
TV Española
El espectador
ilustrado
Quedan lejos los tiempos en que al público no le interesaba saber —al sintonizar una serie en abierto— que temporada y qué episodio le estaban mostrando. Veíamos todo, de atrás hacia adelante y de adelante hacia atrás. Hoy es diferente: la flamante aceptación de los contenidos online ha generado que el público más competitivo (el que va de los 16 a los 35 años) sepa hoy exactamente qué ha visto ayer, y qué toca ver mañana.
Hace quince años, si le preguntábamos a alguien “qué has visto anoche”, la respuesta era “un episodio del Increíble Hulk” (uno cualquiera). Hoy esta generalidad ya no basta, ya no es una respuesta aceptable. La pregunta, para empezar, es: “¿Por qué temporada vas?”. Y la respuesta, la más común, es algo así como: “Estoy promediando la octava”.
Frases como “qué gran piloto” o “nos juntamos en tu casa a ver la season finale” ya no son jerga profesional de los creativos de la tele, sino del público menudo. Comienzan a importar otros detalles, más wikipédicos: “¿Has visto el episodio de CSI que dirigió Tarantino?”, o "Es horrible el spin-off de Joey Tribbiani"...
Está naciendo, con una fuerza increíble, el espectador ilustrado.
Sin embargo, los reflejos de las cadenas son escasos ante este cambio. Cuatro y La Sexta son, quizás, las televisiones que más esfuerzos hacen para ponerse a la altura del nuevo televidente activo (lo hacen a trompicones y muchas veces mal, pero se nota el intento). En tanto que Telecinco, TVE y Antena 3 parecen vivir todavía en las etapas previas a Internet. No informan jamás qué episodio están emitiendo, ni a qué temporada pertenece. Son incapaces de alimentar al espectador ilustrado con promociones que apelen a estos detalles.
Pero eso sí: cuando ese espectador escoge otras maneras de encontrarse con la calidad y con la información, no tardan un segundo en llamarlo pirata y enviarle un abogado a casa.
Para mejorar sus productos son tortugas; para fingirse víctimas, corren al Juzgado como liebres.
[por lydon5]
No veo yo que la cosa mejore.
Los episodios triples de la sexta no hacen mas que quemar una serie decente.
A mi me gusta mucho NAVY, pero cualquiera que se acercara ahora a ella, se encontraría con que la chica cambia de un episodio al siguiente que ponen.
19/12/2008 12:33:18 - #
[por visualita]
Tienes razón Hernán, aquí en España la linealidad de los episodios, el que las series contaran una historia que fuera más allá del capítulo como unidad no se entiende en determinadas cadenas.
Por eso nos torpedean con 5 episodios seguidos de una serie, en los que entremezclan 3 temporadas diferentes.
La tele no puede ser la misma de Farmacia de Guardia o Médico de Familia, la tele ha evolucionado, las series han mejorado muchísimo, las series americanas, por más que nos pese, son un gran producto, y aún así La2, con la gran cartera de series que tenía, se la cargó con una mísera estrategia de programación.
No voy a hablar de antena 3 y telecinco, porque CSI, por ejemplo es un maravilloso caso de mala praxis programática. Un día les va a salir Grissom en Nueva York y no se van a dar ni cuenta.
Por cierto, Hernán, aprovecho que comento al principio y que creo que lo leerás para decirte que todos sabemos que Los Simpsons son muy buenos, pero ya está bien de hablar de ellos. Echo en falta recomendaciones para estos días navideños, y esos análisis de series tan apañaos que hacías, que esto es una purita efeméride a veces (te lo digo con cariño)
Felices fiestas
19/12/2008 13:19:12 - #
[por juanma linares]
si,la verdad es que no recuerdo un tiempo en el que se pudiera seguir el hilo de una serie.
hemos crecido siguiendo tramas a trompicones.
por eso mi descubrimiento hace años de eztv , por poner un ejemplo,supuso mi divorcio casi total con esa caja negra que dominaba el living.
supongo que en algun momento ,cuando se vean completamente perdidos,decidirán hacer una apuesta fuerte por recuperarnos.
respetando horarios,continuidad,y utilizando las ventajas de esa TDT que tanto nos quieren vender: canales de audio para versión original y subtitulos.
quizá,quien sabe...yo por ahora soy feliz viendo buen drama en mis términos.
por cierto, descubrí este blog hace poco y ahora es de obligada lectura. felicitaciones!
