¿Qué es esto?

Sobre este blog
Espoiler es un weblog que se especializa en ficción televisiva, descargas p2p y subtitulado. Además del blog, que es pura palabrería, puedes visitar EspoilerTV.com, la mejor base de datos en español sobre series de televisión. Y registrarte para tener tu Agenda Personal.

Espoiler está pensado para las miles de personas que eligen ver televisión de calidad, en lugar de quejarse de la telebasura.

¿Quién escribe?

Sobre el autor
Hernán Casciari nació en Buenos Aires, en 1971. Es escritor y periodista. [Más]

Suscríbete a este sitio


RSS envía a donde quieras los titulares de Espoiler.

True Blood

Los errores se
pagan con sangre

84 Comentarios
 

Hay dos versiones: una larga y otra corta. La corta es que hace tres meses escribí aquí una entrada llamada "Septiembre: varios estrenos y una gran decepción" en donde aseguré que el episodio piloto (en pre air) de True Blood me había desencantado. Me equivoqué. Pero no un poco. Me equivoqué muchísimo. Ésa es la versión corta. La versión larga empieza ahora mismo, después de esta foto que pongo aquí debajo. Voy a explicar por qué me equivoqué.

Excelente: True Blood

La semana pasada una revista en la que trabajo me pidió una reseña sobre True Blood, para el mes que viene. Dije que sí un poco a regañadientes, porque el pre air que se filtró en julio de este año se me había atragantado. Mis expectativas sobre el nuevo trabajo de Alan Ball eran muchas, y lo que vi no me satisfizo. Vampiros, sangre, trama enloquecida. Dije aquí en Espoiler: "El episodio piloto me pareció tan espantoso que no pude terminar de verla: la dejé por la mitad; lo que vi es un manchón triste y desbocado, esas historias que cuentan Tarantino y Robert Rodriguez cando se juntan y se hacen los loquitos. Fin de mis expectativas, me bajo del tren."

Y me bajé. Cuando se estrenó oficialmente no me descargué un solo episodio. Pasaron los meses. Gracias a dios esta revista me hizo trabajar sobre el asunto. Me dije: "Está bien, me descargo dos capítulos para conocer mejor a los personajes". Y lo hice. A las tres horas me había descargado los nueve, y los tres últimos en alta definición. ¡Ay, qué maravilla!

Bill Compton y Sookie Stackhouse, los protagonistas de la serie. Ella es humana y virgen; él nació en el siglo XIX y lleva muchos años muerto. En la mano derecha lleva una botella de "sangre sintética" envasada en Japón.

Me da una enorme vergüenza tener que rectificar de un modo tan absoluto, pero al mismo tiempo una gran alegría. Si lo pienso bien, se trata de otra serie que llevaré en el corazón. Y ahora ya puedo decirlo sin temor a equivocarme, porque me acabo de tragar nueve capítulos en un fin de semana.

¿Qué tiene True Blood? Para empezar, un extraño parecido climático con Twin Peaks, con lo mejor de aquella obra. Esa identificación es muy personal: tiene que ver con los pueblos pequeños de Norteamérica, con sus personajes más básicos, con una tendencia a la chismografía, con una ironía muy fronteriza con el estudio social.

Pero al mismo tiempo, la apuesta de Alan Ball es moderna, sensible y arriesgada. Para mi defensa, debo decir que el episodio uno es el menos logrado de todos los que se emitieron. En el piloto se pone demasiado énfasis en el "asunto vampírico" cuando, en realidad, la trama posterior será mucho más sosegada.

Cada uno de los personajes principales es un placer, sobre todo la abuela de la protagonista (Lois Smith), su mejor amiga (Rutina Wesley) y el primo bisexual de ésta (Nelsan Ellis). Pero el personaje mejor de True Blood es el clima del pueblo, el clima del bar nocturno donde se juntan todos a conversar.

Perdón Alan. En la foto, Alan Ball, el creador de Six Feet Under y American Beauty (dos de las mejores cosas que se hicieron en la televisión y el cine moderno). True Blood es su último riesgo televisivo. Lleva ya diez episodios emitidios en HBO.

¿Hace falta resumir la historia? Vamos a ello, en dos líneas: nos encontramos en un mundo presente (no futuro) en donde Japón ha conseguido elaborar sangre sintética y entonces los vampiros dejan de ser marginales. Ahora conviven con nosotros y luchan por sus derechos civiles. En ese contexto, una chica muy guapa y muy virgen (Anna Paquin) se enamora de uno de ellos (Stephen Moyer). Al mismo tiempo ocurren una serie de asesinatos en el pueblo, y la gente señala a los vampiros. Racismo, intolerancia sureña, miedo a lo diferente. Todo esto está escondido en True Blood, y contado con mano maestra.

Lo demás, será mejor que lo descubra cada uno de ustedes. Si algún lector de Espoiler no ha visto True Blood por mi culpa, pido perdón por mi cortedad. Esta reseña es mi humilde manera de subsanar este error, que pagaré con sangre durante los próximos 400 años.

¿Cómo descargo el primer episodio?

True Blood
Fantasía, Horror
[S01E01]
[Subtítulos]
[Ficha en IMDB]

Compartir

  • Eskup
  • Compartir en Facebook
  • Tuenti
  • Meneame
  • Bitacoras
  • iGoogle
  • My Yahoo
  • My Live

Hay 84 Comentarios

Comentario # 1
[por garrotix]

Rectificar es de sabios

Comentario # 2
[por DeLaRiva]

Comparto tu opinión Hernan, pese a que el comienzo de la serie es lento y confuso; poco a poco se va asentando y se torna en una historia de esa américa profunda y sureña.

No es muy habitual ver una rectificación como la tuya. Tras la subsanación del error ahorrate lo de los 400 años, está suficientemente compensado con tu opinión respecto de otras muchas cosas.

Saludos.

Comentario # 3
[por Ari Gold]

En honor a la verdad hay que decir que hubo gente acá en los comentarios a tus entradas que te seguía recomendando la serie. Te perdiste una oportunidad de oro para quedar bien con tus lectores. En fin, le daremos otra oportunidad.

En cuanto a lo de la intolerancia, etc., ya comienza a haber muchas tramas que utilizan metáforas o giros para hablar de lo mismo (ya no es arriesgado por lo original, ya queda bien casi). Yo me quedo con los X-men que en esto marcaron tendencia.

Comentario # 4
[por Alexander Glass]

Lo del tema vampiros chirria un poco pero al fin y al cabo no es mas que una excusa para contar buenas historias. Yo de Alan Ball siempre me fiaré. Un poco de fe, hombre!

Comentario # 5
[por lucas]

me sorprendió bastante que no te gustase la serie. es verdad que el tema de los vampiros a mi siempre me hace ser un poco reticente, pero ya sólo por la canción inicial y el ambiente que muestra me quedé enganchado. luego, paso a paso, los personajes (sobre todo el primo y el hermano) me han hecho estar esperando cada semana los capítulos nuevos.

aún así, el perro me sigue poniendo nerviosito

Comentario # 6
[por Ulisses]

Yo a tu frase de "el episodio uno es el menos logrado" añado y no lo hago con malicia, que la serie mejora en cuanto dejan de estar dirigidos o escritos por el propio Ball.
Lo mejor tanto de esta serie como de "Sons of Anarchy" es que cada capítulo empieza donde se queda el anterior. Yo creo que eso es lo que más engancha.

Comentario # 7
[por McMurray]

Estuve a punto de no verla por tu reseña, pero menos mal que al final me decicdí. Esta serie tampoco es lo mejor de lo mejor, pero me encanta. Por cierto, no he visto ningún comentario sobre una serie que está llegando a su fin después de 7 temporadas (la mayoría excelentes), es THE SHIELD, una de las mejores series de todos los tiempos

Comentario # 8
[por Bernardo Achirica]

Yo he sido de los que no la empezo a ver despues de leer tu critica... asi que ahora tendre que darme un atracon de capitulos para ponerme al dia y añadirla a mi lista de series semanales !!

Pero supongo que, como todas las series que recomiendas... merecera la pena !!

Comentario # 9
[por NoX]

Jejeje la verdad que yo también vi el piloto y no me entusiasmo y después de leer tu crítica la dejé de lado ya que tampoco me sobra el tiempo. Ahora que leo esto supongo que le daré una oportinudad a los 2 o 3 primeros capítulos. Y como dicen por ahí arriba, rectificar es de sabios.

Comentario # 10
[por José Santos]

Yo soy de los que descarga las series "por si acaso" y supongo que en las vacaciones navideñas me veré esta seríe de un tirón.

Comentario # 11
[por Grace]

Hernán te precipitaste. Hay que darle a las series 2 o 3 oportunidades.
Un amigo me la recomienda constantemente, esa y Six Feet Under. Lo malo es k tanta serie y tanto leer blog.. se complica la cosa.

Comentario # 12
[por tuiti]

Hola Hernán, para gustos, colores... suerte que no siempre te hago caso y ahora estoy enganchadísima. Tienes razón con el pre-air es flojito flojito pero al menos te mete la curiosidad por saber más de los personajes.
Saludos!

Comentario # 13
[por Julen]

Yo fui uno de esos que no empezó a ver la serie porque la pusiste mal... :-P Pero justamente en el curro comentan que está muy bien y al ver esta reseña me voy a animar. A pesar de que no sea yo un fan de las aventuras vampirescas.

Rectificar es de sabios.

Comentario # 14
[por Misterioso Perdedor]

Mi amiga Paula La Malvada me recomendo esta serie y yo dije, nada de nah! Big Casciari me dijo que no esta buena, no se ve!
Ahora yo tambien tendre que agachar la cabeza sobre el teclado, y sobre mi amiga.

Por cierto, has visto legend of the Seeker? me han dicho que como serie es todo lo buena como mala es su pelicula.
Abrazo

Comentario # 15
[por Carlos]

La ausencia de rectificación sobre esta serie me estaba haciendo perder la fe en tí. Es de lo mejor que se ha estrenado esta temporada. Mucho mejor que otras series que se han llevado más alabanzas. Lo que me temo es que nos sabrá a poco porque creo que esta temporada sólo son 12 capítulos y van por el 10.

Comentario # 16
[por RitM]

Muy mal, Hernan...

Yo siempre me he fiado de tus críticas y gracias a tí descubrí Dexter.

Si la serie es de verdad tan buena... ¡arderás en el infierno! (es coña)

Pues la verdad, es que es un fallo serio para una productora, hacer un piloto, que en teoría sirve para enganchar a la audiencia y a las productoras, tan desastroso. Suerte que han mejorado.

P.D.: Otra serie que me apunto para futuros visionados.

Comentario # 17
[por elfman]

Pues yo debo ser uno de los pocos a los que sí gustó el piloto.
Quizá fue porque había visto el preair y algunos de los cambios que hicieron con la versión emitida fueron para mejor, o quizá por la genial campaña de pormoción que había hecho la HBO en internet, pero el caso es que me enganchó desde ahí.
Me espero mi dosis semanal de "sangre" como hacía tiempo que no me pasaba con una serie y aunque reconozco que alguno de los personajes está un poco cogido con pinzas, el resultado general es genial.
El clima sureño está bordado y hasta el opening con la música de Jace Everett es hipnótico.
Para mí es la serie de la temporada, por sorprendente, por inesperada y por adictiva.

Comentario # 18
[por artdyl]

Me alegra que hayas tenido ocasión de rectificar. No te voy a decir "te lo dije" (que lo hice), porque es completamente cierto que el primer capítulo es horrible y quitaban las ganas de ver el resto. Si una tarde no hubiera estado aburrido, tampoco me hubiera embarcado en los demás capítulos.

Comentario # 19
[por joseluis]

Pero si sólo con los títulos de crédito ya se ve lo que vale la serie!
Hernán, te la recomendé por activa y por pasiva... menos mal que haces más caso a los encargos laborales que a mi (ejem!)
Me alegro de este post y estaba seguro de que te iba a gustar.

Comentario # 20
[por Prisci]

Mi consejo y casi nunca falla, es ver el capítulo 3. Si la serie es buena, lo sabrás en el capítulo 3, pero el 1 y el 2 te pueden llevar a engaños.

Comentario # 21
[por Unotres]

Alguien sabe donde descargarse los subs de la serie CRASH (basada en la peli oscarizada de Paul Haggis de 2004)?
Ya tengo 5 episodios bajados y parece que no ha llamado mucho la atencion de los traductores...
Tambien me valdrian en ingles si no queda mas remedio :-)
Gracias por adelantado...

Comentario # 22
[por Pedro]

Me la descargo ya. Yo soy de los que no la vieron por tu crítica pero pelillos a la mar. Mejor tarde que nunca.

Comentario # 23
[por SrLansky]

Pues creo que voy a ser la nota discordante en esta sesión pública de collejas y telodijes. A mí el piloto me pareció muy aburrido, y no creo que la serie haya mejorado. En mí caso esto es todavía más doloroso, porque para mí hay una tríada de seres por los que siento una pasión enfermiza: vampiros, zombies y samuraises. No nos engañemos, en los tres géneros hay muchas más obras malas que buenas. Pero es que True Blood me parece tan adolescente o más que Buffy. Y con Anna Paquin, lo mismo digo que está "pa comérsela" y que está "pa matarla". Y que conste que no hablo de oídas que, aunque entre resoplidos, he visto hasta el capítulo 8.

Comentario # 24
[por Alvaro´C]

me enganché sobremanera a The Wire gracias a sus comentarios , mas no hice lo contrario con Generation Kill ¬¬

Con True Blood lo siento , pero no se hice maldito caso , me pudo este enganche 'metadónico' por la HBO , y ahora que le leo me satisface comprobar que seguimos coincidiendo en esta religiosidad .

Te veré , desde lejos , en el EBE´08 ¬¬

Comentario # 25
[por Aldair]

Solo has visto 9 capítulos? Pues venga, que ya ha salido el 10º!
Yo la descubrí el viernes gracias a un post del ezcritor en micabeza.com y me he enganchado como si de V pura se tratase.

Comentario # 26
[por miser]

Yo soy de los que decide si sigue viendo o no a partir del cuarto capítulo. Y me alegré mucho de no hacerte caso, Hernán!

Es la serie de la temporada

Comentario # 27
[por pecks]

rectificar es de sabios...pero no de criticos.Es inevitable que a partir de ahora no podre fiarme igual q antes de tus criticas sobre series.Mereces algun tipo de penitencia tipo ver 10 capitulos seguidos de Lipstick Jungle.

Comentario # 28
[por alguien]

Tengo que reconocer que a mi tampoco me gustó el piloto y lo dejé por la mitad. Debería darle también una segunda oportunidad.

Y estoy de acuerdo con McMurray, The Shield es la mejor ¿ninguna reseña sobre esta magnífica serie?

Comentario # 29
[por jeje]

pues el 10 está genial porque además sale Zeljko Ivanek, el abogado "vampiro" de damages!!!

Comentario # 30
[por Fran]

Suscribo lo de que los lectores te la recomendamos encarecidamente.

Es una serie excelente, única. Desde luego, rectificar es de sabios.

Comentario # 31
[por Jonchu]

Pues a mí el piloto me gustó mucho, y ya consiguió que me enganchara para toda la serie. Ya sólo por el ambiente que recrea y el impacto de una de las mejores cabeceras que he visto, merece la pena.

Comentario # 32
[por yo]

True blood es una bazofia.

Comentario # 33
[por Malolillo]

No es extraño que HBO no le de demasiada importancia al episodio piloto, con The Wire me quedé igual que antes de verla, un poco perplejo de ver una historia donde apenas pasaba nada ni se contaba nada (eso si, los dialogos buenísimos).
Todo lo que hace HBO es grande :D

Comentario # 34
[por calha]

Te falta en el calendario de hoy el décimo de Gossip Girl!

Comentario # 35
[por Manu]

Alguien sabe si hay algun problema con el enlace a The ex list. Porque aunque en el link pone 1x06 en la pagina solo estan para bajar hasta el capitulo 4

Comentario # 36
[por Gustavo]

En realidad, no hago caso a tus recomendaciones desde que dijiste que "EPITAFIOS" era una serie muy buena... ;)

Comentario # 37
[por Alvaro]

Por tu culpa no empece a verla y por tu culpa sera que empiece a hacerlo, no es que yo no tenga criterio pero desde luego me fio bastante de ti, rectificar es de sabios y reconocerlo es algo que te honra

Comentario # 38
[por Deyre]

A mí el piloto me dejó indiferente, pero no desencantada. Después de tantos comentarios recoméndandola por la blogosfera no pude evitar descargarla, y no me arrepiento en absoluto.
Como bien dicen aquí, rectificar es de sabios.

Comentario # 39
[por dootsloops]

Me alegro que hayas rectificado porque la serie es de las mejores de esta temporada. Ya puse un comentario a su tiempo: los primeros 2 capitulos son flojos pero te engancha por todo lo que has dicho tu. Tambien yo soy partidario de ver 4-5 capitulos para ver si la serie te gusta o no. Por ejemplo..ahora he empezado con Mad Men porque todos hablan bien pero no me engancha. Reconozco que está muy bien hecha y super currada en los detalles pero la historia no me acaba de convencer/interesar. Estoy al tercer capitulo... aguantaré hasta el 6-7...pero luego..si sigue asi voy a dejarla.

Comentario # 40
[por sososo]

Comparto la opinion del comentario #7, que esto te sirva de leccion para dejarte aconsejar por los paganos: Ponte con The Shield, me huelo otra reseña de excelente para una serie que ha marcado una epoca.

Comentario # 41
[por baakanit]

Yo no le daría 5 estrellas a esta serie. Me parece muy mal actuada. La actuación es tan pésima que hasta ahí llegó para mí esa serie.

Lo demás que has recomendado ha sido muy bueno, pero en True Blood debiste quedarte con tu opinión original.

Lamentablemente, cuando de vampiros se trata, resulta difícil ser originales.

Comentario # 42
[por Sidhe]

Menos mal que te bajaste de la burra, menos mal...

Comentario # 43
[por eliseo]

En el post famoso en que se denostaba la nueva serie de Ball comenté: "El piloto de True Blood hizo que me adentrara en la vida de un pueblecito sureño lleno de vampiros con la sensación de andar por casa." Pues ese costumbrismo de narración pausada se mantuvo e inclusó aumentó; y la serie fue mejorando o, más bien, fue tomando forma, cociéndose a fuego lento. Además, creo (para quienes la rechazan por el sugénero vampírico)que es, ante todo, una serie de personajes, donde el pueblo es quizàs su mayor protagonista (que Sookie me perdone). En fin, me alegro que a los sommeliers de por aquí también les haya gustado porque andaba preocupado y me preguntaba: ¿si a un público potencialmente HBO no le gusta (amén de tantos comentarios negativos más el post antiguo de Hernán), quién leches la iba a ver?

Comentario # 44
[por eliseo]

Y bueno Hernán, buenísimo el título para este post.

Comentario # 45
[por jedeitor]

Algunos ya dijimos que el piloto no estaba tan mal, hombre. Y laa cosa ha mejorado a marchas forzadas.

Pero bueno, hay veces que una serie se te atraviesa por lo que sea y no le das el beneficio de la duda.

Yo, por ejemplo, no pasé de los primeros 20 minutos de Prision Break, y no porque sea mala, sino porque no me enganchó, tenía que hacer otras cosas y me da pereza retomarla.

Comentario # 46
[por nvictor]

¿No saben que hay 2 versiones del capítulo piloto? El cambio más evidente es que el personaje de mejor amiga de Sookie es interpretado por dos actrices distintas. Sin embargo no se si eso habrá influido en la baja aceptación de ese episodio en concreto. Si lo cambiaron seguramente es porque no quedaron satisfechos. No es por engordarle el ego a Hernan (es argentino, no lo necesita) pero quizás convendría comparar los dos episodios a fondo.

Comentario # 47
[por xavier]

Yo bajé cuatro capítulos y no los vi. Los tenía pendientes. Supongo que tu anterior crítica me hacía decidir por otras series. Este fin de semana empiezo.

Comentario # 48
[por jen]

mmmm...no estoy de acuerdo. el clima de la serie en general me gusta, pero aborrezco los personajes. es diametralmente opuesta a Dos metros bajo tierra, y no me refiero a la temática, evidentemente, sino al calado y la profundidad. no llegan, no tienen carisma, ni la cara de maloto forzada que pone siempre el vampiro protagonista ni el personaje que interpreta Anna Paquin: es tremendamente plano, ni tierna, ni sexy, ni ingenua, ni singular. se queda a medio camino de todo y nunca llega (y ya vamos por el octavo capítulo) a definirse. supongo que no es culpa de la actriz sino del guión: su reacción ante ciertas situaciones fuertes es cero creíble. fría, muy fría. como el tono general de la srie, que queriendo ser rompedora y salvaje se queda en flipada, en un diario para adolescentes impresionables. me da pena decir esto de alguien como Alan Ball (que conste que al principio el personaje de Brenda en A dos Metros adolecía de lo mismo) pero se le notan demasiado sus ansias por impactar. y no impacta, como tampoco impacta Californication.

me impacta más, por ejemplo, Sugar Rush, que aunque va de pequeñita e insignificante, tiene mucha más picardía e irreverencia que todas las escenas de sexo de True Blood.

lo cual no quita que la siga y me enganche un poquito

Comentario # 49
[por Diego]

Hernán: Te pasó también con Jericho. Viste el piloto y no le diste una segunda oportunidad. La primera temporada es imperdible. Lástima que fue resuelta a las apuradas y la segunda deja mucho que desear.

Comentario # 50
[por neneindy]

Quedas como un señor rectificando.
A mi no me atrapó hasta el quinto capítulo. Si aguanté tanto es porque ya los tenía descargados que si no...
A mi el ambiente me recuerda a grupos de música como Wilco...

Comentario # 51
[por HJK]

Muy bien Hernán, muy bien.

Comentario # 52
[por herb]

la verdad es que suelo usar las reseñas como pistas, pero nada mas, y no hago caso solo a las tuyas, sino que suelo hacer un rastreo por la bolgsfera, y asi captar la reaccion mas general a una serie... si parece que puede interesarme, pues dos episodios para abajo, nunca uno solo, y ya decido. Fiarse de las criticas de alguien asi, sin mas, me parece una mala cosa, y es que para gustos los colores. por ejemplo, suelo estar de acuerdo con el 90% de tus opiniones, pero breaking bad fue una de mis series preferidas del año pasado, y ya ves tu como la pusistes... y true blood, bien, gracias, pero aqui si que en principio y hasta que no se demuestre lo contrario por visionado propio, Alan y HBO se merecen siempre mas confianza que cualquier opinion que lea por ahi

Comentario # 53
[por Cris]

Esta serie se me parece a Moonlight que cancelaron después de la primera temporada y eso que para mi gusto era muy buena.

Comentario # 54
[por LOLO]

Hernán, autoOWNED. Me alegro por EL DÍA DE LA RECTIFICACIÓN.

Me sigo fiando de tu criterio, (ahora más que nunca).

Comentario # 55
[por panete]

los creditos son buenisimos.¿alguien sabe como se llama la cancion?

Comentario # 56
[por Nacho]

bad things de Jace Everett

Comentario # 57
[por Rauto]

Yo a pesar de tu crítica inicial y que tampoco me gusto el primer capitulo lo seguí viendo. Y se puso cada vez mejor.
Sólo agregar que True Blood esta basado en la novela "Southern vampire" de la escritora Charlaine Harris.

Comentario # 58
[por AleR]

Uy! ¡Qué peligro! Yo que dejo en tus manos las series que miro y las que no. Miralas todas!!!! (ya que te pagan)
Un abrazo, Ale

Comentario # 59
[por Jorge Talarico]

Vi los 10 capitulos, un dia después de estrenados, los lunes, como desde hace unos años hago con todo lo que sale de HBO. Es una apuesta facil de acertar 3-1 o 4-1.
No es lo mejor de HBO (inferior a Sopranos 6 Feet, Oz, Deadwood etc.) pero superior a otros estrenos del año como Fringe, y MUY superior a "exitos" del estilo de Heroes y otras series mas promocionadas.
No es ni para los que les gustan las historias convencionales, ni mucho menos para los que van al cine a ver peliculas de vampiros y/o zombies. Es mucho mas. Aprecio el cambio de opinión.

Otro tema: a los que les gusta bajarse series en p2p y son habitues del Facebook los invito a conocernos las caras en el Grupo "Bajamos series en P2P"

Comentario # 60
[por Katxas]

Menos mal que no te hice caso... en su tiempo... me parece casi casi la mejor serie del momento despues de Dexter... es una opinion personal

Comentario # 61
[por buscema63]

Ay, Hernán, que mejor eres cuanto más admites tus cambios de opinión y los fundamentas. En tu anterior post a la serie, por el que ahora te falgelas tanto (¿te habrá saltado la sangre de tanto latigazo y un vampiro se ha dado un atracón con ella? ¡Cuidado!) dejé un comentario que incidía en muchas de las razones que ahora expones para darle una oportunidad a True Blood. De entrada, es una serie donde nada es lo que parece -aunque los listillos siempre acertemos en algo, claro, para eso llevamos siglos vampirizando ficciones- y donde se habla del miedo a lo que desconoces, de adicciones, de deseo, de dominación y de sexo, mucho sexo. Comparto la opinión también d elos que dicen que a los personajes, estando bien dibujados e interpretados en general, les falta un hervor interpretativo. Pero logran engancharte. Y como de cuando vi los cinco primeros y escribí el post hasta ahora no ha diferido mucho mi opinión -sí, ha aparecido un nuevo personaje que me fascina, la novia newage, sensual, tremenda, extraña y adicta a la sangre y las sensaciones fuertes que ha enamorado al encantador cretino del hermano de la prota, Jason- pues la reproduzco de seguido. ¿Gusta ver que compartes criterios con el devorador catódico por excelencia! Te seguimos, Hernán. (El post pasado):
Puestos a diferir con el devorador de ficciones seriadas diré que True Blood apunta maneras de serie de largo recorrido que va a ir cogiendo altura a medida que avance. Yo apostaría algo. Y si bien es cierto que el episodio piloto fue de una sosería importante y tampoco me encuentro entre los devoradores de vampiros, al llegar a sus cinco primeros episodios resulta innegable que hay que darle una oportunidad. Al cabo se trata de una serie sobre las ideas preconcebidas con respecto a lo otro, lo que nos parece diferente y extraño. Yo veo una serie sobre la xenofobia en un sur yanqui donde los vampiros se han convertido en los antiguos esclavos negros. Una serie sobre los prejuicios y la paranoia yanqui. Mención aparte merece el personaje del hermano de la protagonista, un jovencito cachas semioligofrénico obsesionado por su potencia sexual, que empieza meque él y va queriendo poco a poco convertirse en uno de ellos. Es un cretino al que le vas cogiendo cariño por su absoluta simpleza. Y, cosas de freakies, el actor que intepretó en Blade Runner a JF Sebastian, William Sanderson, hace el papel de sheriff del pueblito sureño. Además el tema de cabecera es un blues tomwaitsiano espléndido (Bad Things, magnífico: quiero hacer cositas malas contigo, dice la letra). Vale, se huele que la cosa va de que el más raro aparentemente, el vampiro protagonista, al final va a resultar el más humano. Y se ve también que tampoco pasarán muchos episodios para que veamos que el dueño del bar, el jefe de Anna Panquin, buen mozo enamorado de ella, (Sam Merlotte)se nos revele como licántropo y acabemos viendo una rivalidad a muerte entre los dos mosntruos por conseguir a la chica. No, no es SFU, pero es que A dos metros bajo tierra es casi La comedia humana de Blazac del formato televisivo. ¡Hay que levantarse, señores, bajones culebroneros de la 3ª y 4ª temporada asumidos! ¿Twin Peaks, decís? En absoluto. La atmósfera de Lynch no es la de Allan Ball. Éste es un realista paródico. El otro es un alucinado surrealista que ve de manera completamente distinta al resto de los humanos y transita en el duermevela. Eso sí, si queremos quedarnos con sutilezas y cargas de profundidad en este otoño hay que lanzarse del todo a Mad Men, la serie que ilustra con precisión en qué nos hemos convertido después de casi 50 años de que la imaginación y la creatividad se pusieran en manos del mercado para generar deseos e insatisfacción. True Blood tiene algo, seguro, pero Mad Men lo tiene todo.

(Y después de verme las dos primeras temporadas completas, lo ratifico. Eso sí, en mi corazón hay sitio para ambas. Y hasta para Heroes, aunque ñoñee tanto en los guiones. ¿Que quieren? Uno aprendió a leer con los tebeos y prefirió los superhéroes e la Marvel a los santos de la iglesia).

Comentario # 62
[por David Prats]

No te fustigues. Fue una trampa de piloto que no pasará a la historia de los mejores pilotos, y que ,para alguien que estubiera esperando el producto tan ansioso, podía ser una decepción anunciada. Tambien estoy contigo en que es una de las alegrias de la temporada junto, pero muy por encima, de "My own worst enemy". Temporada que por cierto tiene algunas manchas temibles: La tercera de Heroes da una pereza tremenda verla (ya no me siento ni obligado a verla). Siempre nos quedarán Hank Mody, Ari Gold, Dexter Morgan y demás.

Comentario # 63
[por Clarice Starling]

a mi me paso exactamente igual. Me dio hasta asco fisico el preair. Pero tengo un amigo q insistia semana a semana, decia q se ponia mejor, q todo era parodico; y tenia razon. Poco a poco ese diminuto pueblo de Nueva Orleans me ha llegado al alma. Estoy deseando ver el final con el pellizco en el estomago de q se acaba hasta el proximo anio.

Comentario # 64
[por Ulisses]

Yo está serie, no me fié del piloto, y seguí viendola a pesar de tu comentario negativo.
The Mentalist no me gustó el piloto y no la he visto a pesar de tú comentario positivo.

A lo mejor debería empezar a bajar todo lo emitido de "The mentalist" a ver si yo tambien me equivoqué.

Comentario # 65
[por Julián Rodriguez Orihuela]

Sé que lees todos o casi todos los comentarios, Hernán... por eso aprovecho para decirte que en el calendario semanal no enlaces House M.D. así: http://eztv.it/index.php?search=House%20M.D.
porque no funciona... sólo ponele como búsqueda 'House'... y así nos harás felices a todos y el amor cundirá por doquier.
Que el señor te acoja.

Comentario # 66
[por Inem]

hacen falta un par de capitulos para ver que tal esta la serie ..

Comentario # 67
[por ULima]

Desafortunadamente, estoy de acuerdo con el comment #48, explica perfectamente las carencias por las que no la veo una serie redonda, así que no ahondaré más. La serie no tiene nada más que una atmósfera cuidada y extraña, lo que la hace muy atractiva a priori, pero ni guión, ni (sobre todo) personajes están a la altura de las expectativas que al menos yo me creé cuando supe que era una serie de Alan Ball.

¿Entretenida? sí, a ratos. Pero totalmente prescindible si tienes otras cosas para ver y disfrutar.

Un saludo a todos!

Comentario # 68
[por versulina]

Creo que las cosas no son blancas o negras. Al igual que la 1ª crítica fue anticipada y por eso tan negativa, la segunda me parece exagerada. Tiene potencial: sí. Lo aprovecha: no. Enfoca la atención en personajes pastelosamente "buenos" como la protagonista y su abuela o patéticamente peligrosos como Bill, y se olvida de otros magníficos como el personaje del ex-héroe de guerra, para mí el mejor de la serie. Lo bueno es que desarrolla a otros que en un principio parecía iba a ignorar, como a la amiga de Sookie y su madre..
En fin, que tiene puntos excelentes, como ese humor tan explosivo que parece surgir de la nada y otros, para mi gusto espantosos, como la artificiosidad de algunos personajes, situaciones y ambientes. Me esperaba más de Allan Ball.

Comentario # 69
[por Seak]

Bueno, rectificar es de sabios...
Te hice caso porque nunca te equivocaste, pero casi mejor, porque así me veo los capitulos sin tener que esperar 1 semana...

Comentario # 70
[por Diego_RX]

Pues yo he ido leyendo las comparaciones entre el libro y la serie que hacen en un blog, y como que te abre los ojos y te hace caer en muchos fallos que entre tanta novedad y confusión te pasan desapercibidos. No defiende ni el uno ni la otra, sólo te dice lo que hay, si tienen tiempo echenle una ojeada:
http://alfinaldelaescapada.com

Perdón por enlazarlo aquí, pero quería recomendártelo Hernán.

Comentario # 71
[por superedu]

Seguro que le pasa lo mismo con Breaking Bad si le da otra oportunidad...

Comentario # 72
[por talant]

true blood gana en cada capítulo, pero no me parece excelente. la mejor serie de terror del año es dead set, impresionantes sus 5 epísodios de esta serie británica.

Comentario # 73
[por exsys]

La verdad yo soy uno de los afectados por tu comentario y la verdad te doy las gracias porque hiciste algo que es uno de mis mayores placeres, poder ver una esquisites de serie como esta casi de tirón en mi sofá... Así que desde mi persona 399 años para vos y en lo que a mi, respecta deuda subsanada.
Una cosa importante baja, o mejor como yo consegui los libros Charlaine Harris, que estan muy buenos y vas a tener vampiros para rato ya que son varios y desde que Anne Rice es evangelista lo unico que leí de ella es su historia de cristo... suerte y segui asi

Comentario # 74
[por Dyork]

No te preocupes Hernan...
A mi me pasó lo mismo con "Californication", que el primer capitulo no me acabó de gustar del todo y la dejé pasar.
Un día, por obra del aburrimiento y la crisis, encontré el DVD que me grabó un amigo con toda la 1ª temporada para que le diera una oportunidad... Esa tarde y esa noche me trague toda la temporada de un tirón mientras descargaba los nuevos de la 2ª.
Es dificil ser critico con una serie, a lo mejor el cuerpo te pilla con ganas de ver otra cosa y tienes una ligera idea de como sería una serie de vampiros (sin llegar al patetismo de Buffy o Moonlight). A mi True Blood me engancho desde un primer momento, pero ya te digo... me paso lo mismo que a tí con Californication.

Comentario # 75
[por eddy]

No problemo Hernan,a mi,me paso exactamente lo mismo que a ti,vi el cap. piloto y solo pude decir:"Que narices es esta mierda?!!,como ha podido el gran Ball perpetrar esta bazofia?",pero como el tema vampirico siempre me ha llamado mucho,decidi seguir viendo a ver si la cosa mejoraba,y vaya,solo puedo decir que se ha convertido en una de mis series favoritas,escuchar ese acento sureño(y no digamos ya el acento cajun de ya sabeis kien..)es una autentica gozada,asi como los numerosos guiños literarios y/o cinematograficos que contiene,NO PUEDO ESPERAR HASTA EL VERANO 2009!!!,para mi,junto a TODOS CONTRA JUAN,q t agradezco sobremanera que recomendases ya que es simplemente genial,de mis series favoritas en la actualidad.

saludos

Comentario # 76
[por manuel]

Un tanto patética la disculpa. Las cosas se explican mejor sí se resalta que los que pagan empiezan la emisión de esta magnífica serie.

Comentario # 77
[por wwe clips]

Perfect combonation

Comentario # 78
[por Isidro]

Casiari, esta serie es una pelotudez supina. Así te lo digo. Y no me vengas con el rollito ese de que toca profundamente las reacciones humanas frente a sus minorías y que tiene un profundo trasfondo social y metafórico porque entonces te voy a perder el respeto. Bullshit. Es una serie super adolescente estilo Héroes o Lost, ya sabés, para las masas descerebradas.

Yo creo que a Allan Ball le dijeron: esta vez hacete algo más comercial a ver si ganamos menos premios y más dinero. Y de esa consigna principal y rectora salió esta mierda que te está confundiendo tanto habida cuenta de las rectificaciones.

Me quedo con tus apreciaciones iniciales, cuando la dabas por mala, antes de que el jefe te llamara para que hicieras un encomio vampírico y mencionaras la cadena que la difunde. Pero bueno, te perdono. El curro es el curro y a veces uno tiene que hacer o decir aquello con lo que no comulga. saludos.

Comentario # 79
[por Conchi]

Impresionante la serie, vimos el primer capitulo y no nos terminó de convencer pero despues de ver el segundo no hemos parado hasta ver la temporada completa. Se la recomiendo a todo el mundo, para cuando la segunda temporada??

Comentario # 80
[por ernesto]

yo vi los tres primeros capitulos y no me gusto mucho la serie, esperava mas de alan ball,pero leyendo tu reseña le voy a dar una segunda oportunidad

Comentario # 81
[por El mensajero espacial]

Pues a mi me gustaron los primeros capítulos, pero a partir del 5 o el 6, la serie es malisima. ¿No será que el grupo prisa te ha obligado a hablar bien de la serie ahora que la serie es una de las nuevas apuestas de Digital+?

Comentario # 82
[por digisang]

Thank you for the insightful article!please visit us:https://www.digisang.com/Articles/Detail.aspx?id=1529

Comentario # 83
[por malaghe]

I keep track of information every day on the website. It brings a lot of useful information to me.
please visit us:https://www.malaghe.com/45-%D8%A2%D8%A8%D9%85%DB%8C%D9%88%D9%87-%DA%AF%DB%8C%D8%B1%DB%8C

Comentario # 84
[por sepidtech]

I keep track of information every day on the website. It brings a lot of useful information to me
please visit us:
https://sepidtech.ir/

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal