
Royal Pains
Otra de hospitales,
y ya son muchas
Entre Northern Exposure y House M.D. (y pasando por ER y Greys Anatomy) es posible armar una larga lista de ficciones que tienen a la medicina como disparador de historias y de tramas. Pero pocas, muy pocas, son tan malas como Royal Pains. ¿Por qué vamos a hablar de ella, entonces? Es que resulta curioso que los cuatro últimos estrenos de la televisión usamericana tengan en común el tema de la salud, los hospitales y los médicos. (El último lo estrenó TNT hace unas horas: Hawthorne, y va sobre una enfermera.)
El viernes pasado se emitió el episodio piloto de Royal Pains, una publicitada propuesta veraniega de la cadena USA Network. Igual que en Mental y Nurse Jackie (novedades recientes de la pantalla chica), aquí el protagonista es un profesional de la salud: el doctor Hank Lawson (Mark Feuerstein).
Por otro lado, también como en los dos estrenos anteriores, el personaje principal de Royal Pains posee una forma muy personal de concebir, y por ende de ejercer, la medicina. Es decir, no es un médico del montón, sino, a su modo, una especie de héroe, un arquetipo brillante de las tropas de Galeno.
Sólo que en su caso, el rasgo distintivo está dado por su capacidad para salvar vidas improvisando con los elementos que tiene a mano. En otras palabras, Hank Lawson es la versión de MacGyver en el firmamento de la salud. De hecho así lo llama un personaje secundario cuando, para asistir a un muchacho hemofílico a punto de morir, el joven médico pide que le consigan –atención a todo el mundo-: “un poco de vodka, un cuchillo con punta y bien afilado, un bolígrafo, una bolsa plástica y cinta aisladora”.
Eso le basta —además de su arte— para que el moribundo abra los ojos y vuelva a la vida.
Las cosas que hay que ver
En el piloto de Royal Pains —que se emitió el viernes de la semana pasada a través de un episodio doble— asistimos a la estrepitosa caída y posterior resurrección del doctor Hank Lawson, a quien el destino y las circunstancias obligan a reinventarse a sí mismo. Un tema recurrente de la ficción, pero en este caso puntual tratado a fuerza de tópicos.

El de naranja, el protagonista. El de rayas, su hermano. Y las dos mujeres: una asistente y una médica con la que tendrá un romance.
El derrumbe ocurre por culpa de un incidente desafortunado que le cierra las puertas de los hospitales más encumbrados de Nueva York y lo deja en la ruina, además de solo, porque después del desastre, para completar, su futura esposa también lo abandona.
Pero la vida quiere que Hank tenga una segunda oportunidad, y de forma muy curiosa, pero sobre todo improbable, una sucesión de hechos lo llevan a que deje de ser un profesional bonachón y todo altruismo para convertirse en el médico personal de las familias más ricas y poderosas de los Estados Unidos, gente muy celosa de su intimidad que habita majestuosas mansiones en el exclusivo barrio de los Hamptons.
Sí, Royal Pains es esa clase de series imposibles de digerir, a la que ni siquiera se le puede aplicar el eufemismo de “comedia ligera de verano”.
Abundan las situaciones inverosímiles (como cuando Hank despacha a una mujer que se le entrega en bandeja y grita: “¡La siguiente!”, por otra que lo aguarda para hablar con él) y los personajes forzados, como el caso de Paulo Costanzo, que interpreta a Evan, el hermano de Hank, por nombrar sólo uno.
En suma, esta serie es la prueba irrefutable de que las historias de médicos y hospitales –por más que la mayoría de la gente disfrute hablando de enfermedades- también pueden fallar por mala praxis.
[por SOFIA (http://comielotrodia.wordpress.com)]
PUES PASATE POR EL NUEVO HOSPITAL DE LA ESPE EN LA ZONA NORTE EL INFANTA SOFIA... MENUDO DRAMÓN
http://comielotrodia.wordpress.com
17/06/2009 8:35:28 - #
[por yomisma]
pues yo me reí bastante con el capítulo. Por lo fantasma y lo inverosímil de algunas situaciones. El caso es que me lo pasé bastante bien. No es la serie que me va a cambiar la vida, pero quizá la siga viendo para pasar un rato simpático, al fin y al cabo, el verano pide eso, cositas ligeras.
Y el Feuerstein, al que perdí de vista tras 3 libras, me parece muy correcto en esta serie.
17/06/2009 10:15:22 - #
[por Fernando]
No lo entiendo ¿si es tan mala por qué hablar de ella?
¿No hay más cosas de las que hablar?
17/06/2009 12:19:40 - #
[por Carolina]
No logro entender, Hernán, que habiendo nacido en América te olvides que es un continente y no el país de los gringos malditos. Se te habrá contagiado la ignorancia europea, pero no me basta.
17/06/2009 12:23:15 - #
[por Marcos Martínez Uzquiza]
Carolina guapa..., por norma general los europeos demuestran en mayor medida la inteligencia en comparación con muchos países americanos.
17/06/2009 12:56:57 - #
[por String]
¿Ignorancia Europea? Vamos lo que faltaba... en fin, haré como que no lo he leido.
17/06/2009 13:14:16 - #
[por Dedoenlallagus]
A no ser que la compre Digital +, momento en que se convertirá en una serie excelente.
17/06/2009 14:41:31 - #
[por Al Swearengen]
La 2ª temporada de True Blood acaba de empezar y además ha empezado a lo bestia. Mi madre qué capítulo. True Blood ha vuelto pero puesto de cocaína. Ñamñam.
Digo por si nadie se había enterado.
17/06/2009 14:42:37 - #
[por Rankines]
Carolina mirate donde estas y que nivel economico social sanitario, educativo, deportivo etc y despues repasa eso de la ignorancia europea.
Saludos de un ignorante gallego
17/06/2009 15:06:12 - #
[por fermar]
Decí la verdad Hernán, escribíste este artículo solo para poder terminar con ese remate de la mala praxis.
17/06/2009 15:12:32 - #
[por Fanático de las listas]
Esto es un off-topic total, pero tenía que ponerlo en algún lado: TV Guide ha publicado una lista con los 100 mejores episodios de series americanas de todos los tiempos.
¿El número 1? Merecido. Seinfeld: The Contest, aquel en el que los 4 protagonistas hacen un concurso para ver quién aguanta más sin masturbarse.
La lista completa, aquí:
http://www.pizquita.com/noticia14083.html
17/06/2009 16:29:39 - #
[por Tutatis]
He visto tu reseña de "Northern Exposure" y no se como puedes decir que es "una de las series más vistas de los noventa". Podrá ser de las más admiradas pero imposible vistas, la daban en La 2 y cada día a una hora. A las 12, a la 1 o a las 2 y media de la noche.
Si has escrito tu la reseña, hablarás de oidas, porque creo que por esa época seguías en Argentina.
18/06/2009 1:02:42 - #
[por Pildorita de la Felicidad]
Que mierda de programa. Gracias por ahorrarme el tiempo de verla.
18/06/2009 9:55:30 - #
[por Pablo]
Carolina, no me había quedado claro el uso que hacés del concepto de "ignorancia europea", hasta que el comentario # 9 me lo definió con la mayor de las precisiones.
Un abrazo.
18/06/2009 14:22:04 - #
[por milongamadre]
Hablando de series de hospitales he descubierto una que me parece que está muy buena, Bodies. Inglesa como es dura dos temporadas cortas, y una película final (17 capítulos en total), pero vale la pena. Los capítulos andan por ahí, en dual, pero no he encontrado subtítulos. Y viéndola en gallego es buena igual, imaginate.
18/06/2009 22:27:21 - #
[por offtopic]
A mí me pareció soso la premiere de la segunda temporada de True Blood. Me recordó a los tres primeros de la primera temporada: no pasaba nada. Ni frío ni calor. Espero que, al igual que la primera temporada, vaya mejorando según pasen los capítulos.
19/06/2009 14:00:51 - #
[por defcontroll]
Qué pereza da leer los comentarios de este blog, entre los que siempre se encuentra alguna perla racista.
21/06/2009 18:31:19 - #
[por Fran]
No la he visto, pero lei sobre ella en Wikipedia, y lo de que el tipo salva la vida a la joven en vez de al tipo millonario y pierdo el trabajo y a la novia se me hace sospechosamente parecido a esa parte de la trama de Monster, una serie de animación japonesa que esta mucho mejor que lo que caga USA Network ahora
16/07/2009 6:32:53 - #
[por malaghe]
Interesting article to read looking back. Thanks
please visit us:https://www.malaghe.com/%D8%B3%D8%B4%D9%88%D8%A7%D8%B1/2957-%D8%B3%D8%B4%D9%88%D8%A7%D8%B1-%D8%AF%DB%8C%D8%AC%DB%8C%D8%AA%D8%A7%D9%84%DB%8C-%D9%BE%D8%B1%D9%88%D9%88%DB%8C%D9%88-%D9%85%D8%AF%D9%84-pw-3108.html
15/04/2018 22:59:44 - #
[por digisang]
It was interesting and strange Thanks for nice site
please visit us:
https://www.digisang.com/Articles/Detail.aspx?id=1597
28/04/2018 23:51:37 - #
[por sepidtech]
Great article.
It is very interesting to read it in retrospective.
Thanks for sharing!
please visit us:
http://yon.ir/ZYcEY
21/07/2018 9:30:53 - #