19/12/2008 13:47:55 - #
[por Consultor Anónimo]
No lo hacen porque no hacen televisión para "ilustrados". Su concepto de televisión es "cualquier cosa que ponemos entre anuncio y anuncio". Ni saben lo que ponen, ni les interesa. Todo es, para ellos, relleno. ¿Cómo les vamos a pedir algo de respeto por el televidente?
19/12/2008 13:51:15 - #
[por Consultor Anónimo]
Ah, y por puntualizar: esa estrategia también tiene su público, todos aquéllos que ponen la tele para ver "lo que pongan". Quizás es que sean demasiados. Al menos ahora los que no somos así tenemos otras alternativas. Cada uno a lo suyo.
19/12/2008 13:53:05 - #
[por Fran]
te parecerá barro toda la información que hay en la web de Telecinco
19/12/2008 13:53:46 - #
[por pau]
nada más que añadir, totalmente de acuerdo con todo lo que has dicho....
19/12/2008 14:05:45 - #
[por Luk]
Hernan, como estas? algo que nada que ver, pero en el calendario semanal, Dirty Sexy Money lo tenes un capitulo adelantado. Se te desfazo hace unas semanas cuando no emitieron un capitulo... no encontraba otra lugar para comentartelo! Abrazo!
19/12/2008 14:12:22 - #
[por Rubén]
Totalmente de acuerdo contigo Hernán, es algo que aquí pasa mucho, echarle la culpa a otro aunque sea uno mismo el que tenga la culpa: Las cadenas tratan de que al espectador le sea imposible ver una serie el mismo dia y a la misma hora, por no hablar de la promocion que la dan,etc....Eso sí, si luego uno se ve Perdidos descargada de Internet, eres como un ladrón que roba o algo así según el Gobierno de España, como pone en sus anuncios publicitarios. Lamentable.
19/12/2008 14:58:47 - #
[por David Saltares]
Cuanta razón tienes. Antes daba igual que episodio, veías una serie mil veces, algunas empezando por la mitad, otras por el principio y otras por el final. Eso me pasó con la serie de Spiderman que emitía Antena 3.
Ahora me he pasado al lado ilustrado, desde hace un par de años (casualmente cuando tenía 16), veo series descargadas de Internet. Es mucho mejor, lo tienes todo organizado y sigues mejor la trama. Es posible acceder a series tal y como fueron concebidas (versión original) cuando y como quieras, sin estar sujetos a programaciones caprichosas.
En fin, todo son ventajas. Las cadenas deben espabilarse sino quieren quedarse atrás. Como dice, desde luego, "las series elijen Cuatro". Ellos traen casi todas las americanas, las de calidad, porque las de producción española (la mayoría) dejan ,mucho que desear.
En fin nada más, darte la enhorabuena por este fantástico blog, me encanta como escribes y siempre me gusta escuchar el podcast. Lo único malo es que hablan mucho en catalán (soy andaluz).
Saludos.
19/12/2008 14:59:34 - #
[por ring'0]
por qué temporada?
o por cuál temporada?
19/12/2008 15:18:32 - #
[por Natalia]
El público ha cambiado, y la televisión debería hacerlo también. Pero como no lo hace, tenemos que recurrir a internet. A ver si algún día se dan cuenta de dónde está la clave...
Saludos!
19/12/2008 16:09:36 - #
[por El Licantropo]
Es que, para cuando los programadores de TV tomen conciencia sobre la existencia de Internet, van a estar trabajando vendiendo seguros o limpiando oficinas.
19/12/2008 16:23:33 - #
[por SrLansky]
Se estrá produciendo una brecha entre "espectadores de televisión" y "espectadores de series". A este ritmo, van a acabar siendo dos cosas que no tienen nada que ver una con la otra.
19/12/2008 17:08:32 - #
[por uno que va]
Pues a ver si no se nos jode el chollo con las "medidas antipopulares inminentes", porque yo ya no concibo ver una serie en la TV, con capítulos sueltos y con putadas como encontrarte toros o fútbol cuando ibas a ver un capítulo que llevabas esperando toda la semana. Habrá que esperar a que salgan en DVD y copiárselas del vecino/amigo/pariente/compañero de curro.
Por otra parte no creo que los directivos de las cadenas sean tan tontos o estén tan mal asesorados que no sepan lo que hay. Supongo que no interesa, ¿por qué? A saber... Pero muchos seríamos felices con un canal de películas, series, documentales y algún informativo.
En fin... a ver que pasa.
19/12/2008 17:31:35 - #
[por Daniel Rivas]
Creo que cada vez somos más los que solo ponemos la tele para descansar un rato entre serie y serie en el ordenador. También creo que aunque las echaran en condiciones en TV seguiríamos usando la mula para evitarnos la publicidad, los doblajes y el tener que esperar a que de la hora de que empiece. Internet nos ha acomodado tanto que no creo que podamos volver nunca a ver a una serie bajo "sus condiciones"
19/12/2008 17:51:25 - #
[por aqui...]
Pero realmente, ¿tan difícil es?
La calidad de Espoiler ha bajado mucho, estoy con el Comentario #2:
- No estoy seguro de si no estás tan motivado como antes, o estás en muchos temas a la vez. La cosa es que hace unos meses, cuando empecé a entrar en esta web, de-vo-ra-ba cuanto escribías, hasta el punto de leer todas tus críticas hasta la primera.
- Tus comentarios hacían que me viese enterita y de tirón una serie sin darme cuenta (ej. Mistresses, Californication, etc.).
- Tienes mucha coña escribiendo y mucha razón en cómo lo cuentas y cómo lo dices, pero últimamente has bajado el listón. Lo mejor que has escrito ha sido sobre “True Blood”, pero aún así, no me has convencido como para verla.
- Vamos Hernán, “volvé” coño que te estamos esperando! Realmente, ¿te es tan difícil mantener el nivel de esta web?
19/12/2008 18:13:11 - #
[por Picallo]
Lo que no me creo ni de coña son los índices de audiencia. Con tanta segmentación de canales y con tanta gente que ha desertado, no puede ser que haya series que todavia lleguen a los 5 millones.
Yo creo que con el paso del tiempo los espectadores ilustrados empezaran a llegar a las cadenas, y seran los encargados de la programación y volveran a ofrecernos algo digno.
Y sino se apuran, puede que haya que escribir la esquela de la caja tonta.
19/12/2008 18:55:06 - #
[por paco]
¿No dices nada del final 3º temp. de DEXTER? Seguro que te mures de ganas de comentarlo, pero te lo reservas para un post de "LO mejor de 2008"...vaya vaya,
PD oye te vi en youtube en vayatele.com y eres mu majo!! jeje
19/12/2008 19:12:49 - #
[por skitur]
El 7 de enero vuelve Damages.
Yo ya me estoy tragando la primera tempora sin pausa.
20/12/2008 1:42:31 - #
[por ernesto]
hernan te escrivo aca para recomendarte los exitosos pells,es una comedia que saco telefe que esta muy buena.trabaja carla peterson y mike amigorena.
http://es.wikipedia.org/wiki/Los_exitosos_Pells
si pueden veanla
20/12/2008 4:56:47 - #
[por Charlie_Martin]
Hernan qeria informarte de una serie que esta realizando un amigo mio por internet, está sonando ya bastante por paginas de series. Se trata de Malviviendo. La pagina es www.malviviendo.com y aunque está hecha con cuatro duros la calidad es impresionante. Además creo que la cabecera te encantará.
20/12/2008 11:14:14 - #
[por Angel Ortiz]
Tal vez es una cuestión generacional. Posiblemente en Cuatro y (sobre todo) LaSexta haya programadores de parrilla que están igual de habituados que muchos de nosotros a consumir TV a la carta en Internet, mientras que las generalistas más carcas, aún son dirigidas por ejecutivos enchaquetados que no saben que es un torrent, no saben que existe una comunidad online más erudita que el telespectador basura del que ya hablastes.
Es también agradable ver cómo muchos jóvenes nos vamos insertando en medios y poco a poco nuestro freakismo se extiende y comparte. Caso de los hermanos Broc o tú mismo ;)
Un abrazo
PD: Mi primer post en tu blog después de un año y medio leyéndolo. Empezaré a dar la cara en cada entrada!
20/12/2008 13:39:53 - #
[por milongamadre]
Tienes mucha razón, pero no solamente pasa eso en España. En Uruguay ni te cuento, es un espanto.
Pero también pasa con las cadenas internacionales, ¿cuándo las cadenas se van a dar cuenta que las series las tienen que estrenar globalmente?
Aquí para ver series como Prison Break hay que pagar un plus (sobre la cuota fija del cable) para acceder al canal FX, y aún así pasan los capítulos con bastante atraso respecto a su estreno, y ni siquiera las pasan dobladas (prefiero que no, pero sería una explicación al retraso). ¿Para qué esperar 1 mes si la puedo bajar de internet y verla a ritmo EEUU?
La última temporada de 24 la estrenó la fox aquí cuando ya iba por el capítulo 18.
¿Cuándo se van a dar cuenta las cadenas que la única forma que tienen para competir con internet es hacer estrenos globales? De esa forma uno hasta se bancaría los cortes; no me tengo que tomar el trabajo de bajarlas, esperar los subtítulos, con lo cual la termino viendo 1 día antes que si la bajo de internet.
No puedo entender que alguien que ha llegado a los puestos en que se manejan las grandes cadenas (y se ha mantenido) no se de cuenta de algo que parece tan obvio.
20/12/2008 17:10:23 - #
[por milongamadre]
Tienes mucha razón, pero no solamente pasa eso en España. En Uruguay ni te cuento, es un espanto.
Pero también pasa con las cadenas internacionales, ¿cuándo las cadenas se van a dar cuenta que las series las tienen que estrenar globalmente?
Aquí para ver series como Prison Break hay que pagar un plus (sobre la cuota fija del cable) para acceder al canal FX, y aún así pasan los capítulos con bastante atraso respecto a su estreno, y ni siquiera las pasan dobladas (prefiero que no, pero sería una explicación al retraso). ¿Para qué esperar 1 mes si la puedo bajar de internet y verla a ritmo EEUU?
La última temporada de 24 la estrenó la fox aquí cuando ya iba por el capítulo 18.
¿Cuándo se van a dar cuenta las cadenas que la única forma que tienen para competir con internet es hacer estrenos globales? De esa forma uno hasta se bancaría los cortes; no me tengo que tomar el trabajo de bajarlas, esperar los subtítulos, con lo cual la termino viendo 1 día antes que si la bajo de internet.
No puedo entender que alguien que ha llegado a los puestos en que se manejan las grandes cadenas (y se ha mantenido) no se de cuenta de algo que parece tan obvio.
20/12/2008 17:10:39 - #
[por buscema63]
Tienes toda la razón, Hernán, y aunque el calificativo de ilustrados me parece un tanto exagerado, comparto tus opiniones. Lo mismo pasó con las discográficas y han tenido que cambiar a fuerza de pérdidas.
21/12/2008 9:22:42 - #
[por toni bascoy]
Amén, maestro, amén...
21/12/2008 10:29:12 - #
[por jorge]
Estoy de acuerdo con casi todos los comentarios que leo. pero cuanto tiempo puede sostenerse este sistema ?? , me refiero a que la tele vive de la publicidad o en su caso de los abonados y si al final todos vemos las series por este (maravilloso) metodo, de donde sacaran los fondos para series las televisiones?? es algo que temo que pase , y que cada dia veo mas claro que un dia legara un CRACK y no se que pasara. Alguien piensa como yo??
21/12/2008 11:07:12 - #
[por Mar]
Creo que tienes razón... no sé si se puede calibrar el efecto que Internet puede tener en las producciones de las series y su posterior emisión. Creo que se deberá redefinir, sobre todo, el papel de la publicidad en torno a las series de TV. ¿Molestaría, por ejemplo, ver algún anuncio antes de empezar a ver el capítulo que hemos descargado? Pregunto.
21/12/2008 11:27:37 - #
[por mitcoes]
debes añadir al repositorio de software TED un excelente programador para bajar series USAmericanas con programas torrent, multiplataforma, /está programado en java), y que te crea el mismo los "feeds" para buscar una serie si la metes manualmente (tiene preprogramadas las actuales USAmericanas) Cuando lo uses te aprecerá indispensable
21/12/2008 17:15:35 - #
[por mitcoes]
TED se puede bajar desde http://www.ted.nu/download.php
21/12/2008 17:16:34 - #
[por janeiro99]
Solo por curiosidad me gustaría que analizaras la gran debacle de la serie Heroes, de como se pudo estropear una excelente idea, eso si... si aún la sigues viendo...
22/12/2008 10:20:08 - #
[por Travis Bickle]
Tienes razón, y el peor ejemplo es "los simpson" (no sé si alguien lo ha dicho antes pero me da palo leer los 32 comentarios)
Nunca sabes qué número de temporada ni qué número de capítulo estás viendo (simplemente te lo ves porque a los 10 segundos ya has reconocido el principio, el final y los mejores gags)
Esto en realidad es una putada porque si por ejemplo quieres buscar ese grandioso capítulo donde Homer(o) se piensa que Bart es gay, es prácticamente imposible de saberlo, a no ser que sepas el título del mismo.
23/12/2008 23:59:09 - #
[por Pildorita de la Felicidad]
Olé, dales duro a esos hijos de puta.
24/12/2008 19:33:18 - #
[por Chivata]
No sé si le habrás escrito el guión, pero por si acaso, deberías saber que la señorita que hoy ha hecho la crítica de televisión en el programa de radio "Julia en la Onda" te acaba de calcar este post....
30/12/2008 16:52:55 - #
[por Kaiser Souze]
Escribo desde Colombia donde la TV publica es lamentable, llena de novelas a toda hora y cuando no hay novelas son noticieros, fragmentados asi, 30% sangre, 30% futbol y 40% tetas y farandula, si no tienes cable estas perdido y sin embargo gracias a Spoiler descubri otra forma de ver television, descargando los capitulos ordenaditos por temporada, en idioma original y subtitulados y gracias a tus recomendaciones he descubierto The Wire, Dexter, my own worst enemy entre otras, y tengo en perspectiva comprar un disco duro mas grande y seguir bajando tus recomendados, creo que me he vuelto un gourmet.
31/12/2008 15:21:48 - #
[por Laura]
Ellos mismos han cavado su tumba. Que sean muy felices allí, nosotros bailaremos sobre ella al ritmo de Dexter en V.O., por ejemplo...
05/01/2009 20:31:37 - #
[por digisang]
It was interesting and strange Thanks for nice site.please visit us:https://www.digisang.com/Articles/Detail.aspx?id=1532
14/02/2018 18:19:37 - #
[por sepidtech]
Interesting article to read looking back. Thanks
please visit us:
https://sepidtech.ir/%D8%B7%D8%B1%D8%A7%D8%AD%DB%8C-%D8%A7%D9%BE%D9%84%DB%8C%DA%A9%DB%8C%D8%B4%D9%86-%D8%A7%D9%86%D8%AF%D8%B1%D9%88%DB%8C%D8%AF/
01/09/2018 9:00:04 - #