Sección 'Tell Me You Love Me'
Qué ver en la 2ª
semana de noviembre
Viviremos desde hoy una semana teñida por la noticia de la huelga de guionistas en Estados Unidos, novedad que tiene a las cadenas con el culo a cuatro manos. Algunas series (la más trascendente, Heroes) no saben aún si durarán veinticuatro o doce episodios y todo entre bambalinas es un pequeño caos. Pero a no alarmarse, que todavía hay bastante para ver.
Este lunes regresan, después de dos semanas de ausencia, las tres comedias de animación más famosas de occidente: The Simpsons, American Dad! y Family Guy. Esta última con un episodio en dos partes en donde se sospecha que el pequeño Stewie matará finalmente a su madre, Lois. Aquí un detalle de esta noticia escandalosa.
Entre las series llamadas "serias", o por lo menos con humanos de carne y hueso, destaca The Therapists, el penúltimo episodio de Curb Your Enthusiasm, que está bordando esta sexta temporada con guiones tan milimétricos que da hasta miedo. Larry David, creo yo, está dejando al resto de los guionistas de comedia como novatos recién salidos del colegio. Y además, solito. Sin equipos de redactores, sin torbellino de ideas. El pelado paranoico está escribiendo solo, y cada vez mejor.
Entre las series que más me gustan, esta semana se quedan sin aire Dirty Sexy Money y My Name is Earl, pero por suerte regresa (después de un breve impasse) la excelente 30 Rock. Y hablando de regresos, el martes hay episodio doble de Prison Break.
Por último, dos minicríticas arbitrarias: CSI Las Vegas y House M.D. me están aburriendo soberanamente; los comienzos de temporada de ambas no han tenido, hasta ahora, nada que me llame la atención, que me obligue a seguir mirándolas cada semana. Sin embargo, lo haré. Y, por el contrario, Desperate Housewives y Brothers & Sisters (que por lo general me aburren o no me sorprenden en absoluto) han comenzado con muy buen pie.
Y Tell Me You Love Me sigue siendo, tras el final de Damages y Californication, la única serie que recomiendo desde lo más profundo de mi corazón. Queda dicho.
Calendario completo
Diez nuevas historias,
de la mejor a la peor
Entre la semana pasada y ayer, en sólo ocho días, me vi de un tirón diez de las nuevas propuestas norteamericanas de esta temporada. Me compré medio kilo de jamón, un pack de cervezas y le dije a mi mujer y a mi hija que se encerraran en el baño con la luz apagada, porque 'papi tiene que trabajar'. Antes, cuando yo miraba series pero no hablaba con nadie del asunto (es decir, hace seis meses) me hubiera encantado que alguien se tomara la molestia de ver los estrenos y decirme después con cuál quedarme, o qué rechazar de plano. Así que aquí me pongo a hacer justo eso para ustedes. No me lo agradezcan: los de este diario me pagan por hacerlo.
Excelente: Dirty Sexy Money
Empezamos por lo mejor: los Darling son la familia más poderosa de New York y ha muerto su abogado de toda la vida, el que los sacaba de todos los aprietos. Ahora el puesto es de su hijo (Peter Krause) un hombre honesto al que no le gusta toda esa parafernalia de flashes, fama y poder. Los Darling son como los Kennedy: hay un político, un cura, un playboy, una parisjílton... Pero sobre todo hay un guión de la puta madre. Grandísima la serie, y también Donald Sutherland. [Descarga y subs]
Imprescindible: Tell Me You Love Me
HBO no se achica. Su nueva propuesta para adultos empezó con desnudos frontales, masturbaciones explícitas y todo lo que a la TV norteamericana le sonroja y le da pudor. Pero la serie, que va de cuatro parejas con diferentes conflictos sexuales, tiene una calidad tan enorme, unas sutilezas tan finas, que hace que esos choques visuales sean lo de menos. Es como Escenas de matrimonios, la de Tele5, pero en una versión para seres humanos inteligentes. Un lujo. [Descarga y subs]
Muy buena: Carpoolers
Aquí tenemos a cuatro hombres que viven fuera de la ciudad y comparten el coche para ir al trabajo. El eje de la serie es tan simple que no podemos hacer más que quedarnos perplejos por el tremendo jugo que le sacan a semejante nadería. Es, por donde se la mire, una comedia entretenida y sin mayores pretensiones, pero sin embargo sus primeros episodios me han dejado como cuando recibes más de lo que te mereces. Ya está en mi agenda semanal. [Descarga y subs]
Prometedora: Aliens In America
Es complicado que el capítulo piloto de una comedia cause gracia, porque desconocemos la profundidad de los personajes. En esta serie, sin embargo, todos los rasgos están tan bien definidos que da gusto. Ni se nota la falta de ritmo y la inexperiencia habitual de las presentaciones. Una familia —con un hijo un poco nerd— decide traer a un joven extranjero para que el hijo sociabilice, pero el extranjero acaba siendo un paki mucho más nerd, aunque simpatiquísimo. [Descarga y subs]
Entre buena y mala: Life
Extraña serie. No sé qué hacer con ella. No sé si me ha gustado mucho o poco, por eso la pongo aquí en medio con tres estrellas y que ustedes decidan por mí. Es buena, sí, pero también me resulta incómoda. ¿Es mala? No sé. Un policía ha pasado 12 años en la cárcel y ahora regresa a su puesto, a si vida, a sus amigos. Es un tipo muy maniático, con una cara densa y sin gracia. ¿O tiene gracia? No sé qué hacer con esta serie. Aquí se las dejo, en el limbo. [Descarga y subs]
Correcta: Women's Murder Club
Tenía muchas ganas de ver este primer episodio, y quizás tanta expectativa me dejó un poco a la mitad. No está mal, pero me resultó terriblemente veloz, muy marcadas las presentaciones de los personajes, muy vertiginosa (y no lo digo como un elogio). De todas maneras, se huele que con el correr de los episodios la trama se irá sosegando y veremos algo muy bueno. Son cuatro mujeres detectives. Casi me olvido de decir eso. [Descarga y subs]
Mala: Chuck
Chuck Bartowski es eso que ahora llamamos un geek, un apasionado de la informática y de los cómics y los juegos de ordenador. También es uno de esos tipos muy inteligentes que no tiene vida social, entonces su hermana y su cuñado intentan conseguirle novia. Así comienza esta barrabasada lineal y torpe que vi hasta el minuto dieciocho. No la pude acabar, y eso que casi nunca tengo nada que hacer. Si hubo algo al final que la hizo mejor, me lo perdí. [Descarga y subs]
Regular: Big Shots
Con el episodio inicial de esta comedia dramática pasé unos de los momentos más aburridos del martes pasado. La cosa va de cuatro importantes ejecutivos que pasan su tiempo libre haciendo idioteces de ricos para pasar el tiempo. Alguien la ha llamado la "desperate housewives masculina" . Y habría que matar a ese alguien. Es un desastre lleno de tópicos en donde siempre, pero siempre, sabes lo que va a ocurrir. Y lo que va a ocurrir es: nada. [Descarga y subs]
Pésima: Journeyman
Asco y bostezos. Y eso que a mí me suelen gustar las historias de gente que viaja al pasado y al futuro. Pero yo no sé si tengo demasiado presente a la genial Life On Mars británica, pero ésta no tiene pies ni cabeza. ¿La trama? Un periodista comienza a ver que su vida adelanta y atrasa. Va y viene, pero todo aburre. Hasta que al final del primer episodio se lo cuenta a su esposa y ella... le cree, así sin más. Ahí, apagué la tele. No es creíble. Las esposas no creen en eso. [Descarga y subs]
Horrible: The Big Bang Theory
Y para acabar con esto por hoy (todavía me quedan otras diez por ver), les dejo un intento asqueroso de repetir el éxito de The IT Crowd sin pagar derechos ni tener guionistas decentes que sepan imitar. En esta historia hay dos tarados mentales que saben muchísimo sobre cosas de ciencia, física y rarezas varias, pero nada de chicas. Y entonces aparece una vecina rubia y tetona con la que tienen que compartir trece capítulos. Todo es un mamarracho. Lo más probable es que tenga éxito. [Descarga y subs]
Qué ver en la 2ª
semana de septiembre
Lo dicho: la temporada está comenzando con fuerza bruta. Sin duda lo más importante de la semana ocurrirá el lunes por la noche, cuando el calvo Larry David llegue, con su sexta temporada de cinismo, a Curb Your Enthusiasm, una de las comedias preferidas de esta casa. (A ver qué portal de subtítulos le hace honor a este estreno con mayor velocidad de reacción.)
Pero HBO no se queda sólo con eso: un poco más tarde estrenará Tell Me You Love Me, una serie que junta a dos ex-Perdidos: Sonya Walger, la intrépida Pennelope; y el buen mozo de Ian Somerhalder, el ya cadáver Boone. Esta nueva propuesta va sobre terapias psicológicas y sexo en la pareja; ya veremos qué tal el primer episodio, mientras espiamos algunos trailers.
Hablando de estrenos, el viernes comienza también la tercera temporada de Sunny in Philadelphia, una comedia que gira en torno a cuatro amigos que poseen y regentan un pequeño bar al sur de esa ciudad (aquí más info).
Y como si esto fuera poco, continúan con buen pie nuestras cuatro series favoritas de este verano: Weeds y Californication el martes, Damages el miércoles y The IT Crowd el viernes. Una semana para ponerle candado al sofá e inyectarse televisión por vía intravenosa.