Todas las secciones

¿Qué es esto?

Sobre este blog
Espoiler es un weblog que se especializa en ficción televisiva, descargas p2p y subtitulado. Además del blog, que es pura palabrería, puedes visitar EspoilerTV.com, la mejor base de datos en español sobre series de televisión. Y registrarte para tener tu Agenda Personal.

Espoiler está pensado para las miles de personas que eligen ver televisión de calidad, en lugar de quejarse de la telebasura.

¿Quién escribe?

Sobre el autor
Hernán Casciari nació en Buenos Aires, en 1971. Es escritor y periodista. [Más]

Suscríbete a este sitio


RSS envía a donde quieras los titulares de Espoiler.

Sección 'Tutoriales'

Espoiler TV:
un paso más allá

Hoy inauguramos la versión 1.2 de EspoilerTV, en estricta fase beta. Desde hace meses estamos trabajando en una web minimalista...
ESPOILER - 20 de septiembre, 2010
Enlace permanente » | Comentarios - 410

Hoy inauguramos la versión 1.2 de EspoilerTV, en estricta fase beta. Desde hace meses estamos trabajando en una web minimalista que concentre todo lo que nos importa: el Calendario, la agenda (que ahora se llama MiTV) y una nueva sección, Descargas, que es donde ponemos todas nuestras ilusiones.

Al principio ustedes se quejarán y se quejarán. "Quiero todo como era antes", dirán. "Necesito ver el calendario todo junto en horizontal", etcétera. Pero exactamente en una semana de uso le encontrarán las ventajas. Yo la utilizo desde hace tres meses, y les garantizo que el cambio es bueno. La puedo usar en el teléfono, en el iPad y cuando descubrí las ventajas del color verde me convertí en un perro de Pavlov.

¡Ah, el color verde! Desde este momento, los usuarios registrados de EspoilerTV amarán el color verde. Cuando un episodio se vea en ese color, significará que hay video y subtítulo disponible. Si el episodio está en naranja, sólo hay video y estamos esperando el subtítulo. Si está en gris, todavía no hay video.

Vean, vean:

Entonces la pregunta es: ¿quién carga los enlaces de video y subtítulo? ¡Todos nosotros! En realidad, el que quiera hacerlo. También seremos nosotros, los usuarios, quienes reportemos enlaces rotos, modifiquemos o eliminemos los links que ya no funcionan.

Otro cambio (muy solicitado) respecto a la versión anterior: desde hoy ya se puede modificar la valoración de una serie. Todas las veces que uno lo desee. ¿Le habías puesto 9 puntos a Lost y después no te gustó la sexta temporada? Modifica tu valoración. ¿Le habías puesto 6 puntos a Mad Men y ahora tienes miedo de ir al infierno por hereje? Cambia ese número.

EspoilerTV ya no valora series. Yo mismo seré un usuario más.

En la sección MiTV (es decir: la agenda personal) dividimos nuestras episodios favoritos en tres pestañas: los que ya se pueden ver, los que se podrán ver muy pronto, y los que todavía no tienen fecha de emisión. Cada uno de estos listados se pueden ordenar por título, valoración pública o fecha de estreno.

La estrella blanca a la izquierda de cada episodio indica que ya lo hemos visto. La estrella vacía, que está por ver; el reloj gris, que aún no se ha emitido.

Y finalmente, inauguramos la sección Descargas, en donde vemos, a tiempo real, los enlaces a video y subtítulos que está subiendo la comunidad.

Repito: estaremos un mes entero en fase beta, para escuchar sugerencias y cambios. Al pie de la nueva web hay un enlace para reportar errores del sitio (que también sirve para hacer sugerencias y dar ideas).

La idea del nuevo EspoilerTV tiene como objetivo centralizar la información y los servicios de todos nuestros amigos subtituladores: cada enlace lleva a sus páginas originales, no queremos colgarnos laureles ajenos sino ordenar y compartir.

Por último, y antes de decir "que lo disfruten", reproduzco aquí el aviso legal que está en letra muy pequeña debajo del nuevo EspoilerTV:


1. A la Justicia española

Espoiler TV no pertenece a Diario El País SL., como sí lo hace el blog Espoiler. Espoiler TV pertenece a Hernán Casciari, ciudadano italiano con pasaporte número A707424. Espoiler TV no tuvo, ni tiene, ni tendrá jamás un solo anuncio publicitario, ni banners, ni auspicios, ni retribución económica alguna por parte de asociaciones, empresas o particulares. Al contrario: el dueño del sitio pone plata.

2. A las autoridad competente en cada país

Ninguno de los enlaces mostrados en Espoiler TV dirigen a archivos hospedados en este servidor. Los enlaces están aquí porque los han puesto los usuarios, con quienes no nos une parentesco alguno, ni incluso simpatía. Espoiler TV ya les ha dicho a los usuarios, miles de veces, que no lo hagan, que no compartan sus gustos, que no difundan el arte, que en esta época puede ser jodido, pero ellos insisten. Ya no sabemos qué hacer.

3. A los usuarios que descargan el .avi

Al hacer clic en los enlaces de video, afirmas que has visto la serie en su emisión original, o que has comprado el DVD, o que has visto la serie en casa de un amigo, y que lo que quieres hacer ahora es recordarla, volver a verla o enseñarle un pedacito a tu hermana. Al administrador de Espoiler TV no le corresponde ninguna responsabilidad si usas estos enlaces de forma incorrecta; por ejemplo, para encriptar en ellos mensajes del nazional-socialismo.

4. A los usuarios que descargan el .srt

Al hacer clic en estos enlaces de subtitulado, afirmas que eres completamente sordo.

5. Al resto de los usuarios

Si estás afiliado con algún gobierno, grupo anti-piratería u otro grupo relacionado, o has sido un trabajador de estos grupos, no puedes hacer clic en ningún enlace de Espoiler TV. Si lo haces, estás violando el código 412.322.12 del Internet Privacy Act firmado por Bill Clinton en 1995 y podrían ir preso tú, tus amigos, y varios componentes de tu familia que elegiremos al tuntún.

6. Finalmente

Si no estás conforme con estos términos, no uses los enlaces de Espoiler TV, o te saldrá un sarpullido muy horrible en la cara.

Cómo ver series
desde el iPad

Estoy en Filipinas, donde es muy complicado conseguir máquinas con un buen servicio de Rapidshare. Por eso estoy probando el...
ESPOILER - 12 de agosto, 2010
Enlace permanente » | Comentarios - 241

Estoy en Filipinas, donde es muy complicado conseguir máquinas con un buen servicio de Rapidshare. Por eso estoy probando el iPad (la tableta de Apple) para ver series y el resultado es interesante. Ejemplo: por primera vez en mi vida puedo ver un audiovisual mientras estoy cagando. Eso ya es algo maravilloso. Años enteros de lectura en el baño y ahora también tengo cine y tv. El baño comienza a ser un lugar sagrado, aunque los de Filipinas no tienen bidet.

¡Cuidado! En iTunes y en el AppleStore ya hay un montón de aplicaciones sobre series, pero generalmente son juegos e idioteces. Por ejemplo Spartacus tiene un juego, Los Simpsons otro, CSI Miami otro, y hasta nuestro querido Dexter Morgan se posiciona con un jueguito detectivesco bastante tonto.

Se salva de la barbarie mercantilista el Doctor House, que si bien tiene una app para iPad (llamado inHouse), por lo menos contiene mucha información sobre la serie y es la primera en emitir appisodes, pequeños cortos que solamente se pueden ver desde la tablet.

Acabemos con esta farsa

Pero nosotros somos grandes, ya no estamos para esas distracciones menores, jueguitos ni interacción. Para ver series mientras cagamos en el baño, o pescamos en el río Pásig (que es donde estoy ahora), las aplicaciones de iPad imprescindibles son tres:

AIR VIDEO
Se instala (a la vez) en el iPad y en el ordenador donde tengas tus series. Ambos aparatejos se conectan vía wi-fi (si estás en casa) o vía internet, si estás fuera de casa. 

Todo lo que tengas en tu disco rígido lo puedes reproducir en el iPad, mediante un streaming muy solvente. ¿Se entiende? Puedes estar en un baño de Filipinas cagando con tu iPad y, mientras tengas la máquina de tu casa encendida, miras los videos de tu carpeta descargas. Alucinante.

MKV TOOLS
Esto se instala en tu ordenador, no en tu iPad. Lo que hace es convertir cualquier cosa que camine en un video compatible con tu tablet. Incluidos subtítulos. Después los cargas al iPad o los miras a través del Air Video. 

Tarda menos que cualquier otro programa de conversión y es intuitivo. (Para los que no usen Mac, se recomienda el conversor de AVS, que es potente y corre con PC y Linux.)

TEAM VIEWER
Es un acceso remoto que funciona bien y es estable. Se instala tanto en el iPad como en el ordenador donde descargues tus series y películas. 

¿Para qué sirve? Supongamos que estás en Filipinas y una prostituta menor de edad te dice: “¿Sabías que hay un preair del 6x01 de Weeds?”, entonces tú entras desde el iPad a tu ordenador de casa, abres el uTorrent, lo descargas, y después usas el Air Video para verlo mientras estás cagando, etcétera.

Como ven, las posibilidades son ilimitadas, aunque esas tres aplicaciones que acabo de nombrar son las fundamentales. Y por supuesto, si sabes inglés, lo mejor es hacerte una cuenta de iTunes Store fingiendo que estás en USA, para que te permita descargar series y películas en versión original, y algunas con close caption en español.

Buenas tardes.

En marcha el
1er Espoiler de Oro

Los lectores de Espoiler podrán hacen apuestas sobre los ganadores de los Golden Globe. Y el más experto tendrá premio.
ESPOILER - 12 de enero, 2010
Enlace permanente » | Comentarios - 556

• ¿Qué es el 1er Espoiler de Oro?

Una especie de lotería que inventamos para divertirnos entre nosotros. La idea es premiar a los lectores expertos en televisión. Aprovechamos que el próximo 18 de enero se entregan los premios Golden Globe 2010 y armamos una quiniela con once categorías (sólo tele), para que todo el que lo desee pueda vaticinar los ganadores.

• ¿Quién puede participar del 1er Espoiler de Oro?

Cualquier lector de Espoiler.tv que esté registrado y conectado con su nombre de usuario a la hora de votar. El voto será único y no podrá modificarse.

• ¿Hasta qué día se puede votar?

Hasta el mismísmo momento del inicio de la ceremonia (las dos de la madrugada del lunes 18 de enero, hora española). La retransmisión será emitida en directo por Digital+.

• ¿En cuántas categorías puedo votar?

En todas las que tienen que ver con televisión. En total son once: mejor actor y actriz de drama, comedia y miniserie; mejor drama, mejor comedia y mejor miniserie. En cada categoría hay cinco opciones, de las que se deberá escoger siempre una.

• ¿Cuál es el puntaje ideal que puedo obtener?

Once puntos. Es decir, tu mejor performance será acertar en todas las categorías. En ese caso te convertirías en un genio.

• ¿Pero hay premio, o haces esto para hacernos perder el tiempo?

¡Sí señor, hay premio! El ganador recibirá en su hogar un Receptor Multimedia Digital Grab'n'GO FullHD MediaPlayer Gigabit de la marca Conceptronic. De sólo tipearlo se me cae la baba y empiezo a aullar de emoción.
Es el único multimedia del mercado que lee y reproduce cualquier cosa que le pongas, incluidos archivos .mkv en 1080p. Es decir, alta definición hasta que te sangren los ojos. ¿Te quedaste helado?

• Sí.

Siguiente pregunta.

• ¿Qué pasa si gano, pero vivo en un país lejano y recóndito?

No importa. Te lo enviamos a tu casa de todas maneras, asumientos los terribles costos de correo postal, porque somos buena gente y nos gustan las personas que viven en países pintorescos.

• ¿Pero cómo sabes mi dirección?

No la sé, pero si ganas te mando un mail y te la pregunto.

• ¿Y yo te la tendré que decir?

Haz lo que quieras. También puedes donar el premio a una ONG.

• ¿Qué ocurre si más de una persona obtiene los 11 puntos ideales?

Ganará el que haya enviado su voto antes. Atención a esto: cuando el usuario vota, queda registrada la fecha y la hora.

• ¿Qué pasa si nadie obtiene el puntaje ideal de 11 puntos? ¿Nadie gana el premio?

El premio lo entregamos en todos los casos. Sin nadie alcanza los 11 puntos, será premiado el que acierte 10 categorías y haya emitido su voto antes. Si nadie obtiene 10, ganará el que puntúe con 9, etcétera.

• ¿Es decir que me conviene votar ahora, en lugar de esperar hasta el viernes próximo?

Sí. Eres muy inteligente y avispado.

• ¿Y a esto lo van a hacer siempre o solamente esta vez?

Si esta primera versión nos resulta divertida y juega mucha gente, lo podríamos repetir para los Oscars, los Emmy, etcétera.

• Quiero votar ahora mismo. ¿Cómo lo hago?

Lo puedes hacer desde el home de Espoiler.tv (ángulo superior izquierdo de la pantalla). Pero recuerda que debes estar registrado y logueado.

• Una vez que ya voté y guardé mis resultados, ¿cómo recuerdo las opciones que elegí?

Si estás conectado a tu sesión, podrás revisar tus once elecciones cuantas veces quieras (pero en ningún caso modificarlas).

• ¿Cuándo sabré si gané o perdí, o quién ganó, o quién perdió?

La madrugada del lunes 18 vamos a estar despiertos desde que comience la Ceremonia. En el home de Espoiler.tv se podrá ver, en tiempo real, la lista completa de usuarios (y sus altibajos en la tabla de posiciones) conforme se vayan entregando los premios. Supongo que será excitante. Por supuesto, la lista final quedará online al día siguiente y hasta el final de los tiempos.

• ¿Puedo hacer más preguntas?

Sí. Pero en los comentarios.

Nueva Agenda
Personal de Espoiler

¿Hay más series de las que uno puede ver? No señor, siempre encontramos un rato. Pero a veces perdemos tiempo en organización.
ESPOILER - 28 de septiembre, 2009
Enlace permanente » | Comentarios - 127

A veces (a causa de la cantidad de series que vemos a la semana) no sabemos qué episodio hemos visto, cuándo aparece el próximo, si ya es hora de descargarlo, o si hay subtítulos o nuevas versiones.

O peor: a veces no estamos en casa, sino en un hotel, y no recordamos si ya hemos visto algo, o si ya tenemos el .avi en el ordenador de la oficina, etcétera.

Para nosotros, que somos ociosos pero también ordenados y patológicamente obsesivos, nace la Agenda Personal de Espoiler, un recurso muy simple que sirve para estar al día con todas las series que uno sigue con obsesión enfermiza: las nuevas y las viejas.

Aquí una especie de tutorial de uso.

¿Para qué sirve la Agenda Personal de Espoiler?

La Agenda Personal de Espoiler nos ordena la existencia on line, nos avisa cuándo aparece un nuevo episodio, o una nueva temporada, y coloca en el home de Espoiler.tv los capítulos existentes que ya podemos ver, como bien muestra la siguiente imagen. También nos da la opción de eliminar los episodios que ya hemos visto.

¿Hay que registrarse para utilizar la Agenda Personal?

Sí señor, como la palabra "personal" así lo indica, hay que registrarse. El formulario es básico y veloz. Sólo hay que hacer clic en la palabra 'Registrarse' que, desde hoy, está en la barra superior de Espoiler.tv. Una vez hecho esto, la conexión se basa en cookies y es sencilla.

También desde esa barra superior se accede al login ('Conectarse') y una vez dentro, a la edición de la agenda.

¿Cómo cargo mis series favoritas?

En la página de usuario de la Agenda Personal (una vez conectado) están todas las series de nuestra base de datos, por orden alfabético. A la derecha de cada una, un desplegable para la temporada, y otro para el episodio por el que estamos.

Imaginemos que queremos comenzar a recibir información de House MD, desde el segundo episodio de la sexta temporada. Y de How I Met Your Mother desde el segundo episodio de la quinta. La imagen muestra cómo hacerlo.

¿Cómo elimino una serie?

Con la cruz roja de borrado en el ángulo inferior derecho de la carátula. Del mismo modo (haciendo clic en la cruz roja) se elimina un episodio ya visto. Además, igualito que en el calendario, cuando aparecen dos flechas rojas hacia abajo significa que hay descarga disponible.

Como es lógico, no es posible eliminar episodios que aún no se han emitido.

¿Qué ocurre con las series finalizadas, o canceladas?

En ambos casos aparece un aviso en el episodio correspondiente, para que el usuario lo sepa antes de que ocurra, y no se lleve un patatús.

Preguntas y sugerencias

La Agenda Personal de Espoiler está, como todas las cosas en esta vida, en permanente fase beta. Úsenla con sus series favoritas (ya verán que es más útil que las rodillas, sobre todo si siguen más de cinco series en curso) y vayan agregando sugerencias de uso en los comentarios de este artículo.

Iremos revisando esas sugerencias, respondiendo dudas y mejorando la cuestión durante las próximas dos semanas.

Cómo ver series
en alta definición

En casa tenemos un televisor flamante, recién comprado. ¿Qué podemos hacer con él? Aquí un tutorial de alta definición.
ESPOILER - 30 de junio, 2008
Enlace permanente » | Comentarios - 139

A aquellos que se compraron un televisor nuevo a los efectos de ver fútbol, ya es hora de ponerlos al corriente sobre cierta ventaja que poseen los televisores modernos en la parte de atrás. Ventaja ésta que, con toda seguridad, les hará abrir la boca de asombro y sincera maravilla.

Recurriremos para ello a un nuevo tutorial para analfabetos digitales, que continúa con la saga "Paso uno: encienda el ordenador" y "Cómo ver series sin usar el televisor". Descarto que el lector ya ha leído aquéllos antes de adentrarse en éste, y no haré por tanto revisionismo histórico. El que no sepa qué cosa es un 'librito', un '.avi', o de qué manera se pega un subtítulo, que vaya primero a las obras precedentes.

Dicho esto, sabremos hoy cómo hay que hacer para ver nuestras series favoritas en alta, altísima definición.

Ingredientes para ver series en Alta Definición

• 1 televisor moderno adquirido para ver la Eurocopa

• 1 CPU (torre de ordenador)

• 1 termo con café negro fuerte

• 1 cable raro

• 1 sofá-cama en el que se pueda quedar uno a vivir

Preparación

Para empezar, usted es un burgués que se compra cosas. Lo felicito. Pero además es usted un burgués atolondrado, que compra sin saber para qué sirve lo que ha comprado. Por ejemplo, usted adquirió una tele gigante, pero no tiene la menor idea de que atrás del artefacto hay un agujero nuevo, chiquito, intrascendente, que se llama agujero HDMI.

Antes de seguir leyendo, vaya y fíjese si el agujero del gráfico se corresponde al de su televisor, yo lo espero aquí. Es el que está en recuadro amarillo, amigo.

¿Está? ¿Lo tiene? Ya me parecía, querido burgués: entonces sigamos. Debe usted saber que ese agujero, de ahora en más, es su mejor amigo: béselo, háblele. No le voy a explicar por qué es mil veces mejor que los agujeros anteriores (euroconector, blanco-rojo-amarillo, etcétera). Pero es mejor. Es mejor que su perro, es mejor que su esposa o novia. Ese agujero le dará felicidad sin límites en una calidad de imagen cinco veces superior.

Usted, hasta ayer, miraba la televisión como la imagen de la izquierda, y después de este tutorial la verá como se ve a la derecha. ¿Ha visto qué definición tiene la pistolita? Impresionante.

Cuando se le pase la euforia, lo que tiene que hacer es salir corriendo a una tienda y comprarse una torre barata. Un CPU. Es decir: un ordenador sin teclado, sin monitor, sin ninguna de las idioteces que suelen venderle siempre cuando le ven esa cara de burguesito dócil. Usted entre a la tienda y diga así:

—Tengo cien euros, quiero una torre con salida DVI y un cable HDMI-DVI. Sin monitor, sin windows, sin nada. No voy a mirarlo a los ojos para que no me hipnotice. Déme lo que le digo y déjeme en paz.

—Señor —le dirá entonces el vendedor— usted sí que sabe comprar. ¿Lo querrá con Linux?

Y ahí usted dice:

—Por supuesto, pero no me mire a los ojos.

El vendedor le da lo que ha pedido, usted le paga, ambos se dan la mano con cortesía y usted se va a su casa con la torre y el cable. Por cierto, el cable es así, mire qué bonito:

Ahora que ha vuelto a casa sin que le hayan vendido una impresora ni una cámara de dos megapixels, conecte el enchufe gordo a la torre nueva, y el enchufe pequeño al televisor de la Eurocopa. Y entonces verá, con ojos saltones y llenos de lágrimas, que su televisor se ha convertido en un ordenador. ¡Ah, milagro, milagro! Salte y baile durante doce minutos.

—Ahora quiero ver mis series en alta definición —me dirá usted.

Tranquilo, no sea ansioso. El último paso es el más simple: en lugar de descargar de internet el episodio de Weeds que pesa 233 megas, usted deberá descargarse el episodio de Weeds que pesa 746 megas. El que usted se descargaba siempre tiene terminación .avi; ahora, en cambio, tendrá terminación .mkv. Los subtítulos son los mismos. Vea, vea:

La diferencia de calidad es tan grande, que si antes usted sólo veía la marihuana que cosechaba Nancy Botwin en su casa, ahora además podrá olerla y casi tocarla. Por eso le recomiendo que vea siempre las series en HD con un buen termo de café a la derecha, para que no se marée.

Una recomendación: si ya vio el episodio doble final de Lost, descárguelo de nuevo en alta definición. Verá que es es diferente, que hay más respuestas, que Kate es muchísimo más linda y Hugo bastante más gordo. Ver series en alta definición es lo más parecido a tener una ventana nueva en el comedor. La calidad es tan enorme que a veces da un poco de miedo. ¿Y todo por qué? Por haberse comprado un televisor para ver la Eurocopa.

Y después dicen que el fútbol no sirve para nada.

Lunes 30, Junio
Martes 1, Julio
The Middleman Animación [S01E03]
Weeds Drama [S04E03]
Miércoles 2, Julio
30 Days Documental [S03E05]
Jueves 3, Julio
Viernes 4, Julio
Sábado 5, Julio
Doctor Who Aventuras [S04E13]

Tutorial: una nueva
vuelta de tuerca al streaming

Cómo ver y descargar series y cine en tiempo real. Hoy en Espoiler brindamos una segunda mirada a este nuevo fenómeno masivo de Internet.
ESPOILER - 19 de octubre, 2007
Enlace permanente » | Comentarios - 130

Hace tres meses publicamos en Espoiler el primer tutorial sobre streaming, y desde entonces ocurrieron muchas cosas. La más importante ha sido que, a principios de septiembre, muchas de las webs que ofrecían material audiovisual en español cayeron como moscas. En el primer minuto se culpó a la SGAE (el gran demonio virtual para muchos, aún cuando no tenga nada que ver con ciertas desgracias) pero más tarde se supo que el culpable había sido el servidor Stage6, la web que aloja todo el material. Eran ellos quienes no querían franquicias, subsedes ni chupasangres.

Por suerte, con el paso de los días los muchachos usamericanos de Stage6 descubrieron su error (resbaladizo y torpe error de marketing) y las cosas volvieron a la normalidad. O mejor: las franquicias pioneras volvieron a publicar y los espacios de streaming —o ramificaciones— se multiplicaron.

Pero expliquemos, en este nuevo tutorial, qué significa exactamente toda esta movida. ¿Qué son estas franquicias o webs chupasangre? ¿Para qué nos sirve a nosotros como espectadores? ¿De qué manera podemos sacarle el mejor jugo?

Un poquito de historia

No mucho tiempo atrás, la web Stage6 pateó el tablero. Revolucionó todo. Cuando se creía que YouTube era la bomba atómica, el no va más, estos chicos soltaron la neutrónica. ¡Zacatrúm! Ahora podíamos ver vídeos con enorme calidad, descargarlos en tiempo real, y el materia podía durar, sin cortes, más de sesenta minutos. YouTube (tampoco ninguna de sus imitaciones) puede, al día de hoy, ofrecer todo esto.

Paulatinamente fue tanto el material alojado en Stage6, que muchos usuarios avanzados crearon webs (portales y blogs) seleccionando determinado material segmentado: series dobladas al español, películas con subtítulos, etc. De este modo el usuario —es decir tú— en lugar de ir al mayorista y perderte entre millones de góndolas, podías ir al kiosco de tu barrio a buscar exactamente lo que querías. Eso es, por ejemplo, el objetivo de sinlamula.com. Un mercadillo donde sólo hay cosas en castellano. Pero claro, todas están alojadas en Stage6.

Y esto, justamente, fue lo que cabreó al portal pionero hace mes y medio atrás. No querían kioscos. Y entonces banearon las cuentas de tres o cuatro portales en español: Sin La Mula, YendIt, PeliculasOnLine y Darkville, por ejemplo, estuvieron caídos unos días. Ahora ya no. Es de sospechar que Stage6 ha entendido mejor el negocio.

El secreto: ofrecer material segmentado

Como las cosas han cambiado un poco en estos meses, este tutorial sólo pretende ampliar la información de aquél. Si el lector no leyó en su momento el primero, mejor que lo haga antes de seguir. No volveré a explicar aquí las virtudes del streaming. En su momento informamos, con detalle, de qué modo nos puede ser útil. Muy útil.

Lo que haremos ahora es dar cuenta de las nuevas franquicias que han salido al mercado, alguna de ellas espectaculares. Lo interesante de estos sitios es que están pensados para targets muy específicos. Hay webs —por ejemplo— donde se listan y se ofrecen sólo documentales, o únicamente filmes clásicos, o en los que se brinda la información (visionado y descarga) de series muy flamantes con subtítulo incorporado.

Vamos a ello, y espero que sea de tanta utilidad como el tutorial anterior.

Nuevas páginas de 'streaming específico'


CAMPUSIST

campusist.com
Aparecen las series en streaming, con unos dos días de diferencia sobre la emisión original. Te las puedes descargar mediante MegaVideo (un rapidshare). Interesante opción para quienes saben inglés y gustan de ver las cosas rápido, desde el ordenador. Negativo: una asquerosa publi a pantalla completa (la quitas con un clic). [Ir a la web]

CINE GRATIS

cinegratis.net
En esta web hay películas y series en streaming, pero no es ése su mérito, sino su enorme variedad de documentales: más de 400 mientras escribo esta reseña. Se pueden ubicar directamente desde este enlace. En series y filmes, como casi todas: bien. Negativo: La página carga un poco lento y también hay publicidad intrusiva. [Ir a la web]

CINE TUBE

cinetube.es
Lo interesante (o destacable) de esta web sí tiene que ver con las series. En su apartado las podemos encontrar por temporada y subtituladas dentro del streaming. Además, van bastante adelantados. Damages, por ejemplo, ya está en su S01E09 con subtítulos. Negativo: un diseño pésimo, con scroll interno. Asquete. [Ir a la web]

FASE 6

fase6.com
De lo mejorcito en cuanto a diseño y navegabilidad. Muy volcada a animé y ciencia ficción, pero correcta en los demás apartados. He encontrado una buena variedad de material español: Aída, Siete Vidas, Desaparecida o Muchachada Nuí. Listo para vista o descarga. Negativo: Demasiado material doblado, y muy poco en V.O. subtitulado. [Ir a la web]

NEW DIVX ONLINE

newdivxonline.com
Muy volcado a cine y documentales (pocas series) pero con un buen trabajo de ficha y documentación. La página está estructurada como un blog, y de cada estreno en streaming hay una buena solapa explicativa, que en otros sitios se echa en falta. Bastante bien. Negativo: al no estar basada en Stage6, sino en Veoh, las pelis están particionadas. Ejemplo. [Ir a la web]

TUMBATE

tumbate.com
Clarísimo diseño, muy blanco y navegable, con series, filmes y videos musicales en streaming. Casi todos bien catalogados y con ficha de Wikipedia. Tiene una seccion de FAQ y un foro bien administrado, todo en castellano. Buenas secciones de animé y video musical. Negativo: Casi nada con subtítulos. El 95% de las series dobladas al español peninsular. [Ir a la web]

CINE ONLINE: SER LIBRES

cineonlineserlibres.blogspot.com
Un blog sin mucha intención de ser un portal ni ganar dinero. No hay publicidad, ni siquiera demasiado material. Pero su administradora escoge muy bien el cine que ofrece en streaming: Viridiana, Libertarias, Pepi Lucy Bom... Ya me entienden. Negativo: sólo se echa de menos un listado o catálogo con todos los thumb de un solo vistazo. [Ir a la web]

FILMS CHATTEN

filmschatten.blogspot.com
Una buena idea: listar y ofrecer películas de todos los tiempos que no hicieron demasiada historia, que no se convirtieron nunca en hits. No es una web en español, por lo que no hay doblaje ni subtitulado. Sólo para expertos nostálgicos de la cosa bizarra. Negativo: al ser un proyecto amateur, no hay catálogo ni thumbnails. Lástima. [Ir a la web]

BEST ONLINE DOCUMENTAIRES

best.online.docus
Como bien dice el título: sólo documentales. Están tan bien catalogados que da miedo. Antropología, biografías, historia, etc. Existe el apartado Foreign, con obras en lenguas no inglesas. Allí encontramos cosas en español. No demasiadas, pero está Eduard Punset. Negativo: Es una lástima que no exista algo así, pero todo en castellano. [Ir a la web]

STAGE 6

stage6.divx.com
Y por supuesto, el papá de todos: el servidor donde se alojan todos los videos en streaming. El mejor consejo es aprender a nevagar dentro de este universo. Aquí está todo, sólo que a veces es complicado encontrarlo, y para eso existen las webs anteriores. Negativo: ya es hora que Stage6 tenga una versión en español completa, desde la base. [Ir a la web]
Primera parte
Este tutorial es una actualización de Sea moderno, practique streaming desde su hogar. El lector que desconozca en detalle este proceso puede interiorizarse aquí.

Mucho cuidado: material
cien por ciento español

En este tutorial de Espoiler, algunos consejos para ver series españolas de drama y comedia sin sentir desasosiego. ¡A disfrutar!
ESPOILER - 26 de septiembre, 2007
Enlace permanente » | Comentarios - 133

Por razones de fuerza mayor (estuve viviendo en hoteles una semana entera), entre ayer y hoy he tenido que ver unas cuantas series nacionales de estreno que tenía pendientes. Mi mujer, que es una santa, se dedicó a grabármelas todas y me las dejó listas en la grabadora con una nota que ponía: “Ten mucho cuidado, es material cien por ciento español”.

La experiencia de ver ficción nacional grabada, de un tirón, y a razón de cuatro o cinco series seguidas, fue mucho menos traumática de lo que, a priori, yo mismo pensaba. Acabo de descubrir que soy muy prejuicioso. Ésa es la verdad. Pero vayamos a lo que importa, porque creo que, sin querer, he inventado un sistema interesantísimo para que las series nacionales resulten una experiencia atractiva.

Señores, aquí comienza un nuevo tutorial, esta vez con consejos para ver series españolas.

Ingredientes necesarios

 
       
  • Una tabla de planchar ligera con una plancha encima
  •    
  • Una camisa arrugada (celeste)
  •    
  • Un televisor sin imagen
  •    
  • Una video grabadora con play x2 (ruedecita)
  •    
  • Una peluca de mujer mayor
  •  
 

Consejo 1: utilizar el play x2

Las series españolas en directo suelen ser muy pesadas, pero en cambio grabadas y vistas al día siguiente mejoran bastante, al igual que los ravioles con salsa, que recalentados tienen un sabor especial.

Estos días he descubierto que es muy recomendable grabar series nacionales y verlas más tarde utilizando el play x2, es decir, lograr (mediante la tecnología) que cada minuto real se convierta en cuarenta y cinco segundos. Para ello hay que tener una grabadora más o menos moderna, ésas con ruedecita, para conseguir el efecto de adelantamiento paulatino.

Bajo el efecto play x2, la ficción española gana muchísimo. Es posible que las voces de los actores se apitufen un poco, y que los personajes caminen como caminaba Franco en el No-Do, o como camina Pato en Pocoyó, pero ése es un precio asequible.

Por contrapartida, logramos que las tramas ganen cierto dinamismo, que las publicidades tengan una duración aceptable y, sobre todo, que Daniel Guzmán logre pestañear sin parecer un robot. Recomiendo efusivamente a los lectores de Espoiler grabar series españolas y mirarlas al día siguiente en play x2.

¿Qué ver en play x2? Yo he visto Herederos, Cuéntame, RIS y Quart. Y las cuatro me han gustado muchísimo. En un momento, a causa de la velocidad, me dio la impresión de que Concha Velasco y Coronado le hacían una autopsia a Carlitos Alcántara mientras un cura detective bailaba la conga, pero creo que fue un fallo de mi grabadora.

Consejo 2: aprovechar el tiempo para planchar

Otra gran ventaja de la ficción española es que no hace falta ver el televisor para entender de qué va la trama. Por alguna razón, y en pleno siglo XXI, en España se sigue haciendo radioteatro. Y no sólo eso: las series que mejor funcionan en pantalla, las que tienen más audiencia, son mucho más audio que visuales.

Aquí no hay quien viva, por ejemplo, se podía seguir tranquilamente mientras se leía el diario. Camera Café es tan poco visual que ha comenzado a ser emitida por la radio sin que nadie note la diferencia. Y Escenas de Matrimonio, la comedia de mayor éxito en la actualidad, puede verse con la pantalla en negro todo el tiempo y no pasa nada. Ni bueno ni malo. Es exactamente lo mismo.

Yo esta mañana me vi (es un decir, porque sólo escuché) dos capítulos de La Familia Mata y la historia me resultó mucho más entretenida cuando cerraba los ojos que cuando los abría. Incluso cuando estás un poco entredormido pareciera que el guión gana en inteligencia. Y además, por alguna razón secreta, es mucho más entretenido imaginar a Anabel Alonso que verla.

Recomiendo, entonces, aprovechar para planchar camisas o hacer las tareas del hogar mientras se sintoniza la ficción española. De este modo tendremos el cerebro distendido y las camisas impecables.

¿Qué ver planchando? Yo me he visto La Familia Mata, Cuestión de sexo, Escenas de Matrimonio y Yo Soy Bea. En ningún momento hubo un solo gag visual. Todo palabritas, y además los actores hablan como si leyeran. Estoy encantado.

Consejo 3: convertirse en una vieja

Uno de los grandes problemas de la ficción nacional es que intenta agradar a todos los públicos posibles, pero sobre todo a las ancianas, que ven mucha televisión nocturna (por eso hay tanta publicidad de pegamento para dentadura postiza, de bragas que absorben las gotitas de pis y de segundas residencias en Marina d’Or). En España aún no se ha descubierto la segmentación del target, como sí lo ha hecho, por suerte, la televisión del resto del mundo.

En Francia o en Inglaterra (que son países que quedan aquí cerca) hay series que las señoras que gotean pis no pueden comprender al completo, pero sin embargo las cadenas de esas regiones las producen y las emiten sin miedo. En España, en cambio, aún nadie se atreve a hacer algo que una vieja no pueda comprender.

Entonces, en las tramas de ficción se nivela siempre hacia abajo y se producen series en donde los chistes tienen que ser sencillos y los dramas no pueden resultar demasiado complejos. Los guionistas, directores y productores temen que, si la carcajada es contundente, a alguien se le pueda salir de sitio la dentadura.

Lo mejor que puede hacer el público joven, entonces, es disfrazarse de señora y pasar un día entero convertido en vieja: hacer la compra, ir a la peluquería, interesarse por Isabel Pantoja y sus desgracias, leer la prensa del corazón y discutir con un esposo calvo imaginario. Una vez hecho esto, el cerebro joven se estropeará un poco, pero por la noche estaremos desesperados por ver series nacionales para descansar de tanto ajetreo.

Eso sí: si pasas más de una semana convertido en vieja, después querrás mirar un capítulo de The IT Crowd y no te causará la menor gracia, pero es un precio que a veces tenemos que pagar para disfrutar de las series nacionales. Cuidado: éste es un consejo que hay que utilizar con moderación: jugar a las viejas puede ser un viaje de ida. A mí me ha pasado.

¿Qué ver convertido en vieja? Yo creo que todo lo que pongan. Miremos si no el share de ayer martes. Lo más visto ha sido Escenas de Matrimonio, seguido por Yo Soy Bea, Herederos y Aquí Hay Tomate. Si no te conviertes en una vieja a voluntad, lo más probable es que acabes haciéndote pis a la fuerza.

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal