
Paradox
Paradox, el
flashforward inglés
Los que suponen que FlashForward fue una buena idea echada a perder, tienen una nueva oportunidad: Paradox, una versión británica sobre el futuro inmediato, pero en este caso sobria y concentrada de la historia central. La trama es otra, por supuesto, pero con un punto de partida escandalosamente parecido al de la serie norteamericana. Al menos si nos guiamos por el episodio piloto que la BBC estrenó la semana pasada, y que me dejó contentísimo. Tanto, que le bajé dos puntos a FlashForward.
Paradox es una miniserie de cinco capítulos producida por la BBC (la de Northern Ireland). Antes de su estreno, los medios ingleses la promocionaron no como una versión de FlashForward sino de Minority Report, la película de Steven Spielberg, para la televisión. Pero en su premisa inicial está claro que Paradox busca lo mismo que la serie de la ABC: despertar en la audiencia preguntas acerca del determinismo o la contingencia del destino, y qué mano lo controla.
En Paradox el futuro no está en la mente de los protagonistas, como en FlashForward, sino en el exterior: precisamente en una serie de imágenes sueltas que llegan al centro de operaciones de un joven y eminente científico, el doctor Christian King.
Esas imágenes contienen información sobre un futuro inmediato. Pertecenen a una misma escena, una catástrofe que todavía no ocurrió pero que por algún motivo se sabe real y, lo que es más grave, próxima. Hay un puente, signos de una explosión, y el cuerpo de una niña supuestamente víctima de la tragedia. Estos son los trazos gruesos del rompecabezas, aquellos que permiten aventurar el sentido de la escena.
El resto de las imágenes muestran detalles más sutiles, pero con información vital: un teléfono móvil con un número en su pantalla, un vaso descartable con el logo de una cafetería, letras negras —el fragmento de una palabra— recortadas sobre un fondo blanco...

¿Es posible que esas imágenes dispersas estén realmente anticipando algo que va a suceder? ¿Qué es lo que sabe el doctor King, y qué calla? ¿Qué tienen que ver esas imágenes con la tormenta solar que observa el científico en su sofisticado laboratorio? ¿No estará todo aquello, en realidad, preanunciando otra cosa? Por ejemplo, lo más obvio, un inminente ataque terrorista.
A estas y otras preguntas se deberán enfrentar la detective Rebeca Flint (Tazmin Outhwaite) y su reducido equipo de policías, incrédulos al principio hasta que la verdad —que irán desgranando paso a paso, al ritmo de la cuenta regresiva de un reloj— les termina literalmente explotando en la cara.
Igual que en FlashFoward, los policías disponen en una pizarra las imágenes de lo que todavía no ocurrió. Pero a diferencia de la serie norteamericana, se toman el tiempo necesario, digamos un tiempo lógico, para asumir que toda aquella locura puede, en el fondo, tener algo de real.
Esa corroboración nosotros la vamos siguiendo al ritmo de los protagonistas, y aunque sabemos, porque leímos la sinopsis, que lo que ellos está viendo es el futuro real, observar la forma en que la verdad se construye en sus cabezas ayuda a la verosimilitud de la historia, un recurso que en FlashForward está dado con trazo grueso.
La miniserie está escrita por Lizzie Mickery (The 39 Steps, The Bill). El director principal se llama Simon Cellan Jones, responsable de tres episodios de Generation Kill. Ambos estuvieron detrás del piloto, un rompecabezas impecablemente narrado, con un clímax final estupendo.
No sabemos cómo terminará esta historia, pero lo que sí sabemos es que son cinco episodios. Un ensayo corto sobre un tema filosófico con toques de policial que al menos tendrá rápida resolución y que confirma que entre la ABC y la BBC hay mucho más que una letra de diferencia.
[por ana]
Que buena noticia, Hernan!!! siempre las series inglesas son bienvenidas!!!!!
Es cierto, Flashfoward es PESIMAAAA!!! llena de cliches, sobreactuaciones, personajes vacios, y un argumento arruinado. Creo q fuiste generoso con haberle bajado SOLO 2 puntos.
Abrazos!!!
30/11/2009 14:34:52 - #
[por acobeta]
Ya esta bien de perder el tiempo malmetiendo contra FlashFoward, ya sabemos que es una serie fallida o tal vez sea falta de paciencia como con héroes, querer correr antes de andar.
Pero compararla con paradox, es como comparar bellotas con frijoles. La una pretende ser la serie que coja el relevo de lost, muchos episodios un solo capitulo.
¿Qué es parados? Fotos, personajes, caso; episodio tras episodio, un CSI, Numb3rs, un colombo y con la estética de las series alemanas de los coches y las autopistas.
Es decir nada parecido.
30/11/2009 14:59:13 - #
[por A ver qué tal]
Creo que esperaré al final de la serie para leer opiniones y ver si merece la pena bajarla. Gracias por la recomendación en cualquier caso.
¿Sólo dos puntos le has bajado a FlashForward? Mucho le perdonas... Por cierto, te falta la misma "r" en tus referencias: FlashFoRward ;-)
Y ya offtopic, qué grande está siendo esta temporada de Dexter.
De House no puedo decir lo mismo. Muy bien los capítulos iniciales, pero desde ahí se ha ido diluyendo ese "nuevo Greg House" que parecía que iba a dar un giro distinto a la serie. Vuelve a ser la que era, lo cual no es malo-malo pero empieza a cansar un poco.
30/11/2009 15:18:24 - #
[por Seeker]
# 2
Ya... Por eso tiene cinco episodios, resuelven el caso,
nadie muere, llegan a tiempo y todos felices.
(Ironic mode off)
¿Tú has visto el piloto o estás en otra línea temporal?
Aunque tienes razón. Son incomparables. FF es una m&"# y la otra no.
30/11/2009 15:28:31 - #
[por José]
Ya que no hay sección off-topic, lo pregunto por aquí.
¿Sabéis si el aparato TDT + USB que dan esta semana con El País reproduce .avi?
30/11/2009 15:40:18 - #
[por superyo]
Supongo que le daré una oportunidad, pero que no pase como "survivors", que empezó como una miniserie de 6 capítulos y terminó con un cliffhanger de escandalo cuando se suponía que era una miniserie cerrada.
espero...
30/11/2009 15:41:49 - #
[por Gaussiano]
¿Para cuando un review de Misfits? La mezcla de Heroes y Shameless. No todo el mundo de las series esta en web (aunque casi todo)
30/11/2009 16:36:59 - #
[por Santiago]
Lastima lo de Flashforward... Sin embargo el libro no estaba nada mal... "Recuerdos del futuro" se llamó aquí, aunque ahora lo han reeditado convenientemente rebautizado para aprovechar el tirón de la serie. Su autor es Robert J. Sawyer y fue editado por 'La Factoría de Ideas'. Disfrútenlo.
30/11/2009 17:25:41 - #
[por Ari Gold]
Hablando de series BBC, ahora me viene a la cabeza una serie del año pasado bastante ambiciosa, con reminiscencias a las películas "28 días/semanas después": Survivors. Era una serie condenada a la remake USA, si no hubiera sido porque trataba sobre una epidemia...de GRIPE, y la gente que moría era mucha... Una pena, porque la ambientación me gustaba.
30/11/2009 18:18:58 - #
[por djalma]
Survivor es la que echaron en Cuatro? si es esa duró apenas dos capítulos, una pena, la verdad, no era genial, pero se dejaba ver. si es esa, a ver si la retomo si decis que solo tenia 5 episodios
30/11/2009 20:13:20 - #
[por Xavier]
Hernán: A las series que ya hemos clasificado no podemos cambiarle la puntuación, y este es un típico caso que lo amerita.
30/11/2009 20:42:39 - #
[por String]
A mi cada pocos días me falla el acceso a la agenda, me pasa hace tiempo(hoy por ejemplo), lo comente aquí hace tiempo y pensaba que el problema era de mi pc pero me extraña ya que lo tengo bien y no me falla en absolutamente nada más. ¿Le ocurre a alguien algo similar? chao
30/11/2009 20:52:25 - #
[por osvaldo]
es una injusticia comparar un producto horrible como flash forward con uno bueno a lo mejor de la bbc eso solo lo haces por tu admiracion a los ingleses y tu odio a los americanos, cosa toda contraria a mi yaq odio a los ingleses y amo a los americanos pero la diferencia entre nosotros esq yo no hago un blog basado en series del pais q tanto odio y critico yaq no soy careta como vos.
30/11/2009 22:30:50 - #
[por Langas]
Que un tipo tan entusiasta de la series filosóficas como tú, Hernán, aún no haya visto Death Note (o al menos, aún no la has comentado), es algo que me supera.
30/11/2009 23:12:40 - #
[por mondarino]
Me encanta, bajas puntos a las series como si fuera tú condominio.
01/12/2009 0:04:30 - #
[por drcacho]
Vamos a ver qué se inventan para levantar FF. Pero realmente está complicado. Habrá que echar un vistazo a esta versión inglesa.
Esto es un blog en el que una persona escribe un artículo con su opinión sobre series. No sé por qué hay gente que critica e incluso insulta a Hernán por mostrar su opinión. Con no entrar tienen.
Off-topic: Hay que subir la puntuación de Dexter. Vaya joya.
01/12/2009 0:35:33 - #
[por chelachela]
yo no sé porqué se desgarran las vestiduras cada vez que hablas de lo pésima que es FF, la verdad yo coincido en que se habla bien de las series inglesas es porque ellos han demostrado que no les da miedo tocar ningún tema con la crudeza que lo requiera y con la cantidad de capítulos que la historia misma sugiera aunque sean dos tres cinco en cambio los gringos generalmente piensan sus series en varias temporadas(sin contar doctor horrible) y si se comparan series es en base a la oferta que para el televidente existe por la similitud de los temas y porque la verdad en el cine y la tele les encanta piraterse ideas y hacerse la competencia.¡Vamos no se hagan! que todos comparamos en el día a día, lo queramos o no. Y me pasa como a alguien de por allá arriba, ya me estoy aburriendo de House, la sigo viendo nomás porque le tengo harto cariño al personaje, pero fuera de 13 me chocan todos los internos. Y de Dexter bueno...cómo sufro cada capítulo Qué maravilla, dexter y fringe me hacen la semana.
01/12/2009 2:40:57 - #
[por David]
¿Nadie ha visto los dos últimos capítulos de Medium? Geniales
¿O sólo yo soy un gran fan de esta serie?
01/12/2009 4:03:00 - #
[por Nope]
Yo también sigo Medium, #18. Se mantiene su calidad habitual, siempre consigue sorprender manejando elementos mínimos. De todas formas, no sé si te refieres a los últimos emitidos en EEUU o en Cuatro ;-) Esta semana, parece el Thanksgiving nos ha dejado sin episodio.
#13, háztelo mirar. Tanto odio y tanta tontería no pueden ser buenos para ti.
01/12/2009 10:37:29 - #
[por Virbatos]
Coincido con el comentario nº 16: hay que subir la puntuación de Dexter, un auténtico lujo de serie. Las tres primeras temporadas han sido simplemente sublimes, pero es que esta cuarta está reusltando igualmente interesante. Ese humor negro con el que no puedes evitar reirte es increible. Michael C. Hall está simplemente inmenso y más expresivo que nunca, se nota que Dexter ya es padre de familia, jejeje.
Lo dicho, y de camino, una nueva notación de la serie no estaría mal.
01/12/2009 10:59:49 - #
[por Cherman]
Acabo de ver el primer capitulo de esta serie, y la verdad q...WOW! Dura 1 hora, pero te mantiene al vilo todo el tiempo, no como FF q no ves la hora de q se termine cada capitulo y lleguen a alguna conclusion. Lo bueno de los ingleses, x lo q he visto es q no estiran las series. Si dicen 5 capitulos, sabes q solamente son 5 y no 6 temporadas con una isla q se mueve..
En fín, muy recomendada la serie realmente. Espero con ansias el prox cap.
Gracias Hernan!
01/12/2009 14:41:40 - #
[por acobeta]
#4 Si he visto el capitulo. Pero sigo pensando que ni se parecen ni son comparables, el piloto me gusto pero ahora a ver, si son como Skins o Misfits muy bien ¿pero y si siguen como Primeval?
#21 en la primera temporada de Lost anunciaron 5 temporadas, total 120 capitulos.
Por las razones que fueran las 2 ultimas temporadas las transformaron en 3 de 16, total 120 capitulos
01/12/2009 15:13:37 - #
[por David]
Comentario # 19, veo Medium según salen en EEUU, hablo y entiendo inglés sin necesidad de subtítulos.
Es lo que comentas, una serie simple, entretenida y que mantiene siempre el vilo. Me refería a los capítulos 6x08 y 6x09. Me gustaron mucho ambos.
01/12/2009 23:16:59 - #
[por pepi]
he visto por ahi que se hablaba de la serie survivors.......alguien sabe si finalmente habrá o no segunda temporada??
02/12/2009 0:33:19 - #
[por Sobre Medium]
#23, en el S06E09 me sorprendió ver a Rick Gonzalez, el de Reaper, en un papel tan distinto, nada cómico.
Y sí, muy bueno lo de los números en la frente. Es el típico detalle de Medium: sencillo y original.
De esta temporada, el que no me convenció mucho fue el segundo, "Who's That Girl", cuyo final me pareció absolutamente inverosímil. Pero bueno, es la excepción.
Cruzo los dedos para que no se cepillen esta serie...
02/12/2009 11:51:12 - #
[por Maria]
Yo también soy seguidora de Medium y Dexter. Medium, para mí, sube el nivel a cada temporada. Y Dexter es, como bien dicen algunos compañeros más arriba, es una joya. Brutal el último capi, brutaaaal!!! :)
PD: Flashforward, una pena y un desperdicio. A ver qué tal la de la BBC...
02/12/2009 14:31:37 - #
[por javiser]
Gran serie Paradox...capitulo 2 glorioso, mejor todavia que el 1. Serie que engancha tipo Survivors. Denle una oportunidad...super entretenida.
08/12/2009 16:41:29 - #
[por migwell]
Como alguien diga algo del final de DEXTER... Por mucho que se llame Espoiler!
FlashForward ha sido para mi una gran gran decepción... cada capítulo me aburre más pero quiero saber lo que pasa....
14/12/2009 14:52:52 - #
[por digisang]
It was interesting and strange Thanks for nice site.please visit us:
http://www.digisang.com/Articles/Detail.aspx?id=1193
15/01/2018 18:11:16 - #
[por sepidtech]
Thank you for the insightful article!
please visit us:
http://yon.ir/AaN0T
19/07/2018 8:40:13 - #