¿Qué es esto?

Sobre este blog
Espoiler es un weblog que se especializa en ficción televisiva, descargas p2p y subtitulado. Además del blog, que es pura palabrería, puedes visitar EspoilerTV.com, la mejor base de datos en español sobre series de televisión. Y registrarte para tener tu Agenda Personal.

Espoiler está pensado para las miles de personas que eligen ver televisión de calidad, en lugar de quejarse de la telebasura.

¿Quién escribe?

Sobre el autor
Hernán Casciari nació en Buenos Aires, en 1971. Es escritor y periodista. [Más]

Suscríbete a este sitio


RSS envía a donde quieras los titulares de Espoiler.

Series Canceladas

Historias que nos dejaron
la sangre en el ojo

101 Comentarios
 

Cuando se muere alguien querido y joven, nos castigamos pensando que Bush está vivo y llegamos a la conclusión de que todo es un caos. ¿Cómo puede seguir vivo este hijo de puta y en cambio mi joven y esperanzado amigo ha muerto, etcétera?

A mí me pasa lo mismo, pero con las series. ¿Cómo es posible que hayan cancelado Swintown, mientras sigue viva CSI Miami? ¡Ah, los misterios de la creación!

Con las recientes cancelaciones de Swintown y The Riches, dos series muy amigas de Espoiler, me puse a hacer, de memoria, un top ten de historias truncas, injustamente amputadas de la pantalla. Y me quedó esta lista:

1. The Prisoner (ITV, 1967)

El protagonista es un antiguo agente secreto del Gobierno Británico durante la Guerra Fría, pero él quiere saber mucho más. Nunca es llamado por su nombre y la naturaleza exacta de su trabajo nunca se indica, aunque numerosos episodios proporcionan pistas. También busca descubrir la identidad del misterioso "Número Uno", quien presuntamente dirige La Villa. The Prisoner se emitió en Gran Bretaña, por primera vez, el 1 de octubre de 1967. Su último capítulo vio la luz en 1968. Fue sin embargo en este siglo cuando los espectadores comenzaron a disfrutar de su extraordinaria originalidad.

2. Studio 60 on the Sunset Strip (NBC, 2006)

El tema de Studio 60 es la televisión y sus mecanismos. La serie va sobre la presión de las cadenas y de las empresas que auspician los shows; sobre la moralina de la derecha y el progresismo barato de la izquierda; sobre el humor que podemos hacer después de una tragedia. Sobre la tragedia de la guerra. Sobre aquello que no podemos hacer ni decir, incluso en una democracia. Sobre la hipocresía de la religión y el desgano obsceno de los que han perdido la fe. Es decir, sobre cosas que nos importan a muy pocos. La serie fue cancelada tras veintidós episodios, por falta de audiencia.

3. Deadwood (HBO, 2004)

Todos los condimentos clásicos de las historias de pistoleros tienen presencia en esta maravillosa historia, desde espectaculares tiroteos hasta buscadores de oro, duelos colosales y la presencia acechante del indio. De todos modos, la serie se aleja del parámetro clásico de las repetidas historias de cowboys para aportar una visión diferente y transformadora del género. Como toda producción de HBO, Deadwood es impecable. Aporta personajes creíbles, buenas tramas y mucho de leyenda. Para los amantes de las películas del lejano oeste que, hoy por hoy, no encontraban nada a su medida.

4. Rome (HBO, 2005)

Roma es una coproducción de HBO y la BBC, que tiene como telón de fondo los acontecimientos que se desarrollaron con la caída de La República y el nacimiento del Imperio. La serie recrea con maestría los convulsionados tiempos de Julio César, en los que las guerras y las intrigas políticas se mezclaban con el amor, el drama la violencia y el sexo. La serie comienza medio siglo antes del nacimiento del cristianismo, con Roma convertida en la ciudad más poderosa del mundo. Una producción impecable de HBO, que duró dos temporadas y que en su breve paso por la pantalla chica obtuvo numerosos premios.

5. Carnivale (HBO, 2003)

Ambientada en Estados Unidos durante la gran depresión del 30, la serie narra la vida de dos grupos de personas y, de fondo, se mete con la eterna batalla entre el bien y el mal. Carnivàle muestra el transcurrir de un circo ambulante plagado de seres excéntricos; no muy lejos de allí hay un predicador que pretende armar una iglesia y crear un ejército de fieles. En ambas historias paralelas, la magia, lo sobrenatural y la batalla entre la luz y la oscuridad juegan un rol preponderante. La ambientación, digna de HBO, es impecable. Tras su cancelación, la serie dejó huérfanos a un montón de fieles seguidores.

6. Swingtown (CBS, 2008)

Estamos en Norteamérica, en el comienzo del verano de 1976, y el matrimonio Miller (Susan y Bruce) se están mudando de barrio y van a parar junto a los Decker (Tom y Trina) que no tienen hijos y viven una 'relación abierta'. Es decir que son swingers: intercambian parejas y ofrecen fiestas interesantes donde se pasea la coca, la marihuana y las pastillitas de colores. Estos dos matrimonios, junto a los Thompson (Roger y Janet, los más conservadores), vivirán aventuras muy filosóficas y sexuales. Un lujo de serie, que debido a la escasa audiencia obtenida fue cancelada luego de su primera y única temporada.

7. Arrested Development (FOX, 2003)

Se trata de una serie coral que gira en torno a la familia Bluth, una casta de personajes rocambolescos que, de un día para el otro, pierde su prestigio social. El patriarca de esta familia, Michael George Bluth Sr., cae preso en el episodio uno y todos los que viven a su sombra descubren que ha comenzado una vida complicada y sin excesos. Lo mejor de Arrested Development está en la velocidad trepidante de sus diálogos, un humor absolutamente original y una destreza poco habitual en la composición de los personajes. Es una comedia inteligente que duró menos de lo que deseábamos.

8. V (NBC, 1984)

Todo comienza cuando cincuenta naves extraterrestres llegan a la tierra provenientes del cuarto planeta de la estrella Sirio, con fines aparentemente pacíficos. Pero en el fondo portan una oscura misión: llevarse para su rincón del universo toda el agua de la tierra, esclavizar a algunos humanos para que les sirvan de soldados en sus pleitos con otras galaxias y al resto -fértil materia prima- cosecharlos como alimento. A partir de aquí al hombre no le queda otra alternativa que convertirse en fugitivo. La serie fue cancelada en 1985, cosa que tomó por sorpresa a propios y extraños, y quedó con la trama inconclusa.

