Todas las secciones

¿Qué es esto?

Sobre este blog
Espoiler es un weblog que se especializa en ficción televisiva, descargas p2p y subtitulado. Además del blog, que es pura palabrería, puedes visitar EspoilerTV.com, la mejor base de datos en español sobre series de televisión. Y registrarte para tener tu Agenda Personal.

Espoiler está pensado para las miles de personas que eligen ver televisión de calidad, en lugar de quejarse de la telebasura.

¿Quién escribe?

Sobre el autor
Hernán Casciari nació en Buenos Aires, en 1971. Es escritor y periodista. [Más]

Suscríbete a este sitio


RSS envía a donde quieras los titulares de Espoiler.

Sección 'Sherlock Holmes'

Sherlock Holmes,
en versión Moffat

Steven Moffat vuelve a recrear un clásico. Lo hizo hace tres años con Jekyll y ahora regresa con una versión Sherlock Holmes.
ESPOILER - 29 de julio, 2010
Enlace permanente » | Comentarios - 41

Steven Moffat vuelve a recrear un clásico de la literatura inglesa. Lo hizo hace tres años con Jekyll (seis episodios memorables) y ahora regresa con una versión actual de Sherlock Holmes, inspirado en el célebre detective de Sir Arthur Conan Doyle.

Sherlockbbc_dos

La BBC emitió el primero de los tres capítulos de Sherlock, A Study in Pink, hace apenas unos días (el 25 de julio), y —como todo lo que toca la mano mágica de Moffat, esta vez en compañía de su socio Mark Gatiss— el resultado es brillante.

Lo bueno de esta adaptación libresca es el desparpajo con el que Moffat y Gatiss toman las aventuras del detective más célebre de la historia. Por ejemplo, niegan cualquier postura reverencial hacia el maestro Conan Doyle; se sirven de palabras sobreimpresas en la pantalla para exteriorizar los pensamientos de Sherlock o bien mostrarnos mensajes de móviles, y jamás pierden de vista el propósito fundamental del show: entretener, cosa que por supuesto consiguen.

Para ellos la premisa es clara: mientras otros detectives tienen casos, Sherlock Holmes tiene aventuras. Y eso, afirman, es lo único que cuenta.

En esta nueva versión de la historia de Conan Doyle, el detective está interpretado por el actor Benedict Cumberbatch (The Other Boleyn Girl), mientras que Watson está a cargo de Martin Freeman (Jim en la versión británica de The Office). Ambos personajes, cómo no, viven en el 221B de Baker Street.

Sherlock no tiene amigos, es bastante insoportable y egocéntrico, e incapaz de desactivar un segundo su cabeza deductiva y racional. Un tanto excéntrico para mi gusto, aunque sin perder la línea victoriana.

Watson es todo lo contrario: callado, solitario, melancólico. Combatió en la guerra de Afganistán, y ahora sufre un cojera psicosomática. Ni siquiera tiene fuerzas para escribir en su blog. Hasta que se cruza con Sherlock, y entonces vuelve a respirar.

A Study in Pink es una versión de A Study in Scarlet, la primera novela de la serie escrita por Conan Doyle. Entre las particularidades contemporáneas de la adaptación, además de que Sherlock emplee tecnología moderna para resolver sus casos (esto es obvio), hay otros detalles menores, como por ejemplo el dato de que al verlos juntos los confundan con una pareja homosexual, empezando por la propietaria del piso 221B de Baker Street. ¿Quién se hubiera atrevido a pensar algo semejante a finales del siglo diecinueve?

A la vez que el episodio inaugural nos muestra a Sherlock detrás de un asesino en serie —acaso tan inteligente como él—, una mente sagaz y anónima que consigue que sus crímenes parezcan suicidios, también nos narra el encuentro entre Sherlok y Watson, y la forma en la que ambos se convierten en un equipo inseparable.

Por lo que tengo entendido, Moffat sólo se ocupó del primer capítulo —¿sino quién se hacía cargo de Doctor Who?—, mientras que los dos restantes quedaron bajo la responsabilidad de Mark Gatiss. Si son como el primero, nos esperan ciento ochenta minutos más de diversión garantizada.

Así que crucemos los dedos.

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal