
Grandes Creadores de TV , Mel Brooks
Mel Brooks, maestro
de la sátira y la parodia
Seguimos hoy con la sección Grandes Creadores de TV. Le toca el turno a un señor que adoramos (y no sólo por hacer cameos maravillosos en Curb your enthusiasm). Lo queremos desde mucho antes, desde la infancia misma, incluso sin saber que era él la cabeza invisible de una de nuestras series preferidas. No más palabras: conozcamos a Mel.
Mel Brooks

Es de los creadores más brillantes y originales de los últimos tiempos; un hombre pequeño, alegre y sagaz que, con los recursos del humor y la parodia, armó su propia versión del mundo y de los mitos absurdos que encandilan a los hombres.
Considerado el mayor experto judío en bromas sobre Hitler, una vez le preguntaron en Alemania, antes del estreno de una de sus obras, si no creía que la costumbre de burlarse con insistencia de la figura del führer podría producir un efecto contrario al deseado. La respuesta de Mel es un postulado teórico:

Mel Brooks nació el 28 de junio de 1926, en Brooklyn, con el nombre de Melvin Kaminsky. Cuando tenía apenas dos años, su padre murió de tuberculosis. A partir de entonces su madre quedó a cargo del pequeño Melvin y de sus tres hermanos mayores. Las cosas se pusieron difíciles para la familia, pero a él no le importó ser pobre.
A los diecisiete años, mientras el mundo se deshacía en la segunda guerra mundial, él se enroló en una academia militar de Virginia, aunque sin ninguna intención de participar de cerca en el conflicto bélico. En ese escenario bestial él alegró a sus primeros espectadores, parodiando en la radio del ejército los mensajes de propaganda nazi que transmitían los alemanes. "Tuve suerte. Sobreviví a la guerra. Pero vi muchas cosas", diría después, acusando recibo de la experiencia.
De regreso a los Estados Unidos comenzó a trabajar en la televisión, donde participó en programas que hicieron historia, junto a Neil Simon, Woody Allen y Carl Reiner. A partir de entonces, nada lo detendría. En 1968 filmó para el cine su primer película, The Producers —un éxito también en el teatro—, a la que le siguieron muchos títulos gigantescos, pero no es su cine lo que nos importa en Espoiler.

Adalid del recontraespionaje
A pesar de su enorme aporte a la pantalla grande, uno de sus logros más perfectos e increíbles, una de sus obras más acabadas y geniales, tuvo su origen y desarrollo en la televisión. Nos referimos a Get Smart (El Superagente 86 en español), que Mel Brooks creó junto a Buck Henry. La serie se emitió primero en la NBC, entre el 18 de septiembre de 1965 y el 12 de abril de 1969, y luego en la CBS, desde el 26 de septiembre de 1969 hasta el 11 de septiembre de 1970.
Es casi en vano hacer una síntesis del argumento, porque difícilmente exista alguien que no la conozca. Por eso sólo trazaremos las lineas principales de la historia. El protagonista de la serie es Maxwell Smart (Don Adams), un agente secreto que trabaja para una agencia de espías del gobierno norteamericano, Control.

Estamos en plena guerra fría. La vida real de golpe se puso rara, absurda e incomprensible. El Superagente es una mirada que calza como anillo al dedo con ese escenario nuevo y extraño. Y dado que por entonces el mundo era un caldo de cultivo más que propicio para acciones de recontraespionaje, hacía falta un hombre capaz de desbaratar los malvados planes del enemigo. Ese hombre no era otro que Maxwell Smart, el superagente 86, una serie que se convirtió en un clásico de todos los tiempos, manteniéndose fiel al precepto de entretener con inteligencia, sin subestimar al espectador.
Y Mel Brooks, en este sentido, siempre tuvo las cosas muy claras:
—Hay mucha gente que se ubica en algún lugar entre aquellos que absorben ese sinsentido de ciertos programas gelatinosos y descerebrados, y los intelectuales que sintonizan húngaro básico a las seis de la mañana; se trata de un vasto segmento de la población que quiere un entretenimiento inteligente, sin moralina; una televisión sin pequeños sermones en medio de una programación que es como los Diez Mandamientos; cada episodio, un pequeño mensaje: no mientas, no mates a tu vecino, no desees a su mujer, ni dejes de desearla —sintetizó, para dar por terminada cualquier discusión al respecto.
¿Hace falta agregar nada más?
[por BRIAN]
¿Es para tanto por crear esa serie? Psss....
19/01/2009 1:25:26 - #
[por Pkt]
Me pregunto qué estará pensando Mel de la que están montando ahora mismo en Israel.
A #1: Sí.
19/01/2009 1:58:33 - #
[por xavier]
Un grande.
19/01/2009 3:51:53 - #
[por Coki]
Estoy seguro de que diré algo casi absurdo, pero Mel Brooks siempre se me hizo similar a Jorge Guinzburg, el periodista / humorista argentino recientemente fallecido.
Y lo digo por combinar un nivel de creatividad y creación altísimos con obras brillantes, pero un estilo actoral personal más bien burdo y sencillo.
Nanopoder
19/01/2009 4:55:17 - #
[por Marcos Martínez Uzquiza]
#1, anda, antes de abrir la boca deberías de informarte de quien es este señor... .
Si hay que hablar de los reyes de la comedía, en cuanto a lo que se ha grabado con una cámara, hay que hablar de Mell Brooks.
Sin embargo, si, Hector, esta vez has elegido a alguien que es más grande sobre todo, en la gran pantalla que no tanto en la pequeña, aunque Super Agente 86 sea una serie ya clásica.
19/01/2009 5:01:42 - #
[por lalas]
Es un genio. Un genio capaz de lo mejor, "El jovencito frankestein" y de lo peor, "Dracula: muerto pero feliz". Una de las dos peliculas en las que me he salido de un cine antes de terminar la proyeccion. Lamentable en todo los sentidos.
Todos los genios tienen un traspies. :D
19/01/2009 8:49:23 - #
[por Escrito por]
Eso iba a decir: que este señor es el culpable de una de las mejores comedias que he visto jamás: El jovencito Frankenstein.
19/01/2009 10:02:18 - #
[por ]
http://elblogdemartinez.blogspot.com/
el humor gráfico, humor negro, humor inteligente...
19/01/2009 10:09:12 - #
[por DIEGO MELAMED]
El zapatofono es un clasico mas grande que Boca River , el cono del silencio , el tipo es para la comedia clasica y desgarrada lo que es Woody Allen para el cine a secas ,considero que "El joven Frankestein " es uno de sus puntos altos , pero tiene nuy buenas cosas y otras que no han sobrevido el paso del tiempo muy estiocamente .
Hay mucho en comun con los "Monthy Pyton " pero desde el otro lado del charco , es un humor mas basico a veces.
Un genio , un tonto , testarudo , egocentrico .
A mi me gusta
Saludos y gracias .
PD pone al dia lo que pasa con Eli Stone , porque me guio por tu calendario y hay veces que no es cercano a la relidad
19/01/2009 12:15:41 - #
[por Alexander Glass]
Uno de los grandes de la comedia norteamericana. Tuve la fortuna de ver en teatro en Madrid su espectaculo de "Los producotres" y me encantó. Un tipo genial.
19/01/2009 12:58:48 - #
[por Nahum]
Bueno, Hernán, en los últimos quince años ha estado muy de capa caída. Su parodia de Robin Hood (en España llamada "Las locas, locas aventuras de Robin Hood" era de vergüenza ajena), así como la de Drácula que comenta Lalas (# 6).
El "Súperagente 86" es un clásico que sigue haciendo reir y, ya en la gran pantalla, "El jovencito Frankenstein" y la parodia metaficticia de "Sillas de montar calientes" deben estar en cualquier antología del humor gamberro de los setenta.
19/01/2009 13:09:41 - #
[por Walter]
No me parece la comparación, pero alguien mencionó por ahí a Jorge Guinzburg y me acordé de Diógenes. ¿Alguien sabe quién hace el guión de esa historieta ahora? ¿Tabárez?
19/01/2009 13:37:56 - #
[por Pep]
Hola Hernan. Vengo pensando desde hace un tiempo que tienes bastante descuidado del blog. Esto ya no es lo que era...
Y del calendario ni hablamos, amigo. Donde esta Damages (que empezó hace 2 semanas)? Y el capítulo de 30 Rock de la semana pasada?
Te pagan menos?
19/01/2009 14:30:49 - #
[por fleismann]
alguien podría aclararme porque no salen los enlaces a Damages...???? o es que yo no los veo....
19/01/2009 15:01:06 - #
[por Pepe]
Es que no los ha puesto...
19/01/2009 16:57:43 - #
[por El Licantropo]
Para el #12. La historieta Diógenes y el Linyera estaba dibujada por el uruguayo Tabaré y guionada por Carlos Abrevaya y Jorge Guinzburg.
Yendo a Mel Brooks, 40 años después el Superagente 86 es una muy buena serie que todavia hace reir. Pensando en la época y en el contexto en que fue realizada, plena guerra fría, una genialidad.
El cine en este sitio es off-topic y coincido con que en el caso de Mel Brooks sus productos son desparejos, pero su creación de Max, la 99, el jefe, Sigfrid etc. lo ubica con toda justicia entre los grandes creadores de la TV
19/01/2009 23:39:55 - #
[por Dreams]
Simplemente, grandioso ;)
20/01/2009 1:00:42 - #
[por Paul Mongrut Zubillaga]
DIRECTOR DE LA NASA DA LA SOLUCION AL CAMBIO CLIMATICO
Antes que nada, quiero darles una felicitación por el trabajo y dedicación que le han puesto la calidad y buena información a los artículos en EL PAIS , ha sido un disfrute leer los contenidos que nos proveen a los lectores. Dicho esto, quisiera comentarles a ustedes y a los lectores algo que me pareció muy interesante, y la vez muy urgente.
Hace unos días un amigo me alcanzó el siguiente vínculo, de un programa de televisión transmitido apenas el mes pasado en televisión internacional, por parte del Científico Líder de la NASA, Dr. James Hansen.
http://www.suprememastertv.com/es/bbs/board.php?bo_table=featured_es&wr_id=212&page=1&sca=&sfl=&stx=&sop=&sca=&sfl=&stx=&sst=&sod=&spt=&page=1
Es un video titulado "Entrevista con el Dr. James Hansen, Director del Instituto Goddard de la NASA para los Estudios del Espacio "
Especialmente me llamó la atención la parte donde el Dr. Hansen dice:
"HAY MUCHAS COSAS, QUE LAS PERSONAS PUEDEN HACER PARA REDUCIR SUS EMISIONES DE CARBÓNO, PERO CAMBIAR EL TIPO DE FOCOS QUE USAN Y MEDIDAS SIMILARES, ES MUCHO MENOS EFECTIVO QUE CAMBIAR SU DIETA, PORQUE SI DEJAN DE COMER ANIMALES, LOS CUALES SE HAN CRIADO PRODUCIENDO MUCHOS GASES DE EFECTO INVERNADERO, Y HABER USADO MUCHA ENERGÍA PARA PRODUCIR ESA CARNE, PUEDEN HACER DE HECHO UNA CONTRIBUCIÓN MAS GRANDE DE ESA FORMA QUE CUALQUIER OTRA COSA. ENTONCES, EN TERMINOS DE ACCIÓN INDIVIDUAL, ES LO MEJOR QUE PUEDEN HACER."
Esto me llamó grandemente la atención, pues hasta donde yo sabía, el problema del cambio climático no era tan urgente, y además, yo tenía la impresión de que lo mejor que se podía hacer era usar menos el automóbil y ahorrar energía. Jamás imaginé que la primer causa del calentamiento global fuera la producción de carne, así como que la solución mas rápida fuera precisamente el comer menos carne o consumir una dieta sin carne.
Es una pena que esta información no se le haga llegar al público general de forma clara, y que sigamos pensando que el cambio climático nos afectará en 100 o más años. Ya este mismo científico y otros de gran calibre, declararon recientemente que sólo tenemos de 4 a 5 años para detener el problema, o de lo contrario enfrentarnos a un gravísimo problema que afecta la existencia de la raza humana como la conocemos.
He aquí la página web donde hay mas videos de noticias recientes acerca del tema:
http://suprememastertv.com/es/SOS-Global-Warming.php
Seguramente ustedes, como expertos comunicadores a través de EL PAIS , vean el valor de esta noticia y otras similares, y ojalá que se pueda presentar esta nueva información de forma pronta a nuestra sociedad a través de artículos y entrevistas, para tomar cartas en el asunto lo más pronto posible, como gobiernos y sociedades de otras partes del mundo ya lo están haciendo.
Me despido dejándoles un gran saludo al plantel de EL PAIS y esperando recibir seguramente alguna respuesta de su parte, ojalá que sigan teniendo éxito.
Paul Mongrut Zubillaga
Madrid, España.
20/01/2009 3:07:56 - #
[por Picapleitos]
¡Oye! ¡El de la carne! ¿Te lo has hecho mirar?
20/01/2009 14:09:32 - #
[por drasilvi]
para # 16: Guinzburg y Abrevaya están muertos, ahora se encarga sólo Tabaré de guion y dibujo
20/01/2009 17:28:37 - #
[por xavier]
Vamos Hernán que se viene Lost y todavía no tenemos un resumen como la gente para entrar con todo en la quinta temporada!
20/01/2009 23:12:59 - #
[por wertygol]
En mi humilde opinión, lo mejor que hizo Mel Fue A Silent Movie, seguidita ahi nomás de Get Smart, La Loca historia del Mundo y El Joven Frankenstein.
21/01/2009 2:25:47 - #
[por lucas]
hernán!!!! nueva serie! Steven nos la trae de buena fé. "united states of tara"
comenta!!!!
21/01/2009 2:35:45 - #
[por [email protected]]
gracias Pepe... pero la pregunta, ¿porqué???? Es que uno se había acostumbrado a la comodidad de tenerlos ahí bien puestitos....
21/01/2009 10:13:48 - #
[por juancheras]
hernán, has dejado de seguir the mentalist?? ha salido el capítulo 1x13 ya y no lo veo en el calendario!
21/01/2009 11:45:11 - #
[por Jorge]
Hernaaaaaaaaaaaaaaaaaaaan
para cuando un homenaje a Cartoon Network? y series tan míticas como Dexter's laboratory, Jonhy Bravo, jonhy quest, The Mask, Ed, Edd and Eddy... Eso era entretenimiento con mayúsculas
21/01/2009 12:17:26 - #
[por artur]
me gustan las parodias ejeje
29/01/2009 14:38:06 - #
[por digisang]
i use from this subject. thank you.please visit us:
http://digisang.com/Keyword/Detail.aspx?id=1131
14/01/2018 14:46:11 - #
[por malaghe]
Thank you for the insightful article!
please visit us:https://www.malaghe.com/%D9%82%D9%87%D9%88%D9%87-%D8%B3%D8%A7%D8%B2-%D9%88-%D8%A7%D8%B3%D9%BE%D8%B1%D8%B3%D9%88-%D8%B3%D8%A7%D8%B2/2612-%D9%82%D9%87%D9%88%D9%87-%D8%B3%D8%A7%D8%B2-%D8%A8%D8%A7%DB%8C%D8%AA%D8%B1%D9%88%D9%86-%D9%85%D8%AF%D9%84-bkf-60.html
05/04/2018 1:33:37 - #
[por sepidtech]
Great article.
It is very interesting to read it in retrospective.
Thanks for sharing!
please visit us:
https://sepidtech.ir/1002/%D9%81%DB%8C%D9%86%E2%80%8C-%D8%AA%DA%A9%E2%80%8C-%D8%B4%D9%81%D8%A7%D9%81%DB%8C%D8%AA-%D8%A7%D8%B9%D8%AA%D9%85%D8%A7%D8%AF-%D9%85%D8%A7%D9%84%DB%8C/
03/08/2018 4:25:10 - #