9. Becker (CBS, 1998)

Becker es el antecesor más directo del doctor House; un médico malhumorado interpretado por Ted Danson, cáustico, solitario, inteligente e impulsivo en sus juicios, generalmente hirientes. Becker atiende a sus pacientes en una casa reformada del Bronx. Fuera de la consulta, el doctor también despliega su personalidad mordaz y políticamente incorrecta en un pequeño restaurante conducido por una atractiva mujer llamada Reggie, y en el quiosco de Jake Malinak. La serie, producida y dirigida por los responsables de Frasier y Seinfeld, significó el regreso de Ted Danson a la televisión luego del éxito de Cheers.

10. Firefly (FOX, 2002)

La historia transcurre en el año 2517, y cuanta la vida de nueve personajes que forman parte de la tripulación de una nave llamada Serenity. En ese tiempo nuevo hubo una guerra, en la que los planetas "interiores" vencieron a los planetas "exteriores". Firefly fue cancelada tras emitirse sólo once episodios de los catorce rodados. Esta decisión resultó incomprensible para los fans, quienes coincidieron en que esta producción estuvo en realidad muy adelantada a su tiempo. Convertida luego en serie de culto, se hizo una película basada en la historia que se llamó "Serenity".

Bueno, ésta es mi lista, y con seguridad faltan muchas que también echo a faltar, por ejemplo The Riches u October Road. Pero cuando hay que poner diez es lo que pasa. Ustedes pueden hacer sus propios listados en los comentarios.

Compartir

  • Eskup
  • Compartir en Facebook
  • Tuenti
  • Meneame
  • Bitacoras
  • iGoogle
  • My Yahoo
  • My Live

Hay 101 Comentarios

Comentario # 1
[por Ana]

Qué gracia, no recordaba que V se hubiera quedado a medias... con lo enganchada que estaba en el cole... Claro que viendo las fotos en imdb creo que mejor no compro los dvds. Hay cosas de las que es mejor guardar un recuerdo idealizado que toparte con lo que fueron en realidad.
Desde que vi la reposición de Pippi Calzaslargas he aprendido la lección.

Comentario # 2
[por sprungli]

Que dolor de lista!!!
Rome se acabó porque se les churrascó el cinecitá no?
Aunque ultrafan confeso de firefly las que mas me han dolido han sido Studio 60 por su pronunciada Sorkinez y Carnivale porque se acabó justo cuando empezaba lo bueno (el prota y su némesis ya se han conocido y han empezado a intercambiarse golpes)
En fin, una pena.

Comentario # 3
[por TITO GRAY]

V no se quedo a medias, simplemente al ver que la serie iba a ser cancelada rodaron un ultimo episodio donde muy precipitadamente resolvian toda la trama. ATENCION ESPOILER. La serie finalizaba con el anuncio de que el emperador de los lagartos queria firmar la paz con los humanos y vivir en armonia. Elisabeth, la hibrido entre lagarta y humano, al final del episodio partia hacia el planeta de los lagartos junto al emperador y Diana era detenida por planear un atentado contra el emperador, si mal no recuerdo. Vi la serie entera este invierno tras comprarme la caja de dvds. Ana, si bien la serie tiene un look totalmente 80's entretiene y los primeros episodios son realmente buenos y no han perdido la magia. Animate.

Comentario # 4
[por Chus]

pues a mi las que más me dolieron fueron Studio 60, y ahora que m acabó de enterar, Swingtown... yo que la esperaba para este verano...

Comentario # 5
[por Esquizofrénico]

De acuerdo con STUDIO 60, también con SWINGTOWN, incluso con ARRESTED DEVELOPMENT. Pero V....?
Añadiría alguna más que según parece, algunos canales españoles (como de costumbre) anuncian a bombo y platillo sin advertir que la serie ha sido cancelada:
BAD BREAKING, HIGH INCIDENT (un policíaco de los buenos, ambientado en la comisaria de El Camino y producida magnificamente por Spielberg, a la que le obligaron a cerrar a los 33 capítulos), NEW AMSTERDAM (no me parece de lujo, pero tampoco estaba mal), BOOMTOWN (bautizada aquí METROPOLIS), RAINES (la que protagonizaba Jeff Goldblum, ¿acaso no es mejor que ENTRE FANTASMAS, cuyas secuencias dialogadas entre muertos, medium y parientes resultan interminables?).

Comentario # 6
[por Grimya]

Así reciente es el caso de Pushing Daisies, nominada en un montón de premios, la serie más mágica y subrealista y ni siquiera han emitido los 3 últimos episodios en USA ( en Alemania parece ser que si los están emitiendo)

Comentario # 7
[por Jess]

A mi me dolió en el alma que cancelaran "Tell me you love me" y una española, "El grupo".

Comentario # 8
[por Mónica]

A mí me dio pena que cancelaran Dirt... esa serie me daba mucha grima pero no podía dejar de verla... una pena...

Comentario # 9
[por Alexander Glass]

Las tres de la HBO eran geniales: Roma (que con el incendio del decorado se fue al garete), Carnivale (que la dejaron colgada en la 2ª cuando mejor pintaba la cosa) y Deadwood (que prometieorn que después de la 3ª haría alguna película pero al final nada de nada).

Ah y Arrested Development una serie genial que por alguna extra razón en España nadie conoce. Esta si que creo que van a hacer película. Crucemos los dedos para que sea mejor que la de Sex in the city (The movie)

Comentario # 10
[por Nahum]

Muy buena lista, Hernán.

Lo curioso es que, de las que citas, algunas eran conscientes internamente:
-En el capítulo 3.9. de Arrested Development (titulado "Salvemos a los Bluth"), los propios protagonistas trazan un juego metaficticio donde instan a los espectadores a que les ayuden a evitar la cancelación-quiebra de la serie, es decir, de la empresa de los Bluth.

-En Studio 60, toda la serie habla de la relación entre arte e industria en la televisión. Como se temen los propios protagonistas, al final ganan la partida los prodcutores y el propio Sorkin (y su alter-ego, Matthew Perry) se quedan sin show.

Yo añadiría John From Cincinatti, creo que tenía más que ofrecer.

Comentario # 11
[por Troy McClure]

Echo de menos Pushing Daisies en la lista.

Sobre la cancelación de Studio 60: la buena era 30 Rock, y es la que se ha quedado. Deberíamos congratularnos

Comentario # 12
[por Hewl]

Ahí va mi lista:

1. Freaks & Geaks
2. Wonderfalls
3. Arrested Development
4. Firefly
5. Pushing Daisies
6. Tierra 2
7. Dollhouse (bueno, aún no, pero me dolerá)

www.barriletecosmicooo.blogspot.com

Comentario # 13
[por Jaime]

Otra que me fastidió en su momento que cancelaran...
Reunion (2005)
http://www.imdb.com/title/tt0460672/

¿Alguien sabe si la terminaron de emitir en alguna cadena?

Comentario # 14
[por almenglo]

¿Roma Cancelada?desde que comenzo a rodarse la segunda temporada habia leido que era la segunda y ultima.Nunca lei nada donde dijeran que fuera a hacerse una tercera temporada,que por mi encantado,pedazo de serie.

-Studio 60
-Veronica Mars
-Buffy
-Los hermanos Donnelly
Estas son las que me han sorprendido mas,y por supuesto los Soprano y Las Chicas Gilmore deberiande haber continuado.

y que yo sepa Breaking Bad acaba de comenzar su segunda temporada en USA.

Comentario # 15
[por lucas]

Me alegro Hewl que reivindiques Freaks and Geeks la mejor serie sobre adolescentes que he visto, muy pocas veces me he sentido tan identificado con una serie, transpiraba autentica vida, Espoiler, date el gusto, y descárgala de Internet, es una serie extraordinaria, que cumple una frase de un amigo: lo mejor de ser adolescente es dejar de serlo.

Comentario # 16
[por Al Swearengen]

Es que no sé, pero al menos Deadwood o Rome no se cancelaron. No se quedaron a media temporada ni nada. Que no se rodaran las temporadas que había previstas es otra cosa, pero ambas empiezan y terminan.

Y por cierto, para hablar de series hay que verlas primero.

La sinopsis de Deadwood parece hecha después de mirar un fotograma de la serie, ver que es del oeste, y soltar 4 ó 5 tópicos del cine de vaqueros, y eso es un insulto a la serie, porque Deadwood no es una serie "del oeste", es una serie EN el oeste, y es mucho más profunda que todo eso.

Y Breaking Bad es lo mejor que le ha pasado a la TV desde el primer capítulo de Dexter. Creo que tiene más calidad, incluso.

Comentario # 17
[por Turista En Tu Pelo]

La mayoria son de HBO, que tiene fama de eso mismo, de cancelar demasiadas series a medias.

Comentario # 18
[por pedrium]

JPOD!!!, es el claro ejemplo de una serie mal cancelada, queda totalmente inconclusa.

Comentario # 19
[por Nahuel Sotelo]

Deadwood si que la considero cancelada. Otra cosa diferente es que su trama cierre porque los arcos argumentales de cada temporada son en cierta forma autoconclusivos. Es como si Sopranos hubiera tenido solo 2 temporadas.
Personalmente la que mas me dolió de la lista fue Firefly sobre todo por las posibilidades que tenia. Pero claro, Deadwood, Carnivale y Swingtown tambien son puñaladas en mi corazon.

Otras que faltan en la lista:
The Lone Gunmen, Freakylinks
y sobre todo Millenium!

Comentario # 20
[por Espectador enganchado]

El problema de las series americanas es que muchas veces se enamoran del personaje y tratan de eternizarlo demasiados capítulos, poca trama, y en cuanto falla algo la audiencia fuera. Por ejemplo el mentalista (desde el capitulo de las vegas practicamente deje de verla), Life buena historia para una temporada, no para dos. Swingtown comenzo bien pero pronto se convirtió en un melodrama pesado. Deberían aprender un poco de las series inglesas algunas de ellas breves en exceso. Sobre otra que deberían cancelar a mi modo de ver CSI ya hemos visto demasiados asesinatos y el cambio de protagonista no le esta sentando bien

Comentario # 21
[por gcristofol]

John Doe fue cancelada tras la primera temporada. El final no es que sea inconcluso, directamente queda más colgada que un chorizo

http://en.wikipedia.org/wiki/John_Doe_(TV_series)

Comentario # 22
[por dicon]

Mi top3 "reciente" :
1. Studio 60
2. Pushing Daisies
3. DeadWood

Me sorprende que alguien mas se acuerde de "El Grupo", a mi me disgustan el 95% de las series españolas y desde que tengo memoria solo me habra gustado ver "Cuestion de sexo", "El Grupo", "7 vidas" y no se si me dejare algo ...

no obstante cualquier serie que hayan cancelado estara muy lejos de dolerme como Studio60, cagon to!

Comentario # 23
[por david]

Pues no comparto la consternación por la eliminación de determinadas series de tv. Algunas eran realmente buenas (Arrested, Carnivale), pero otras merecen su cruel destino sin duda: Swingtown era simplemente mediocre y tirando a aburrida y Studio 60 empezó razonablemente bien pero fue degenerando irremediablemente hacia la vergüenza ajena, la nausea y la atrocidad. Un 10 para los ejecutivos que "ejecutaron" semejante engendro de la progresía yanki.

Comentario # 24
[por Consultor Anónimo]

Hernán, estaría bien que en el cuerpo del post incluyeses cómo finalizan esas series. No es lo mismo una cancelación "por las bravas" (dejando tramas dolorosamente abiertas), un cierre deprisa y corriendo (como la de Studio60; la cierran deprisa y mal, pero la cierran) o un cierre correcto (que te da pena que no siga porque crees que tiene potencial, pero no te queda regusto amargo).

Lo digo porque esa puede ser una variable muy importante a la hora de decidirse a recuperar estas series (a mí particularmente me molestan infinito las series que se quedan "colgadas" como si fuese a haber una siguiente temporada que nunca llega).

Comentario # 25
[por mazlov]

Qué mala onda... yo estaba a full con Swingtown, esperando que volviera. Y también sacaron Dirty Sexy Money, no?

De chico nunca vi entera V, y ahora la quería ver... pero también me entere que quedó inconclusa. Ya de más grande, ví Firefly y me quedé con ganas de más.

Tengo gustos raros? Espero que no levanten Lost.

Comentario # 26
[por jonatff]

De todas las que dices, me fastidio en especial Arrested Development... una que veía yo hace tiempo y solo contó con dos temporadas y me quitaron fue "Tan muertos como yo" (Dead like me)

Comentario # 27
[por DaniMadrid]

Yo creo que los espectadores deberiamos protestar energicamente contra las cancelaciones tipo coitus interruptus. Es una falta de respeto total hacia los espectadores. Oigan ustedes Sres. Directivos, despues de varias temporadas en la que el espectador a estado ahi, a las buenas y a las malas, se merece que la serie se despida honradamente. No cuesta nada hacer, al menos, un único episodio final o una pelicula de cierre de la serie. Podrá gustar mas o menos, pero los espectadores no se sentiran estafados.Yo desde hace un tiempo me niego a empezar a ver series que se que no tienen final.

Comentario # 28
[por El Licantropo]

Asi que Deadwood no fue cancelada?? Que lastima que no le avisaron a Ian Mc Shane que salió en cuanto micrófono pudo insultando a HBO y a los productores por esta decisión.

El guión original terminaba en la 5ta temporada con el incendio del pueblo y la ida del mismo de la mayoría de los personajes reales, hecho que sucedió en la vida real. Solo hicieron hasta la 3era Temporada por cuestiones presupuestarias.
Esto no lo digo yo, lo declaró su propio creador David Milch.

y yo vi las 3 temporadas. Una joya.. inconclusa. Nunca la recomendé a nadie por este tema.

Comentario # 29
[por j]

una de las que recomendaste el otro día: tell me you love me.

nos dejó con la leche

Comentario # 30
[por vir]

Lo peor es cuando cancelan una serie y esta termina sin concluir la historia de alguna manera: Había una serie que se llamaba "Reunion", trataba sobre un asesinato, estaba muy bien contada...y de repente la cancelaron y nunca supimos quién fue el asesino. Me acuerdo que tuve una bronca...

Comentario # 31
[por DaniMadrid]

Al hilo de lo que dice [vir] # 30 y lo que decia un sevidor en # 27. Este verano echaron en cuatro una serie que se llamaba 'Runaway' aquí 'Fugitivos' (de temática similar a la que [vir] dice) protagonizada por Donnie Wahlberg ('Saw III y Saw IV') y Leslie Hope ('24') . La serie estaba bien pero fue 'cancelada' antes de que terminasen incluso los capitulos inicialmente programados para su T1. Sin embargo, se tomaron la molestia de efectuar los cambios necesarios para cerrar la serie, para darle un final, con lo cual lo que inicialmente iba a ser una serie de varias temporadas quedo en una miniserie de 9 capítulos más que decente. Una forma inteligente de transformar lo que iba a ser una serie inconclusa en una miniserie. Lo agradecio el producto y lo agradecimos los espectadores. Que tomen nota en otras series.

Comentario # 32
[por maico]

Breaking Bad reapareció este año.
Dirty Sexy Money, parece que fue cancelada desde el 02x09.
Lástima de verdad; lo mismo que Tell me you Love me y Swingtown. Las voy a extrañar

Comentario # 33
[por Moist]

Yo estoy viendo Arrested Development a pesar de los pesares. Está bien y la terminaré de ver, pero no me parece revolucionaria en ningún sentido. Tampoco es que mereciera la cancelación por ello, ni mucho menos.

Coincido con #26, fue una pena lo de Dead Like Me. También sobre ésta hablaron de hacer una película, pero al final, nada de nada.

Y otro clásico de las cancelaciones traumáticas es Futurama. Jamás cayó a los niveles de Los Simpson de ahora, pero el destino fue más duro con ella.

Un caso extraño, aunque no una cancelación propiamente dicha, fue la miniserie The Lost Room. Muy original y entretenida, al final te deja con cara de tonto y diez mil preguntas sin respuesta.

Comentario # 34
[por cooper]

deadwood es una serie inconclusa,no hay opcion a la duda,pero debe ser recomendada siempre,como carnivale.
¿Y Twin Peaks?.Despues de tanto tiempo aun no lo tengo claro,creo que cabian unos cuantos episodios mas.No es lo mismo cancelacion que inconclusion,pero...
john from cincinatti y su final abrupto fue una patada en la barriga.

Comentario # 35
[por Shibumi]

¿Alguien recuerda Odisea 5? Era de 5 personas que viajaban al espacio y allí ven explotar el mundo. Un ser les envia 5 años al pasado para que lo eviten. Uno era el actor de Robocop, y el de Jake 2.0 era su hijo.
La dejaron en el capítulo 20, para mi el mejor de la serie.

Comentario # 36
[por Rezan]

Che Hernan y de My Own Worst Enemy?
Supuestamente esta cancelada!.

Comentario # 37
[por Hache]

De "Tan muertos como yo" (en inglés "Dead like me") se hizo recientemente una película a modo de colofón. La pena es que no está Mandy Patinkin. La puedes ver on line en VOS en:

http://discovip.net/peliculas/index.php/dead-like-me-the-movie-2009/

Dolor dolor reciente, por pushing daisies.

Comentario # 38
[por sara]

una de un paisano tuyo: VIENTOS DE AGUA

Comentario # 39
[por Robert]

Como, que ya no va a haber mas Swingtown!!!!, que putada...

Comentario # 40
[por Cancelled]

Vientos de agua era una miniserie desde el principio. Otra cosa es que no tuviese continuidad en televisión, pero la miniserie está completa en DVD y por Internet. A mí me duele mucho lo de Freaks and Geeks y Undeclared. Tengo fiebre Apatow.

Comentario # 41
[por LuzBelito]

Una serie argentina q me dejo la sangre en el ojo MAL fue "La condena de Gabriel Doyle". La daban en canal 9 y la levantaron de un día para el otro. Creo q la miraba yo y 5 personas mas... :(

Comentario # 42
[por Oz]

una que quedó re inconclusa fue John Doe. aquí en Perú la tv por cable nos traen las series, pero los operadores (telefónica) hacen y deshacen con los horarios, cambian/cancelan canales y demás.

Comentario # 43
[por wertygol]

Otra gran que no han nombrado por acá es Keen Eddie.

Comentario # 44
[por eyaculeitor]

No tan serias, pero que para mí eran muy divertidas y cancelaron sin un final digno fueron:

- Grounded for Life y
- Reba

Comentario # 45
[por Ramón]

Yo hubiera puesto la de los "Bloody O`Donnelly" (Hermanos O´Donnelly", lo de siempre traducción libre), que grande, era como casi "Los Soprano" casi, casi... duró una temporada, de hecho la chica protagonista está de doctora en "House". ¡Maldita sea!. Ella no. La continuación. Saludos.

Comentario # 46
[por Johnny_Staccato]

Yo me quedé con las ganas de una segunda temporada de SURFACE... Vale, no era nada del otro mundo, pero como serie veraniega de aventuras era más que digna... El final de temporada dejaba a los protagonistas al borde de no se sabe qué... Un cliffhanger potente... Por supuesto, ya eran conscientes de que no habría más, pero la historia merecía una continuación y cierre.

Comentario # 47
[por Liana]

La cancelación de "Tell me you love me" fue para mí una tristeza, realmente. Además, alegando que a la creadora no se le ocurría en qué dirección podrían ir los personajes, mientras las cuatro situaciones se habían puesto de lo más interesantes... Está claro que fue por poca audiencia.

Hernán, otro tema: Viste la nueva serie de Tim Roth protagonista, "Lie to me"? Va por el 7 mo capítulo, y estoy bastante enganchada...le daría un 7. La vas a comentar?

Comentario # 48
[por Travis Bickle]

Juas, lo de Roma fue una putada, era buenísima aquella serie, era como ver un documental de esos guays (chéveres) sobre el imperio romano y encima con la buena mano que tienen los de la HBO para hacer ficción. Habría funcionado igual si estuviera ambientada en la realidad.
Repito, fue una putada.

Comentario # 49
[por venator]

Me parece que te equivocas "Travius" :), yo creo que precisamente es el hecho de que sea una serie "historica" lo que ha impedido que sus fieles sean mas numerosos. Lo mismo para Deadwood, excelente pero ambientada en el oeste y por eso mismo condenada a un seguimiento minoritario.

Prisoner, Studio 60, Swingtown y Arrested Development (esta ultima se repetia mas que los ajos) simplemente malas.

Carnivale, demasiado esoterica y encima ambientada en la gran depresion.(vid. Roma, Deadwood)

Becker es una serie de humor bastante cojonuda (sin grandes alardes pero con guiones consistentes) y desconozco si la cancelaron, etc, pero termino mas o menos bien - y tampoco daba ya para mucho mas.

Lo de V es un caso extraño,. habría que investigar, fue hace tanto tiempo que ya no me acuerdo bien de las circunstancias.

Con Firefly se precipitaron, sin duda - era una serie pepino para su epoca.

Comentario # 50
[por Picapleitos]

Esta bien eso de llamar hijo de puta. Que superación en tu prosa. ¿O es porqué con tu exabrupto así te dejan seguir en El Pais? Cada día más penoso...

Comentario # 51
[por Jojojo]

Vaya con el listillo #50. Crítico literario con récord de faltas de ortografía en dos líneas.

A ver, capullín, toma nota: Está, Qué, porque, sobra "así" y País.

Vuelve a la escuela, inútil.

Comentario # 52
[por FvKey]

Asquerosamente canceladas y cortadas:
1. Pushing Daisies
2. Veronica Mars
3. John Doe

Comentario # 53
[por IM]

Me acabo de enterar de lo de Swingtown!!! q pena...
Otras que también me han dolido han sido PUSHING DAISIES y MY SO-CALLED LIFE (o ES MI VIDA, como decía el título en español). No se si os acordáis, era una de Claire Danes y Jared Leto... A mi me tenía enganchadísima y al parecer la cancelaron (a pesar del éxito) porque a ella la dejó de apetecer hacer la serie.

Comentario # 54
[por Arcadi]

¿Nadie recuerda Picket Fences? Por dios, yo creo que esa serie fantástica fue la precursora de todo lo que se hace hoy.
Hernán, necesito saber si está previsto que aparezca en DVD Studio 60, la que considero mejor serie de la década, y su creador, Aaron Sorkin, el guionista más excepcional que ha parido la televisión.

Comentario # 55
[por Miguel]

Mas cancelaciones.....Eli Stone, Dirty Sexy Money y ( aparentemente ) Life On Mars.
La verdad, empieza a resultar un poco insultante para el espectador..."si, usted empiece a verla, invierta un par de años, que luego ya veremos si se la terminamos, y si no...pues se jode"

Comentario # 56
[por Jorge]

Coincido con #26 #33 #37
Dead like me fue de lo mejor por lo tanto de las peores perdidas

Comentario # 57
[por Al Swearengen]

Deadwood no fue nunca una serie minoritaria. Otra cosa es que no haya llegado nunca a los niveles de audiencia de los Sopranos o Lost; pero estas últimas son series 'fáciles'. Deadwood demanda muchísimo del espectador, empezando por el lenguaje, que mucha gente encontró difícil de seguir y los matices. Es una serie que crece contigo. Yo la veo una vez al año y siempre le encuentro cosas, es un placer seguirla y saberse los diálogos casi de memoria, para mí está a la altura de las grandes obras de la historia del arte. Podríamos discutir sobre si fue cancelada o no, lo cierto es que se cancelaron los contratos de los actores y es desmontó el set. Se habló en un principio de dos películas de 4 horas para concluir la serie, pero al final hubo una pelea (física) entre productores y no se hizo.

De cualquier modo, el final de la 3ª temporada es un final. Se acabó lo que se daba, George Hearst ha venido, arrasado y con él, el orden, la ley y las instituciones. Abandona un pueblo que odia pero lo deja bajo su gobierno, muy al estilo de los generales romanos. El verdadero protagonista de Deadwood es Deadwood, el pueblo.

En fin, una serie que me ha marcado la vida.

Comentario # 58
[por DaniMadrid]

Para el que escribe el final de Deadwood. Oye, haber si Hernán establece unas normas y/o modera los mensajes porque este foro está para recomendar series o decir si te parecieron buenas o malas no para destriparlas. Eso no contribuye a los que queremos informarnos para ver cosas de calidad. A mi ya me la has estropeado. Eso no se hace con una serie a la que amas. A mi me encanta 'A dos metros bajo tierra' por lo que nunca se me ocurriria destripar el final. Hernán, por favor, pon unas normas/recomendaciones para el foro para que estas cosas no pasen. Si hay alguien que este de acuerdo si quiere que se sume a mi petición. 1 saludo.

Comentario # 59
[por Sigurhead]

Creo que lo de Studio 60 fue ironía pura, justamente por cómo venía la serie en cuándo al guión y los dilemas que se mostraban. Si los guionistas hubieran sabido esto de ante mano le hubieran dado una vuelta al guión convirtiendo la serie en una especie de mini-serie perfecta, mostrando la porquería que se esconde detrás de una serie, que ya casi no importa la calidad sino cuantos billetes genera. Lo de Arrested sí que es una falta de respeto. Creo que después de Seinfeld, fue lo mejor que pasó por la comedia. Una lastima. Ya ni me interesa la película, yo los quiero de vuelta.

Comentario # 60
[por Charlotte]

Lo de Roma es una pena, era una "clase magistral" de la estética, la politica y la moralidad de una gran época. Leí por ahí que en principio la serie se concluiría con el final del Imperio (comienzo del Sacro Imperio Romano, que duraría unas dos o tres temporadas más), pero no superó las espectativas en TV. Así que la concluyeron en la segunda temporada. Y sorpresa! arrasó con su venta en DVD.
Se arrepintieron por ello...
avariciosos.

Comentario # 61
[por anonima]

suelen cancelar todas las series que me gustan, asi que ya empiezo a estar acostumbrada...
Una que me dio mucha lastima y que no habeis nombrado es Joan de arcadia, que encima tuvo un ultimo episodio interesantisimo que te dejaba con toda la intriga...

Comentario # 62
[por gonzalo]

eh.. seguro que cancelaron v??? A mi me parecio ver mucho mas de 19 capitulos.. y por lo menos la "temporada" 1 terminaba y todo cuando la hijita del extraterrestre y la terricola explotaba la nave madre..
la segunda parte no tenia un fin tambien???

Comentario # 63
[por sue]

duele más lo del amigo. Cómprate el DVD hombre

adios

Comentario # 64
[por Lu]

Yo me enganché con Tru Calling (protagonizada por Eliza Dushku) y fue cancelada de un momento cuando la trama se había comenzado a poner interesante. Nos dejaron colgados sin saber qué pasó.

Comentario # 65
[por mm]

TWIN PEAKS!

Comentario # 66
[por número 6]

Hombre, Roma está perfectamente cerrada y equilibrida hasta sus mínimos detalles, cuenta exactamente lo que quería contar, el paso de la República al Imperio , luego sigues con Yo, Claudio y listo. Otra cosa sería alargarla artificialmente. Deadwood que bien claro que, efectivamente, no la has visto o no te has enterado de la misa la mitad, por que el catálogo de lugares comunes que despliegas es asombroso, sobre todo para hablar de una serie que por lo primero que sorprende es por un tratamiento de los códigos del western bien particular, casi una historia de mafiosos en el oeste americano, más cerca de Gangs of New York que de Rio Bravo o incluso Sin Perdón.Studio 60 fue una lástima y El Prisionero no se sabe las cotas que pudo haber alcanzado. Lo mismo para Carnivale, pero a veces el culto se consigue así.

Comentario # 67
[por Adrià]

Hola Hernán,
me gusta tu blog, pero no me ha gustado esta comparación tuya entre la muerte de las personas y la de las series. Me ha parecido muy feo y tenia que decirtelo. Por ello no he leido todo el post. Pero leeré el próximo vale?.

Saludo.

Comentario # 68
[por Al Swearengen]

DaniMadrid:

Si te crees, por el más mínimo instante, que por haberte dicho qué pasa al final de Deadwood te he destripado la serie, es que no puedes ni empezar a hacerte idea de la grandeza de Deadwood.

Es como si alguien me dice que no vea Titanic (I know, vaya comparación...) porque al final se hunde el barco.

Comentario # 69
[por TrueBLood]

A nadie le gustó la serie "moonlight" de vampiros, que se cancelo despues de la temporada 1, dejandonos en lo mejor, con la lista que le llega de forma misteriosa al jefe del FBI, donde esta el nombre del vampiro protagonista??

Comentario # 70
[por DaniMadrid]

Para [Al Swearengen] #68. Precisamente por eso. Si la serie es tan buena respetala hombre. Si hundes el final de 'Los Serrano' pase pero no el de Deadwood. No soporto que me cuenten nada de los finales incluidos los que todo el mundo sabe lo que pasa como 'La Pasión de Cristo'. Espero que lo tengas en cuenta las próximas veces que escribas.1 saludo.

Comentario # 71
[por Mariano]

Te faltó Jericho !!
Después de la primer temporada la cancelaron y los fans enviaron nueces al canal para que la reponga. Después de la segunda la clausura fué definitiva.
Si bien es áspera para empezar a verla , una vez que te conviertes en fanático le encuentras parecidos a Lost.

Comentario # 72
[por dicon]

Picapleitos cada uno tiene libre opinion, que mas te da a ti lo que llame a bush, ya no sabeis con que atacar algunos...
-------------------------------
Lost room (para el que lo comento) era miniserie desde su inicio que yo sepa, de todas formas no me parece que quede nada abierto lo que pasa es que la serie en si es muy rara entonces queda un final raro pero vamos me encanto y me parecio muy buena de principio a fin.

John Doe a mi tambien me dolio pero hay por internet los guiones de los dos primeros capitulos de la segunda temporada (que estaban escritos cuando se cancelo la serie), es un poco pesado leer un guion y en ingles para algunos pero bueno .. te quitas el mal sabor de boca, menos te dan otras series...

Lo de futurama fue asqueroso y aun no lo entiendo, ademas que si quisieran seguir ahora perderia la gracia porque en la ultima temporada quisieron hacer tramas enormes profundizando en los personajes y revelaron muchas cosas interesantes que se podian haber prolongado mucho tiempo.. era como los simpsons pero con una trama que de alguna forma avanzaba.. ademas las peliculas son mediocres con lo que mas decepcionante aun.

Comentario # 73
[por Jizz]

Completamente de acuerdo con todo lo que dices, Hernán, menos con lo de V.

V empezó y acabó con la derrota de los lagartos gracias a unos polvos rojos.
La serie, a pesar de todos sus errores era aceptable, pero su éxito fue tan grande que se intentó continuar, pero ya sin presupuesto y con un guión absurdo tras otro, convertida en una especie de "Equipo A" con marcianos.

Comentario # 74
[por elnico]

Tan muertos como yo, una pena su cancelación :(

Comentario # 75
[por eduo]

Si es por añadir tengo yo docenas. Aunque ya si se quiere que sean de este siglo o las ultimas dos décadas tendremos un problema.

Max Headroom, Automan, Misfits of Science, Quark son mis ya cansinamente repetidas canceladas antes de su tiempo, junto con la injustamente olvidada Space-1999.

Más recientemente tiaría más por la ciencia ficción y la fantasía. Farscape, Hyperdrive, Dresden, Journeyman, la ya mencionada Firefly.

Comentario # 76
[por Pildorita de la Felicidad]

Recuerdo que cuando era un niño, en el verano del 86 o 87, en Imevisión pasaron V y conmocionó a todos mis amiguitos. Nos juntábamos en los departamentos de la playa para ver esta increíble serie de extraterrestres. Una gloria. El verano acabó y regresamos a la escuela y nunca supimos porqué no pudimos ver el final. Con horror más de veinte años después descubro que fue porque la cancelaron.

Comentario # 77
[por karloskartoons.com]

pedryum: J-POD acaba con el grupo disuelto y cada uno por su lado, si eso no es un final no se qué más se puede esperar... que acabe mal no es que esté inconcluso.

Comentario # 78
[por Julián Rodriguez Orihuela]

Me acabo de enterar de lo de Swingtown... Mi tristeza nao tem fin.

Comentario # 79
[por Luis]

Yo nunca pude superar el corte de Perdidos en el Espacio. Ni veinte años de sicoanalisis me sirvieron...diablos

Comentario # 80
[por 52CANCIONES]

De JJ Abrams, creador de LOST, la serie 6 DEGREES, en torno al tema de los grados de separación entre personas.
Curiosa...

Comentario # 81
[por eduo]

Si, Hernán. Por favor, pon reglas para que la gente que no ha visto el final de una serie que terminó hace 3 malditos años pueda tranquilamente limitar de lo que habla el resto del planeta.

Ya puestos, asegúrate de que nadie comenta como termina NINGUNA serie ni película, no vaya a ser que nadie sabe que Vader es su padre, Cristo y King Kong mueren al final y que Rosebud es el trineo.

Por dios, obsesivos de los SPOILERS: Pedir más de un par de semanas o un mes a los foros públicos es rayar en la absoluta ridiculez. Si te interesa entonces míralo pero si en tres años (o en tres meses, me da igual) no has sido capaz de ver algo que te gusta de una forma tan extraña que saber como continúa te impide seguir disfrutándolo (un comportamiento ya como para discutir corduras) entonces deja de visitar los sitios que específicamente hablan de esa temática.

De por sí nunca he podido entender la estupidez del "SPOILER" (en el sentido de que conocer una historia te la pueda joder) pero concedo cierta cantidad de locura en mi vida diaria y esto no va a ser menos. Así que puestos a proponer propongo yo esto:

Que nadie pueda reclamar sobre "SPOILERS" pasado un mes de emitido un episodio de TV, 3 meses de estrenada una película (en cines, si) y 1 año de publicado un libro.

Y sí, esto significa que podría contaros como termina Harry Potter para los que sólo veis las películas.

Menos locura, por favor.

Comentario # 82
[por megazero77]

Me parece increíble que nadie haya comentado la forma tan abrupta de terminar INVASION. Me quedé pasmado de la forma que la resuelven, con la trama tan interesante que había en ese momento.

Otra que estaba enganchado era CARPOOLERS, no tuvo el éxito esperado y la cancelaron. Una pena, tenía buenos guiños.

THE LOST ROOM, a pesar que empezó como mini-serie, creo que le podrían haber sacado un poco más de jugo, la verdad.

Coincido con FUTURAMA, para mí a años luz de los SIMPSONS, con un humor mucho más sarcástico y unos personajes más marcados. Pero ya sabemos todos cuál de las dos series de Matt Groening tuvo éxito.

En fin, toda una pena esto de las cancelaciones, al menos podrían tener la dignidad en algunos casos de terminar las series medianamente bien.

Comentario # 83
[por gerardo]

guante blanco

Comentario # 84
[por Fechi]

Tengo una dificil "ACTION", con Jay mohr. Aca en argentina la dieron por un rato y hasta la repetian un poco despues de que se canceló. Era increiblemente divertida, muy acida. Por suerte Entourage retomó algo de la idea de tomar para la chacota al mundo de Hollywood. Pero no llega a ser tan acido como ACTION!
Si te acordas de la serie hace una reseña!

Comentario # 85
[por Skeet Ulrich no merecía esto...]

Me sorprende que nadie haya mencionado "Jericho". Vale que los capítulos de mediada la primera temporada sufrieran un importante bajón de calidad y de que algunos de los actores no fueran de gran nivel, pero la premisa de partida era buenísima: un pequeño pueblo de Colorado, aislado del resto del mundo tras un misterioso holocausto nuclear que ha acabado con la mitad de los EE.UU., con personajes con más entresijos que los de "Lost", y con una pequeña guerra civil en ciernes contra el pueblo de al lado, por el control del agua y los alimentos. La productora (CBS, creo recordar) la canceló tras la 1ª temporada (13 capítulos) supuestamente "por baja audiencia", pero más creo yo que más bien era porque no era "políticamente correcto" hablar de unos EE.UU. derrotados en Iraq y Afganistán (la serie es de 2007, pero se ambienta en 2009). Las protestas por e-mail y por correo convencional (las famosas "nuts for Jericho", ver Google) de decenas de miles de fanáticos-incondicionales de la serie permitieron el rodaje de una mid-season (6 capítulos) como 2ª temporada, pero creo que no llegó ni a estrenarse...

Comentario # 86
[por Skeet Ulrich no merecía esto (II)]

Un par de puntualizaciones al comentario de ayer: 1). Jericho es un imaginario pueblo agrícola de Kansas, pero limítrofe con Colorado (el gran hongo atómico que ven a lo lejos "era" la ciudad de Denver, CO.); 2). Sin gasolina, electricidad, radio, televisión ni ordenadores, en pleno 2010 se vuelve a vivir como en el s. XIX ("Jericho" es, de hecho, un "Western", que por desgracia es un género poco querido por el gran público actual); 3). La serie intentaba abarcar demasiados frentes simultáneamente con personajes muy esquemáticos: (¡¡¡ATENCIÓN, SPOILERS!!!) el protagonista, Skeet Ulrich, regresa al hogar poco antes del holocausto nuclear, tiene un turbio pasado como mercenario en Iraq y Afganistán, una relación tensa con su hermano y con sus padres y dos mujeres que se disputan su corazón; al mismo tiempo, un aparente padre de familia en realidad es un espía involucrado de algún modo en un complot gubernamental para provocar la hecatombe como escusa para dar un golpe de estado, etc, etc. ("quien mucho abarca, poco aprieta"); 4). La campaña "Nuts for Jericho" que mencioné: en referencia a un sonoro taco que suelta el protagonista en el último capítulo de la 1ª temporada ("nuts!", que significa "nueces", pero también "cojones") los fanáticos de la serie, descontentos con la cancelación, como protesta llenaron de toneladas de nueces la sede de la CBS (que confirmo que sí era la cadena que la produjo).; 5). La 2ª temporada sí llegó a estrenarse en EE.UU. y fue de 7 capítulos (no 6). Aunque no mejorá la audiencia de la 1ª temporada, la crítica general fue que mejoraba el nivel medio de calidad. Su final abierto (con los EE.UU. divididos en una II Guerra Civil) permitió recientemente al productor, Jon Turteltaub, anunciar el rodaje de una película-continuación durante este año. No es el único caso de una serie "interrupta" que termina en película: también pasó con "The X-Files", por ejemplo.

Comentario # 87
[por fatawart]

Muy de acuerdo en que Studio 60 necesitaba continuación. Tenía un humor inteligente, hiriente en algunos momentos, siendo crítica con la televisión y en general con la sociedad.

Deadwood ya tuvo suficientes capítulos, aunque se hecha en falta series tan buenas como aquella.

Muchas ganas der ver Carnivale y Firefly. Aps..CSI Miami me gusta, aunque en dosis reducidas...¿Es un crimen?

Comentario # 88
[por Alexxa]

A mi lo de Roma me dejó con el corazón roto por dos motivos:
1) La serie tenía un ritmo y una calidad excelentes
2) Me enamoré perdidamente de Lucio Moreno, ya no hay hombres como esos... ni siquiera en la ficción

Comentario # 89
[por Zakalake]

Recuerdo con cariño muchas de esas series clausuradas prematuramente.

Pero hay una cancelación que nunca me he sacado de la cabeza; la de la serie "Keen Eddie". Iba de un policia americano que comenzaba a trabajar en Scotland Yard.

Era bueeeeeeena... como el pan.

http://www.imdb.com/title/tt0318390/

Gracias, y seguí viendo televisión Hernán, por favor.

Comentario # 90
[por Eric]

si, la verdad, como extraño CARNIVALE!!!!

Comentario # 91
[por ELQWERTYS]

Nadie se acuerda de My so-called life (Es mi vida)!

Comentario # 92
[por Gonzalo]

Lo peor que las series canceladas, despues canales como la FOX Latam las sigue emitiendo (como para recuperar algo de lo invertido o que) y uno se engancha y a mitad de temporada la truncan

Volvé John Doe

Comentario # 93
[por milongamadre]

A mi también me pareció una putada la cancelación de INVASION. Cuando se estaba poniendo interesante la cortaron y...

Comentario # 94
[por ivancio]

Falta "Dark Angel", una buenisima serie inconclusa y "Paradox" que no se si es que no ha terminado o que yo no he entendido el final.

Comentario # 95
[por lapido]

joder pues pareceis tontos viendo series una y otra vez sabiendo q os la pueden cancelar en cualquier momento. Yo por lo general JAMAS veo series, solo peliculas conclusas, alguna miniserie quiza, vi la segunda temporada de THE WIRE q es cojonuda, pero paso de esta apatargao viendo una y otra vez los mismos personajes...

Sois masokas, os lo mereceis. La peor pelicula es mejor q la mejor serie. Y como colofon final dire lo q nadie quiere reconocer: CARNIVALE no esta mal, pero no mata, he visto los 4 primeros capitulo, justo hasta cuando me entere q no tenia final (gracias a este hilo)...

Comentario # 96
[por `niña]

Para mí la cancelación de "Lobos", una serie que echaban hace pocos años en antena 3. Bastante mejor que las demás series españolas que llevan varias temporadas, de esta sólo pusieron tres capítulos.

Comentario # 97
[por digisang]

Really helpful for beginners like me. Thanks for sharing.
please visit us:
http://www.digisang.com/Articles/Detail.aspx?id=1193

Comentario # 98
[por malaghe]

This is my first time go to see at here and i am truly happy to read all at one place.
please visit us:
https://www.malaghe.com/%D8%A8%D8%AE%D8%A7%D8%B1%D8%B4%D9%88/2604-%D8%A8%D8%AE%D8%A7%D8%B1%D8%B4%D9%88%DB%8C-%D8%A8%D8%A7%DB%8C%D8%AA%D8%B1%D9%88%D9%86-%D9%85%D8%AF%D9%84-bsx-4100.html

Comentario # 99
[por digisang]

It was interesting and strange Thanks for nice site.
please visit us:
https://www.digisang.com/Articles/Detail.aspx?id=1576

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal