¿Qué es esto?

Sobre este blog
Espoiler es un weblog que se especializa en ficción televisiva, descargas p2p y subtitulado. Además del blog, que es pura palabrería, puedes visitar EspoilerTV.com, la mejor base de datos en español sobre series de televisión. Y registrarte para tener tu Agenda Personal.

Espoiler está pensado para las miles de personas que eligen ver televisión de calidad, en lugar de quejarse de la telebasura.

¿Quién escribe?

Sobre el autor
Hernán Casciari nació en Buenos Aires, en 1971. Es escritor y periodista. [Más]

Suscríbete a este sitio


RSS envía a donde quieras los titulares de Espoiler.

Fringe , Mad Men , True Blood

Receta para adictos
a las buenas series

54 Comentarios
 

Mi médico me ha puesto un límite:

—Menos cigarros, más ejercicio y solamente dos horas de televisión a la semana— me dijo.

Lo miré con una sonrisa incrédula:

—Es imposible, en los años ochenta quizás, pero ahora ya no se puede.

Y es verdad, porque antes veíamos televisión sin preguntarnos nada: ni quién escribía las series, ni qué número de episodio estábamos viendo. ¿O alguien recuerda cuántas temporadas tuvo MacGyver, o quién fue el creador de El Equipo A?

—¡Ah —me dijo el médico—, qué gratos eran los tiempos en que las series eran frívolas y tontorronas!

Ahora, le informé, la ficción de la tele se ha convertido en el nuevo cine de autor. Si nos gusta Perdidos sabemos que nos gustará Fringe, porque las dos son de J.J. Abrams. Si nos volvimos locos con la primera temporada de Mad Men, ¿vamos a perdernos la segunda? Si nos gustó A dos metros bajo tierra, ¿cómo no ver True Blood, si también es de Alan Ball? Y así vamos, robándole tiempo al sueño y al trabajo, porque cada vez somos más adictos a las buenas historias y más estrictos en los gustos.

Mi médico pareció interesarse en el tema, y le tuve que explicar más:

Mad Men, por ejemplo, va sobre los cambios imperceptibles en la sociedad, ¿usted sabía que hace no muchos años los doctores recomendaban el cigarrillo e incluso fumaban en la consulta?.

Se quedó de piedra. También le expliqué que Fringe indaga sobre las ciencias no convencionales, como la telepatía, la levitación, el ritmo cerebral de los cadáveres o la terapia génica.

El doctor me miraba absorto.

Y le conté que True Blood parte de la idea de un mundo en el que se ha descubierto la sangre sintética, y que por ello ahora los vampiros quieren formar parte de la sociedad y tener los mismos derechos que los humanos.

Mi doctor no podía creer que se estuviera haciendo semejante televisión.

—Yo me había quedado en Aqullos maravillosos años— me dijo, un poco avergonzado.

Después, piadosamente, me quitó la prohibición horaria.

—Eso sí —concluyó—, menos café, más ejercicio y regrese la próxima semana.

Le pregunté si quería hacerme un chequeo más exhaustivo.

—No, vuelva la semana que viene y me cuenta más cosas de las series que está viendo.

Hice algo mejor. Cogí un boli y la libreta y le receté la primera temporada de True Blood, completa, una dosis semanal de Fringe y dos episodios de Mad Men los martes y sábados.

—Eso sí —le dije— en lo posible me las mira a las tres en alta definición.

Nos dimos la mano y nos despedimos (yo creo que ambos felices), cada cual con una buena receta en el bolsillo.

En papel. Este texto aparece en el número de febrero de la revista de Digital+.
Ver ampliado.

Compartir

  • Eskup
  • Compartir en Facebook
  • Tuenti
  • Meneame
  • Bitacoras
  • iGoogle
  • My Yahoo
  • My Live

Hay 54 Comentarios

Comentario # 1
[por Agusagus]

Muy bueno!

Comentario # 2
[por visualmethod]

Pudiste engañar al doctor pero la gran verdad es que ser adicto a las series no es nada bueno para la salud. Mejor dicho: la perjudica "serialmente".

Solo hay que comprobarlo viendo el final de un capítulo de Lost y ponerse a pensar que quedan 7 DÍAS para el siguiente.

PD: Cambio receta de United States of Tara por otra de Diazepam.

Comentario # 3
[por don blas]

Bastante de acuerdo pero ¿"Ciencias no convencionales" la telepatía, la levitación ...? Ya hay bastantes malos profesores que desprestigian el nombre de la ciencia, no dejemos que también lo hagan los timadores y los ingenuos... La ciencia sólo es una, ni convencional ni no convencional, la que funciona.

Comentario # 4
[por Inés]

Creo que le diste una buena receta, yo también la consumo y mi salud es formidable, así que se la recomiendo a todos y a grandes dosis.

Comentario # 5
[por Nik]

Creo que haces una labor fantástica, Hernan. No me canso de recomendar tu blog.

Pero, claro, los de Digital+ te piden que hagas un artículo y pones por la nubes la true blood que en este mismo blog denostabas.

Las ideas de fondo pueden ser sinceras. Pero en cuanto a los ejemplos... esto no es un artículo, ¿es publicidad?

Comentario # 6
[por Al Swearengen]

Fringe? Fringe? FRINGE?

Por favor!! Qué más da si es de JJ Adams? Es una fotocopia barata y pésima de X-Files, y además, con todo el descaro.

No puedo con tu estilo, Casciari. Lo siento. Me carga.

Comentario # 7
[por apodo]

Hernán. Es "Aquellos maravillosos años"; como argentino te pido que en lo sucesivo que no cogas ningun boli, suena que te entubaste a Evo Morales!!!
Abrazo!

Comentario # 8
[por JuanMa]

"ciencias no convencionales"????
Como han dicho antes ciencia sólo hay una. Por favor quita ese atropello!!!!!

Comentario # 9
[por J.J.]

Buenísimo el post Hernán..
me ha recordado a In Treatment jajaj

Comentario # 10
[por Adicto a las Buenas Series]

Hola Hernán,
mi enhorabuena por tu blog.
Soy un gran fan.
Gracias a ti he descubierto muchas series que no tenía controladas.
Aunque suelo estar de acuerdo con tus gustos, hay un caso en el que no coincido en absoluto, FRINGE.
Igual que en un comentario de más arriba, pienso que es una versión cutre, barata y con mucho menos glamour que EXPEDIENTE X.
Parece que los directivos de la cadena la tuvieran por ahí perdida en un archivo y pensaron: esto es una basurilla pero si le decimos a J.J. que le ponga su firma, seguro que se vende como la pólvora".
Me encantaría saber por qué te gusta.

Un saludo y adelante!!!.

Comentario # 11
[por Zinquirilla]

Muy buen artículo, muy gracioso.

Una pregunta, el calendario de series que hay abajo, se refiee a las emisiones en España por cable o a las emisiones en Estados Unidos?

gracias y un saludo.

Comentario # 12
[por Daniela Cruz]

Hola. Leo el blog desde hace casi tres anios y siempre me deja una sonrisa en la cara el humor con que escribes. Incluso una vez comparti con mis amigos el post sobre los deportes. Esta vez me atrevo a comentar porque fue genial. Simplemente genial. Mejor no puede ser. Gracias por ser tan curiosamente expresivo. Saludos desde Republica Dominicana. (de la falta de acentos culpo a la laptop)

Comentario # 13
[por DIEGO MELAMED]

Todo de acuerdo , pero porque figura que siguen dando Eli Stone cuando no lo estan dando por falta de espacio y me dejaron colgado con el final .
Y a fuerza de ser repetitivo
acepto que digas pseudociencia , porque entrar a la mente de los muertos o atravesar solidos podra vender mucho y la mutacion de seres que se adhieren al corazon es muy linda pero no es ciencia.
Igual me parece que recomendar a un tipo que se quedo en esa epoca la primera de "True Blood" es una sobredosis que le puede generar rechazo y mas si es un medico , yo cambiaria la receta por algo mas liviano y al mismo tiempo acorde , un capitulo diario de CSI las vegas desde la primera temporada , y dos veces por semana "El mentalista" hasta que se ponga al dia .
Si tiene algun espacio mas un capitulo diario de "In tratment"
Despacito por las piedras

Comentario # 14
[por Guillermo Rivas]

Entiendo que cuando escribes para Canal+ y El País tienes la obligación de alabar a True Blood por encima de todas las cosas, pero reconócelo, es malísima.

Comentario # 15
[por Juan]

Buena...Pero me parecio mas a alguna historia de las que publica por Orsai (que tiene muy abandonado por cierto).

Comentario # 16
[por Gorgias]

Haca falta ser friqui para escribir semejante memez. ¡Aconsejar el consumo de series de televisión! Y luego el desfile de friquis que responden e incluso se indignan cuando se habla de ciencias no convencionales y tal. ¿Sabéis que la ciencia tal y como la entendéis vosotros es poco convencional? Porque está regida por el mercado, como todo, y porque sus mediadores son friquis licenciados y no científicos creativos. Flipaos con los guiones y las historias de esas cagadas de rata... ¿Habéis visto alguna película de antes de 1970? ¿Cachofriquis?

Comentario # 17
[por Cassidy]

#14: ¿Dirá algo de la cutre-versión de SNL que presentó Cuatro la semana pasada?

Comentario # 18
[por Locke xD!]

Que le den por culo a todas las ciencias. Punto.

Comentario # 19
[por Miguel]

"The Wire", "The Wire", "The Wire".
Lo mejor desde "Doctor en Alaska".

Comentario # 20
[por kannabica]

La última de Lost está regularcilla.

Comentario # 21
[por Cat]

No puedo estar de acuerdo más contigo, las tres (cada una en su estilo) son fantásticas (con todas las acepciones de esta palabra). Añadiría, si se me permite, como alguien ha comentado, una ración diaria de In treatment, y para entretenimiento sin más The mentalist o Lie to me (depende aquí de la personalidad del médico que nunca se sabe...) House está esta temporada muy bien según mi punto de vista (aunque a los médicos no les gustan las series de médicos, pero ésta no va de médicos sino de un cabrón muy seductor e ingenioso). Lost no puede perdérsela (pero tendría que empezar desde la 1ª temporada y eso es mucha serie ¿no?), digo para no iniciados vaya.
Creo, en fin, que has hecho bien en recomendarle esas tres solamente, no vaya a ser que se empache. Me gusta cuando escribes así. Gracias

Comentario # 22
[por lolailo]

¿"Ciencias no convencionales"? Hombre por favor...

En otro orden de cosas aprovecho para protestar porque The Wire debería tener un 10, y Battlelstar Galactica es mala, es casi un pecado hacer ciencia ficción tan poco imaginativa

Comentario # 23
[por Tutatis]

Ya que alguien habla de "Doctor en Alaska". Te la hemos recomendado casi desde que empezaste con el blog. ¿Todavía no la has visto?

Por otro lado, lo que es único es el método científico. Y ciencia son las materias en los que se aplica este método. Por eso en Fringe no hay ninguna ciencia, ni convencional ni de ninguna otra.

Comentario # 24
[por Pildorita de la Felicidad]

A falta de Orsai, es una joya cuando novelas tus historias con la televisión. Robaré la receta que le diste a tu médico.
P.D. Los Años Maravillosos merecían más de un 6. Claro, eso porque soy una puta barata melancólica.

Comentario # 25
[por Ranchapart]

http://www.eztvefnet.org/ es mejor que http://eztv.it/ ? fijate vos que sabes y contame...

Comentario # 26
[por Diego]

Recetar Fringe? True Blood? Quiere ganarse un enemigo, jaja.
Como si no existieran: Wire in the Blood, Wallander, Deadwood, The Shield, The IT Crowd, Oz, los Sopranos... y me olvido otras diez muy buenas, seguramente mejores que Fringe. ¿Desde cuando le gusta Fringe a Hernán? Qué sospechoso.

Comentario # 27
[por angela]

Veo que habeis pasado por alto el nuevo capitulo de mujeres desesperadas emitido el 8 de febrero ,es el capitulo 101

Comentario # 28
[por Diego]

Digo yo , seguria Hernan atras de esto o solamente es el nombre.
Porque si es asi hay que decirle que le afloje al jarabe para la tos , o que no lo mezcle con hongos, porque esta muy lejos de lo que fue.

Comentario # 29
[por Nac]

La verdad que Hernán no tiene que estar muy contento con su médico, porque recomendarle FRINGE... Hombre, pensandolo bien se lo ha podido recomendar como SEDANTE por si no duerme bien a la hora de dormir.
"Pongase 1 capítulo de FRINGE en el momento de irse a la cama, y verá como rápidamente cae en los brazos de MORFEO..."

Comentario # 30
[por TRONCHAO]

JA JA ME PARTO CON EL #7!!!!

Comentario # 31
[por tipo enfadado que ama a hernan pero odia este tipo de posts]

hernan,
a usted le quiero como a un hijo, rezo a woody allen por usted y le pido que nos traiga mas series.
pero a su doctor,
joder su doctor es un gilipollas por haberse creido todo eso.
true blood es abominable, nunca vi una serie peor.

Comentario # 32
[por String]

Hay que ver la cantidad de tontorrones, incultos y maleducados que hay en este foro, que si Fringe es una mierda que si true blood también, pero que sois todos retrasados mentales o os habeis pasado con el cannabis?

Las tres series son buenas os gusten o no,a mi concretamente no me acaban de convencer ninguna de la tres pero no están mal ni mucho menos aunque de momento ninguna llega al nivel de "The wire" pero a cada uno nos emociona o nos gusta lo que nos gusta sin mas...

Respecto aconsejar ver series de tv (comentario #16) tú si que eres friki, paleto o acaso no te das cuenta de que en muchas series hay mejor "cine" que en el propio cine...

Comentario # 33
[por humorAnimadoKarloskartoons.com]

Es que dos horas de televisión a la semana no te deja ni ver los telediarios!!!

Comentario # 34
[por venator]

Un par de cosas sobre el universo científico - porque veo que todavía subsiste cierta idea romanticona sobre la ciencia (las cosas claras, el científico de bata blanca, inmaculado, en busca de la verdad, etc...). Me vais a perdonar que os meta otro rollazo – prometo que este es el ultimo – pero es que me tocáis la vena sensible

Por partes:

Fringe es una expresión inglesa que literalmente traduce “borde”, “extremo”, periferia. Deriva del latín frimbia y su sentido original era el remate de las telas (algo así como el “dobladillo”), sentido que todavía conserva en el ingles actual. Cuando hablamos de fringe science, hablamos, por tanto, de los bordes más exteriores de la ciencia, de esos lugares periféricos donde la ciencia “bordea” con la magia, el esoterismo y la fantasía.

Voy a poner un par de ejemplos para que la gente vea que esto no es tan extraño o irreal como parece (ojo, no digo que en muchas ocasiones los de Fringe se pasen dos pueblos, pero insisto, hay mas cosas raras de lo que muchos piensan). Pensad por ejemplo en algo tan común como el teléfono. Todos hemos aprendido en clase de “ciencias” que fue un tal Bell el inventor del dichosos aparatito. Esto es mas o menos correcto aunque en realidad el manitas fue Thomas Watson ( de ahí que la primera frase transmitida por un telefono fuera la famosa "Mr. Watson! Come here; I want--!"). Bien, lo que mucha gente no sabe es que Watson participaba en sesiones de espiritismo y quería aplicar el nuevo invento para contactar con el mas allá. Tanto es así que en 1926 afirmó que en el futuro “man will speak to man by mental telepathy.". Otro ejemplo es el de la ESP (extrasensorial perception). Quienes tengan una cierta edad recordaran con el los 60/70 hubo un gran movimiento científico - y, por rebote, televisivo/literario - sobre este tema. Incluso el prestigioso SRI (Stanford Research Institute, uno de los creadores de Arpanet/Internet), con gente tan potente como Harold Puthoff se dedicó seriamente al “remote viewing” – en todo este asunto, tanto en los USA como en GB estaban metidos muchos de los grandes científicos de la segunda mitad de siglo (gente como Margaret Mead, Frederick Stratton, Sir Alistair Hardy y un largo etc.) ahora ya nadie quiere recordar eso y todo el mundo mira para el otro lado pero ahí estan los registros.

Una cosa más antes de terminar. Se ha dicho en varios posts que el personaje de Walter Bishop era poco creíble. Quien conozco un poco el mundillo de los laboratorios, sobre todo en ciencias experimentales sabrá que, posiblemente, Walter es una de las pocas cosas creíbles de Fringe. (Por increíble que le parezca a muchos, el genio loco, con la madurez emocional de un niño de 10 años, es uno de los arquetipos del mundo científico – solo pensad en este dato, muchos de los informes o libros sobre extraterrestres, ovnis, angeles, etc, etc están escritos por “gente seria” como científicos de la Nasa o trabajan en empresas relacionadas con el complejo cientifico-militar).

Saludos

Comentario # 35
[por Roberto Gatto]

Hernán;

Está claro que lo mejor se ve en tv. El cine está sacando muy poco producto potable, en cambio las series son de calidad. Lost es el mejor ejemplo.

Fringe es sin duda alguna, la mejor revelación. El Mentalista es un acierto para el cine de entretenimiento, y vale verlo.

Y un punto, dadme "The wonder years", le saco varios episodios, lo reduzco a 4 temporadas de 10 capítulos cada una, al mejor estilo inglés y queda una serie de puta madre o plumas verdes, como prefiera.

Si no me creen, vale ver el episodio La misión. Es de lo mejor.

Mis respetos,

RG (n.)

Comentario # 36
[por Hawkings]

Hernan, tiene una enfermedad, le recomiendo veinticuatro `capsulas´ de
Carnivale, cArnivale, caRnivale, carNivale, carnIvale, carniVale, carnivAle, carnivaLe, carnivalE. CARNIVALE

Efectos secundarios: Ninguna serie mejor.

Comentario # 37
[por Ionatan]

No se donde puedo mandar esto, no encuentro por ningun lado un mail o una pagina para escribir, asique lo posteo aca y espero que alguien lo vea.
Las fechas de algunos capitulos de espoiler.tv estan mal, aca dejo dos que vi esta semana: Family Guy y House, que no se estrenan hasta la semana que viene.
Recomiendo que las fechas de capitulos futuros se saque de www.tv.com que siempre las tienen bien, en otros lados, como en imdb a veces se equivocan...

Comentario # 38
[por xose]

FRINGE, da igual cómo os pongáis, es mala de cojones. Ya no es cuestión de gustos, es que no tiene nada que pueda enganchar al seriómano más exigente. Y no es porque sus temas sean irreales, que eso da igual, estamos hablando de ficción, es que es más aburrida que matar a un cerdito a besos. Qué importa quien la haya creado? Sin ir más lejos, el personaje del científico loco es intragable. Es para niños pequeños. Mira que yo odiaba un poco X Files, porque me parecía trivial, pero es que comparada con Fringe es una serie para recordar.
Hernán, qué te pasa con Fringe? Es que es un poco raro q la recomiendes. Le estás haciendo la pelota a alguien? Porque, si te gusta Lost, no te puede gustar Fringe.

Comentario # 39
[por atticus]

Recomiendo a todos los lectores del blog que consigan una receta de "The Shield" cuanto antes. De las mejores series que he visto últimamente, madura, sorprendente, creíble y que se convierte en adicción. Por supuesto en versión original. Saludos!

Comentario # 40
[por Ari Gold]

Coincido con Al Swearengen y el largo etcétera de foristas: Fringe es infumable, una copia deslucida de X-files. El científico, aunque refleje el arquetipo, es insoportable. Además, su infinita sabiduría siempre es el atajo del guión para resolver las cosas más increíbles o incoherentes. En fin, que JJ no merece ser todavía un creador de culto (mal que les pese a los Losteros) porque alterna joyas con basuras.

El que sí merece un altar es Chris Carter, por sus inolvidables X y Milenium...Chris, volvé, te perdonamos!

Comentario # 41
[por drasilvi]

Fringe es de lo peor que he visto, o intentado ver, y me gusta Lost, X files...pero Fringe es soporífera, lo único "lindo" que le he visto y para mí era novedad, es la forma en que aparecen en 3d los sítios donde ocurre la acción...hasta que el domingo pasado ví que "fútbol de Primera" de Argentina, lo utilizaba igual para anunciar los partidos en juego, me entretuvo mas el lastimoso desempeño de River Plate que el científico y su hijo contra no saben bien quien.

Comentario # 42
[por juancheras]

a mi fringe, sin llegar a ser una gran serie, me gusta más que heroes por ejemplo, por supuesto a años luz de lost, obra maestra..

Comentario # 43
[por Agustín (AZ)]

¿ciencia hay una sola?
La pucha con los fanatismos.

Me cagué de risa con lo de "coger un boli" que no sé quién dijo por ahí.

Comentario # 44
[por Fringe]

Para + info y noticias de Fringe entra a fringenews.wordpress.com

Comentario # 45
[por Fringe]

Para + info y noticias de Fringe entra a fringenews.wordpress.com

Comentario # 46
[por Blackcat]

¡Maldita sea!¡He vuelto a caer! Creía haberme curado de mi seriadicción después de haberme zampado más de 9 temporadas de stargate y varias de SG-atlantis en menos de un mes ¡Seguidas!. Pero el Señor Ball ha tenido que hacer de las suyas y ya hay diez episodios en mi disco duro de los cuales he visto tres y los siete restantes no me durarán más de dos días. ¿Es que no piensan en nosotros pobres "yonkis" en serie? En fin, creo que no me queda otra que admitir mi adicción, brindar con una botella de Tru Blood y pensar que al menos este vicio no me matará (de momento).

Comentario # 47
[por Pantera]

Apodo dijo:
Hernán. Es "Aquellos maravillosos años"; como argentino te pido que en lo sucesivo que no cogas ningun boli, suena que te entubaste a Evo Morales!!!
Abrazo!

Antes de criticar por un mininísimo fallo de ortografia como es el que no aparezca una letra (los teclados a veces son asi...) mi consejo es que te vayas otra vez al colegio que me parece que cuando explicaron que "coJas" es con J y no con G te quedaste malito en la cama... Así que no vayas de enteradillo que de esos hay muchos y mejores que tu ;)

Comentario # 48
[por Gabriel]

Amigo # 7, además de que se escribe "coJas" con J, como ESPAÑOL te informo de que el verbo coger en esta parte del Atlántico y según su primera acepción en la Real Academia de la Lengua Española, mal que te pese, es: Asir, agarrar o tomar. Que no puedas trascender el sentido que le dais comúnmente los argentinos y otros pueblos latinoamericanos no es problema de Casciari. Yo, como muchos, sé que allá coger es malsonante y significa otra cosa, pero allá muchos sabéis también lo que queremos decir aquí cuando usamos ese verbo, así que no nos vengas con esas apostillas arrogantes que están de más. Casciari al escribir "cogí un boli" se expresó con corrección para el público al que va dirigido el artículo, a saber, español y lector de El País (a pesar de que es argentino y conoce de sobra las otras acepciones del verbo). Por cierto, la Real Academia de la Lengua Española relega al puesto 22 el sentido que los argentinos dan a este verbo así que antes de malgastar caracteres de forma inútil, investiga un poco y considera si es necesario hacerlo.

Comentario # 50
[por digisang]

hey dude you are really amazing, intelligent and lovely. keep go on...
please visit us:
https://www.digisang.com/Articles/Detail.aspx?id=1581

Comentario # 52
[por digisang]

I keep track of information every day on the website. It brings a lot of useful information to me
please visit us:
https://www.digisang.com/Articles/Detail.aspx?id=1490

Comentario # 54
[por sepidtech]

Great article.
It is very interesting to read it in retrospective.
Thanks for sharing!

please visit us:
https://sepidtech.ir/1002/%D9%81%DB%8C%D9%86%E2%80%8C-%D8%AA%DA%A9%E2%80%8C-%D8%B4%D9%81%D8%A7%D9%81%DB%8C%D8%AA-%D8%A7%D8%B9%D8%AA%D9%85%D8%A7%D8%AF-%D9%85%D8%A7%D9%84%DB%8C/


Publicar un comentario

If you have a TypeKey or TypePad account, please Inicia sesión

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal