¿Qué es esto?

Sobre este blog
Espoiler es un weblog que se especializa en ficción televisiva, descargas p2p y subtitulado. Además del blog, que es pura palabrería, puedes visitar EspoilerTV.com, la mejor base de datos en español sobre series de televisión. Y registrarte para tener tu Agenda Personal.

Espoiler está pensado para las miles de personas que eligen ver televisión de calidad, en lugar de quejarse de la telebasura.

¿Quién escribe?

Sobre el autor
Hernán Casciari nació en Buenos Aires, en 1971. Es escritor y periodista. [Más]

Suscríbete a este sitio


RSS envía a donde quieras los titulares de Espoiler.

Fringe , Grandes Secundarios , John Noble (Walter Bishop)

Radiografía de
un científico loco

31 Comentarios
 

Es fácil querer al doctor Walter Bishop de entrada, más allá de que encarne el prototipo básico del científico desorientado y genial. Además de ser responsable de soluciones a priori imposibles, es el encargado de poner en Fringe el toque justo de comedia, y cada vez que eso sucede -porque en la biografía de Bishop también hay lugar para el drama- consigue arrancarnos una sonrisa.

El doctor Bishop está interpretado de forma magistral por John Noble; sí, el responsable de Denethor en The Lord of the Rings: The Return of the King.

Este excelente actor nació en Port Pirie (Australia), el 20 de agosto de 1948. Además de haber participado en series de televisión como All Saints y en diferentes películas (One Night with the King; Running Scared), cuenta en su haber con la dirección de más de ochenta obras de teatro. Un último dato: antes de encarnar a BishopJohn Noble interpretó al cónsul ruso Anatoly Markov en la sexta temporada de 24.

¿Es o se hace?

El doctor Bishop sabe muchas cosas y tiene infinidad de respuestas. Es una autoridad indiscutida en el campo de la física cuántica y de la ingeniería genética, y son pocos los que pueden hacerle sombra en la materia. Pocos a excepción de William Bell (interpretado nada menos que por Leonard Nimoy), su antiguo socio y camarada.

En el pasado, ambos compartieron laboratorio y trabajaron en cosas raras, experimentos que con el tiempo se convirtieron en secretos de Estado. Pero mientras uno (el doctor Bishop) fue acusado por el asesinato de un asistente e ingresado en un hospital psiquiátrico, el otro (William Bell) fundó Massive Dynamic, una multinacional de investigación tecnológica muy poderosa, que algo esconde.

Pero Bishop parece no pensar en esto. En cambio está muy contento con que le hayan restituido su laboratorio, en los subsuelos de la universidad de Harvard. Disfruta como un chico cuando un cadáver con deformaciones abominables cruza la puerta de entrada para que él lo examine, o sonríe extasiado ante el milagro de un larva asquerosa y gigante.

El doctor Bishop es un genio científico y parte sustancial del equipo Fringe, una división especial del FBI encargada de resolver casos extraños y en principio inexplicables.

Pasó diecisiete largos años confinado en una institución psiquiátrica, solo y con la barba crecida, hasta que la agente Olivia Dunham (Anna Torv, cuánto te amamos) necesitó su ayuda y fue por él. Cuando ella abrió la puerta de la habitación sellada el científico supo, con certeza, que el encierro había concluido: “Sabía que alguien vendría alguna vez”, fue lo que dijo al ver, enfrente suyo, a la chica del FBI.

Y así, entre incisiones quirúrgicas, autopsias espantosas y experimentos extrañísimos come algún tentempié, toma una cerveza de cebada o un vaso de leche que él mismo extrae de una vaca, con la que pidió contar ex profeso en su lugar de trabajo. Son antojos repentinos, ideas que lo asaltan y que en el orden de su cabeza suponen la misma importancia que la necesidad de dar con la fórmula de un antídoto vital.

Como todo científico loco, el doctor Bishop muchas veces parece retrasado mental. En la mayoría de los casos es su hijo Peter (Joshua Jackson) —junto a Olivia parte sustancial del equipo Fringe— el encargado de bajarlo a tierra cuando el hombre se va por las ramas en mitad de un razonamiento apremiante.

Su laboratorio está lleno de artefactos mecánicos; viejas invenciones que parecen obsoletas, pero que no lo son: por su intermedio es posible realizar viajes astrales y otras maravillas. Él mismo se fabrica las drogas que necesita (en sus años mozos experimentó con LSD), y como le cuesta conciliar el sueño, para poder dormir recurre a la Sucesión de Fibonacci (1, 2, 3, 5, 8, 13, 21...) —misterio matemático de la serie— en lugar de a las clásicas ovejas.

¡La única cosa mejor que una vaca es un ser humano! A menos que usted quiera un poco de leche. En ese caso no hay nada mejor que una vaca.

Botón de muestra

La personalidad errática del doctor es tan fuerte, que en Estados Unidos se usa para promocionar la serie completa:

Como se ve, su memoria padece largos y profundos baches, y en esto no hay quien lo ayude. Como tampoco hay nada que lo ayude a aliviar el tormento que lo persigue sin tregua, un dolor que viene del pasado en forma de culpa, y del que él apenas puede o quiere hablar.

Porque ¿cuánto es lo que sabe y cuánto lo que de verdad no recuerda? Al final del recorrido el doctor Bishop tal vez dé con algo más que con respuestas positivas para la brigada Fringe. Lo más seguro es que, si el destino no le depara alguna otra sorpresa mejor, detrás de sus investigaciones también se descubra a sí mismo.

Compartir

  • Eskup
  • Compartir en Facebook
  • Tuenti
  • Meneame
  • Bitacoras
  • iGoogle
  • My Yahoo
  • My Live

Hay 31 Comentarios

Comentario # 1
[por Joseph]

Sube el nivel de la serie muchísimo.
Me impresionó su actuación en el bar, en el penúltimo capítulo, cuando rompe a llorar con la agente dunham. Creo que demostró ser uno de los mejores actores del panorama televisivo.

Comentario # 2
[por Anavril]

Me encanta esta serie, me parece el equivalente a X Files en el 2000. Lo único raro es que este Dr. Bishop es el responable de TODO lo que sucede y sucedió. Además Joshua esta muy bien en su papel...
Saludos!!

Comentario # 3
[por Juan]

Es lo que mas me gusta de la serie. Su relacion amor-odio con su hijo es con mucho lo mas divertido de la serie.

La serie es interesante un poco rebuscada pero interesante.

En los comerciales la comparan con X Files... No es exagerado?. Digo es apenas la primera temporada.

Debe ser por que es producida por Abrahams.

Comentario # 4
[por David]

Hernán, daño me haces, como matemático, con esa serie de Fibonacci. La serie de Fibonacci no empieza con un uno, sino con dos. A partir de ahí, cada término es la suma de los dos anteriores. Sin los dos unos del principio no hay nada que hacer.

Y es matemática, no ya tan misteriosa (ya tiene sus siglos, la pobre) pero sí universal. Por ejemplo, la mayoría de las flores tienen un número de pétalos correspondiente a un número de Fibonacci.

Perdón por el arrebato, pero es que me diste donde pica.

Comentario # 5
[por Ari Gold]

Para mí, la serie es infumable (no invoquemos el nombre de los X-files en vano!). Y este hombre es insoportable. Las tramas son inverosímiles y flojas, y todo se resuelve con la infinita erudición del Doctor.

Ah, y la gélida Anna Torv está donde está porque es la nieta de Rupert Murdoch...

Menos mal que en julio vuelve Entourage!

Comentario # 6
[por SPOILER PLEASE]

Gracias por decir "William Bell (interpretado nada menos que por Leonard Nimoy)" si algo he aprendido es a poner la palabra SPOILER cuando voy a hablar de algo que igual la gente no conoce

Comentario # 7
[por Diego]

Bueno, aquí disiento. El doctor no está mal, pero tampoco está bien... A pesar de ver toda la temporada, no logró despertarme simpatía (ni desagrado). O sea... Me hubiera gustado ver en ese papel a otros actores. Se imaginan ahí a Frank Black (el de Millenium) ?

Comentario # 8
[por Fernando]

Pues la verdad es que esta serie no hay por dónde cogerla. Si analizas sus elementos y actores por separado parece prometedora pero algo falla cuando los unes. Mediocre, muy mediocre.

Comentario # 9
[por Tirititraun]

Genial actor y la serie, aunque no sea una obra maestra, está bastante bien (sin contar el final finalisimo porque lo de los edificios esos a mi no.....)

Comentario # 10
[por Ximena]

David el primer elemento de la serie fibonacci es 0, el segundo es 1 y cada elemento restante es la suma de los dos anteriores 0,1,1,2,3,5,8,13,21,34,55,89,144…
Con respecto a Fringe me encanta, esta muy buena con sus limitaciones.

Comentario # 11
[por Bleyer]

La serie no está mal, es entretenimiento puro y duro y ya está. John Noble está genial, los que les escriben los diálogos también (la escena en la va a un Leroy Merlin a comprar sierras para cortar un cuerpo es descacharrante, o el momentazo fiqui en el que dice "no recuerdo como se llamaba esa canción... ¡¡Pippin!!")

>sin contar el final finalisimo porque lo de los edificios esos a mi no.....

Bromeas, ¿no? Porque no me creo que haya nadie en el mundo incapaz de reconocer "esos edificios" a estas alturas.

>La serie de Fibonacci no empieza con un uno, sino con dos.

Disiento! La sucesión de Fibonacci comienza con el 0 y el 1 (así, es 0, 1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, etc). Esto a lo que se refiere a la "típica", porque se llama sucesión de Fibonacci generalizada a cualquier sucesión recurrente donde cada término coincida con la suma de los dos anteriores, empiecen como empiecen.

Comentario # 12
[por Alex]

Yo creo que este hombre borda el papel de científico chiflado, tierno, atormentando, a veces salvajemente pragmático, a veces visceralmente morboso. La serie es lo suficientemente adictiva para cubrir el expediente. No es nada novedoso, pero cuenta con una realización muy buena, y las interpretaciones (con Walter Bishop sobresaliente) son bastante decentes. Vamos que tengo unas ganas que te cagas de que empiece la season 2 y saber qué recorrido tiene "lo de los edificios"

Comentario # 13
[por dora]

amo a Walter, es muy tierno, como tu dices, quererlo es re-fácil.

Comentario # 14
[por venator]

Como bien se ha dicho muy a menudo la serie es floja, irregular, pierde por todos los costados... con fallos garrafales de un guion que parece escrito a ultima hora de un viernes, en un bar hasta los topes de gente, con el Alex Kurtzman y Roberto Orci garabateando "ideas" - por decir algo - en una servilleta manchada de carmin y llamando entre copa y copa al J.J. a ver que opinaba de la ultima barrabasada que se les habia pasado por la perola repleta de hash, zarpa y lo que fuera que ponian en el bar... y sin embargo veo que muchos sufridores hemos aguantado hasta el final.

Un final por cierto, memorable( los ultimos cinco minutos son de lo mejor de la sci-fi de siempre, Grande Nimoy!)

Comentario # 15
[por Fede]

Por el Contrario a la mayoria de los comentarios, la serie esta mas que bien pensada, y tiene un desarrollo que viene dejando pistas desde el principio.

El punto es que a quien no le guste ver las cosas una segunda vez, o no le da una oportunidad real, termina opinando sobre lo mala que es, pero repito, es bastante buena.

Alerta de Spoilers.
Queda claro en varios lugares los intentos de pasar a otra realidad alternativa, que el hijo de Bishop (Peter) haya muerto y que ese sea el desencadenante de por que hace muchas cosas y se preocupa por otras. El final con las torres Gemelas, el diario, y leonard nimoy como broche, me parece absoluto genial.

Comentario # 16
[por Xosé]

Una de dos:

o te pagan por hacer publicidad de esta serie o tu gusto está decayendo muchísimo!
Esta serie es intragable, infumable, insostenible, aburrida, peor que las series para adolescentes.

¿Cómo alguien al que le gustan Six Feet Under, Shameless o Lost es capaz de aguantar sentado delante de semejante bodrio? Y no sólo eso, dedicarle varias entradas a dicho monstruo. Yo me inclino a pensar que te pagan para promocionarla.

No me parece mal que recibas dinero a cambio, es tu trabajo, pero podrías especificar cuando comentas las cosas desinteresadamente y cuando no, porque ésta huele de lejos.

Saludos.

Comentario # 17
[por Menglo]

Buenas.

Me gusta Fringe,me parece una serie al estilo Lost,pero que se han saltado la parte de la isla.Cierto es que los capitulos que no tienen nada que ver con la trama general,no son gran cosa,y que los actores tardaron en cogerle el gusto a sus personajes,si hasta el que hace del Doctor Bishop,pero al final lo han conseguido.Y si,la trama esta genial y tiene un final impactante,y creo que esta claro porque Peter Bishop invento eso,para buscar a cierto"doble",la cuestion es......¿Como reacciono el Peter Bishop de esa realidad?
En fin,que no entiendo tantas criticas,sobre todo en una serie que esta en su primera temporada,y que ha dejado claro que esta muy pensada,y ha tenido momentos geniales.Espero con ganas la segunda temporada

Comentario # 18
[por bubble]

lo peor con diferencia de la serie. ni pizca de gracia, ni de carisma, ni de nada.

Comentario # 19
[por María]

Pues a mí me gusta la serie, creo que la primera temporada ha sido muy digna, a pesar de los fallitos y de algunos capis un poco flojos.

Espero con mucha curiosidad la segunda temporada.

Comentario # 20
[por favor]

Grandes noticias, Xosé: las opiniones son como los culos, etc.

A ti te parece que la de Hernán apesta, igual que a mí me lo parece tu forma de reducir a dos posibilidades (estúpidas, además) las muchas en que puede consistir la subjetividad ajena sobre una serie de ficción.

Y eso que no he visto ni quiero ver esta serie ;-)

Comentario # 21
[por Clarice Starling]

Su personaje fue lo q me hizo seguir viendo la serie a pesar de ser horrorosamente tediosa al principio, me alegro, porque mejora mucho cuanto más se adentra en la trama principal.

Comentario # 22
[por Luciana]

A mi me gusto bastante, y concuerdo con Hernán que la actuación de John Noble es genial, las situaciones que se generan entre el hijo y él, me han hecho reir mucho, mucho. No se si es lo mejor que vi hasta ahora, pero entretiene.

Comentario # 23
[por TheObserver]

Cada vez que me pongo a leer los comentarios en blog me termino molestando, porque hay gente que crítica sin saber.

Como muchos han dicho, es una serie que tal vez al principio no enganche, pero a medida que avanza la temporada se ha convertido de las mejores en la actualidad.

Las comparaciones son odiosas y es imposible no compararla con X Files, pero nadie puede negar que pinta para ser una buena opción para todos los que pasamos buena parte de nuestro tiempo viendo a Mulder y Scully.

Como siempre digo, si se habla sobre una serie, una pelicula, siempre pueden haber spoilers, si te molesta enterarte de ciertas cosas leyendo un articulo, PARA QUE ESTAS LEYENDO AL RESPECTO? siempre va a haber información. No creo que vayas a quejarte con la gente de imdb.com porque en la ficha de Fringe también dice que Nimoy interpreta a William Bell y no veo por ningún lado que diga alerta de spoilers, porque es algo que ya paso, ya se vio, si vos no estas enterado, mala suerta.

Terminando, el final fue excelente, deseando que arranque de nueva para saber más de ese mundo paralelo, que loco que Peter Bishop sea el del mundo paralelo, eso me dejó como loco.

Excelente articulo.

Saludos

Comentario # 24
[por quesí]

Otro ombligocéntrico...

Compañero #23, como tú, leemos sobre lo que queremos, pero además de leer somos cuidadosos al hablar o escribir porque nos ponemos en el lugar de quienes no saben del asunto tanto como nosotros.

Si a ti no se te ocurre hacer esto o directamente te niegas a hacerlo, lo único que demuestras es egoísmo y desprecio por los demás, así de sencillo.

Si caminando por la calle recibes un salivazo en la cabeza, es comprensible y hasta legítimo cagarte en la madre del que parió el salivazo, en lugar de considerar que la culpa es tuya por caminar por la calle, ¿no crees?

Comentario # 25
[por Sand]

Pues a mí me gusta Lost más que a un tonto un lápiz y estoy con Hernán en que Fringe es una de las mejores series del año pasado. No tiene nada que ver con Lost, eso es cierto, si tuviera alguna similitud estaríamos criticando a JJ Abrahams por no saber hacer otra cosa y plagiarse a sí mismo.

Comentario # 26
[por Bleyer]

>No tiene nada que ver con Lost, eso es cierto, si tuviera alguna similitud estaríamos criticando a JJ Abrahams por no saber hacer otra cosa y plagiarse a sí mismo.

A estas alturas, hablar de J.J.Abrams como creador de Lost es erróneo. La serie siempre estuvo en manos de Lindelof y Cuse, y los méritos (y deméritos) deben ir a ellos. A Abrams sólo hay que felicitarle por tener buena vista y lograr que el piloto fuera espectacular.

Comentario # 27
[por malaghe]

Very interesting workaround to make archive pages readable. I will definitely give it a try in one of my websites. Thanks a lot for the post.please visit us:
https://www.malaghe.com/36-%DA%AF%D9%88%D8%B4%D8%AA-%DA%A9%D9%88%D8%A8-%D8%A8%D8%B1%D9%82%DB%8C

Comentario # 28
[por digisang]

I keep track of information every day on the website. It brings a lot of useful information to me.please visit us:
http://www.digisang.com/Articles/Detail.aspx?id=1090

Comentario # 31
[por sepidtech]

thank you for your nice website and the useful article .wish to read more like this

please visit us:
http://yon.ir/fnWJG

Publicar un comentario

If you have a TypeKey or TypePad account, please Inicia sesión

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal