¿Qué es esto?

Sobre este blog
Espoiler es un weblog que se especializa en ficción televisiva, descargas p2p y subtitulado. Además del blog, que es pura palabrería, puedes visitar EspoilerTV.com, la mejor base de datos en español sobre series de televisión. Y registrarte para tener tu Agenda Personal.

Espoiler está pensado para las miles de personas que eligen ver televisión de calidad, en lugar de quejarse de la telebasura.

¿Quién escribe?

Sobre el autor
Hernán Casciari nació en Buenos Aires, en 1971. Es escritor y periodista. [Más]

Suscríbete a este sitio


RSS envía a donde quieras los titulares de Espoiler.

Riget

Lars von Trier
para televisión

37 Comentarios
 

Imaginemos una miniserie de médicos. (—¿Otra más? No señor, basta de médicos.)

Entonces imaginemos una serie de médicos, pero de terror. (—Mmmm... Puede ser.)

Ahora imaginemos que esa serie de médicos, y de terror, no sucede en Estados Unidos, sino en Dinamarca. (—Es un poco raro, pero bueno.)

Hagamos un esfuerzo más y pensemos que la historia está filmada en 16 milímetros, con cámara en mano y saltos de eje, desordenada y al tuntún. (—Ya suena estrafalario, pero me gusta.)

Ahora mezclemos todo y pongámosle el sello de Lars Von Trier. (—¡Una locura!)

Eso es Riget. Una miniserie de terror que el director Lars von Trier realizó para la televisión danesa en dos partes. La primera, de cuatro episodios, en 1994 —la mejor de las dos—; y la segunda, de otros cuatro, en 1997.

Las dos portadas. Riget tuvo su primera temporada en 1994 y la segunda en 1997. Hubo también una versión yanqui, pero no fue tan buena.

La historia transcurre en el Rigshospitalet de Copenhague (el hospital El Reino), una gigantesca mole de cemento que concentra "a los mejores cerebros del país y a la más perfecta tecnología", como describe cada episodio en su apertura de inquietantes tonos amarillos.

Los seres sobrenaturales acechan en los pasillos y subsuelos de El Reino. Murmuran mientras espera que alguien los ayude a llegar a la "zona swedenborg", una especie de antesala que conduce al cielo.

El puente entre ellos y el mundo terreno es la señora Drusse (Kirsten Rolffes), una médium aficionada que consigue establecer contacto con el fantasma de una niña. Así comienza la historia de terror, clásica. Después habrá otra trama médica, pero en tono de comedia negra, absurda y desternillante.

Riget tiene un elenco excelente, pero sólo nombraré al doctor Stig Helmer, interpretado por un actor enorme, Ernst-Hugo Järegard. Helmer es un neurólogo sueco insoportable, cínico y egocéntrico recién llegado a El Reino

Lo maravilloso es que ambos formatos —la comedia negra y el terror clásico— en Riget se cruzan a través de múltiples tramas. Porque estamos frente a una historia coral que se mueve entre lo posible y el absurdo, y de lo que parece ir brotando a cada rato de la cabeza antojadiza de Lars von Trier.Lo maravilloso en su caso es que, pese a lo experimental, ¡funciona!

Riget iba a tener una tercera temporada, pero la muerte de Ernst-Hugo Järegard y Kirsten Rolffes impidió que esto sucediera. Lástima.

Imitando a Lynch

Para hacer Riget el director danés se inspiró en Twin Peaks. Se preguntó por qué la historia de David Lynch era tan buena y tan diferente. Y llegó a la conclusión de que a Lynch sólo le importaba ganar un poco de dinero con ella y llenar la nevera de su casa.

Twin Peaks, por lo tanto, era el trabajo de un cineasta genial que se había sacado de encima la presión de hacer una obra de arte. Lars von Trier también, en aquel tiempo, necesitaba dinero para sus proyectos cinematográficos, y además quería hacer algo por placer.

Le salió redondo, porque la serie fascinó al público de su país —que después de la primera parte clamó por una segunda—, y porque además la versionó Stephen King para Estados Unidos. Allí se llamó Kingdom Hospital y pasó por la pantalla con más pena que gloria.

La de Lars, en cambio, vació las calles de Copenhague y juntó a todos los daneses frente al televisor con cada nuevo capítulo de este cuento extraño, de clima enrarecido y surreal. Una historia de médicos pero de terror; una comedia negra que sucede en la Dinamarca de los años noventa, filmada al estilo Dogma y con la marca personal de Lars von Trier. Todo eso es Riget, entonces.

—Una locura.

Sí. Y mucho más.

Al modo de Alfred Hitchcock Presents, donde el director británico oficiaba de presentador antes de cada episodio, en Riget Lars von Trier también hace de maestro de ceremonias, pero al final y a modo de epílogo. Vestido de smoking, analiza lo que acabamos de ver, siempre con una simpática sonrisa.

Compartir

  • Eskup
  • Compartir en Facebook
  • Tuenti
  • Meneame
  • Bitacoras
  • iGoogle
  • My Yahoo
  • My Live

Hay 37 Comentarios

Comentario # 1
[por David]

Hola Hernán
Se te va la pinza, la serie es más mala que un dolor. Me da pena pero nuestra relación de amor aguanta pocos embustes más como este, ergo últimamente fallas más que una escopeta de feria en tus recomendaciones.

Comentario # 2
[por Ignacio Molina Cuquerella]

Yo la habia ya harau nos años y me gusto, aunque tengo que decir que la version americana aunque inferior tapoco estaba nada mal

Comentario # 3
[por Uf]

No quiero ni imaginar la relación de amor que tendrás con tu pareja, #1. Ya me está dando pena la pobre...

Comentario # 4
[por fabian]

a mi si me gustó RIGET, es una de mis mini series favoritas.

Comentario # 5
[por Norby]

¡¡¡Escoria danesa!!!

Comentario # 6
[por Lali]

Trabajo en el instituto de Medicina forense del "Riget" y todos los días debo andar por el túnel en el sótano. Antes había una especie de trencito que transportaba a la gente a lo largo del túnel (el sistema de túneles debajo del hospital se extiende varias manzanas), como el de la serie, hoy en día es un moderno carrito de golf alargado manejado por un viejito muy simpático. Aunque la serie no me pareció la gran cosa, siempre pienso en ella, especialmente cuando salgo tarde y el túnel está desierto.

Comentario # 7
[por String]

Bueno, vamos a probar con la primera parte, ya comentaré...

Comentario # 8
[por PREcarísimo]

Tiene buena pinta.

¿Os acordáis cómo se llama una serie (creo que es inglesa) de hospitales, también absurda. El cirujano era un sádico-sexual y las enfermeras iban con ligero (¿o es que lo soñé?). El clima era delirante. Tiraba por el lado gore: con amputaciones de órganos y chorros de sangre de vaca por todo el escenario. La trama, lógicamente, era absurda. Recuerdo haberla visto hace años en Telemadrid, en horario nocturno (de 2 a 4 de la madrugada).

Os lo agradecería.

Comentario # 9
[por Pablo]

Interesantísima reseña. Eso sí con el buen rollo puntilloso habitual diré que "surreal" no existe en castellano. Es un anglicismo como la copa de un pino.

Comentario # 10
[por Pablo]

bueno, ya era hora que hablara usted de la MEJOR serie de television de todos los tiempos.
Tanto despreciar el cine y sus directores y al final dos de las mejores series pertenecen a cineastas con grandes carreras antes y despues de su paso por la tele (Lynch y LVT). viva el cine, joder!

Comentario # 11
[por Joseph]

Buah, ni que lynch o von trier fueran genios, más bien son retrasados mentales cinematográficos.

Odio a Von trier, no ha hecho nada que me entusiasme, por eso dudo muchísimo que vea esto, y más si es dogma. Y quién se cree para homenajear a hitchcock? Si ese hombre levantara la cabeza y viera lo que hace von trier, posiblemente le pegaría un tiro.

Comentario # 12
[por smithie]

He visto la serie hace algún tiempo ya y la recomiendo, aunque más por su humor negro y sus disparates, ya que es verdad que funcionan y que siempre, siempre, se agradece que se huya de los caminos trillados. No se puede estar haciendo siempre cine o tv al estilo Hitchcock!!!
Otro apunte: Cuando Von Trier hizo El jefe de todo ello, que yo no he visto, la crítica apuntó que se parecía a The Office y, es curioso, porque yo siempre pensé que de hecho The Office se parecía a Riget.

Comentario # 13
[por Estar en las nubes]

Pues la verdad es que nada de lo que firme ese señor me llama la atención. Normalmente su cine es pretencioso y hueco. No sé cómo será la serie. Quizá porque tú la recomiendas le daré un pase. Estaría encantado de no tener razón.

Comentario # 14
[por Poioset]

Para #8. La serie que comentas creo que se llamaba en España "Deja la sangre correr". Y era una parodia de los culebrones ambientados en hospitales.
Si alguien tiene más datos los agradecería.

Comentario # 15
[por sevii]

1) y de donde se baja?
2) para cuando mas series inglesas? ya probé shameless..increible y DEAD SET, increible tmb
skins te gusta?
algo mas para recomendar?

me estoy bajando the black donollys

Comentario # 16
[por Langas]

Para #11 (Joseph) que llama a Von Trier "retrasado mentale cinematográfico", y #13 (Estar en las nubes) que dice que su cine es "pretencioso y hueco"...

Ved "Dogville". Y callad.

Comentario # 17
[por Qué curioso]

De lo poco que he visto de él es Dogville, y me dejó impresionado. Así que yo también la recomiendo, aunque no creo que vaya a cambiar opiniones negativas tan viscerales...

Por cierto, #10, ¿quién desprecia el cine y a sus directores? Qué ganas de encontrar enemigos, caray.

Comentario # 18
[por PREcarísimo]

# 14 Gracias. Leo en internet que es australiana. 1990. 2 temporadas. Es españa la emitió Canal +.

A mí me gustó de LvT "Los idiotas", que a mucha gente saca de quicio. Una de las cualidades de LvT es que no deja indiferente. No estoy seguro que a Alfred Hitchcock no le hubiera gustado "Europa", aquel ejercicio formalista anterior al Dogma.

Comentario # 19
[por shevek]

Yo he visto la serie y no se cómo calificarla, es rara y fascinante a la vez.

Creo que en un momento dado Lars von Trier se dio cuenta de que lo interesante no eran las tramas de terror sino los personajes surrealistas que había creado y poco a poco se convierten en el verdadero argumento.

El que esté inacabada no es importante, creo sinceramente que en el fondo es el mejor final que podría tener.

Comentario # 20
[por Freddy]

Si nos dieran una mano para saber donde encontrarla sería muy agradecido. Cualquier cosa me envían un email o me agregan a msn.

Comentario # 21
[por nº6]

Quizás la obra maestra de Von Trier o al menos donde mejor cristaliza su verdadera naturaleza de gran bufón y su genio cómico a contrapelo,provocador caradura y mago en un circo de tres pista.Desde luego esas despedidas son antológicas (sobre todo la del último capítulo de la primera donde sale tapándose los ojos) , sonrisa beatífica y mano cornuda incluidas. Otra particularidad es que la serie está comentada desde dentro por una pareja con síndrome de Down que trabaja en las cocinas (y siempre están solos sin interactura con otros personajes)y parecen saber todos los secretos de El Reino explicitados a través de diálogos de lo más literarios. Encima toda la serie aporta una experimentación con las texturas de la imagen (muy similar a la de Rompiendo las olas que creo el gran Robby Müller) que prefigura su futuro "Dogma", ese invento descacharrante con el que Von Trier se tiró el rato descojonandose hasta que se cansó del invento y lo dinamitó desde el interior del mismo. En fin, muy recomendable, funcionando igual como artefacto paródico y como pieza de suspense, eso si a ver sin prejucios bobos ni cerrazones miopes.

Comentario # 22
[por Pablo]

para qué curioso #17, el que desprecia (o mas bien menosprecia) el cine con respecto a la tele es Casciari, pero tambien todo el que se apunte al carro de la moda esta de decir que el autentico talento cinematografico esta en la tele.

tampoco intento creaer polemica, quiero decir, Casciari tiene un blog sobre la tele en el que desde el principio dijo que aqui no se hablaria de cine (logicamente), y tampoco creo que "desprecie" el cine en sentido maleducado. creo que lo desprecia en la misma medida en la que yo desprecio todas estas nueva series americanas (salvaremos algunas britanicas) que no paran de copiar a twin peaks, expediente x, doctor en alaska, friends, etc. joder si la unica diferencia entre fringe y x-files es que la protagonista parece una modelo!

Comentario # 23
[por Ajá, ya]

#22, ¿y eso lo sabes por tu incuestionable conexión telepática con Hernán, porque lo soñaste, o porque lo leíste de su puño y letra en algún sitio cuyo link nos podrías facilitar amablemente?

Porque entenderás que, sin eso, tu afirmación sobre lo que él menosprecia tiene tanto valor como que yo diga que a ti te gusta comer bebés humanos. Digo, por ejemplo.

Comentario # 24
[por aurelio]

Yo la he visto enterita hace un par de años. Se vende en un pack las dos temporadas, sale muy bien de precio,yo la compré en fnac. Eso sí en danés subtitulada porque que yo sepa no está doblada ni falta que hace. Para mi la mejor serie de tv que he visto nunca. Sin embargo es una verdadera pena que no tenga un final sino que se queda a mitad. Terminarla fue entre otras cosas imposible por el fallecimiento de dos de los personajes principales aunque creo que Lars en realidad nunca tuvo claro como terminaba aquel marasmo de tramas. Según dicen le han solicitado y suplicado que si bien ya es imposible rodar un final al menos escribiera un guión que lo explicara pero Lars no suelta prenda y hace muchos años que pasó página del tema. ¡Escoria danesa!

Comentario # 25
[por Diego]

La estoy mirando, no me apasiona, me parece muy lenta y todo el asunto de terror es más bien pobre. Pero ver al viejo cínico de Helmer, que es brillante, compensa. La vieja medium es detestable, por cierto. Y los limpiavajillas mogólicos son de pésimo mal gusto. Pero insisto, por ver a Helmer, lo que sea. Qué buen personaje, despotricando en la terraza!

Comentario # 26
[por louis vuitton]

There will no hanging threads or irregular stitches seen on an louis vuitton . There will be a logo which is placed on every louis vuitton bag to make them authentic. The logo will be same for every Louis vuitton bags and there is no difference in the shape or size. louis vuitton handbags do not give discount offers and allow whole sale purchases on their bags.

Comentario # 27
[por Ivan Gamboa]

Yo nunca había escuchado de esta serie hasta que leí en el blog sobre ella. En mubi.com se puede ver, claro que con una suscripción, pero vamos que la suscripción no es tan costosa.

Comentario # 28
[por Dallas Cowboys jersey]

Según dicen le han solicitado y suplicado que si bien ya es imposible rodar un final al menos escribiera un guión que lo explicara pero Lars no suelta prenda y hace muchos años que pasó página del tema. ¡Escoria danesa!

Comentario # 29
[por 31/08/2010]

escribiera un guión que lo explicara pero Lars no suelta prenda y hace muchos años que pasó página del tema. ¡Escoria danesa! www.overbestjersey.com

Comentario # 30
[por Puroshuesos ]

para # 8: La serie inglesa se llama Garth Marenghi's Darkplace-hecha por el mismo equipo de the it crow, y si, en parte es una sátira de riget.
Puedes hallar más información aquí: http://puroshuesos.blogspot.com/search/label/CINE

Comentario # 31
[por digisang]

i use from this subject. thank you.please visit us:
http://digisang.com/Articles/Detail.aspx?id=1254

Comentario # 32
[por malaghe]

Such a powerful image. Thank you.please visit us:
https://www.malaghe.com/28-%D9%BE%D9%84%D9%88%D9%BE%D8%B2

Comentario # 33
[por digisang]

Great article Nick. Thanks!
please visit us:
http://www.digisang.com/Keyword/Detail.aspx?id=1220

Comentario # 36
[por digisang]

I really found this to much informatics. It is what i was searching for.I would like to suggest you that please keep sharing such type of info.Thanks

please visit us:
https://www.digisang.com/Articles/Detail.aspx?id=1596


Comentario # 37
[por sepidtech]

I keep track of information every day on the website. It brings a lot of useful information to me
please visit us:
https://sepidtech.ir/%D8%B7%D8%B1%D8%A7%D8%AD%DB%8C-%D8%A7%D9%BE%D9%84%DB%8C%DA%A9%DB%8C%D8%B4%D9%86-%D8%A7%D9%86%D8%AF%D8%B1%D9%88%DB%8C%D8%AF/

Publicar un comentario

If you have a TypeKey or TypePad account, please Inicia sesión

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal