¿Qué es esto?

Sobre este blog
Espoiler es un weblog que se especializa en ficción televisiva, descargas p2p y subtitulado. Además del blog, que es pura palabrería, puedes visitar EspoilerTV.com, la mejor base de datos en español sobre series de televisión. Y registrarte para tener tu Agenda Personal.

Espoiler está pensado para las miles de personas que eligen ver televisión de calidad, en lugar de quejarse de la telebasura.

¿Quién escribe?

Sobre el autor
Hernán Casciari nació en Buenos Aires, en 1971. Es escritor y periodista. [Más]

Suscríbete a este sitio


RSS envía a donde quieras los titulares de Espoiler.

TV Española

2008: Avances,
sorpresas y decepciones

17 Comentarios
 

Éste ha sido el año en que el espectador más optimista comprendió que la TDT no está llamada a mejorar la tele, sino a prostituirla todavía más, pero con alardes de sofisticación. En 2008 supimos, por fin, que la TDT está capacitada para interactuar con el usuario, pero sus dueños prefieren multiplicar los ‘tele-timos’ nocturnos; que puede ofrecer diferentes canales de audio y subtitulado, pero sus gerentes prefieren repetir la primera edición de Gran Hermano.

El sistema prevé la opción de acceder a una guía completa de programación a futuro, pero nadie se encarga de redactarla. El lema parece ser: podemos hacer de todo, pero preferimos seguir como estábamos.

En la televisión generalista han soplado, en cambio, algunos vientos auspiciosos. Éste será, para siempre, el año de la muerte del ‘Tomate’ y del nacimiento de una televisión vespertina en donde lo rosa se emparenta a lo bizarro, pero sin el ingrediente morboso. ‘Sé lo que hicisteis’ ha dado el primer paso de esta permuta. La ficción nacional continúa apostando al multitarget (su gran lastre) con alguna experimentación interesante en La 2, Cuatro y La Sexta.

Lo mejor, sin duda, fue ‘Desaparecida’. Lo peor, el ambicioso desastre de ‘Gominolas’.

Y el cable, por fin, se ha puesto a competir con su verdadero fantasma: las descargas de internet. De a poco, comienza a ofrecer contenidos realmente actuales, en versión original subtitulada. También ha sido el año en que vimos, por primera vez, imágenes en alta definición, y nos hemos quedado paralizados (todavía no sabemos si por la excelente calidad de la imagen, o por el precio que hay que pagar para verla en casa).

En todo caso, 2008 fue un año de avances tímidos, alguna sorpresa feliz y decepciones tecnológicas que estaban previstas.

Compartir

  • Eskup
  • Compartir en Facebook
  • Tuenti
  • Meneame
  • Bitacoras
  • iGoogle
  • My Yahoo
  • My Live

Hay 17 Comentarios

Comentario # 1
[por V.]

Los cambios siempre son convulsos y suelen tomar el camino difícil: dos pasos adelante y uno atrás.

Yo tengo fe; aunque uno tarde más, con ese método se avanza. Los contenidos chabacanos nunca desaparecerán del todo porque tienen su buena cuota de mercado mal que nos pese, pero al menos ahora va habiendo más calidad con la que contrarrestarla.

Comentario # 2
[por Rubén]

Está claro que el modelo actual de tdt es una autentica basura, solo emiten refritos, series de hace 10 años y repeticiones y mas repeticiones, ni un solo canal semidecente de cine, o documentales. Es una lástima que parezca que siempre hay que pagar para ver contenidos de cierta calidad, sin recurrir a internet claro está. Luego se quejarán lo de la industria televisiva........

Comentario # 3
[por Cereza Martinez]

En Argentina, dos series demostraron que todavía se puede hacer ficción fresca y encantadora: "Todos contra juan" y "Soy tu fan".

Comentario # 4
[por Martín]

Hola, ya se que no viene a cuento del post, pero estaba viendo (de nuevo) Vientos de agua y pensé que sería una muy muy buena serie para que la recomendases e hicieses un pequeño artículo de esta obra maestra, que para muchos será desconocida.

Comentario # 5
[por David Saltares]

En España, salvo contados programas (con la mitad de los dedos de una mano redondeando a la baja), la única manera de ver televisión de calidad es vía Internet. Precisamente eso es lo que hago.

Saludos.

Comentario # 6
[por Federico Gauffin]

A Martín y a Hernán, el especialista en el tema.
Hace un tiempo leí una nota a donde decía que "Vientos de agua" no tuvo éxito en España sino que, por el contrario, hubo mucho rechazo porque a los españoles no querían que la inmigración de argentinos se viera bien (claro está, por la proliferación de latinoamericanos en el país). ¿Esto es así, Hernán?

Comentario # 7
[por Nahum]

Tienes razón, Hernán: una gran noticia para las propias televisiones es que han empezado a competir contra las descargas. Pero, de momento, han puesto muy poca carne en el asador: tan solo Fringe y acortar un poco el tiempo entre los estrenos USA y su emisión en España. ¡¡Queda tanto por recorrer!!

Pero sí, es un avance.

Feliz año.

Comentario # 8
[por seeker]

6#
No creo que fuera por eso. Era una buena serie. Parece que por ahí también hay gente a la que los gallegos le caemos mal, eh?

Comentario # 9
[por sara]

¿Pero Vientos de Agua no era en Asturias? Hasta donde yo creía, el prota se suponía que era asturiano.. y pese a que su acento dejaba mucho mucho que desear, le notabas el esfuerzo y eso tenía mérito. A mi la serie me gustaba, pero Telecinco me quitó las ganas....

Ahora hago lo que comenta alguien por ahí en otro post, tengo InternetTV... No hay más remedio!!!!

(Por cierto, el otro día volví al cine a ver una peli doblada en español. Australia. Horrible, el doblaje, el concepto y el final edulcorado... ¡qué mal!)

Comentario # 10
[por Martín]

#6, no creo que eso tenga que ver, seguramente no tuvo mucho éxito porque nadie se enteró de que existe (mala publicidad, o programación poco acercada, supongo).

#9, es cierto que telecinco la cagó, la emitió los viernes por la noche y la dejó a medias; pero te recomiendo que te la bajes y le des otra oportunidad.
A un amigo se la recomendé y no la empezó con ganas, pero luego me confesó que al final se le saltaron los lagrimones, jeje.


Por cierto, ¿soy yo, o a los demás también les parece que el personaje de José/Andrés de joven es como demasiado atontado?
Quiero decir, que al principio se le ve poco espabilado por ser de un pueblo pequeño y tal, tiene sentido; pero luego parece que exageran mucho su lado gañán-tonto del pueblo.

Comentario # 11
[por Hitman]

En aquella epoca no habia PDAS, tienes que ponerte en situación

Comentario # 12
[por ]

bufff ...
yohace siglos que no veo una serie por la TV .... además de las típicas perrerias que le suelen hacer a las series y películas tenemos que tragarnos 200 minutos de anuncios y unoshorarios que parerce los programa lacadena ribal....
(lo de Dexter en 4 clamaba alcielo)
solución: descargar las temporadas completas y después verlas a gusto del consumidor ...

salu2 y gran blog .. se ha comvertido en mi referencia a la hora de descubrir nuevaseries....

Comentario # 13
[por Pablo]

Confiar en que la TDT traerá una oferta más amplia y de más calidad me suena a conocido; es como cuando apareció la televisión y muchos apostaron por el potencial cultural y educativo que tenía (y tiene), o como cuando se pensó que Internet iba a democratizar el acceso a la cultura y acabaría con el analfabetismo y la ignorancia. Me parece que la pelea por una cultura de calidad, ampliamente distribuida y accesible para todo el mundo no se dirime en el campo tecnológico (ni, por cierto, en el de la libertad de mercado). Yo creo que el asunto es más político que otra cosa.

Comentario # 14
[por V.]

Hombre #13, ni la televisión ni internet han sido la panacea de nada, pero al menos han abierto más opciones que las que había antes de ellos. La esperanza de una sociedad con más calidad cultural de la noche a la mañana es una utopía, porque implica presuponer intenciones altruistas en empresarios, en este caso los dueños de las televisiones (y los Gobiernos están a otras cosas).

Comentario # 15
[por evemarie]

Yo ya sólo veo tv a través de internet. Es una gozada descargarte temporadas enteras de alguna serie buena y verlas con tranquilidad. Así ví yo, recientemente, The wire, Prime suspect y ahora me dispongo a ver Wallander. Por cierto, Hernán, no sé si has comentado algo de esta serie con Brannagh. ¿Qué te ha parecido?

Comentario # 16
[por digidsang]

thank you for your nice website and the useful article .wish to read more like this.please visit us:
http://www.digisang.com/Articles/Detail.aspx?id=1371

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal