¿Qué es esto?

Sobre este blog
Espoiler es un weblog que se especializa en ficción televisiva, descargas p2p y subtitulado. Además del blog, que es pura palabrería, puedes visitar EspoilerTV.com, la mejor base de datos en español sobre series de televisión. Y registrarte para tener tu Agenda Personal.

Espoiler está pensado para las miles de personas que eligen ver televisión de calidad, en lugar de quejarse de la telebasura.

¿Quién escribe?

Sobre el autor
Hernán Casciari nació en Buenos Aires, en 1971. Es escritor y periodista. [Más]

Suscríbete a este sitio


RSS envía a donde quieras los titulares de Espoiler.

Apuntes

Apuntes del
martes 3

49 Comentarios
 

Nuevas criaturas en True Blood. Esta serie extraña, que miramos sin saber por qué, regresará el próximo año con nuevos personajes. Para eso la producción se aboca con esmero a la realización de puntillosos castings. En especial están buscando rostro para el vampiro Franklin Mott, que no tendrá sesenta años como en los libros de Charlaine Harris sino menos de cuarenta; y para el hermano pequeño de Sam (Sam Trammell), un tal Tommy Mickens. También habrá papeles menores, como el del líder de una banda de motoristas, bebedores de sangre de vampiros, y el de un reverendo, entre muchos otros. Pero más allá del empeño que pongan en la elección de los nuevos personajes es realmente difícil que no acierten, porque True Blood, si algo tiene, es que no depende del casting. Está probado. Así que hagan lo que quieran.

De la BBC a Syfy. Como alguna vez los peinados afro, el breakdance o la pantimedia floreada, ahora lo gótico se ha puesto de moda. Donde miremos hay vampiros, hombres lobos y fantasmas. Por eso la cadena Syfy, ni lenta ni perezosa, encargó trece episodios de Being Human —serie de la BBC— que tuvo una exitosísima primera temporada de seis episodios en las islas y que ahora mismo va por la segunda, con ocho más. La historia trata de tres amigos que comparten casa: uno de ellos es vampiro, el otro hombre lobo y el tercero —una chica—, fantasma. Será una adaptación libre, porque la serie original fue emitida por BBC America y se supone que, ésta nueva, sea una sorpresa para el joven público norteamericano. No se entusiasmen, con vampiros y hombres lobos a esta altura mucho no se puede innovar.

Sin crossover Ahora resulta que después de todas las expectativas generadas, no vamos a tener crossover entre Lost y Desperate Housewives. Tengo que decir que el apareamiento marketinero entre ambas series a mí me importaba un rabanito, pero, como noticia, no dejaba de ser interesante. Finalmente la idea de que un avión de la compañía Oceanic Airlines se estrellara en el barrio de Wisteria Lane fue descartada. La desecharon antes, incluso, de que alguien llegara a bocetarla en papel. Solamente queríamos avisar, como corresponde, por si alguien había leído la noticia en Espoiler y se había hecho alguna ilusión. Por suerte no habrá que lamentar víctimas.

Se acerca el final. El 20 de enero será, finalmente, el día en que veremos el episodio doble de la sexta temporada de Lost, siempre y cuando la cadena ABC no decida otra cosa. Es decir que nos separan tan sólo tres meses del principio del fin de esta serie que amamos unos, menosprecian otros, y a unos pocos -sólo a unos pocos- les resulta completamente indiferente. El día señalado caerá miércoles. Si nos desvaneciéramos ahora y tuviéramos un visión de ese momento futuro, probablemente confirmaríamos varias cuestiones que ya nos rondan. La primera de ellas es que Lost seguirá sin sucesora.

Cuarta y última. Heroes no va a ningún lado. Ya nadie sabe qué hacer con esta serie cuya primer temporada dio bastante que hablar, pero que luego comenzó a declinar hasta el punto en el que la tenemos ahora, desinflada y moribunda. Parece que la NBC se cansó de sostenerla, y que la cadena estaría presionando a sus creadores para que apresuren el ansiado y definitivo final de la historia, por si acaso se les había ocurrido la quijotesca idea de dejar tramas abiertas para una eventual quinta temporada, cosa que, todo indica, nunca sucederá. No conozco a nadie en la vida real que vea esta serie para darle el pésame. Igual les diría que no sufran: la vida de Heroes se prolongó bastante más de lo esperado. Lo que suceda será para mejor.

Compartir

  • Eskup
  • Compartir en Facebook
  • Tuenti
  • Meneame
  • Bitacoras
  • iGoogle
  • My Yahoo
  • My Live

Hay 49 Comentarios

Comentario # 1
[por Pozí]

Aunque no estoy nada al tanto de sus constantes vitales actuales, la última vez que vi Heroes estaba pidiendo a gritos la eutanasia activa. Diálogos propios de Dallas (o peor:
"Sylar, yo... soy tu madre" "¿¡Madre!?" "¡Hijo!") eran como estertores de moribundo.

Y lo del crossover, pues casi que me alegro. Y no por DH precisamente... Mierda, voy a tener que empezar ya a hacer los deberes y rever la quinta de Lost.

Comentario # 2
[por Samm]

Me parece increible como algunos ven en Lost una gran serie que ha mantenido el ritmo y en Heroes una serie desinflada y moribunda. Porque vamos, ni tanto ni tan calvo. Porque si no fuera porque en Lost se mantiene la intriga de saber que narices pasa en esa isla (la misma intriga desde el capitulo 1) hace tiempo que hubiera caido en el aburrimiento mas extremo. En cambio Heroes, con personajes peor definidos y diagolos bastante malos, tiene varias tramas, bastantes de ellas entretenidas y ninguna de ellas tan inverosimiles como lo es la UNICA trama que ha tenido Lost.

Comentario # 3
[por el malvado ming]

Es una pena, porque ahora parece que está remontando un poco con Robert Knepper y Madeleine Zima. Que pena todas las tontunas de Mohinder superheroe y aquellos hermanos mejicanos sin ton ni son.

Comentario # 4
[por Y tanto]

Cierto, #2. Si no fuera porque en Lost todo es distinto, sería igual que Heroes.

Gran argumento ¿?

Comentario # 5
[por Pablo]

¿Cómo que no sabemos por qué vemos True Blood? ¿No era que, al final, era buenísima? ¿O Digital + dejó de emitirla?

Comentario # 6
[por whattheheck]

#2: A "Lost" se la puede atacar por muchos sitios, pero precisamente decir que no tiene muchas tramas...

Comentario # 7
[por whattheheck]

#2: A "Lost" se la puede atacar por muchos sitios, pero precisamente decir que no tiene muchas tramas...

Comentario # 8
[por JL]

A alguien más le está fallando la agenda personal? Me marca episodios no emitidos como vistos, por no decir que varios de los estrenados hoy (Big Bang Theory, Two and a Half Men) y algunos de ayer (Mad Men, Californication) me los puso vistos sin ni siquiera haber pinchado para descargar episodio o subtítulos.

Comentario # 9
[por colu]

Hernán,

La temporada 3 de Californication pide un post a gritos. Impresionante.

Genial El Pibe..., lo leí en una noche de insonmio.

Abrazo,

Colu

Comentario # 10
[por Hernán Casciari]

Alguien está toqueteando tu agenda, JL.

Comentario # 11
[por inmigrada]

Definitivamente True Blood no depende de su casting.
Anna Paquin no calienta ni a un preso y mucho menos a un muerto, El Vampiro Bill es un chiste, Tara y Sam están muy bién, la vampira adolescente pelirroja además de ser muy guapa hace muy bien lo suyo.
Como CASI siempre los personajes secundarios alimentan más que los principales, el detective Andy (ex The Wire) y su primo tienen papeles pequeños pero muy logrados. Confieso que he pecado, que la he visto toda, todos los episodios de las dos temporadas, aunque por momentos me dieran verguenza ajena algunas escenas. A ver que se trae la tercera.

Comentario # 12
[por y0rx]

Hernán, ¿podrías definir exactamente los sentimientos que provoca en ti true blood? Es que por momentos parece que es buenísima a tu criterio y otras veces es una bazofia...

Yo lo que sé es que Héroes merece una cancelación inminnente sólo por la enorme decepción que supuso, y el final de la sexta de Entourage..¡Qué grande!

Comentario # 13
[por alfar]

Tratar de comparar Lost con Heroes debería estar penado con cárcel. Realmente, comparar Heroes con cualquier serie decente debería estar penado con cárcel.

Comentario # 14
[por Hernán Casciari]

#12: Mi sentimiento sobre True Blood es exactamente ése.

Comentario # 15
[por Pablo]

Qué miedo que me dan los que quieren penar con cárcel cualquier tipo de pensamiento.

Comentario # 16
[por Seeker]

"...cuya PRIMERA TEMPORADA..."

Comentario # 17
[por jen]

pues menuda putada, al menos era una serie con más calidad que la mayoría, y entretenida. no veo que estas últimas temporadas fueran peores (o mejores) que la primera. que la cancelen es algo tan incomprensible como lo de Sarah Connor Chronicles, series que a mí me parecen más que dignas si las comparamos con la lista interminables de nuevas mediocridades que están saliendo, o con castañas como Smallville, Supernatural, Dollhouse etc etc etc que pasan de una temporada e incluso cuatro. el puto mundo al revés una vez más.

lo cierto es que Héroes tenía algo especial, y episodios muy buenos

Comentario # 18
[por Jorge]

Es cierto que no se puede comparar heroes con Lost pero decir que no vale y cosas por el estilo me parece injusto. Que podría haber dado mas de si? seguro, pero no olvidemos que hay series infumables como Medium ,Ghost Wisperer o Numbers con mas temporadas que Heroes y ninguna de ellas le llega al nivel. Por lo menos nos quedará el recuerdo de Sylar. Gran actor y gran personaje.

Comentario # 19
[por maritxalar]

Hernán, veo que en la agenda no está incluida "The League", que la semana pasada estrenó su primer capítulo.

Con una realización similar a "Modern Family", un casting muy interesante a primera vista y un temario muy cercano a los pobladores de esta santa web, te recomiendo el visionado de este enésimo episodio piloto.

http://www.fxnetworks.com/shows/originals/theleague/
http://www.mininova.org/tor/3099475

Comentario # 20
[por Mscofield]

Realmente yo era un digno serieadicto a Heroes, pero solo de la primera temporada. coincido con casi todos al decir, que con cada capitulo que sale es solo una porquería tras otra! Osea, Sylar metido en la mente de Parkman y comiendose a la esposa! Aparte, ahora el idiota de Parkman se va a volver alcoholico para vencer a Sylar en su mente! Y ahora la Claire se va a volver lesbiana??? Osea!! definitivamente estoy hastiado de esta serie... tanto así que salio de mi agenda! Aquellos que critican Lost, dejenme decirles que es hasta ahora la serie que ha mantenido todos los hilos y no se le ha visto defecto en su argumento... y fue, es y seguirá siendo hasta el día de su muerte la serie Nro 1. Espero con Ansias el 20 de Enero para que mi vida tenga sentido al empezar esta serie!!

Comentario # 21
[por Posno]

Dan más miedo los que se toman todo al pie de la letra, #15. No... espera, no es miedo, es risa. Sí, eso.

Comentario # 22
[por Comparaciones odiosas]

¿Tus objeciones a Medium, #18? Hasta puedes hacer una comparativa con Heroes, si te da por ahí :-) Aguardo con curiosidad.

Veamos, ¿personajes que cambian de motivación según sople el viento? Nope. ¿Agujeros de guión que requieren de una hormigonera para llenarse? Nope. ¿Diálogos que sonrojarían a un escritor primerizo de culebrones? Nope.

Será que pedimos cosas distintas a una ficción televisiva, pero a ese respecto hasta Medium le da varias vueltas a Heroes...

Un capítulo típico de Medium es un puzzle, planteado siempre de la misma forma, implicando a los mismos personajes, que siempre reaccionan de la misma forma, etc. Sí, el esquema narativo suele ser fijo, pero habitualmente el puzzle está muy bien escrito y las interpretaciones son verosímiles. Entretiene sin llamarte tonto, y eso es algo que Heroes no consiguió en mi opinión.

Comentario # 23
[por Foxy]

Cuando deje de ver Heroes, senti que me quitaba un peso de encima. Algunas actuaciones entran en el Top 10 de lo ridiculo.
Es inexplicable que haya durado tanto.
Se espera el final de Lost, como el de toda serie que una ha seguido durante tanto tiempo, pero hay que ser muy ciego, o muy fanatico para no admitir que ha sido una serie con altibajos

Comentario # 24
[por Qué duda cabe]

Toda serie tiene altibajos, #23.

Estuve mucho tiempo pensando que la temporada 2 fue infumable, comparada con la primera o la tercera.

Pero luego tuve la oportunidad de verla otra vez en la TDT, y me descubrí tragándome todos los capítulos...

¿Mi conclusión? A los "bajos" de Lost no llegan los "altos" de muchas series :-)

Comentario # 25
[por String]

Después de ver la primera temp. completa de True blood, la cual estuve muchas veces a punto de mandarla al carajo, he empezado a ver la segunda y ahora si que la he mandado al garete, habrá quien le guste, tiene momento buenos lo admito pero no es suficiente para mi. Respecto a Heroes vi la primera temp. pero al comenzar la segunda me paso lo mismo, otra al garete. Para gustos los colores, me quedo con Mad Men, Sons of Anarchy, Fringe, etc etc

Comentario # 26
[por N3M3S1S84]

Te has pasao 3/4s crticando héroes. Me parece una vergüenza que hayas soltao basura de una gran serie sin nisiquiera haber seguido su trama. Por el resto, Heroes está retomando audiencia. ¿Dialogos absurdos? Es que no habeis visto la shakespiriana interpretación de Zachari Quinto de Sylar en el volumen 3 y 4... En fin. Lo que está claro es que Lost acaba y heroes seguramente siga.

Comentario # 27
[por Mariano]

Hernás, ¿qué pasa que hace dos semanas que no tenemos House?

Comentario # 28
[por Perico01]

Pues a mi me ha pasado como a JL. Las dos mismas series también me salen a mi como vistas sin habérmelas bajado

Comentario # 29
[por venator]

En efecto, como se ha dicho a menudo por los comentaristas a partir de la primera temporada Heroes fue decayendo progresivamente - cuesta abajo, de culo y sin frenos. Quien conozca un poco el mundo de los comics de superheroes sabrá que esto sucede siempre - por razones muy largas de explicar aqui. Tendria que haber terminado al final de la primera, y luego si se queria continuar, con un spin off del todo distinto.

Ahora bien, dicho lo dicho, la primera temporada de Heroes es una de las cosas mas emocionantes y cautivadoras que se hayan hecho en television. Pura magia.

(Prueba de ello es que por aquel entonces podia suceder que saliera uno de fiesta salvaje un viernes y a las cinco de la mañana de se le acercase un desconocido/a y le dijese al oido: "salva a la cheerleader, salva al mundo". Pocas veces ha tocado una serie al imaginario colectivo como la primera de heroes - lo que pasa es que, como seres televisivos que somos, tenemos memoria de pez y olvidamos muy pronto)

Comentario # 30
[por Franco]

Yo miro Heroes y me parece una muy buena serie, obvio que no del nivel de House o Lost, pero no me parece que este desinflada ni mucho menos. Ojala la sigan bancando.

Comentario # 31
[por MScofield]

#29 no es que tengamos mente de pez, como dices tú... o es que tu si estas con una mujer que lleva 3 años tratandote mal, pero que por un recuerdo de antes cuando era especial, vas a seguir maltratando tu ser, esperando que algún día se encuentre y vuelva a ser lo de antes?? Puras babosadas!! Heroes tuvo 3 grandisimas oportunidades... y todas desaprovechadas!! No vale la pena gastar tiempo ni esfuerzo en ella... mejor que muera con dignidad!!!

Comentario # 32
[por Emiliano]

Estoy de acuerdo, es mejor que termine hay series que directamente los guionistas ya no saben que mier....escribir. Heroes definitivamente esta en nockout las historias son chatas y vuelven siempre al mismo punto muerto, por cierto que es mejor que se termine.

Comentario # 33
[por Maestro Quesero]

¿Es que nadie va a pensar en los niños?? Nadie va a pedirle a Casciari que revalue el puntaje de Community, luego de varios capitulos, dialogos impresionantes y el capitulo ultimo de Halloween??

Comentario # 34
[por Bruxx]

Defender a Heroes atacando a Medium, aparte de injusto, me parece un gran error.

Medium es una serie honesta, bien escrita, interpretada y realizada. Ojalá tuviéramos más producciones así, la verdad. Y ojalá dure mucho más.

Heroes, en cambio, es una serie muy tramposa, ombliguista y con unas tramas que son para echarle de comer aparte... señores, reconozco que veo Heroes y que cuando acabo un episodio siempre me pregunto: ¿qué coj***es hago viendo esta **** serie? Desde la season finale de la primera temporada va a la deriva y sus guionistas parecen tener el encefalograma plano. Con todo lo que podía haber sido, ha resultado una grandísima decepción. Ya toca que deje su espacio y su alto presupuesto a un nuevo proyecto.

En cuanto a Lost, es un cañón de serie. Y muchos la echaremos de menos cuando nos falte. Quizás la segunda temporada tuvo algunos momentos flojos pero, en general, su nivel es excelente y, por momentos, brutal.

Comentario # 35
[por El final falló]

#29, a pesar de mi memoria de pez, recuerdo como si fuera ayer mis impresiones tras el final de la primera temporada de Heroes. Se podían resumir en "¿todo esto para esto?"

Plantearon una buena historia, nos presentaron unos buenos personajes, crearon un nudo en el que la expectación crecía y crecía... y el final fue un bajonazo y una ridiculez.

La apresurada clase de catana de Hiro con su padre (un ejemplo de tantos) ya anunciaba que los guiones flojeaban, y la batalla final fue bastante ridícula. La historia merecía un desenlace infinitamente superior. Quizá tuvieron que estropearlo para preparar la continuación, no lo sé, pero lo cierto es que no puedo juzgar la primera temporada olvidándome de su final.

Comentario # 36
[por Espoileradicto]

Coincido en que es totalmente injusto menospreciar a medium para ensalzar heroes. Por lo pronto Medium es una serie que ya va por su sexta temporada, siempre con guiones cerrados y sólidos. Es cierto que sigue esquemas similares en cada episodio y cualquier expectador un poco despierto es capaz de preveer la mayoría de los desenlaces, pero aún así entretiene. Y, dejando a un lado lo paranormal, nos muestra una de las familias más reales que he visto en Tv. Tienen problemas, tanto personales como económicos, se ven en situaciones buenas y malas, se enfadan, repiten los mismos errores, discuten y se reconcilian como cualquiera. Ese toque de realidad es un punto a favor. Cada serie tiene su público. Personalmente tanto lost como heroes no me gustaron en su momento, pero acepto que pueden tener gran calidad y, de hecho, mucha gente coincide en que hay capítulos concretos de lost que son superlativos. En cualquier caso, las comparaciones siempre son odiosas.

Comentario # 37
[por Espoileradicto]

Fe de erratas:
Expectador=Espectador

Comentario # 38
[por Jorge]

Veo mucha gente defendiendo Medium, yo lo único que he dicho es que si una serie repetitiva, previsible y cuyo mejor calificativo es que " entretiene".. la pueden seguir emitiendo 6 temporadas. A mi me "entretiene" mucho mas heroes.

Medium es como aquellos problemas de física de la escuela, una vez dominada la formula ya te podían variar los datos que la formula a aplicar siempre era la misma. Suiguiendo esa formula podrían hacer 1000 capitulos, solo hay que ver cuando se cansa la gente, yo ya li hice.

Y para acabar de encenderos, que carajo pasa con el CSI, serie totalmente insufrible en todas sus versiones, que se sigue emitiendo una y otra vez.

Por todo esto la critica a heroes me parece excesiva.

Comentario # 39
[por venator]

#31

tal vez me he explicado mal. Eso es lo que digo, quien la vea ahora hará bien en detenerse al final de la primera y evitar las tentaciones de saber "que podia haber sido"(de lo nuestro). Lo mismo se puede decir, por seguir con tu metafora, de las relaciones: habria que dejarlas en el mismo instante en que dejan de ser autenticas - pero claro, una cosa es decir esto ahora en frio, y otra muy distinta estar "metido en el ajo".

#35 Si, tienes razon, tal vez el final no estuvo a la altura, pero, insisto esto es del todo normal en los mundos de superheroes. Pasa lo mismo, por razones similares - que si quieres un dia discutimos - con las novelas tipo Stephen King, D.R. Koontz, etc, las 30 primeras paginas son siempre la repanocha, el misterio que se te mete en los huesos, el suspense,etc... los finlaes en cambio son casi siempre aguachirle. Lo mismo le paso a Goethe con Fausto, que - a falta de mejor cierre - tuvo que rematarlo con un cielo raso.

Comentario # 40
[por No exactamente]

Igual no nos hemos explicado.

Medium está bien escrita, al contrario que Heores; está bien interpretada por sus actores al 99%, en lugar del ¿50%? de Heroes (tampoco es culpa de sus actores, con esos guiones). Y si resulta previsible el desenlace, que no siempre, es porque se rige por la coherencia y porque los personajes no deciden por sorpresa cambiar de objetivo, motivaciones, aliados, etc sin molestarse en justificarlo debidamente, que es el estilo de sorprender de Heroes.

Pero oye, que para gustos, colores. Si a ti te entretienen esos giros del argumento y no encuentras paradójicamente repetitivo que cada X capítulos se produzca un absurdo inverosímil, pues Heroes también se podrá mantener 10 ó 20 años.

Pero me temo que ésa no es una opinión muy común. Los espectadores de una serie suelen dar por buena una cierta repetición de esquemas narrativos (rellénese aquí la serie que no lo hace: ¿House, Lost, Californication, Mad Men, Dexter...?) si a cambio les cuentan historias de calidad protagonizadas por personajes verosímiles (sí, aunque vuelen, beban sangre o viajen en el tiempo).

Comentario # 41
[por NosoloVI]

Por qué exactamente se tiene que comparar, criticar, buscar bronca con las series...Yo las veo todas! son series es puro ocio, y lo más importante...

¿Qué ha pasado con House? y BIg Bang tiene problemillas...

Comentario # 42
[por NosoloVI]

ah! y por cierto...¿cuándo se estrena nueva temporarda de United States of Tara?

Comentario # 43
[por Bleyer]

Pues yo echaré de menos a Heroes, sobretodo porque la cuarta temporada (y ya tocaba) no está resultando ni la mitad de mala de lo que los comentarios hacen pensar. ¿Que no es la serie de mi vida? Bueno, como muchas otras. ¿Que la segunda y la tercera? Pues sí, pero malas malas cum laudem. Pero tampoco es como para lanzar a los creadores desde el puente más alto. Peores son las series españolas.

Sigo sin entender esta manía de defenestrar lo que no nos gusta en lugar de dejar que a los que sí que les gusta disfruten de ello...

Comentario # 44
[por digisang]

Thank you for the insightful article!
please visit us:
http://www.digisang.com/Keyword/Detail.aspx?id=1220

Comentario # 45
[por malaghe]

Great article.
It is very interesting to read it in retrospective.
Thanks for sharing!
please visit us:https://www.malaghe.com/49-%D9%82%D9%87%D9%88%D9%87-%D8%B3%D8%A7%D8%B2-%D9%88-%D8%A7%D8%B3%D9%BE%D8%B1%D8%B3%D9%88-%D8%B3%D8%A7%D8%B2

Comentario # 46
[por digisang]

It was interesting and strange Thanks for nice site
please visit us:
https://www.digisang.com/Articles/Detail.aspx?id=1270

Comentario # 48
[por digisang]

Really helpful for beginners like me. Thanks for sharing.


please visit us:
https://www.digisang.com/Articles/Detail.aspx?id=1596


Los comentarios de esta entrada están cerrados.

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal