Todas las secciones

¿Qué es esto?

Sobre este blog
Espoiler es un weblog que se especializa en ficción televisiva, descargas p2p y subtitulado. Además del blog, que es pura palabrería, puedes visitar EspoilerTV.com, la mejor base de datos en español sobre series de televisión. Y registrarte para tener tu Agenda Personal.

Espoiler está pensado para las miles de personas que eligen ver televisión de calidad, en lugar de quejarse de la telebasura.

¿Quién escribe?

Sobre el autor
Hernán Casciari nació en Buenos Aires, en 1971. Es escritor y periodista. [Más]

Suscríbete a este sitio


RSS envía a donde quieras los titulares de Espoiler.

Sección 'Psychoville'

Psychoville: Hitchcock
en ácido lisérgico

Los siete episodios de la primera temporada de Psychoville superaron la prueba. Ideal para épocas de parrilla seca.
ESPOILER - 03 de agosto, 2009
Enlace permanente » | Comentarios - 19

El viernes pasado la BBC emitió el último episodio de la primera temporada de Psychoville, la serie escrita, actuada y producida por la dupla Reece Shearsmith-Steve Pemberton, responsables también de la extraña comedia de culto británica The League of Gentleman. Siete capítulos en total de media hora de duración cada uno, que más allá de algún reparo inicial, y pese a su cascarón de sordidez, terminamos disfrutando de un solo tirón.

Sabemos que las historias de frikis incurables con derroteros sombríos suelen calar hondo entre el público juvenil. A cierta edad uno está libre de pensar que ya no pertenece a ese reservorio que se deja encandilar fácilmente con fábulas de vampiros, hombres lobos y otras variantes de lo marginal, que tan bien cuadran en el complejo e incomprendido mundo adolescente.

Por eso, cuando comentamos el episodio piloto, dimos a entender que el experimento Psychoville podía resultar interesante, siempre y cuando (como demostró Alan Ball en True Blood) se atreviera a romper con el molde.

Y sucedió; tal cual.

Además de contar con una realización impecable y muy buenas interpretaciones —por nombrar sólo una, la de la comadrona Joy Aston (Dawn French)—, Psychoville también se esmeró en narrarnos una buena historia. Hay escenas memorables y graciosas, buen manejo del suspense y del terror, como la secuencia de un muñeco asesino al mejor estilo Chuckie. Y humor, mezclado con el cuento de hadas y, por supuesto, la parodia. 

Incluso por momentos dejamos de tener en cuenta la naturaleza anormal de los personajes (un payaso manco, un ciego que colecciona peluches, dos siamesas obesas adictas a eBay) para dejarnos llevar por lo que sucede en la trama.

Un homenaje paródico al maestro

El capítulo cuatro, uno de los mejores de la serie, está plagado de referencias al maestro del suspense Alfred Hitchcock. La escena, salvo un plano exterior de apertura, transcurre íntegramente en el interior de la casa de Maureen (Reece Shearsmithy David Sowerbutts (Steve Pemberton), los creadores de la serie que a su vez interpretan a madre e hijo desquiciados, ambos expertos en las andanzas de los asesinos seriales más famosos de la historia. 

Sin ir más lejos, ellos también son asesinos en serie. De una foto grupal, tachan el rostro de sus víctimas a medida que las van masacrando. 

Igual que en Rope (1948), la primer película que Hitchcock filmó en color, el capítulo comienza con un crimen. Como un guiño a lo que está por venir, de fondo suena la inconfundible música de puñaladas de Psicosis.

Mientras que en la obra de Hitchcock la pareja de asesinos ahorca a su víctima con una soga y luego guarda el cuerpo en un baúl, a la vista de todos, la dupla de guionistas eligió el mismo sistema para el asesinato —con baúl incluido para ocultar los restos mortales—, salvo que en lugar de una soga aquí el arma asesina es una corbata del difunto padre de David.

Tanto en una historia como en otra, la tensión está dada por el cadáver oculto en el baúl, siempre en el centro de la escena, y la pareja de asesinos procurando desviar la atención de un tercero en discordia, que acecha a los culpables y parece saber la verdad. Claro que en Psychoville todo pasa por el absurdo.

Pero lo más notable es que, en ambas historias, la cámara nunca se mueve del lugar. Hitchcock pretendía filmar su película de una sola vez, pero la técnica de entonces no se lo permitió (cada rollo duraba ocho minutos) y tuvo que conformase con ensamblar una serie de largos planos secuencias. 

Shearsmith-Pemberton, en cambio, pudieron hacerlo de un solo tirón, sin cortes, y lo que lograron fue un plano secuencia magistral de veintiocho minutos, un ejercicio estilístico de precisión, cómico y a la vez patético, capaz de quedar en la historia.

Sólo por este capítulo merece la pena ver Psychoville. Una buena manera de entretenernos mientras esperamos que vuelvan nuestras series favoritas.

Cuando la BBC
se pone friki

¿Qué pasa si mezclamos Carnivàle y Little Britain? ¿O el terror con el absurdo? ¿O a Hichcock con los Monty Pyton? Aparece Psychoville.
ESPOILER - 24 de junio, 2009
Enlace permanente » | Comentarios - 34

El viernes pasado (19 de junio) la BBC estrenó Psychoville, una comedia friki que promete altas dosis de humor negro, y que cuenta con una galería de personajes muy extraños. La serie viene respaldada por buenos antecedentes: está escrita, actuada y producida por Reece Shearsmith y Steve Pemberton, responsables de la premiada y también muy rara The League of Gentlemen, convertida en comedia de culto luego de sus tres temporadas en la BBC, de 1999 a 2002.

En Psychoville, el acento está puesto sobre todo en los personajes, protagonistas de una historia coral con un eje en común. Ninguno de ellos se conoce entre sí, pero todos comparten la particularidad de guardar un secreto. Son seis, y al verlos se padece una mezcla de risa, espanto y terror comprimido.

Todos ellos reciben una carta a su nombre, depositada en el correo por un misterioso sujeto enmascarado. Cada uno de los sobres, lacrados a fuego, contiene una nota con una lacónica sentencia: "Sé lo que has hecho”.

Repasemos a cada uno de los destinatarios:

Robert

Éste es un enano enamorado de Blanca Nieves, la protagonista de la obra en la que actúa. Tiene poderes telekinéticos, razón por la cual no conviene hacerlo enfadar ni siquiera en broma. En el piloto veremos su ira desatada, y conoceremos su secreto más humillante.

Joy

Se trata de una partera convencida de que el muñeco que utiliza en las prácticas con los futuros padres es real. El niño todavía no tiene vida propia, pero ella sabe que pronto la tendrá. Si alguien maltrata al muñeco, Joy es capaz de matar.

Lomax

Ciego, avaricioso y huraño, Mr. Lomax vive solo en una casa enorme. Tiene mucho dinero, luego de haber negociado con ciertas "materias primas". Su obsesión en la vida es coleccionar peluches. Los atesora en cuidadas estanterías, en un cuarto especial.

Maureen y David

Madre e hijo que viven en la misma casa y se toquetean subrepticiamente. David en realidad es un niño encerrado en el cuerpo de un adulto, y esconde una mente asesina. Maureen lo consiente, mientras lo adoctrina sobre los asesinos seriales más famosos.

Mr. Jelly

Es un payaso malhumorado e intratable, incapaz de soportar el éxito de su rival, otro payaso llamado Mr. Jolly. Es manco, y utiliza la mutilación como parte de sus rutinas para animar fiestas infantiles. Lejos de divertir a los niños, los asusta muchísimo.

Ahí están todos, ¿no son lindos? El día en que los conocemos, mientras los vemos desenvolverse en sus mundos cotidianos, asistimos también a un hecho capital que afectará sus vidas trastornadas. Es decir, que hay mucha tela para cortar en la trama de Psychoville.

Si la serie no se tuerce y acaba siendo una mierda (cuestión que también es posible porque sólo vimos el piloto) los destinos de los protagonistas comenzarán a entrelazarse, y sus rarísimas vidas seguramente tendrán un nuevo propósito. Ojalá sea así.

De momento, el episodio piloto de Psychoville deja pendiente la respuesta. Buen comienzo para una historia que continúa el próximo viernes 26, y que vamos a seguir de cerca durante los siete episodios iniciales que promete la BBC.

En la ficha de Espoiler.tv le pusimos un siete; desde allí se puede también descargar avi y subtítulos. Recomendamos verla en HD: da mucho más miedito.

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal