.
P.D. Pensarás que estoy obsesionado con Campeche pero El argentino la filmaron en Campeche, así que cuando la veas, estarás conociendo Campeche. Eso sí, un Campeche maquillado y jodido porque vinieron a despintar las paredes del centro para que nos pareciéramos a Cuba, es decir, a como es Campeche justo al final de cada sexenio cuando se marcha el gobernador en turno con la maleta llena de billetes.

Comentario # 25
[por Javito]

Hola! estoy totalmente deacuerdo con tu entrada. Para mi ha sido la mejor temporada. Destacar las intros especiales para cada episodio (como ese en el que Celia se hace adicta a las pastillas).

Una cosa que me gustaria resaltar de Weeds es que debe ser la serie (de primera division) que menos presupuesto se gasta, en otras es necesario pues son mas expectaculares. Y ademas no se nota, no queda ese regusto a teatro de In treatment. Esto dice que no es que el dinero lo haga todo en EEUU, la calidad es la calidad. Es un tapon en la boca de la ficción en España que tanto se quejan de solvencia.

Aqui es todo guion y actuacion, para pasar a la historia

Comentario # 26
[por comediscos]

Hernan tu si que sabes!!!! gracias.

Comentario # 27
[por Escabio]

Gracias Casciari por hacerme acordar que había bajado este último capítulo (lo tenía en espera desde el martes).

Y gracias también por haberme acercado a esta serie. Fue después del post del año pasado a propósito del final de la 3ra temporada que vi esta serie "de un tirón", y este año he esperado cada capítulo, angustiosamente, semana a semana.

Seguramente la 5ta temporada nos traerá nuevas sorpresas y giros de trama que dejarán las cosas hechas un cuadro cubista en comparación con el inicio. Sin embargo, espero de todo corazón que no se les vaya la mano con el alargamiento de la serie; es decir, no saber cuando terminarla a tiempo y terminar siendo un remedo de las joya televisiva que ahora disfrutamos (y que le pasó a varias series sin las cuales no podíamos vivir).

Por lo pronto, con este final de temporada, pareciera que da para dos más.

No puedo esperar hasta el próximo año.

Comentario # 28
[por Sand]

Parece que el universo empieza a alinearse:
"Sentencia firme: enlazar a redes P2P no es delito" El País digital. 18/9/2008
Id afilando las puntas de los dedos.

Comentario # 29
[por Inma]

Para mí esta temporada ha sido la mejorcita, cada capítulo tenía algo buenísimo. Y el final... madre mía... para nada me esperaba cómo termina!!!!!
Enhorabuena por tu web, nos viene muy bien por las recomendaciones!!!!

Comentario # 30
[por Un telespectador más]

A mi em ha gustado mucho, pero no ha estado al nivel de la segunda o tercera.
Creo que es una temporada de transición, que ha sentado las bases para una quinta temporada sublime.
Deseo ver a Celia secuestrada! xD

Saludos!

Comentario # 31
[por Xtian]

Esto es una digresión pero estoy bastante hinchado las guindas con la gente que habla de "teatro filmado" a referirse a In treatment. ¿Cuánto hace que la gente que dice esto no va al teatro?

A ver, sí, en In treatment la gente habla mucho, a borbotones. Eso no la hace teatro. Quizás lo único que pase es que pasa todo en una única escenografía, pero ahí se acabo el símil.

In treatment está filmada con plano y contraplano y con primeros planos. En teatro no hay primeros planos, en general ves a la gente de cuerpo completo. Para que sea teatro filmado la cámara tendría que estar siempre en plano general. Espero que de una vez dejen de poner etiquetitas ridículas en las cosas y empiecen a mirar las cosas sin anteojeras.

Weeds: excelente último capítulo (había visto todos menos ese en mi comentario anterior). Muy bien abiertas todas las intrigas para la temporada siguiente.

Comentario # 32
[por paola]

uno tratando de no volverse adicto a todavía más series,... y sumercé no nos colabora!!! :P

ya me obligó a verla también...

Comentario # 33
[por Jose Lopez]

Visita la nueva television de Venezuela Violento Television

Comentario # 34
[por Grace]

Me alegra saber que Weeds no decae.
Es de lo mejor que he visto en la tele.

Comentario # 35
[por Carlos]

el titulo de la reseña hace apologia de las drogas no? xD

la serie es bestial por cierto ^^

felicidades por el blog

Comentario # 36
[por RaQ]

Pajero, en el ultimo episodio, exactamente en el minuto 13 y en el segundo 17.


Excelente temporada. Excelente droga. :P

Hernán, para cuando la 6ª?

Comentario # 37
[por Max]

Weeds es una obra maestra, una joya, la delicadeza de lo bello, el placer, el gozo, la profundidad de lo distinto. Gracias Hernán por haberla recomendado en su momento. un abrazo

Comentario # 38
[por ]

Hernan ponte a ver True Blood S01E02 auque no terminaras de verl el primero, que se entiende y yo creo que es una serie que ira en increscendo.

Comentario # 39
[por Javito]

Para Xtian:

Me hace mucha gracia que nos expliques los planos que no hay en el teatro ¿!? y como se ve a la gente y si se habla mucho o poco, como si ir al teatro fuera solo para gente que tira sobre la mesa palabras como "contraplano" intentando iluminarnos. Es una cosa más común de lo que piensas.

Estas en el blog de una persona que escribio la entrada: " HBO hace teatro en la tele,
¡y también funciona!" y en ningun momento le llamaste ridículo ¿No te atreviste en su momento?

Comentario # 40
[por Ari Gold]

Rompo una lanza a favor de Xtian. Su comentario tiene su lógica. Creo que es degradar a la televisión -resignarse a considerarlo un género menor- compararla con el teatro cuando logra un buen producto, alejado de las formas convencionales, pero creando lenguajes qus sólo pueden realizarse en la tele. Es como comparar con el teatro al cine de Lars Von Trier para ensalzarlo. Niego la presunción inderrumbable de que todo lo que huela a teatro es de calidad. Niego la superioridad artística a priori del teatro por sobre la tele.

Esto me recuerda a aquello de lo que se quejan los uruguayos: cuando un uruguayo es talentoso, famoso o exitoso, los argentinos se refieren a él como "rioplatense". En el cine o en la tele, parece que todo duelo actoral con escenografía despojada remite necesariamente al teatro...

Y para acabar: no hace falta llamar ridículo a alguien sólo porque no se esté de acuerdo. El "pecado" de Hernán sería en este caso haber sido preso del tópico para resaltar la calidad de la serie.

Comentario # 41
[por Deyre]

Empecé a ver Weeds en agosto y no pude parar de devorarla, aunque la primera temporada me costó un poquito más que el resto.
Pienso que el cambio de aires ha sentado bien a la cuarta temporada, aunque en el fondo siempre se echa un poco de menos a Agrestic.
Mary-Louise Parker sigue como siempre insuperable.

Comentario # 42
[por Violetta]

¡¡¡¡En la lista del cielo de la tele de altura falta The Wire!!!!

Comentario # 43
[por Clarice Starling]

Me ha encantado esta temporada, mas que cualquier de las anteriores. Renovarse o morir!!!

Comentario # 44
[por lady]


Weeds es la serie que más rabia me da que doblen. A parte por el tema mexicano (ya pasaba con Lupita en las primeras temporadas) porque la voz de Nancy es TAN distinta a la de su dobladora. Me pone histérica!!!

WEEDS es el paraíso de las series.

PD: no puedo leer los comments porque esos sí que tienen spoilers!!!

PD2: me quedan los 5 últimos capítulos por ver porque me da pena que se acabe y me los reservo. Estoy enferma¿?

Comentario # 45
[por Seak]

Weeds es sin duda una de las mejores, pero no te olvidas de the wire en tu olimpo?

Comentario # 46
[por turo]

Coincido plenamente en tus opiniones Hernan. Hace ya un año que me cruce con esta serie marginada de madrugada por la cuatro, fue el episodio en el que aparecia Snoop Dog, me pico la curiosidad y no dude en buscarla y verla en internet. La palabra gustar se quedo corta. Cada temporada se supera, la mezcla de drama y comedia es perfecta, y Nancy y Andy ya se han echo un hueco como mis personajes preferidos

No quiero ni pensar en lo del doblaje, vaya chapuza que se avecina...

A que se debe en este pais la marginacion que sufren las series extranjeras? Nunca entendi como Conoci a vuestra madre y Weeds nunca se pudieron abrir hueco en españa, nosotros somos los del mal gusto o son los demas?

Comentario # 47
[por stb]

Pues... aunque es cierto todo lo que dices, esta temporada, desgraciadamente, ha sido la que menos he disfrutado... no me ha gustado cpomo Nancy ha pasado a ser la que manejaba el negocio a la que es manejada... aunque, afortunadamente, el como siempre vuelta de tuerca del final ha conseguido que necesite ver la siguiente temporada ya.

Para todos aquellos que se quejan de Cuatro: recordemos que hace unos veranos, Weeds se estrenó en el access prime time de la cadena. La vió el 5% de los españoles que ene se momento veían la tele. En su cambio a esas horas de la madrugada, la mayoría de las ocasiones consigue ser la segunda opción. Creo que es obvio que siga en ese horario. No se quejen de la cadena, sino de los espectadores españoles.

Comentario # 48
[por jaime]

Estoy totalmente de acuerdo. Esta temporada (la cuarta) la ha encumbrado como una de las mejores series de los últimos años. Quien no la haya visto ya está tardando en bajarsela. Genial.

Comentario # 49
[por ULISES LOZANO]

LA CUARTA TEMPORADA DE WEDDS ES LA MEJOR...SIN LUGAR A DUDAS...PERO SIMPLEMENTE LAS MEJORES DOSIS DE COMEDIA ESTAN DADAS POR UNA ELIZABETH PERKINS (CELIA) COCAINÓMANA...SUBLIME...JEJEJE...ESPERO CON ANSIAS LOS CAPITULOS DE LA 5TA. Y SEGURAMENTE SERA SUPERIOR...WEEDS...PARA LA POSTERIDAD.

Comentario # 50
[por Mexican Hierbas]

Nada, que es una serie que engancha a cualquiera adicto. Sin embargo, los consumidores s'olo disfrutan mientras los productores (colombia, mexico, etc.) solo viven las guerras entre narcotraficantes que disputan territorios y control de mercados por saciar las interminables narices de los gringos y gachupines (primer lugar europeo en consumo de dogras) en fin... a disfrutar una serie fabulosa, a costa de unos euros que solidificaran el primer mundo.

Comentario # 51
[por Doc]

sin duda en mi top 5 de series.
una pregunta: no entendi nada de la escena en la que celia va a un pueblo a hablar con su ¿hija?. quien es la chica morena que le da de beber un somnifero?? no entendi nada de eso..

Comentario # 52
[por gfacebook]

nice boday

Comentario # 53
[por digisang]

I keep track of information every day on the website. It brings a lot of useful information to me

please visit us:
https://www.digisang.com/Articles/Detail.aspx?id=1398

Comentario # 54
[por sepidtech]

thank you for your nice website and the useful article .wish to read more like thisplease visit us:
http://yon.ir/7GQou

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal