¿Qué es esto?

Sobre este blog
Espoiler es un weblog que se especializa en ficción televisiva, descargas p2p y subtitulado. Además del blog, que es pura palabrería, puedes visitar EspoilerTV.com, la mejor base de datos en español sobre series de televisión. Y registrarte para tener tu Agenda Personal.

Espoiler está pensado para las miles de personas que eligen ver televisión de calidad, en lugar de quejarse de la telebasura.

¿Quién escribe?

Sobre el autor
Hernán Casciari nació en Buenos Aires, en 1971. Es escritor y periodista. [Más]

Suscríbete a este sitio


RSS envía a donde quieras los titulares de Espoiler.

Subtitulado

Hace 64 años, Borges ya
estaba en contra del doblaje

84 Comentarios
 

Decía Borges, hace más de medio siglo:

—El arte de combinar no es infinito, pero suele ser espantoso. Los griegos engendraron la quimera, un monstruo con tres cabezas (una de león, otra de dragón, otra de cabra). Los teólogos inventaron la Trinidad, en la que conviven Padre, Hijo y Espíritu. Y ahora la cinematografía acaba de enriquecer ese vano museo con “el doblaje”, un artificio maligno que combina las facciones de Greta Garbo con la voz de cualquier dulcinea española. ¿Cómo no quejarnos ante ese prodigio penoso, ante esas anomalías fonético-visuales?

Quienes defienden el doblaje razonarán que lo mismo se le puede objetar a cualquier otro ejemplo de traducción. Ese argumento desconoce, o elude, el defecto central: el injerto arbitrario de otra voz y de otro lenguaje. La voz de Katharine Hepburn no es intrascendente; es, para el mundo, uno de los atributos que la definen.

Ni siquiera la mímica del inglés es igual a la del español. Entonces, ya que hay usurpación de voces, ¿por qué no también de figuras? ¿Cuándo será perfecto el sistema? ¿Cuándo veremos directamente a una tal Juana González en el papel de Greta Garbo en "Queen Christine")?

Oigo decir que el doblaje gusta en ciertas regiones. Se trata de un simple argumento de autoridad; yo, por lo menos, no me dejaré intimidar. También oigo decir que el doblaje es útil, o tolerable, para los que no saben inglés. Mi conocimiento del inglés es menos perfecto que mi desconocimiento del ruso; sin embargo, yo no me resignaría a ver el film "Alexander Nevsky" (de Eisenstein) en otro idioma que el original. Peor que el doblaje, peor que la sustitución, es la conciencia general de la sustitución, del engaño.

No hay partidario del doblaje que no acabe por invocar la ley de las causas y los efectos. Juran que el doblaje es fruto de una evolución necesaria y que pronto sólo se podrá elegir entre ver películas dobladas y no ver películas. “Las visitas guiadas son el arte de la decepción”, dejó anotado Stevenson; esa definición le cabe también al cine.

Jorge Luis Borges

Fragmento aggiornado (aquí el original, en .pdf) del texto “Sobre el doblaje”, aparecido en la revista “Sur”, núm. 128, Buenos Aires, junio de 1945; y recopilado en “Obras Completas” de Jorge Luis Borges (Tomo I, páginas 283-4), Emecé, Buenos Aires, 1972.

Compartir

  • Eskup
  • Compartir en Facebook
  • Tuenti
  • Meneame
  • Bitacoras
  • iGoogle
  • My Yahoo
  • My Live

Hay 84 Comentarios

Comentario # 1
[por Alex_x]

Y eso que en la época al que este ilustre señor nos evoca, no creo que la difusión de subtitulos fuera el pan nuestro de cada día.
Nada que objetar, pues estos cinco párrafos resumen a la perfección la problematica (que aún dura) del doblaje.

Comentario # 2
[por Cyber]

El texto sublime.

La foto... inquietante... :D

Saludos!

Comentario # 3
[por Cereza Martinez]

en dos palabras: IN CREIBLE

Comentario # 4
[por Adrià]

Que razón tenía...

"Juran que el doblaje es fruto de una evolución necesaria y que pronto sólo se podrá elegir entre ver películas dobladas y no ver películas."

Y menos mañ de la existencia de internet, porque si no esto su hubiese convertido en realidad...

Comentario # 5
[por Julián Rodriguez Orihuela]

¡Gracias! No conocía el texto.

Bien se podría haber usado el original, pienso.

PD: ¡Ojo con MK, que donde te distraigas te hace juicio!

Comentario # 6
[por Pepe_troilo]

Cuánta razón!! Es una falta de respeto hacer doblaje!! En algunos casos destruyen la actuación!! Alguien vio un doblaje de House Md ?? Es para pegarse un tiro

Comentario # 7
[por inoku]

Buen texto, buenas razones. Pero para mi el doblaje es arte sobre arte. Puede ser bueno o malo. Puede desvirtuar o elevar. Para mi no deja de ser otra visión de una obra y me la puedo quedar o rechazar. Me da otra visión y me permite otra lectura. Me quedo con Humphrey Bogart en castellano y no me quedo con Paco Rabal en catalán... A veces el tamborileo inglés me enerva y otras me motiva...

Comentario # 8
[por Juan Pablo]

@inoku: Entonces no veas películas originalmente en Inglés.

El doblaje es un plagio descarado, pues crea una película diferente y pretende hacerla pasar por la original

Comentario # 9
[por Al Swearengen]

Inoku,

Con mil perdones, pero peor aún que los partidarios del doblaje porquesí, sois los partidarios del doblaje intelectualoides. No sabéis lo mal que quedáis los defensores del doblaje ante los que llevamos años viendo pelis en VO. Es como aquel que defiende el IE6 porque dice que se ven las páginas igual que en Firefox.

El doblaje embrutece al que lo sufre, aisla al país que lo permite, engaña al espectador, desvirtúa la obra y un millón de cosas más, todas malas.

Comentario # 10
[por Mauricio]

El texto genial y algunos comentarios también.
El doblaje puede ser una herramienta para que aquellos que no saben ingles entiendan una pelicula, pero entienden la visión de un traductor (que por lo general no parece saber más del idioma original que el espectador) y "Doblistas" mas que "Actores de voz" como prefieren ser llamados, ya que no involucran ningún tipo de actuación en su trabajo.
Si algún día realmente tendremos que elegir entre "ver películas dobladas y no ver películas." me dedicaré a escuchar la radio.

Comentario # 11
[por jasev]

Resulta curioso que un hombre que a lo largo de su vida tradujo a Byron, Poe, Kafka, Joyce, Hesse, Kipling, Melville, Gide, Faulkner, Whitman, Woolf y Chesterton, que llegó a decir que el Quijote de Cervantes era "una mala traducción" de la edición inglesa, despotrique contra el doblaje hablando de injertos arbitrarios.

Borges creía firmemente que la traducción podía superar al original. ¿Les suena de algo ese argumento?

Comentario # 12
[por Luis Frost]

¿te das cuenta que nos acabas de dar un argumento de autoridad casi irrefutable?
a menos que quienes ven las cosas dobladas sean los mismos que no conocen a borges. ¿será?

Comentario # 13
[por Darthz]

Wau.

Grande.

Comentario # 14
[por Picapleitos]

Coincido con Borges.
No coincido mucho ya con este blog que pasa de ser agente de Canal+, como decia mirtha en anterior comentario, ha copiar un artículo de tan distinguido escritor.

Comentario # 15
[por Tobservo]

Mira, yo cuando estoy descansado y con los sentidos al 100%, me quedo con la V.O., mientras que cuando estoy agotado, pero aún así quiero ver cine, me declino por la DOBLADA. Cuestión de energías, qué le vamos a hacer

Comentario # 16
[por Nahum]

En España, entre el público general esta batalla está perdida.

No hay manera de convencer a la gente (salvo los muy cinéfilos o seriófilos) de que la mitad de la interpretación de un actor son sus dotes de habla, de entonación, de acentos...

En fin. Ellos se lo pierden.

Comentario # 17
[por david]

Articulo muy pero que muy interesante. Gracias Hernán.

Comentario # 18
[por Juan]

Un placer este texto. Gracias

Comentario # 19
[por elfman]

Por lo acertado de tu post, Hernan, me he tomado la libertad de enlazar esta entrada desde mi Blog.
Muchas gracias.

Comentario # 20
[por meretrizo]

Que no son molinos, que son gigantes, amigo Casciari.

Comentario # 21
[por will]

Casciari,
plas plas plas plas
gracias por el texto del maestro. Joder cuanto razon tenia el viejo.

Un saludo

Comentario # 22
[por visualmethod]

Que se desprecie el hecho del doblaje no justifica que se ataque el trabajo de los dobladores, que le pese a quien le pese intentan hacerlo lo mejor posible. Sirva el siguiente ejemplo como hipérbole y nada más, pero hasta del asesinato hay profesionales.

Yo procuro ver toda producción audiovisual lo más fielmente a como ha sido concebida, eso incluye su idioma. Sin embargo no me parece que una actitud tan radical en contra del doblaje se separe mucho del despotismo que critica Borges en ese texto citado.

Empecemos por inculcar el respeto y la curiosidad hacia todas las lenguas por igual, más que el trabajo de adaptación que es casi tan antiguo como las civilizaciones. Que el asunto lleva ya mucho tiempo desviado, me parece.

Saludos.

Comentario # 23
[por Pildorita de la Felicidad]

Bravísimo. Gracias por compartir el texto.

Comentario # 24
[por borinot]

en el año 1945 vete tu a saber cuantos españoles no sabian ni leer ni escribir asi que bienvenido sea el doblaje, si permite que el cine llegue a mas gente.

Comentario # 25
[por borinot]

y un apunte mas, los que os quejais de que el doblaje desvirtua una obra debeis saber que el subtitular desvirtua igual o mas una pelicula, ya que lees cosas antes de que se digan, tu atencion se dirige hacia otro lugar de la pantalla en lugar del que desea el director y muchisimos problemas ya, asi que dejad de llorar con el doblaje, el doblaje y el subtitulaje son 2 grandes males, yo solo acepto criticas del que ve cine sin subtitular y en VO, el resto que mire una obra desvirtuada como mas le guste, doblada o subtitulada.

Comentario # 26
[por inoku]

@Juan Pablo ¿Por qué no voy a ver películas en inglés? Las puedo ver y dobladas también y me gustan unas y otras o me disgustan unas y otras. Tenemos opciones y variedad disfrutemos de lo que más nos guste o apetezca.

Comentario # 27
[por inoku]

@Al Swearengen No entiendo el símil de IE6 y Firefox. ¿Te refieres al apoyo al gigante? Sea como sea las páginas no se ven igual y cada uno te da unas prestaciones, puedes elegir el que quieras.
Como en el doblaje. Si te sientes embrutecido no lo ves y listo. Te concedo que podía tener un punto de aislamiento en el pasado, pero en el mundo en que vivimos con la disponibilidad que tenemos eso ya pasó.

Es como las películas basadas en libros ¿Desvirtúan la obra? Puede, a veces sí a veces no, a veces se crea algo completamente diferente. O las obras de teatro que son interpretadas por diferentes actores. Te quedas con los matices que más te interesan y agradeces que puedas disfrutar de todo un mundo de variedad


Comentario # 28
[por David Saltares]

Yo cuando veo algo, quiero verlo tal y como fue concebido. Para conseguirlo, no puedo tragarme cualquier "interpretación" de la obra, se tiene que ver de la manera original. Esto excluye al doblaje como algo aceptable.

Saludos.

Comentario # 29
[por Federico Gauffin]

¡"Rayos" y "centellas"!Borges tenía toda la "maldita" razón.
¿Cómo "demonios" hacer para que el "estúpido" diálogo no pierda el "endemoniado" sentido y la "condenada" intensidad?

Comentario # 30
[por Agusagus]

Totalmente de acuerdo...

Comentario # 31
[por savol]

Muy bueno el texto de borgers. Como lei arriba, a los españoles les cuesta aceptar que el subtitulado es mejor que el doblaje. Dicen algunos que eso es nacionalismo y que por ejemplo en Argentina nosotros vemos series en un idioma que no nos pertenece. Yo creo que dentro de poco van a empezar a doblar los cd musicales, la voz de david bowie sera la de algún don nadie. Al público le encantara.

Comentario # 32
[por Al Swearengen]

Inoku, el símil es fácil de entender. Alguien que usa poco internet, un recién llegado o alguien que exige poco de ésta, con el IE6 va que chuta y para él será lo máximo, e incluso viendo el Firefox en funcionamiento dirá que para qué vale eso si total hace lo mismo. Sin embargo, alguien que quiera aprovechar la internet, navegar mucho más rápido y mejor y sacarle todo el partido posible, pues usará el firefox. Esto es lo mismo, salvando las distancias. Si te vale cualquier cosa, y te da igual cómo te la presenten, pues ve las pelis dobladas; en cambio, si quieres matices, autenticidad, y ver la interpretación de los auténticos actores como el director lo concibió, pues tendrás que ver las pelis en VO.

Tu teoría de que son diversas formas de interpretar una obra cae por su propio peso, por esa regla de tres, las versiones turcas de spiderman y batman son 'formas de interpretar una obra' y podrian compararse. No me jodas.

Nadie se va sentir embrutecido viendo doblaje, pero embrutece. No hay más que ver lo que nos cuesta a los españoles hablar otro idioma, y eso es en gran parte porque no estamos acostumbrados a oir otros sonidos diferentes al español. También porque, aunque te parezca una tontería, muchos españoles todavía se sorprenden al salir a europa y ver qué nadie habla español.

Comentario # 33
[por Yoyo]

Vale,me rindo. Si lo dice Borges me tragaré sus nueces. No sé como he estado tan ciego (o sordo) y no me he dado cuenta que escuchar "Volveré" o "Día a día" en castellano merece una paliza de Arnold y Silvester en comandilla.
Y ya que estamos sigamos con el montaje y trascendamos el Dogma, que ya se va quedando burguesito. :-)

Comentario # 34
[por Xilo]

Una vez acostumbrado,disfrutar de una magnifica serie como "Lost" o "Dexter" en version original subtitulada es mas gratificante que verla doblada.El problema es ese, a la gente le da mucha pereza acostumbrarse.Ahora por suerte internet nos brinda la posibilidad de hacerlo como a cada uno le plazca.

Comentario # 35
[por Xavier]

Algo entendía de la vida el viejo, no?

Comentario # 36
[por Diego]

No termino de entender el punto de este debate que, sistemáticamente aparece cada cierto tiempo por estos lados. Que es mejor: la pata o la pechuga, el vinilo o el MP3, el e-book o el de papel, etc. etc. Que cada cual elija lo que le parezca, de lo contrario se transforma en una especie de dictadura donde un bando quiere imponer sus gustos y reglas. Yo no soporto los doblajes, pero si hay alguien al que le parecen fantástico, pues bien!! Me alegro por él. Creo que la tecnología hoy en día no excluye las alternativas. Y resulta peligroso pararse en la postura de: Mirá, dejame que te explique por que tus gustos son una reverenda cagada! Gustos son gustos como dice el dicho. Aguante el SUBTÍTULO y Aguante el DOBLAJE! saludos. Diego

Comentario # 37
[por Edu]

Allá cada uno, para gustos colores.

