Sección 'Boardwalk Empire'
Larga vida a los
lunes del cable
Las tres televisiones por cable usamericanas (HBO, Showtime y AMC) están haciendo todo lo que pueden para desterrar la idea —ya mítica— de que el lunes es el peor día de la semana.
Está bien, es cierto: ellos emiten cuatro de sus mejores series el domingo. Pero para nosotros, con la traducción de por medio, ya es el fastidioso lunes.
¿Fastidioso? ¿Cómo puede fastidiar un día que nos trae a Dexter, a Mad Men, a Boadwalk Empire y a Rubicon? A mí lo que me fastidian son los domingos, que solamente ponen Metalocalypse.
Los cuatro dramas de los lunes están cada vez más apasionantes. Pequeño resumen con algunos espoilers:
Dexter
Estamos en la quinta temporada (hoy se emite el tercer episodio). Hay un clima muy enrarecido en la serie a causa de la muerte de Rita; por suerte los huerfanitos han desaparecido de la pantalla, porque esa historia ya no daba para más. Su salida de escena fue abrupta, es verdad, pero necesitábamos con urgencia ver más sangre y más psicopatía. Estamos llegando al hueso, y la serie, así como está, es imperdible.
Mad Men
¿Qué se puede decir a estas alturas? ¿Qué es lo mejor de la historia de la tele? Es que eso ya lo han dicho todos. Yo puedo aportar poco a la admiración general. Quizá solamente pueda hablarles a aaquellos que todavía no ven Mad Men. Les diría: “soporten los primer cuatro episodios de la primera temporada, ese es el derecho de piso”. Mad Men está en su cuarta temporada, hoy se emite el penúltimpo episodio, llamado “Blowing Smoke”.
Boardwalk Empire
Como dijimos hace un par de semanas, la serie de Scorsese empezó mostrando mucho dinero. Quizá tanto como para hacer sombra al enorme talento de su producción. Ahora, que ya vi tres capítulos, me olvidé por completo de la superproducción y estoy disfrutando como un chancho de una historia apasionante. Es The Sopranos, obviamente. Es lo mismo, con un enorme componente histórico. Buscemi está increíble, y también Michael Pitt. Como si eso fuera poco, Paz de la Huerta nos está entregando unos desnudos integrales que no sabemos si agradecer a ella o a los guionistas.
Rubicon
Dejo para el final a este drama psicológico de AMC porque es el más difícil de catalogar. Como en el caso de la primera temporada de Mad Men, es una historia complicada para entrar, pero conforme nos vamos introduciendo al mundo del análisis político nos va carcomiendo un virus del que ya no podremos salir. La serie parece estancada en los episodios 6 a 9, pero está tomando envión. El episodio 11, de la semana pasada, es bestial. Hoy se emite el penúltimo, y todo confluye para que se convierta en la tercera de culto que emite la AMC. (Y cuidado, porque en breve llega The Walking Death, que será la cuarta.)
Larga vida a los lunes, entonces. El mejor día de la semana, de lejos.
Un piloto impecable,
¿pero real?
Anoche vi el primer episodio de Boardwalk Empire. Después me fui a dormir y me acosté con una sensación rara. Hoy me levanto y la sensación (rara) no se ha ido.
HBO, Martin Scorsese, Terence Winter... Partamos de la base que nada malo puede surgir de semejante alquimia y combinación de ADNs. Era imposible que HBO y estos buenos muchachos hicieran algo malo con la primera entrega de esta gran historia de mafiosos y ley seca.
Era imposible porque no les saldría, ni siquiera queriendo.
Pero hay algo en el piloto de Boardwalk Empire que me provocó la sensación rara de la que les hablaba al principio, y que hace que ahora me detenga en ella, cuando en realidad tendría que estar celebrando esta incursión de Scorsese en la televisión con grandes adjetivos y signos de admiración.
Pero eso, sólo por hoy, lo voy a dejar en otras manos.
Por supuesto, nada que objetar a la realización impecable del piloto, que incluye algún que otro guiño estilístico al viejo cine americano. Se nota, y se agradece mucho, la mano maestra de Scorsese, su tremenda confianza y seguridad en el oficio de narrar con imágenes.
Pero hay algo en los decorados, en el preciosismo de la puesta en escena... Es todo tan perfecto en el piloto de Boardwalk Empire que termina resultando irreal. Me costó entrar en la historia, todo el tiempo estuve viendo la recreación de una época. Se notan demasiado, para mi gusto, los veinte millones de dólares que costó el piloto.
¿Problema mío? Lo más probable.
Ya lo sé: genial Enoc "Nucky" Thompson (Steve Buscemi), excelentes las incursiones de Al Capone (Stephen Graham) y Lucky Luciano (Vincent Piazza), y muy bien Nucky Jimmy (Michael Pitt). Impecable el entramado de corrupción, poder, juego y violencia del guión, todo regado con licor (prohibido). Ni hablar de la escena indescriptible en la que llora una criatura luego de presenciar cómo le pegan a su madre... Y no digo nada más.
Es casi un hecho que dentro de siete días, con el segundo episodio digerido, vuelva sobre Boardwalk Empire y la pondere a grito pelado. Está todo dado para que eso suceda.
Pero hoy, lo lamento, tengo esta pequeña —y fácilmente modificable— sensación.
Entre zombies
y ley seca
En esta nueva temporada, inminente por otra parte, la decana HBO y su hija dilecta, la cadena AMC, van a tirar toda la carne al asador con dos tremendas producciones que, por razones varias, prometen ponernos los pelos de punta.
Ya conocemos bastante —acaso lo suficiente— de cada una de estas grandísimas apuestas. Hablo de Boardwalk Empire y de The Walking Dead. Vale decir: de la historia de mafiosos con el sello de Martin Scorsese, por un lado; y de la espeluznante historia de zombies que surge de una adaptación del cómic homónimo de Robert Kirkman, con muchísimos fanáticos en su haber, por el otro.
Como esta semana vamos a dedicarnos a hacer algún que otro repaso de los estrenos que nos interesan, hoy compartiré con ustedes dos videos —largos y muy completos— sobre ambas producciones.
Empecemos por los zombies.
Lo vi ayer y me pareció impresionante. No es que, a priori, me resulten interesantes las historias de muertos vivientes (me gustó mucho Dead Set, eso es cierto, aunque más por la parodia que por el género en sí mismo), pero lo que anticipa este compacto de imágenes es de verdad, digamos, sobrecogedor.
(Por las dudas aclaro que la primeros minutos del trailer ya los vimos, aunque a través de un video filmado cámara en mano durante la última la Comic-Con de San Diego. Ahora tenemos eso mismo y mucho más, pero en HD).
Apaguen la luz, vean y tiemblen; o en todo caso vomiten, en cualquier orden que sea:
Y ahora, para completar, un making de Boardwalk Empire. Serán doce episodios, el doble de lo pautado para la primera temporada de The Walking Dead.
No hace falta agregar mucho más, sólo contemplen y gocen.
¿Quién da más, señores?
HBO: industria,
arte y talento
HBO está gastando muchísimo dinero para hacer Boardwalk Empire. No sólo por haber contratado a Martin Scorsese para dirigir el piloto y ocuparse de supervisar el resto de los episodios, sino por la reconstrucción histórica de los años veinte, puntillosa y esmerada, tal como puede apreciarse en esta nota aportada en un comentario reciente por un generoso lector de este blog.
Cada adelanto que veo de Boardwalk Empire, cada noticia que leo sobre esta tremenda producción, me pone los pelos de punta. ¿Hasta dónde ha llegado la televisión?, me pregunto. ¿Hasta dónde llegará el cable americano?
En estos días ha salido un nuevo trailer de Boardwalk Empire, y las imágenes nos confirman una vez más las dimensiones del proyecto.
No sé por qué uno se pondrá tan feliz por estas cosas. Pero cuando pienso que el 19 de septiembre vamos a ver un piloto dirigido por Scorsese, escrito por Terence Winter y protagonizado por Steve Buscemi para la HBO, insisto, se me ponen los pelos de punta.
Hay otras cosas más importantes en la vida, seguro. Pero yo no sé...
En septiembre,
Scorsese en HBO
Una noticia para que dejen de hacer lo que están haciendo y tomen alguna medida, como la de incluir ya mismo en vuestras agendas personales Boardwalk Empire. La urgencia es que finalmente se supo: el próximo 19 de septiembre vamos a ver, por fin, el primer episodio de esta historia.
¿Qué más podemos pedir?
Como venía diciendo, el primer episodio de la serie lleva el poco original título de Pilot, pero es lo de menos. ¿A quién puede importarle tan nimio detalle cuando quien está detrás de cámara es el propio Martin Scorsese? ¡Y todo para HBO!
Recordemos que Boardwalk Empire parte de un texto literario —una novela, para ser más exactos—, escrito por Nelson Johnson. Y recordemos también —es un honor hacerlo— que la serie fue creada por Terence Winter. ¿Saben quién es? Por supuesto, amigos: el productor y guionista de veinticinco episodios de The Sopranos; ni más, ni menos.
Gangsters en plena Ley Seca americana, calles peligrosas, disparos, lealtades, traiciones y todo lo que ya sabemos, con Steve Buscemi (Tony Blundetto en The Sopranos) como el político corrupto Nucky Thompson, Michael Pitt como Jimmy Darmody, su mano derecha, y Michael Shannon como el agente Van Alden, al acecho constante de Thompson y con la idea fija de llevarlo a prisión.
El siguiente video contiene imágenes de algunos set de rodaje, y la palabra de los señores Scorsese y Winter, entre otros.
Un aperitivo antes del gran estreno.
Insisto, sin temor a sonar un tanto reiterativo: HBO y Martin Scorsese juntos.
A partir de ahora: ¿qué más le podemos pedir a la caja boba?
Boardwalk Empire
y un trailer que promete
Tenemos otro trailer de Boardwalk Empire, una de las series que esperamos con más ganas, hija de la alquimia fantástica entre HBO, Terrence Winter (guionista de The Sopranos) y el director Martin Scorsese.
¿Qué más de puede pedir, amigos?
Este es el trailer.
Como ven es bastante completito. En un minuto y medio nos ofrece un pantallazo del universo y el clima que tendrá esta historia de mafia y corrupción en la Atlantic City de la célebre ley seca, con los buenos de un lado y los malos del otro, con todo lo que eso significa.
Porque en esta clase de historias en realidad los malos para nosotros siempre serán los buenos. Y viceversa.
Como corresponde, Boardwalk Empire tiene su grupo de seguidores en Facebook, que por el momento cuenta con casi dos mil participantes que palpitan y comparten el entusiasmo por la serie en la red social, como si no hubiera Mundial.
Claro, la enorme mayoría de los miembros son yanquis.
Apuntes y trailers
de lo que viene
A la playa con tapón. Hermoso trailer el de The Big C, esta prometedora comedia negra de Showtime cuyo piloto veremos el próximo 16 de agosto. Repasemos: una madre de familia a la que de pronto le diagnostican cáncer. Es decir, cáncer más comedia negra. Con estos datos uno puede anticipar tranquilamente qué tono tendrá la historia. Insisto: una de las cosas que más me interesa de The Big C es Laura Linney (hay que decir que Gabourey Sidibe, la actriz de Precious, también será de la partida). Pero volviendo a Laura Linney, no tengo dudas de que luego de verla en esta nueva historia de Showtime quienes todavía no la conocen van a empezar a amarla.
Y quienes ya nos rendimos a sus pies probablemente la subamos unos cuantos peldaños más. Es la magia de la tv.
La mafia de Scorsese ¿Alguien imaginaba que alguna vez podría llegar este momento? Boardwalk Empire, lo nuevo de HBO bajo la lupa de Martin Scorsese, está cada vez más cerca. Los regalos que no está dando la televisión no tienen precio. Ahora HBO nos muestra un nuevo trailer de Boardwalk Empire como para recordarnos: "muchachos, están muy contentos con Treme, pero miren todavía lo que falta". Y lo que falta es una historia de mafiosos en Atlantic City, en plena ley seca, con Terence Winter (The Sopranos) como creador y Scorsese dirigiendo el piloto y supervisando cada uno de los episodios que seguirán.
Como se ve, todos buenos muchachos.
Otro día duro en la oficina. Este es el primer trailer de la segunda temporada de Hung. La seguiremos viendo, a Hung, cuando regrese. Dejó algunas puertas abiertas que pueden resultar interesantes al término de su primera temporada. Pero, con la mano en el corazón, no es una serie que esperemos con demasiadas ganas. Sin embargo puede crecer, tiene posibilidades. Por lo pronto el trailer está muy bien. Uno quisiera ser ese muchacho Ray Drecker (Tom Jane) por un rato, pero la vida es dura incluso para él. Vean por qué lo digo.
Hung vuelve el 27 de junio.
Un pueblo en el que pasan cosas. Haven, la serie de SyFy basada en una novela de Stephen King, The Colorado Kid. El trailer, como podrán ver, está cargado de misterio, y climas extraños. Está bueno, y SyFy, además, es una cadena que merece todo nuestro respeto. Por lo tanto veremos el piloto con muchas ganas de que Haven nos guste. La serie se estrena el próximo 9 de julio, y trata sobre un mujer, agente del FBI, que llega a un pueblo pequeño de Maine —Haven, precisamente— con el propósito de investigar un crimen. Pero encontrará que las cosas en el lugar son bastante raras, empezando por los pobladores.
Lo dicho: habrá que verla, nomás, y llegado el momento hablaremos.