¿Qué es esto?

Sobre este blog
Espoiler es un weblog que se especializa en ficción televisiva, descargas p2p y subtitulado. Además del blog, que es pura palabrería, puedes visitar EspoilerTV.com, la mejor base de datos en español sobre series de televisión. Y registrarte para tener tu Agenda Personal.

Espoiler está pensado para las miles de personas que eligen ver televisión de calidad, en lugar de quejarse de la telebasura.

¿Quién escribe?

Sobre el autor
Hernán Casciari nació en Buenos Aires, en 1971. Es escritor y periodista. [Más]

Suscríbete a este sitio


RSS envía a donde quieras los titulares de Espoiler.

Series con detective

Investigadores
con nombre y apellido

52 Comentarios
 

No es que uno quiera fingir nostalgia, pero los investigadores ya no son lo que eran en la televisión. Los tiempos modernos nos quieren hacer creer que lo que importan son los equipos: CSI, The Wire, Flashpoint. No está mal, pero antes un solo muchacho era capaz de hacer todo, incluso divertirnos.

Fíjense ustedes, en este top ten arbitrario, cómo va decayendo la calidad del individualismo, según pasan los años. Empezamos con Ironside, uno de los más grandes, y acabamos con el triste Monk.

Ironside (NBC, 1967)


NOMBRE: Robert Ironside. ACTIVIDAD: investigador privado. SEÑAS: Es paralítico y se mueve en silla de ruedas, luego de recibir el disparo de un desconocido durante un veraneo (la bala le dañó la espina dorsal). Deductivo y sagaz, fue jefe de investigadores de la policia de San Francisco. MÉTODO: Imposibilitado de regresar a su puesto de trabajo en la policía tras el disparo, consigue permiso para seguir investigando hechos criminales en forma voluntaria. Oficia de jefe de una unidad especial de la policía, formada por un grupo de expertos colaboradores que se nutren de su capacidad y experiencia. OTRO DATO: Uno de sus ayudantes, Mark Sanger, es un delincuente reformado.

Mannix (CBS, 1967)


NOMBRE: Joe Mannix. ACTIVIDAD: Detective privado. SEÑAS: Ciudadano norteamericano de origen armenio, se destaca por su intuición y el competente empleo de sus puños cada vez que la situación lo amerita. Tenaz e intrépido, domina un amplio campo de habilidades: puede volar aviones y helicópteros, manejar embarcaciones de vela, jugar al golf y montar a caballo, e incluso ostenta un cinturón negro de karate. MÉTODO: Trompadas, tiroteos y persecuciones de coche forman parte de su metología de trabajo, a la hora de luchar contra distintas manifestaciones del crimen. OTRO DATO: Su bebida favorita es el escocés, puro o en las rocas.

Columbo (NBC, 1971)


NOMBRE: Columbo, a secas. ACTIVIDAD: Detective de homicidios del Departamento de Policía de Los Ángeles. SEÑAS: Viste una gabardina vieja, fuma puros baratos, jamás emplea violencia y se traslada en un Peugeot 403 destrozado. A veces lo acompaña su perro. Es despistado, pero acaba resolviendo los casos más sorprendentes. Mantiene a su mujer informada sobre todos sus movimientos. MÉTODO: Molesto, irrita a los sospechosos con preguntas interminables, y le encanta jugar con ellos al gato y al ratón. Sus interrogatorios parecen ingenuos y agradece a todo el mundo el mínimo favor. OTRO DATO: Una de sus frases recurrentes es "Disculpe, ¿tiene usted un cenicero?"

Kojak (CBS, 1973)


NOMBRE: Teo Kojak. ACTIVIDAD: Teniente de la Policía de la ciudad de Nueva York, distrito de Manhattan Sur. SEÑAS: Es calvo y suele llevar un chupetín en la boca. Incorruptible y extremadamente sincero a la hora de decir lo que piensa. Tiene buen humor y, sobre todo, un estilo envidiable. Conduce un Buick Regal de 1975. MÉTODO: Implacable en su forma de trabajar, no duda en apelar a tácticas interrogatorias severas con tal de llegar al fondo de sus investigaciones. Incluso a veces se ve obligado a actuar en los márgenes de la ley. OTRO DATO: El característico chupetín responde a un motivo concreto, reemplaza al cigarrillo en sus esfuerzos por dejar de fumar. 

Petrocelli (NBC, 1974)


NOMBRE: Anthony J. Petrocelli. ACTIVIDAD: Abogado. SEÑAS: Educado en Harvard, idealista por antonomasia, renunció a todo (dinero y reconocimiento) para vivir junto a su esposa, Maggie, en una casa rodante en las afueras de San Remo. Al mismo tiempo, al lado de su precaria vivienda, construye ladrillo por ladrillo una casa de material que nunca concluye. MÉTODO: Consigue la absolución de sus clientes, siempre a último momento, gracias a su perspicacia e inteligencia. A la hora de la verdad, sus conclusiones como abogado-investigador son irrefutables. OTRO DATO: Entre caso y caso, Petrocelli se deleita escuchando ópera. 

Baretta (ABC, 1975)


NOMBRE: Antony Vincenzo "Tony" Baretta. ACTIVIDAD: Detective del Departamento de Policía de una ciudad no identificada de los Estados Unidos.SEÑAS: Viste de modo informal y vive en una habitación de hotel con una cacatúa de nombre Fred, procedente de Oceanía. Conduce un Chevy Impala oxidado, modelo 1966, de cuatro puertas, que llama con el nombre de "El espíritu azul". A veces lleva un cigarrillo apagado en los labios o detrás de la oreja. MÉTODO: Trabaja como policía encubierto, por esa razón su especialidad son los disfraces. OTRO DATO: "No cometas un crimen si no eres capaz de cumplir la sentencia", es su frase de cabecera.

Quincy M.E. (NBC, 1976)


NOMBRE: Dr. R. Quincy, M.E. ACTIVIDAD: Médico forense de Los Angeles. SEÑAS: Este simpático profesional de ojitos claros y seductores es muy talentoso en la materia que domina. Vive en un viejo barco inmóvil sobre pilotes en el puerto. Es viudo y un campeón de raza con las mujeres. MÉTODO: Su función es determinar las causas que ocasionaron la muerte en lo distintos cuerpos que examina, que contienen huellas que él sabe descifrar mejor que nadie. En el proceso es factible que se meta en problemas y que hasta tenga que vérselas mano a mano con asesinos y criminales. OTRO DATO: Más tarde se supo que se había desempeñado como capitán de la Marina.

Remington Steele (NBC, 1982)


NOMBRE: Remington Steele. ACTIVIDAD: Detective privado. SEÑAS: Seductor irresistible, simpático, elegante y gracioso. En realidad, es un ladrón que toma la identidad del dueño de la agencia de detectives fundada por la bella Laura Holt, que por ser mujer debió recurrir a este ardid y crear un jefe ficticio para atraer casos interesantes. MÉTODO: Remington trabaja bajo las órdenes de Laura, el auténtico cerebro del negocio. No es lo que se dice un investigador de raza, pero cuando "las papas queman" el hombre no defrauda. OTRO DATO: Fanático del viejo cine de Hollywood, sobre todo del género negro, se basa en ejemplos de películas para resolver algunos casos.

Sledge Hammer! (ABC, 1986)


NOMBRE: Sledge Hammer. ACTIVIDAD: Inspector del departamento de policía de San Francisco. SEÑAS: Cruel e insensible. Pese a todo, en el fondo es un sujeto entrañable. Se viste de modo muy llamativo, con chaquetas deportivas baratas, corbatas estrambóticas e imperturbables anteojos negros, al uso de los policías más duros. Su mejor amigo es un revólver calibre 44 Magnum, con quien duerme e incluso mantiene largas conversaciones. MÉTODO: Primero disparar, luego preguntar. Goza torturando malhechores. Es una pesadilla para su jefe inmediato. OTRO DATO: “Confía en mi: sé exactamente lo que hago", es una de sus frases que siempre anticipa alguna catástrofe.

Monk (USA Network, 2002)


NOMBRE: Adrian Monk. ACTIVIDAD: Detective privado. SEÑAS: Padece un trastorno obsesivo-compulsivo, además de una enorme cantidad de fobias, entre ellas a los gérmenes, a las agujas y a la leche, por nombrar unas pocas. Antes de desempeñarse como detective, fue agente de policía de San Francisco. MÉTODO: Cuenta con una capacidad de observación asombrosa y muchísima memoria para los mínimos detalles, fuera de lo normal. Esto, que él considera un don y a la vez una maldición, se suma a su especial talento para la investigación. OTRO DATO: Se sigue ocupando de la muerte de su mujer, el único caso que, por el momento, no ha podido resolver.

Antes que ustedes mismos lo pongan en los comentarios: dejé afuera a Jack Bauer (entre los modernos) por el mismo motivo que dejé afuera a McGyver (entre los antiguos). Porque son inverosímiles.

Buenas noches.

Compartir

  • Eskup
  • Compartir en Facebook
  • Tuenti
  • Meneame
  • Bitacoras
  • iGoogle
  • My Yahoo
  • My Live

Hay 52 Comentarios

Comentario # 1
[por davidof]

Te olvidas del detective Vic Mackey (The Shield). El investigador capaz de esquivar todas las investigaciones de asuntos internos.

Comentario # 2
[por Jorge]

Recuerdo que a Manix siempre le daban una pailzas de aquellas

Comentario # 3
[por ulises69]

Buena seleccion. Si acaso encuentro a faltar "Los casos de Rockfor" con James Garner allá por los 70.

Comentario # 4
[por Alfredo]

Pues yo recuerdo uno (no me acuerdo del nombre de la serie) que era ciego y tenía un perro lazarillo de color blanco que también me gustaba...

Comentario # 5
[por BlAuGrAnA]

Como es posible que Kojak una serie de 1973 leamos en tu sinopsis que el detective conduce un Buick de 1975?

Estamos ante un salto cuantico en el tiempo?

Me imagino que el Buick llegaria en la temporada 3 porque sino ...

Comentario # 6
[por ¿?]

A ver... que no me importa que no estén, porque no me llaman especialmente la atención pero, ¿que dos series no están incluidas por resultar inverosímiles?

He tenido que recurrir a la web de la RAE, no vaya a ser que tuviera un concepto equivocado de la palabra verosímil:

verosímil.
1. adj. Que tiene apariencia de verdadero.
2. adj. Creíble por no ofrecer carácter alguno de falsedad.

-----

Ahora bien, fobias conjuntas que conllevaría ser Monk:

Barbas (pogonofobia)
Abejas (Apifobia)
Posible desarrollo de fobia a las sábanas en proceso
Puentes (gefirofobia)
Payasos (courofobia)
Pollos (alectorofobia)
Nacimientos humanos (tocofobia)
Niños (Pedofobia)
Desorden (ataxofobia)
Perros (cinofobia)
Manejar vehículos (amaxofobia)
Espacios cerrados, incluyendo túneles (claustrofobia)
Ahogamiento en agua (pnigofobia)
Terremotos (tremofobia)
Volar (pteromeranofobia)
Batracios (bufonofobia)
Basura
Glaciares
Granizo
Enfermedades
Leprosos (leprofobia)
Relámpagos (keraunofobia)
Ratones (musofobia)
Desnudez (gymnofobia)
Un marsupial australiano llamado Opossum
Hablar en público (glossofobia) -No obstante se lo ha visto hablar en publico, como en Monk va a una boda
Reproducción y el sistema reproductivo femenino
Riesgo
Rodeos
Olores (ofactofobia)
Barrabravas de futbol
Arañas (Aracnofobia)
Viento (Ancrafobia)
Miedo a que la comida se toque una a la otra en un plato
Miedo a sentarse atrás en cualquier vehiculo

---------

Joder, utiliza otra excusa pero no te la inventes y digas que es que no son verosímiles.

Comentario # 7
[por Fernando]

¿Luz de luna no se merece estar en la lista?

Comentario # 8
[por No estoy de cuerdo]

El mentalista?? Magnum??
El Santo?? Kolchak??

Es incompleta e inverosimil la lista.

Comentario # 9
[por yoyo]

Robert Blake no fue el creador de Baretta, si no el protagonista.
Por cierto que tuvo que aplicarse su propio lema: ""No cometas un crimen si no eres capaz de cumplir la sentencia" porque fue juzgado y condenado por asesinar a su esposa "A Sangre Fría"

Comentario # 10
[por dween]

Me da la sensacion de que te has olvidado x completo de Veronica Mars. Es una serie actual que te recomiendo muxisimo. El argumento puede parecer infantil a priori: una adolescente detective. Pero los guiones de la serie estan tan bien hechos y todo esta tan pensando que pronto te enganchas a ella. Eso si... hace falta ver hasta x lo menos el capitulo 7 para poder engancharte.

Comentario # 11
[por atticus]

Si, tal y como dice el primer comentario, la grandísima the Shield (al nivel de The Wire), con secundarios del nivel de Glenn Close o Forest Whitaker, y principales mejores si cabe, tiene elementos como para ser incluida en esta lista, y para ser considerada imprescindible. Saludos!

Comentario # 12
[por María]

Monk es un crack, me encanta la promo en que está soñando con un mundo perfecto, ordenadito simétrico y él todo feliz, y de repente pisa un chicle, y despierta agobiadísimo por esa "terrible pesadilla". XDDDD

Buena lista, Hernán, muchas gracias, voy a ver si me bajo los pilotos de algunas que no he visto. Saludos!!

Comentario # 13
[por Hernán Casciari]

Gracias #9: ya está corregido el creador de 'Baretta', que es Stephen Cannell (el mismo que años después inventó 'The A-Team').

Comentario # 14
[por Norby]

Se q no te gustan este tipo de comentarios pero ¿un 5 Monk? Creo q te quedas muy corto y unos pocos Emmys dan fe de ello.

Comentario # 15
[por Federico Gauffin]

Los únicos que conozco (a lo mejor un poco por mi edad, otro poco porque en los 80's en Salta todavía no había llegado la TV por cable) son Remington Steele y Sledge Hammer. Me quedo con el segundo, que me hacía mear de la risa!

Comentario # 16
[por Pavblo]

A pesar de no ser una serie americana no hay manera de dejar afuera al inspector Morse

Comentario # 17
[por Emiliano]

La moda del equipo la impuso CSI, pero creo que después de House (que tranquilamente podría integrar esta lista), se han vuelto a series donde hay un protagonista particular que ayuda a resolver misterios.
En los policiales: The Mentalis, Life, Lie to Me...
SciFi: The Eleventh Hour
Medicos: Mental
Y así...

Comentario # 18
[por Juli]

solo un nombre: Hercule Poirot

Comentario # 19
[por Gonzalo]


Como bien han apuntado,Magnum es IMPRESCINDIBLE.

Comentario # 20
[por Picallo]

Que nadie se haya acordado de Mike Hammer tiene delito.

Comentario # 21
[por YanPakal]

eres consciente de que el video que has puesto en botón de muestra de Torchwood es una parodia de la serie?

te molestaste en ver el video?

personalmente la serie me gusta y no me ha echo ninguna gracia

Comentario # 22
[por Jose Luis]

Me uno al que opina que luz de luna debe estar en la lista. la serie es genial.

Comentario # 23
[por Gerardo]

Banaché, McCloud...

Comentario # 24
[por VENGA MONJAS]

Mira, no sé si sirve de algo, pero nosotros estamos preparando un Venga Monjas Detectives.

Comentario # 25
[por Matlock]

Y Matlock??? Deja bastante que desear esta lista

Comentario # 26
[por Delorean07]

Y que pasa con Hunter? es mas, Sledge Hammer era una parodia de Hunter!!!

Comentario # 27
[por Nooo]

McGyver inverosímil????
WTF???

Gracias a él pude hacer andar la heladera con:
Una feta de mortadela.
Dos fósforos.
El líquido del encendedor.
Y una caña de pescar.

No nos quites a los pocos héroes que quedan en el mundo, Sr. Casciari.

Comentario # 28
[por Gonzalo]

Has olvidado a Patrick Jane de la serie The Mentalist, un exelente investigador.

Comentario # 29
[por Daniel]

Jack Bauer inverosímil? Coincido con Nooo, nos estás subestimando los héroes Hernán...jaja Aguante 24!!!

Comentario # 30
[por rE_DrY]

Hernan! por favor, creo que estas muy equivocado con relación a Jack Bauer. Si hay algo que me revienta es que se ponga en un pedestal a series como The wire, que como somnifero es buenisima y se degrade a series como 24 con excusas tan chorras como que no es verosimil. Yo lo que quiero es entretenimiento y eso me lo da 24 a raudales. Si quiero verosimilitud ya me leo un ensayo cientifico.

Comentario # 31
[por Jaime]

Y nadie se acuerda de Angela Landsbury en Se ha escrito un crimen?

Comentario # 32
[por milongamadre]

De la lista, la mejor por lejos: Columbo. Un clásico.

Comentario # 33
[por Manel]

cómo? no está "Rex"?

Comentario # 34
[por pachu]

Añadiría a Spencer serie que recuerdo de las noches de tve, boxeando con su amigo el enorme matón Hawk

Comentario # 35
[por Naguoki]

A mi como me van mas las mujeres que resuelven casos y donde este: "Se ha escrito un crimen", me da igual...

Fuera aparte es cierto que nuevamente parece que vuelven a la moda individualista. A mi me hace gracia el de LIFE, no puedo evitarlo, el tipo, el actor, su cara y sus cosas me hacen gracia y mira que como serie no la veo orignal ni nada pero no puedo evitarlo, me cae simpatico el actor, pero aun asi, me gusta la "moda" conjunta, me hace mas creible y aparte aunq no crea "heroes" (Jack y McGyver son unos cracks, pero yo me quedo con McGyver porque me quedaba KO con sus inventos) si crea equipos interesantes, sobre todo si estan llenos de personajes secundarios interesantes. Aparte, entre individual y parejas, prefiero las parejas, siempre suelen ser mas divertidas con el tema de que normalmente son muy contrapuestos.

Comentario # 36
[por david]

esto....y el detective por antonomasia?

SHERLOCK HOLMES!! con Jeremy Brett

Comentario # 37
[por Agustín (AZ)]

Che, que de gente sensible.

Por ahí la pifio, pero parte de la gracia era que la serie llevara por nombre el del protagonista. Varias de las que proponen no lo hacen.

Comentario # 38
[por Clarice Starling]

Es q también hoy día es más creíble un equipo que una sola persona, de hecho es una de las cosas que se le reprochan al mentalista, que él siempre sabe lo que ha pasado.

Comentario # 39
[por Ferdri]

Pero Sledge Hammer era una serie cómica !! Por cierto nada verosimil pero divertida

Comentario # 40
[por Ferdri]

Pero Sledge Hammer era una serie cómica !! Por cierto nada verosimil pero divertida

Comentario # 41
[por Ismael Soler]

Me parecen mejores los detectives britanicos, no solo Poirot, Marple y afines, sobre todo Frost (el gran David Jason) y Morse (el no menos grande John Taw) sin olvidar a Brunetti, Montalbano, veneciano y siciliano. Hay otros muchos mejores que los norteamericanos, por ejemplo Wallander en sus multiples versiones.

Un saludo y gracias por su tiempo.

Comentario # 42
[por Isabel]

Hola:
Como veo que aquí charlan entendidos en serie, a ver si alguien me puede dar referencia de una serie de unos 30 mn/episodio, que emitió Tele 5 a mediados de los 90, de madrugada, que era una parodia policíaca, con un personaje llamado "El Investigador". No logro encontrar nada por la Web. Gracias por vuestra ayuda

Comentario # 43
[por Viagra UK]

Generic Viagra can help with sexual activity. Viagra works on some of the muscles in your penis that help control the blood flow (when we're teens, the control over these muscles isn't always perfect which is why erections would sometimes pop up at inconvenient moments). Cialis encourages these muscles to let more blood flow into the penis when the time is right.

Comentario # 44
[por Evelin Xiomara pihuave holguin ]

No me gusta los comentarios guarever q han echo ustedes

Comentario # 45
[por Evelin Xiomara pihuave holguin ]

No me gusta los comentarios guarever q han echo ustedes

Comentario # 46
[por mulberry alexa]

He is a good friend that speaks well of us behind our backs.

Comentario # 47
[por Bruce]

Any way I'll be subscribing to your feed and I hope you post again soon.

Comentario # 48
[por digisang]

hey dude you are really amazing, intelligent and lovely. keep go on...please visit us:
http://www.digisang.com/Keyword/Detail.aspx?id=1134

Comentario # 49
[por malaghe]

Great article.
It is very interesting to read it in retrospective.
Thanks for sharing!
please visit us:
https://www.malaghe.com/%D9%87%D9%85%D8%B2%D9%86-%D8%A8%D8%B1%D9%82%DB%8C/2622-%D9%87%D9%85%D8%B2%D9%86-%D8%A8%D8%A7%DB%8C%D8%AA%D8%B1%D9%88%D9%86-%D9%85%D8%AF%D9%84-bhk-8ks.html

Comentario # 50
[por digisang]

wow. that was really suspenseful and well written! Good job!
please visit us:
https://www.digisang.com/Articles/Detail.aspx?id=1612

Comentario # 51
[por malaghe]

Very interesting workaround to make archive pages readable. I will definitely give it a try in one of my websites. Thanks a lot for the post.

please visit us:https://www.malaghe.com/%D8%A7%D8%AA%D9%88-%D9%85%D8%AE%D8%B2%D9%86-%D8%AF%D8%A7%D8%B1/987-%D8%A7%D8%AA%D9%88-%D9%85%D8%AE%D8%B2%D9%86-%D8%AF%D8%A7%D8%B1-%D9%81%DB%8C%D9%84%DB%8C%D9%BE%D8%B3-gc8650.html

Comentario # 52
[por sepidtech]

Very interesting workaround to make archive pages readable. I will definitely give it a try in one of my websites. Thanks a lot for the post.

please visit us:
http://yon.ir/fnWJG

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal