Todas las secciones

¿Qué es esto?

Sobre este blog
Espoiler es un weblog que se especializa en ficción televisiva, descargas p2p y subtitulado. Además del blog, que es pura palabrería, puedes visitar EspoilerTV.com, la mejor base de datos en español sobre series de televisión. Y registrarte para tener tu Agenda Personal.

Espoiler está pensado para las miles de personas que eligen ver televisión de calidad, en lugar de quejarse de la telebasura.

¿Quién escribe?

Sobre el autor
Hernán Casciari nació en Buenos Aires, en 1971. Es escritor y periodista. [Más]

Suscríbete a este sitio


RSS envía a donde quieras los titulares de Espoiler.

Sección 'Libros sobre TV'

Saga: una serie
en papel

La novela de Tonino Benaquista habla sobre cuatro guionistas ignotos y el proceso de creación de un éxito televisivo inesperado.
ESPOILER - 07 de diciembre, 2009
Enlace permanente » | Comentarios - 284

Hace poco un lector de este blog dejó un comentario diciendo que Saga era un libro sin desperdicio; una historia que reflejaba la realidad de la televisión con fidelidad y humor. Como el tema me interesó de entrada me puse a buscar algunos datos, de la novela y del autor. No hizo falta indagar demasiado para dejarme convencer y comprar el libro.

Escuchen el argumento, a ver si los entusiasma como a mí:

Cuatro guionistas, a pedido de una cadena de televisión francesa, tienen que crear una sitcom que se verá a las cuatro de la madrugada; o mejor dicho que nadie verá.

—Escriban lo que les dé la gana, con tal de que salga lo más barato posible —pide el ejecutivo.

A nadie le importa mucho la serie, siempre y cuando se respeten los siguientes puntos: nada de exteriores, cuatro decorados como máximo y no más de diez personajes. Porque no se trata de producir una gran historia sino de cumplir con las cuotas obligatorias de creación francesa, una imposición legal que controla el Consejo Superior de Espectáculos Audiovisuales.

Los guionistas que acuden al llamado, lógicamente, no son los más cotizados. Mathilde Pellerín, autora de novelas románticas, de pronto sin editor; Jérôme Durietz, al que le robaron el guión de una película millonaria; Louis Stanick, un viejo guionista que de joven conoció algo de gloria, y Marco —el narrador en primer persona—, un muchacho cargado de ilusiones que intenta hacer sus primeras armas en el oficio.

De este extraño cuarteto resulta Saga, una historia sobre dos familias vecinas que al principio nadie mira —salvo un grupo de viejos insomnes en un internando de ancianos y algún que otro noctámbulo desesperado—, pero que de a poco comienza a crecer hasta convertirse en un fenómeno de audiencia en todo el país. Aunque esto no es todo lo que sucede.

El autor de esta novela divertida y rápida de leer —en el mejor de los sentidos— se llama Tonino Benaquista, un señor de sangre italiana que nació en París en 1961, y que antes de convertirse en escritor fue literista de coches-camas, colgador de cuadros, pizzero y parásito mundano, según la escueta biografía que figura en la solapa del libro. Y, por supuesto, un hombre para el que la televisión resultó fundamental en su vida.

Tonino Benaquista. Aunque nació en Francia (en 1961), tiene una cara de italiano que no deja lugar a sospechas de nacionalidad.

Aquí les copio un fragmento del libro, que es a la vez un hermoso y tierno homenaje a la caja boba de nuestra infancia. Fíjense qué bonito:

“La primera imagen que realmente recuerdo no es el seno materno sino algo brillante y cuadrado que me atraía de forma irresistible. La tele era mi canguro, mis tardes sin colegio, mis atónitos ojos de niño descubriendo el mundo en movimiento. La tele era el amigo con el que nunca te peleas, el que siempre tiene una buena idea a punto desde por la mañana hasta por la noche. La tele era toda una gavilla de héroes que me enseñaron en qué consistía el entusiasmo. Las primeras emociones, pero también los primeros ascos. Fui ese chaval que se hace adulto de golpe y porrazo al cambiar de cadena. Recordé las imágenes prohibidas, vistas de noche por la rendija de una puerta; de la misma forma, habría podido Louis hablarme de sus noches de aventuras, con una linterna y un libro bajo las sábanas. Terminé diciendo que, en nombre de todo aquello, si se me presentaba una oportunidad de estar detrás de la carta de ajuste, haría todo lo posible para no traicionar a aquel chiquillo abandonado a su propio albedrío ante la pantalla de luz azulada”.

Los invito entonces a leer esta novela fresca, emotiva, narrada con soltura y humor; una historia que —ya verán— tiene todo para convertirse en serie de televisión.

Ojalá que alguien, alguna vez, así lo quiera.

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal