Sección 'FM'
No es
IT Crowd, pero...
Está bien empezar el año con una recomendación inglesa, actual, casi desconocida para el mundo hispano y que, además, me está divirtiendo mucho. La comedia en cuestión se llama FM y la emitió ITV entre febrero y abril del año que acabó hace unos días. Pero no había subtítulos, y ahora sí.
Para los fanáticos de The IT Crowd (esa otra gran comedia británica de Channel 4), hay una buena y una mala noticia. Empecemos por la buena: la serie está protagonizada por Chris O'Dowd, nuestro querido Roy, posiblemente el actor que más me hizo reír durante 2009, durante la escena en que los tres informáticos concurren a una comedia musical gay.
¿La mala noticia? FM no es The IT Crowd.
Quiero decir, no se abalancen sobre la máquina intentando descargar esta serie con las ilusiones de ver algún rastro de aquella. Tienen muy poco que ver. Es verdad que ambas poseen idéntica estructura: dos hombres y una chica en ambiente laboral, pero ahí se acaba todo.
FM es menos sitcom, un poco más salvaje y oscurita (en el sentido más british de la palabra) y no tiene ningún personaje como Moss. Nada tan surrealista. Pero al mismo tiempo es una comedia perfecta para esperar que nuestro calendario habitual vuelva a llenarse de series.
La comedia cuenta en clave de humor, la vida de los trabajadores de una emisora de radio —de frecuencia modulada, claro— en su lucha por conseguir mantener su programa de música, diario y muy nocturno. Lindsay Carol (Chris O'Dowd) es el conductor del programa y tiene algunos rasgos comunes con Roy de The IT Crowd: sobre todo, su poca suerte con las mujeres. También posee la facultad de hacer los comentarios menos apropiados en los peores momentos, hecho éste que genera conflictos constantes en su vida cotidiana y en el trabajo.
Junto a sus dos compañeros (Kevin Bishop como Dom, y Nina Sosanya en el papel de Jane) conforman un trío protagónico intenso: él no puede parar de follar y beber, y ella —de la que vamos enamorándonos conforme transcurre la serie—, es una fumadora empedernida que, sospecho, siente algo por Lindsay, pero muy en el fondo.
Nota destacable para la primera recomendación rara de 2010: FM cuenta con la participación de algunas bandas británicas muy actuales, que actúan en vivo y son entrevistados por el peculiar equipo de profesionales radiofónicos. Esto genera que en cada episodio, además de comedia, haya música en vivo real, buena en todos los casos, que nos llevará directo a Spotify a conocer un poco más de rocanrról inglés.
Mientras escribo estas líneas, los únicos subtítulos están en solosubtitulos.com (los cuatro primeros episodios, de un total de seis). Crucemos los dedos para que los dos restantes lleguen pronto.
Acabo de agregar la serie a la base de datos, para que la incorporen a su agenda personal. ¿Todavía no se convencen? Vean la promo.