Sección 'Series con Niños'
Top ten de
series con criaturas
Este top ten de series con niño protagonista es made in Espoiler, o sea: una lista muy sesgada, muy fragmentada por mis gustos y mi memoria. Debería estar Laura Ingalls, lo sé, pero hablamos de esa serie hace poco.
Quizás esté sobrando el niño que hacía de Webster, porque es una serie anodina, pero me hace gracia la historia: Webster nació para competir con “Blanco y Negro” (Diff'rent Strokes), la serie que hizo famoso a Gary Coleman, el niño con problemas de riñón. ¿Y a quién encontraron? A Emmanuel Lewis, otro niño con problemas de riñón. Maravilloso.
De los demás integrantes del top ten, sólo diré que dejé de amar a Laura Ingalls cuando vi por primera vez a Buddy Lawrence en Family. Y que, de todos, el que más me gustó siempre fue Eddie Corbett, el que le buscaba infructuosa novia su papá Bill Bixby a principios de los setenta.
Como sea, ya no se hacen series con chicos protagonistas. El más actual de la lista es Tyler James Williams (la juventud de Chris Rock), que todavía está en curso. El más antiguo, The Courtship of Eddie's Father, de 1969.
Que disfruten del listado como niños con juguete nuevo.
1. The Courtship of Eddie's Father (1963)

La serie cuenta la historia de Tom Corbett, un viudo joven y apuesto, y su pequeño hijo Eddie de seis años. El niño, lejos de resignarse a crecer sin madre, está empecinado en que su progenitor consiga una esposa, y para eso no duda en manipular situaciones con tal de cumplir con su cometido. A Eddie, además de su padre, lo cuida una ama de llaves japonesa. La serie -que se estrenó el 17 de septiembre de 1969 y fue cancelada el 1º de marzo de 1972- no sólo sirvió como el lanzamiento de Bill Bixby en su carrera de director, sino que además marcó la pauta para otras comedias de la década del 70 que abordaron temas como la viudez y los valores tradicionales de la familia. [Descarga]
2. Family (1976)

Doug y Kate Lawrence están felizmente casados y viven en una casa de Pasadena, California, junto a sus tres hijos: Nancy, Willie y la pequeña Letitia, para todos "Buddy". El padre de familia es un abogado independiente, y la madre una dulce y abnegada ama de casa. La familia, gente de clase media, muy similar a la mayoría de las familias americanas de entonces -o al ideal que se tenía de ellas- vive situaciones que pertenecen al orden doméstico, pero con un tratamiento que para la época estaba muy bien. Temas como la infidelidad y la pérdida de la virginidad, o asuntos relacionados con enfermedades mortales o la adicción al alcohol, fueron abordados en Family con buen tacto y seriedad. [Descarga]
3. Eight Is Enough (1977)

Tom y Joan Bradford viven junto a sus ocho hijos. Él periodista, ella ama de casa. La vida real, con sus extrañas vicisitudes, influyó para darle un vuelvo drástico a la serie. La segunda temporada comenzó con la triste noticia de que Tom se había quedado repentinamente viudo. Sin embargo, el protagonista pronto se enamora de Sandra Sue Abby Abbott, una maestra que llega a la familia para impartir lecciones particulares a uno de sus hijos. La relación avanza al punto de que ambos terminan en el altar, en un eposidio especial que salió al aire en noviembre de 1977. Al cierre de la quinta temporada, que concluyó el 23 de mayo de 1981, la serie fue cancelada. [Descarga]
4. Diff'rent Strokes (1978)

Philip Drumond es un millonario bonachón que adopta y cría a dos hermanitos muy simpáticos, huérfanos y de color: Willis y Arnold. El padre postizo, a la vez, tiene una hija de sangre, buena como él, rubia y muy angelical, llamada Kimberley. Todos juntos habitan un coqueto penthouse de Park Avenue. El aspecto aniñado de Arnold fue uno de lo ganchos más poderosos de la serie. Sin embargo, su eterna juventud respondía a una afección renal que padecía el actor en la vida real. Su latiguillo consagrado ("¿de que estás hablando Willis?") recorrió el mundo. "Arnold" (en España) o "Blanco y Negro" (en Argentina) es una de las sitcoms más recordadas. Ni buena ni mala: un clásico. [Descarga]
5. Webster (1983)

La historia está ambientada en Chicago, y cuenta la vida de Webster Long, un niño huérfano cuyos padres mueren en un accidente automovilístico. Luego de la tragedia, el pequeño es adoptado por uno de los mejores amigos de su progenitor: George Papadopolous, un ex jugador de fútbol americano, recién casado con Katherine. Webster, con su simpatía y buen humor, no tardará en conquistar por completo el corazón de los flamantes padres sustitutos. Emmanuel Lewis, el actor que interpretaba al pequeño Webster, tenía en realidad varios años más que su personaje, pero padecía una enfermedad que le impedía que su cuerpo se desarrollara normalmente. [Descarga]
6. Who's the Boss? (1984)

La vida de Tony Micelli da un giro cuando fallece su esposa. Sobre todo, porque tiene una hija, Samantha, a la que no debe descuidar. A la vez, Angela Bower está teniendo problemas en su hogar: no puede lidiar con su pequeño hijo, las necesidades básicas de un hogar y su carrera de ejecutiva. Así es como Tony y Angela unen sus vidas. Mientras Angela sigue con su carrera, Tony se queda en casa ocupándose de las tareas domésticas: cocina, cuida a los niños y hace las veces de padre. Aunque su rol esté bien definido y lo suyo sólo se trate de un trabajo, hay entre los protagonistas una confusa afinidad que, todo el tiempo, amenaza con cruzar el límite de lo formal y convertirse en otra cosa. [Descarga]
7. Full House (1987)

Cuenta la historia de Danny Tanner, un hombre viudo que cuida de sus tres hijas: Donna Jo, Stephanie y Michelle (interpretada por las gemelas Olsen). Todo transcurre en la ciudad de San Francisco. Cuando la esposa de Danny muere en un accidente, Danny se queda solo con sus tres hijas, a las que tiene que educar y sacar adelante. Por suerte Danny no está solo, sino que cuenta con la compañía de su cuñado Jesse, que es músico, y de su mejor amigo Joey, un actor de comedia. Entre los tres se ocuparán del cuidado de las niñas. Más tarde, entrará en escena Rebecca Donalson, una compañera de trabajo de Danny, que pronto se casará con Jesse. [Descarga]
8. The Wonder Years (1988)

Problemas domésticos y sociales a través de la mirada de un niño: Kevin Arnold, aunque procesados al mismo tiempo por la voz en off del Kevin adulto. En la historia, el pequeño debe lidiar con los conflictos sociales de los adolescentes de entonces, el primer amor, los amigos y la familia. En la primera y segunda temporada Kevin estuvo bastante bien haciendo de pequeñín sabelotodo, pero a la tercera el niño era ya un adolescente con todos los rasgos absurdos de esta raza. Una serie sentimental y embadurnada de nostalgia, para melancólicos incurables. La serie fue también conocida como "Los años maravillosos", "Aquellos maravillosos años" o "Kevin, creciendo con amor". [Descarga]
9. Malcolm in the Middle (2000)

Malcolm es un muchacho superdotado, miembro de una familia numerosa de clase media tirando a baja, que vive en una ciudad sin nombre conocido. Tiene amigos extraños y sus hermanos también ostentan particularidades inquietantes. El más pequeño, es amigo de las moscas y juega con payasos imaginarios. Otro, el mayor, vive recluido en una academia militar de Alabama, enviado por su madre como castigo por sus numerosos desbandes. Todo en la familia es caos. Los episodios abordan diferentes temas, que vemos a través de los ojos del protagonista: desde exámenes escolares, problemas familiares o los conflictos existenciales que lo afectan, y de los que siempre extrae alguna enseñanza. [Descarga]
10. Everybody Hates Chris (2005)

Chris es un niño negro de trece años, y acaba de mudarse junto a su familia a un nuevo barrio en donde casi todos son blancos y muy capaces de burlarse de cualquiera. Su vida da un giro drástico a partir de este punto, que se acrecienta cuando el pequeño llega a su nuevo colegio, al que concurren todos niños blancos. A partir de aquí, Chris deberá encajar en el nuevo y desconocido ámbito, donde será el verdadero blanco, aunque de las bromas y de los malos tratos de sus compañeritos de aula. Ambientada en el Brooklyn de los 80, esta serie está basada en la infancia del humorista estadounidense Chris Rock, de allí su sugerente título: Todo el mundo odia a Chris. Original y apta para todos público. [Descarga]
Ésta es mi lista de favoritos. Ustedes sabrán, como siempre, corregirme y decir que estoy equivocado, que estas diez no son las mejores, y con seguridad recordarán otras mucho más convenientes. Para eso están los comentarios.