Pero vamos, si alguien no ha visto la versión original de una película no puede venir luego diciendo que si este actor lo hace bien y merece o no merece un oscar. Sin escuchar la voz pierdes un porcentaje muy alto de la actuación.

Y claro, en una traducción siempre se pierde algo, sobre todo en chistes o juegos de palabras. Si tienes algo de nivel en el idioma lo ideal es leer subtítulos en ese idioma, y de paso aprendes y mejoras.

Pero bueno, en este país no gusta aprender idiomas y somos muy torpes en ello, en gran parte debido al doblaje. En los países nórdicos tienen un muy buen nivel de inglés y otros idiomas porque es costumbre ver todo en la tele en versión original.

Comentario # 38
[por Oger]

Borges y tú tenéis muchas cosas en común. Además de las evidentes por origen y profesión, ambos tenéis una capacidad excepcional para tocarle los huevos al personal y para hacer que os admire sin límites.

Comentario # 39
[por número 6]

Un debate ya (casi) esteril en tiempos de DVD, internet a chorro y descargas a mansalva o la futurible posibilidad de la versión dual con la llegada de la TDT, etc..., permitamos la posibilidad de elección.Por cierto, ¿sois coscientes de que hay más idiomas que el ingles y más producción audiovisual que la norteamericana o británica?

Comentario # 40
[por Roger_Bat]

El problema es que nos quieren vender que es lo mismo una película doblada. Y no, hno... no sólo no es lo mismo, es otra cosa completamente diferente. También estoy encontra de doblar los títulos, siempre hacen un desastre, destruyen el significado del título original.

Comentario # 41
[por ]

Espero que si estas en contra de traducir subtitulos, sepas leer ruso, koreano, chino o cualquier idioma que se te presente, o es que solo estas en contra si es en ingles?

Comentario # 42
[por Francisco Manuel]

Totalmente de acuerdo con Borges, uno no puede ver cine doblado porque se pierde muchas connotaciones, aunque para gustos, colores. Lo que sí debería haber es más cines que emitan cine en versión original, porque yo que vivo en Sevilla (4ª ciudad más grande de España) y sólo hay un cine que no emite películas dobladas. Por cierto, la quimera es cabeza de león, cuerpo de cabra y cola de serpiente (lo que ocurre es que serpiente en griego se dice dragon - con los caracteres adecuados. Un saludo

Comentario # 43
[por venator]

Coincido con "numero 6", solo que en lugar de esteril voy a decir "superfluo". (Y al respecto, una "nota bene" por si hay alguien de planeta o similares por aqui: hijos de puta, poned la opcion de "sin subtitulos" para la V.O. que no os cuesta nada!)

Resumiendo, que cada cual haga lo que le salga de la minga - y todos a follar

Comentario # 44
[por UnTitLeD]

No sé porque a todo aquel que escribe sobre series de televisión, le da por sacar este tema de cuando en cuando... Cada cual, que escoja la opción que mejor le venga. Yo al menos si la película/serie lo merece, VOS, si no, no tengo ganas de perder el tiempo leyendo para captar exactamente lo mismo (o incluso menos, perdiéndome las imágenes mientras). Porque me van a decir que "Scary Movie" y similares cambian mucho dobladas... eso es rizar el rizo. Y de todas maneras, para gustos colores, ¿no?.

Sí, me encanta el doblaje por supuesto (cuando está bien hecho, claro). Y también disfruto de series en VOS (que el doblaje no les hace justicia). Es cuestión de priorizar, una serie o película simplona, que ves para pasar el rato no merece la pena el esfuerzo (me parece genial que haya eruditos que sean capaces de entender todos los diálogos sin necesidad de ningún subtitulo adicional, pero yo los necesito). En cambio obras de más enjundia por supuesto que lo merecen, y una vez le pillas el truco casi (y subrayo este "casi") no pierdes nada de la imagen.

Por suerte llegará un día en que nuestros descendientes tendrán mayor nivel de inglés (amén de otros idiomas) y podrán disfrutar de todo en VO sin necesidad de subtítulos.

Pero de momento, a mi me parece genial que el doblaje siga existiendo, y hay muchos actores de doblaje que si son actores realmente, y que hacen un trabajo muy digno. Otros, no tanto.

Comentario # 45
[por elfman]

x numero 6 por su comentario # 39:
No es tan esteril la discusión cuando me acusan de matar el cine si no voy porque no me gusta cómo tengo que ver las películas.

¿DVD? un gran invento, pero te puedo enseñar ediciones para España sin subtítulos en español (están en mi salón), y ¿la TDT? ¿cuántas cadenas emiten realmente en Dual con subtítulos su programación?.

Respeto a aquellos que prefieran el doblaje, por supuesto, pero es gracias a abrir este debate de vez en cuando y recordar a la "doblada" mayoría que algunos preferimos los productos sin adulterar. Si a mi los ofrecen así, no me importa lo que los demás hagan o prefieran.

Eso sí, luego que se pregunten por qué los españoles se tiran toda la vida "estudiando inglés" y no pasen del "Jelou".

Y, por cierto, me consta que hay más producción que la norteamericana o la inglesa pero, es que, en mi caso, también veo las películas francesas o japonesas en versión original ajunque no conozca los idiomas..... será cuestión de costumbre.

Comentario # 46
[por Sarah]

Comentario # 45: "Y, por cierto, me consta que hay más producción que la norteamericana o la inglesa pero, es que, en mi caso, también veo las películas francesas o japonesas en versión original ajunque no conozca los idiomas..... será cuestión de costumbre."

Totalmente de acuerdo. Prefiero tirarme un mes buscando subtítulos que ver cualquier película (repito, cualquiera, sea de donde sea) doblada.

Comentario # 47
[por Lils]

Genial. Yo no voy a entender nunca las razones que se esgrimen para preferir voces que sustituyan a las originales.
No hacía falta que me lo digera Borges, pero bueno, es tan concluyente.
Besos Hernán!

Comentario # 48
[por Dani]

Respeto mucho todas las opiniones y todos los gustos. No obstante, creo que nunca entenderé esto. Me éxplico, aquellos que entiendan el idioma original no necesitan subtitulos y los que no lo entiendan ¿para que necesitan el audio original?, alguno dirá que por la entonación pero ¿que entonación se puede buscar cuando no sabes si lo que esta diciendo el actor es tengo gases o eres la mujer mas hermosa del mundo?.

Comentario # 49
[por Dani]

Se me olvidaba. En el mismo sentido que mi anterior mensaje, Sigmund Freud aprendión el Español únicamente para leer el quijote en su idioma original. No necesitó subtitulos

Comentario # 50
[por inoku]

@Al Swearengen También puede que seas experto en internet y uses cada navegador para lo que consideres oportuno según sus características. Yo uso chrome y safari para navegar y firefox e ie para trabajar. También puedes creer que Firefox es insuperable y quedarte exclusivamente con él, cuestión de gustos, sensaciones y experiencias.

En cuanto al batman turco que cae por su propio peso, es lo mismo el batman español que el turco. Simplemente es cuestión de que también hay matices que se pierden cuando la lengua no es tu lengua materna. Nadie puede apreciar completamente las connotaciones de una lengua que no es la suya materna, por tanto algo ganas y algo pierdes con la VO. La autenticidad es algo subjetivo del espectador por tanto razón de más para ofrecer otra visión. Y sobre la versión, o mejor la visión, del director me parece oportuno verla en VO, si es lo que buscas. Pero no hace falta por ello demonizar las películas dobladas, se puede disfrutar de ellas también.


Comentario # 51
[por número 6]

elfman(45, creo que no me has entendido, critico el anglocentrismo galopante de la mayoría de los mensajes que parecen escudadrse en que con la VO se aprende ingles,en fin...Yo, personalmente veo siempre que puedo la versión original independientemente del idioma, me gustan las diferentes entonaciones de los idiomas y el tempo y estilo que estos imprimen a las interpretaciones, pero no soy un fundamentalista antidoblaje, es más me gusta el buen doblaje y en España se hizo en tiempos un grandísimo doblaje repleto de voces carismáticas, ahora hay suficiente variedad como para que esto sea un problema menor. Un poco de história audioviusual para reivindicar la importancia industrial y cultural del doblaje:en Europa desde mediados de los 50 hasta finales de los 70, se instauró un sistema de co-producción entre paises que permitió florecer el cine de género, el cine popular (el peplum, el spaghetti-western, el giallo, etc..) de manera tan efervescente y creativa que pudo competir y desbancar al cine norteamericano como entretenimiento número uno. El doblaje colaboró a este esplendor decisivamente, en aquellos rodajes cada cual hablaba su idioma,había estrellas otoñales norteamericanas y meritorios emergentes como Eastwood o Reynolds, actores y actrices (que se convirtieron en verdaderos mitos y celebridades) italianos, franceses, alemanes, españoles e incluso rusos. El rodaje se realizaba sin sonido directo y luego las voces del doblaje hacían su magia, esas películas se distribuían y triunfaban sin problemas en España,Italia, Fancia o el mercado anglosajón, para todos se hablaba en lo que tocaba. ¿Hubiera sido este fenómeno posible sin el denostado doblaje?,¿cómo fabricar este cine babélico sin la indispensable industria paralela de los "actores de voz" dando lustre y prestancia para rematar el conjunto?

Comentario # 52
[por Al Swearengen]

Lo siento, Inoku, llevo casi 10 años viviendo fuera de España, estoy acostumbrado a ver las películas en VO (en inglés, francés, chino, alemán y lo que haga falta), y cada vez que voy a España y oigo en la lejanía una película o serie doblada me dan ganas de vomitar de lo malas que son las voces y lo malos que son los actores de doblaje españoles. Además, ¡en todas las series suenan las mismas voces!

Lo siento, me jode quedar de pedante y gafapasta, pero alguien que vea una película doblada no puede opinar sobre la calidad de una película porque no la ha oído, y punto. Ha visto las mismas imágenes que yo, pero ha oído otra película.

Por ponerte un ejemplo, acabo de volver de España de navidad, y allí a nadie le ha gustado Dexter... todo el mundo me dice que el personaje es un arrogante... Normal. Así suena con el petardo de doblador español que le han puesto. Ahí tienes un ejemplo de cómo un doblador puede cambiar la percepción de un personaje por completo.

Al final, lo de los subtítulos es cuestión de costumbre. Un mes a palo seco y ya veréis cómo después de eso no soportáis el doblaje y ni os dáis cuenta de que estáis leyendo.

PD.- Sabía que me ibas a salir con safari y chrome, y hubiera apostado que me ibas a salir con maxthon, pero mira.

Comentario # 53
[por Hache]

Para Dani (nº 48): Dices que no lo entiendes, y voy a ponerte un ejemplo. Verás, creo que mi nivel de inglés es bueno, pero necesito subtítulos para comprender todo lo que se dice (a pesar de que sé que el subtítulo en sí es una "versión" de lo que dice el actor en realidad). Pero necesito el audio original porque en la interpretación existen matices, tonos, giros, modulaciones... que complementan mucho lo que dice. Del mismo modo, no entiendo todo lo que cantan los Rolling, así que me puedo leer la letra en el libreto del cd o viéndola en internet. Lo que no soportaría en ese caso es que me cambiaran el audio: imagínate un concierto en las ventas con Mick Jagger dando botes y lo que se escuchara por megafonía fuera una versión en español de sus canciones cantada, por ejemplo, por Ramón Langa o Constantino Romero. Un saludo.

Comentario # 54
[por David]

Hernán, no te prepararías un tutorial para ignorantes cibernéticos, explicando como pegar los subtítulos al video y poder grabar en un solo archivo en un disco DVD y así poder verlo con el reproductor en la TV sin que los subtítulos aparezcan sobre un indeseable recuadro negro.

Comentario # 55
[por borinot]

yo antes de pasar por la tediosa tarea de pegar subitulos y pasar a un archivo, etc.. compraria un reproductor dvd compatible con divx y subtitulos y te cascas una temporada entera de lo que sea en un dvd y a disfrutar!

Comentario # 56
[por Maverick]

Hace 64 años, Hitler ya estaba en contra de los judíos.

¿Tenemos por tanto que seguir hoy con su ejemplo?

Comentario # 57
[por de_visita_solamente]

Ja ja, pues aquí todos han de ser unos súper genios que saben hablar ruso, chino, japonés, italiano, alemán, etc. (porque el inglés no es el único idioma del cual se traduce, ¿eh?) para poder ver películas y series en su idioma original. Por supuesto, sé que nadie aquí usa los subtítulos, porque si consideran que el doblaje mutila la versión original debido a lo que se pierde, pues los subtítulos son aún peores, ya que ahí se pierde el doble, en vista de que los diálogos tienen que reducirse a 60 caracteres por 6 segundos. De nada me sirve ver a un actor gritando y llorando y dando la actuación de su vida si no tengo idea de lo que está diciendo, y prefiero oírlo gritar todo un diálogo en español que leer el resumen del diálogo en el subtítulo.

Así que lo diré de este modo: si entiendo el idioma original, vale, veo la peli en el idioma original, pero si no conozco ni tres letras del idioma, para mí que la versión que menos pérdida tiene es la doblada, porque el subtitulaje se come mucho más.

Comentario # 58
[por Ra]

Hola Hernán.

Te recomiendo una miniserie: Dr. Horrible. Tiene 3 pequeños capítulos. Es un musical que Joss Whedon (Serenity, Firefly…) escribió durante la pasada huelga de guionistas, y que ha colgado en internet pasando de distribuidoras.

Se puede ver con subtítulos aquí: http://despuesdegoogle.com/2008/08/01/dr-horrible-con-subtitulos-en-espanol/

Comentario # 59
[por Dani]

Para hache (nº 53): Si tu idioma de inglés es bueno me parece razonable que lo veas así. Yo haría lo mismo. No obstante, no creo que sea equiparable al mundo de la música, aunque quizá sea porque lo que yo busco en una canción es armonia musical y no tanto el mensaje de la misma. Por otra parte, creo que existen grandes dobladores en nuestro país, habrá casos en que el doblaje sea peor que el original pero también los habrá a la inversa. Es cuestión de gustos, pero en mi opinión si el guión es bueno da igual que este traducido, vea la serie "A dos metros bajo tierra", yo sólo la he visto doblada pero veo dificil que me gustase mucho mas de lo que ya me gusta.

Comentario # 60
[por Dani]

Para hache (nº 53): Si tu idioma de inglés es bueno me parece razonable que lo veas así. Yo haría lo mismo. No obstante, no creo que sea equiparable al mundo de la música, aunque quizá sea porque lo que yo busco en una canción es armonia musical y no tanto el mensaje de la misma. Por otra parte, creo que existen grandes dobladores en nuestro país, habrá casos en que el doblaje sea peor que el original pero también los habrá a la inversa. Es cuestión de gustos, pero en mi opinión si el guión es bueno da igual que este traducido, vea la serie "A dos metros bajo tierra", yo sólo la he visto doblada pero veo dificil que me gustase mucho mas de lo que ya me gusta.

Comentario # 61
[por Rodri]

Dani (nº 60): ¿Doblaje de "A dos metros bajo tierra"? ¡Glups! Sólo aguanté diez minutos en versión doblada. Dani, por favor, permítete el lujo de ver aunque sólo sea un capítulo en versión original ahora que dices que ya conoces la serie. Prueba, por ejemplo, con el de "Ése es mi perro", que es uno de los más bestias. Alucinarás!!!

Comentario # 62
[por Roberto]

Creo que la existencia de doblaje en España nos hace un flaco favor. El nivel de idiomas de los paises que no doblan es muy superior al nuestro y ahí nadie reclama el doblaje. De todas formas a pesar de lo horrendo del doblaje, causa principal de que no pise una sala de cine, hay casos peores, tendríais que ver lo que hacen en algunos paises del este, voz en off monotono sobre todas las voces, espectacular.

Comentario # 63
[por inoku]

@Al Swearengen venga va, el último. No porque no sea interesante, es que entramos en bucle (y porque me cuesta un porrón editar cada comentario, problemas en safari (y chrome claro) en ie y firefox va bien).
Que no te niego que hay doblajes nefastos (he visto El Resplandor doblada), ni de las virtudes que pueda tener la VO y que es bien cierto que puedes ver otra pelicula (o no).
Sólo que no es verdad que leyendo subtitulos llega un punto que ni te enteras y que aún suponiendo que seas un hacha en el inglés, el chino o el francés si no es tu lengua materna te pierdes cosas, es una cuestión cultural inherente. Pero eso va con cada uno.

Creo que se puede disfrutar con el cine doblado, que hay muy buenos dobladores, como se puede disfrutar del cine en VO. Y que no hay que abominar de los que ven pelis dobladas, no tienen porqué ser unos insensibles, ni unos descerebrados, ni unos incultos... Seguro que pueden compartir detalles interesantes del cine que ven. Querer compartir o no su experiencia es cuestión de cada uno.

Y ahora en un giro argumental impactante digo... Soy sordo.

P.D. ¿Quién es ese maxthon? ¿Un doblador turco? Yo sólo conozco a Bender, es un doblador mexicano.

Comentario # 64
[por Santiago]

Totalmente de acuerdo con el texto, soy argentino, odio las películas dobladas al español; pero, ¿No les pone un poco nerviosos esta mañía de citar ilustres que, por muertos, están indefensos sólo para sostener una idea propia? Yo pienso algo, pero si lo dice Gandhi, ¡seguramente debo tener razón! Alguna vez Borges dijo "El whisky me gusta con soda"...

Comentario # 65
[por Dani]

Rodri (nº 61). Lo probaré. Pero vamos para mi esa serie es un 10 tal y como la vi (es decir doblada).

Comentario # 66
[por Mara]

Para David (#54), prueba el ConvertXtoDVD, es lo que estás buscando.
Para quien dice que los subtítulos a veces entran antes de que se diga un diálogo, eso es porque la industria del subtitulado se aprovecha de los profesionales. Yo soy subtituladora de profesión hace 8 años, soy traductora de inglés, y tengo conocimiento de causa del mercado. El subtitulado toma mucho tiempo y es una tarea que pocos saben hacer, por ende es caro. Y las productoras no quieren pagar lo que se debe y ponen a trabajar a cualquier recién graduado (o ni siquiera eso, a alguien que habla más o menos el idioma) y por eso es que las cosas salen como salen. Un subtitulado profesional es más que traducir: es dedicarle muchísimo tiempo a determinar en qué "lugar" de la película tiene que entrar y salir cada subtítulo para que acompañe la imagen, para que se transmitan por escrito los matices del discurso, para que no se "deschave" el final del chiste o el nombre del asesino antes de tiempo, etc.
Y así de defensora que soy de los subtítulos, no sólo por mi profesión sino porque soy argentina y aquí no nos gustan los doblajes y no estamos acostumbrados a ellos, también he trabajado con películas de idiomas tan distintos al nuestro como el chino, el turco, el hebreo, el indonesio, el japonés, y les puedo asegurar que los matices del habla de los actores son absolutamente imperceptibles para alguien, como nosotros, que habla una lengua romance. Hay sonidos en japonés que para un hispanoparlante podrían sonar como una pausa, una dubitación (un "eh...") y que en realidada son una palabra entera o una sílaba de cualquier otra palabra.
De todas formas, no veo cine doblado ni por dinero.

Comentario # 67
[por Mara]

Otra cosa. El texto original de Borges del que se tomó éste (http://blogs.elpais.com/espoiler/images/2009_1/12_b.pdf) fue transcribido con poco cuidado: tiene errores de ortografía que desvirtúan la obra de un grande como Borges, cuidador y guardian de nuestra noble Lengua.

Comentario # 68
[por Fran]

Esto es para Mara # 67: No existe la palabra "transcribido" en nuestra noble Lengua. La RAE sólo admite como participio de "transcribir" las formas "transcrito" o incluso "transcripto". Un cordial saludo.

Comentario # 69
[por mariantonia]

Os imagináis que en el Actors Studio, por ejemplo, enseñaran a los actores con una mordaza? Dónde está la personalidad de cada actor si le cambias la voz? Dónde todo lo aprendido a la hora de actuar, de expresar emociones?.
Un ejemplo claro y reciente de película fatal doblada me pareció Vicky Cristina Barcelona(la pena es que también el guión me pareció horroroso)Vivan las versiones originales, nuestro oído lo agradecería y, sobre todo, haría mucho más creíble cualquier película.

Comentario # 70
[por Chapita]

Hernan, aggiornar el texto de Borges (o de cualquier escritor) es como doblar una película. Para salvar las referencias de lugares y épocas hubiera sido mas correcto hacer una salvedad aclaratoria para advertir a tus lectores antes de poner el texto tal como es.

Comentario # 71
[por Argentino orgulloso]

Acá en Argentina no se estila pasar peliculas dobladas, salvo que sean para publico infantil. Es incomprensible la pasion de los españoles por el doblaje.

Comentario # 72
[por Javier]

Para #7, hereje!! que es eso de Bogart en castellano!!! por favor, hablemos seriamente... :-)

Comentario # 73
[por Mara]

Para Fran, #68: me faltaron las comillas, era en tono irónico.

Comentario # 74
[por Natalia]

En realidad lo ideal es el subtitulado en ingles ya que a veces subtitulan mal en español pero

No entiendo como en España doblan todo, me da nauseas !

Comentario # 75
[por Natalia]

Agrego: Una pelicula o serie se tiene que ver y oir tal cual fue concebida asi lo penso el director!

Comentario # 76
[por Dubber One]

Al director que le den pomada. Yo no veo una película o serie para estar en armonía con lo que haya concebido el director o el guionista; ni tampoco para determinar si un actor merece el Oscar o no. Yo veo una película o serie para disfrutar: si el doblaje es bueno, disfruto al máximo; si oigo la V.O., posiblemente disfrutaré poco, tanto por la voz original de los actores (que casi nunca me gusta) como por la pesadilla de los subtítulos (o se comen la mitad del diálogo, o salen a toda velocidad por la pantalla).

Y si a los argentinos no les gusta el doblaje al castellano de España, que no lo oigan, y punto. ¿Quién les obliga? ¿Qué nos importa a nosotros lo que les guste o no? Que lo oigan en V.O., o doblado al argentino, y que nos dejen en paz. Y si viven en España, que se amolden a las costumbres inmensamente mayoritarias de aquí: a mí también me gustaría oír en Argentina una película doblada con mi acento, pero como no lo hay, me aguanto.

Qué pesados los talibanes estos de la V.O, joder (con subtítulos de "fuck", para que orgasme el Casciari).

Comentario # 77
[por MIGUEL ANGEL]

El doblaje aunque este bien hecho es como ver el Guernica a traves de una tela verde,es destruir una obra. Y no solo los dobladores,creo que lo peor esta en las traducciones,yo he oido traducir "money" por "pasta gansa" "job" por "currele" o "empty" por "hasta el coño", en fin,que cuando estas viendo una pelicula en Kansas parece que estas en un el por lugar de Leganes. Creo que el doblaje es terrible,pero a los traductores habria que colgarlos a todos por no respetar lugar,clase social,nivel de gente. gracias

Comentario # 78
[por Loxias]

y sin embargo, una vez también dijo que la versión inglesa del Quijote le parecía muy superior al original castellano.

Así era Georgie, genial y contradictorio.

Comentario # 79
[por Flash Thompson]

Yo veo cine sin subtitular y en V.O. al menos cuando se trata de pelis en inglés o francés, así que supongo que estoy en mi derecho de llamarte paleto, borinot.

Y ahora acepta mi crítica como has prometido. Gracias.

Comentario # 80
[por Derrejones]

En este país, acostumbrados como estamos a que la cultura nos la den con cuchara para que no tengamos que pensar demasiado, va a ser difícil quitars de encima una lacra como la del doblaje.

Escribí un post acerca del doblaje, su historia, y algunos motivos por los que sigue en vigencia. Échadle un vistazo en:

http://cosasquenoimportanuncarajo.blogspot.com/2009/02/por-que-sigue-existiendo-el-doblaje.html

Espero que os guste, un saludo.

Derrejones

Comentario # 81
[por Derrejones]

O simplemente haced click en mi nombre! :)

Comentario # 82
[por Derrejones]

O simplemente haced click en mi nombre! :)

Comentario # 83
[por digidsang]

Interesting article to read looking back. Thanks
please visit us:
http://www.digisang.com/Articles/Detail.aspx?id=1371

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal