Sección 'Ciencia Ficción'
Top ten de
ciencia ficción
Antes de la llegada del cine se la llamaba 'literatura de anticipación'. Después mutó a 'ficción científica' y ahora la conocemos, desde hace ya mucho, como ciencia ficción. Estas historias tienen un elemento común, muy simple: las ganas que tenemos de fantasear sobre el futuro. ¿Lo ponemos en palabras raras? Es un "género basado en una alteración de coordenadas científicas, espaciales, temporales, sociales o descriptivas, de tal modo que lo relatado es aceptable como especulación racional". ¡Ahí está! De eso se trata.
La televisión se nutre de este género desde sus comienzos. Aquí un top ten (muy personal) de las diez historias de ciencia ficción que no pueden faltar en un disco extraíble.
Battlestar Galactica (SCIFI, 2004)
Acción, Aventura, Drama, Ciencia Ficción
En algún lugar del universo existe una civilización humana que vive en unos planetas llamados "Las doce colonias de Kobol", en permanente guerra con los Cylons. Éstos son una raza de robots que, luego de un largo período en el que no dieron señales de vida, de improviso deciden lanzar un ataque nuclear demoledor y coordinado, devastando los planetas y exterminando sus poblaciones. Ahora todo lo que queda de la humanidad es una nave de combate llamada "Galáctica". Filosofía, religión y otras cuestiones que hacen a lo más profundo del ser humano tienen lugar en esta espectacular y adictiva saga.
The Prisoner (ITV, 1967)
Drama, Misterio, Ciencia Ficción
El Número Seis, en apariencia, es un antiguo agente secreto del Gobierno Británico durante la Guerra Fría. Jamás es llamado por su nombre y la naturaleza exacta de su trabajo nunca se indica. Tras renunciar a su puesto, es secuestrado y retenido prisionero en un pueblo costero: La Villa. Allí las autoridades (cuya identidad y lealtad nunca quedan claras) intentan dilucidar por qué el Número Seis presentó su renuncia. A lo largo de la serie, el protagonista intenta escapar mientras desafía todos los intentos de quebrar su voluntad. También busca descubrir la identidad del misterioso "Número Uno", quien presuntamente dirige La Villa.
The X Files (FOX , 1993)
Drama, Terror, Misterio, Ciencia Ficción, Suspense
Dana Scully y Fox Mulder son dos agentes del FBI que investigan extraños fenómenos paranormales, clasificados como "Expedientes X", y que van desde ovnis, extraterrestres y fantasmas a criaturas extrañísimas y misteriosas. El actor David Duchovny (Fox Mulder) dejó de protagonizar la serie en la séptima temporada, aunque no se fue del todo, porque en las temporadas siguientes realizó esporádicas apariciones. Desde su estreno, The X Files -creada por Chris Carter- se convirtió en un verdadero fenómeno y conquistó a una multitud de fanáticos en todas partes del mundo.
Futurama (FOX, 1999)
Animación, Comedia, Ciencia Ficción
Creada por Matt Groening, esta serie de dibujos animados sigue las aventuras de un repartidor de pizza, Philip J. Fry, que el primer día del año 2000 cae en una cápsula criogénica y despierta mil años más tarde. Precisamente, en el siglo 31, un tiempo cargado de maravillas tecnológicas. En esta época, los problemas de nuestro presente, como el calentamiento global o los pesados mecanismos burocráticos, mantienen intacta su vigencia. Internet es lento, la televisión todavía existe, los robots son la principal causa del calentamiento global y la rueda, ese maravilloso invento de la humanidad,es una pieza de museo.
Doctor Who (BBC, 1963 / 2005)
Aventura, Drama, Ciencia Ficción
Este clásico inglés nos presenta las aventuras de un misterioso viajero temporal, que explora el tiempo y el espacio en su nave Tardis. Se encarga de arreglar distintos problemas y de corregir errores. La versión original de esta serie británica —producida por la BBC— data de 1963 y figura en el Libro Guinness como la serie de ciencia ficción de mayor duración del mundo. La nueva versión, de 2005, está actualmente en curso y no defrauda a sus seguidores. También existe una secuela en forma de película producida por Universal Studios. Doctor Who es una institución de la cultura popular de Reino Unido.
Life on Mars (BBC, 2006)
Crimen, Ciencia Ficción, Drama
Sam Tyler es policía en la época actual, pero después de un accidente despierta en 1973. La serie es un policial filosófico. Policial, porque en cada capítulo se intenta desentrañar un delito. El problema no es el delito en sí, sino las complicaciones de un policía actual para utilizar las herramientas de hace tres décadas. Para peor, la policía británica de entonces es corrupta, borracha y machista. Filosófica, porque Sam Tyler discurre entre las siguientes opciones: a) está loco, b) está en coma y soñando, c) realmente está viajando en el tiempo.Circunstancia que lo lleva a replantear, paso a paso, su propio e incierto destino.
3rd Rock from the Sun (NBC, 1996)
Comedia, Ciencia Ficción
Cuenta la historia de cuatro extraterrestres que bajan a explorar nuestro planeta para recopilar información. Al frente de la misión está el doctor Dick Solomon. Como posee muchos conocimientos sobre el universo, encuentra trabajo en la Universidad de Pendelton como profesor. Allí sucede algo que no estaba en sus planes; algo que su mentalidad alienígena desconocía: el amor. Esta sensación nueva y extraordinaria hace que Dick retrase el regreso a su mundo, algo que inquieta a sus compañeros de misión. Mezcla rara de sitcom y ciencia-ficción, esta historia es un clásico del género.
Firefly (FOX, 2002)
Drama, Ciencia Ficción
La historia transcurre en el año 2517, y cuanta la vida de los nueve tripulantes de una nave llamada Serenity; viajeros que vagan entre planetas y lunas no especificados. Sucede que en ese tiempo hubo una guerra, en la que los planetas "interiores" vencieron a los planetas "exteriores". Por tal razón, a los derrotados no les quedó otra que sobrevivir en los márgenes del sistema. Los personajes principales pertenecen al bando de los perdedores; una cultura pionera, de colonos, en los bordes de un universo que guarda similitudes con el lejano oeste americano en tiempos de la expansión de la frontera, repleta de peligros.
The Twilight Zone (CBS, 1959)
Comedia, Familia, Ciencia Ficción
El programa hizo uso de la ciencia ficción para hablar, metafóricamente, a través de una mirada crítica, de otros temas. Sobre todo, de los conflictos sociales de la época en que la serie salió al aire. Este fue uno de sus rasgos característicos, que los censores de turno, al parecer, no fueron capaces de advertir en su momento. Pero sobre todo The Twilight Zone sirvió como puerta de entrada al género para una enorme masa de espectadores que descubrieron que una serie de ciencia ficción -además de abordar dilemas morales identificables y cuestiones de corte filosófico- también podía ser entretenida y de calidad.
Star Trek (NBC, 1966)
Ciencia Ficción, Aventura
En la Federación de Planetas Unidos hay una nave, la Enterprise, y una tripulación, liderada por el capitán Kirk. La serie aborda con realismo el futuro de la humanidad; los militares son militares; los políticos, políticos, tal como los conocemos ahora. Y los extraterrestres se parecen mucho a los humanos, con algunas ventajas respecto de nosotros, aunque también con ciertos puntos débiles. Enorme historia épica con altas dosis de optimismo respecto de lo que vendrá, cantera de otras series de televisión -cinco en total- y varias películas de ciencia ficción, Star Treck es un clásico que no se agota nunca.
Por supuesto, el sector friki-fundamentalista que lee Espoiler puede poner el grito en el cielo desde los comenarios, y explicar por qué mis valoraciones son erróneas. (A estas alturas, creo que pongo ciertos puntajes como provocación gratuita.)