Cada vez los públicos entre ambos medios se van pareciendo más, tanto en la naturaleza de los contenidos que más consume la audiencia, como en la capacidad de penetración del medio sobre el total de la población. Internet es el único medio que puede aspirar a llegar a cuotas de penetración similares a la televisión. Según el último Estudio General de Medios (EGM), la TV llega diariamente al 89% del total de la población mayor de 14 años. Internet, por su parte, llega al 34,3% de este segmento de población. Sin embargo, esta comparación es claramente engañosa por dos motivos:
• El perfil del Internauta cada vez es más joven (un estudio sobre mayores de 8 años aumentaría notablemente el dato de penetración de Internet al día)
• La cifra más interesante para estudiar el alcance de Internautas debería tener una temporalidad más elevada (mensual, por ejemplo) pues se trata de bienes de consumo diferentes. Es decir, no todo el mundo tiene conexión a Internet, pero eso no quiere decir que no se conecte (Universidades, Trabajo, Cibercafés…)
Si aumentamos el rango temporal a internautas en los últimos 30 días, Internet llega al 50% de la población, según el EGM. Y seguramente si esa cifra tuviera en cuenta a internautas de 8 a 100 años, en vez de 14 a 100, podríamos estar hablando de cuotas cercanas al 70%. Y la televisión, evidentemente, también llegaría a más del 89%. Ambos medios, por lo tanto, tienen una capacidad de alcance muy superior al resto de medios y, en el caso de Internet, un potencial de crecimiento espectacular.
Lógicas injusticias
En el plano de la injusticia están los ingresos publicitarios. La televisión acapara porcentajes superiores al 40% de la tarta publicitaria, mientras que Internet no llega al 10% (Fuente: Infoadex). Y lógico por muchos motivos, entre otros, porque en la TV existe más orden en los sistemas de medición y menos comensales para repartirse la tarta publicitaria. Mientras que en Internet el entendimiento sobre la medición del medio aún está por concretarse y los jugadores se entremezclan. Es decir, a la hora de planificar una campaña de publicidad online, los diarios online, compiten con las webs de las televisiones, las radios, nativos digitales, portales, etc… Todos compiten con todos en un mercado más reducido en cuanto a ingreso pero multitudinario.
Hasta hace poco, las televisiones vivían en un mundo idílico de ingresos extraordinarios y solamente centrados en las emisiones en la cadena. Con la llegada de la TDT, la previsible fragmentación de la audiencia (que ahora se empieza a cuestionar) y la crisis publicitaria; a las televisiones les ha entrado la urgencia de explorar nuevas vías y en la red han encontrado una gran oportunidad. Sin embargo, sus resultados de audiencia online eran muy bajos en comparación con otros medios, como los diarios online, por ejemplo, que llevan más tiempo explorando en internet. Sin embargo, los últimos datos de OJD interactiva manifiestan unos crecimientos interanuales de las webs de las cadenas bastante significativos:
Fuente: OJD intereactiva
Algunos diarios online, como 20minutos.es o ABC.es ya ven peligrar sus posiciones con respecto a las webs de las cadenas, que hace años no eran consideradas ni amenaza. Pero ahora, sobre IP española, las teles superan a algunos diarios:
Fuente: Google Trends
Otro indicador de popularidad de las webs como marca está en las búsquedas que reciben desde Google. Los usuarios referencian a diario las marcas cuando solicitan ver una web usando el buscador. Luego el que más búsquedas tiene, también es el site más popular en cuánto a demanda. Y las teles están recuperando terremo desde el año 2004, con respecto a algunos diarios online (ABC.es y 20minutos.es, usados para esta comparativa).
La estrategia de las televisiones en Internet apunta a conseguir el volumen de audiencia perdido en los últimos años, gracias al poder social que tienen sus contenidos, muchas veces cuestionados por su tendencia amarillista. De este modo, la relación entre los programas más populares como Gran Hermano, Eurovisión, Fama, etc. siempre coinciden con algún record de tráfico de la web de la cadena que proyecta el programa en televisión.
Las televisiones reclaman su sitio en Internet, ahora que empiezan a comprender que se trata de un medio con muchas similitudes al canal que llevan años explotando. Eso sí, ajustándose, como el resto, a un escenario competitivo mucho más exigente.
Hay 17 Comentarios
Vamos Adrián, me parece que en este post te has metido en un charco, tu rigurosidad con los datos en este caso brilla por su ausencia...utilizaremos la info sólo como tendencia cualitativa. Por otro lado es una información bastante obvia que cada vez la web es más audiovisual, nada nuevo,
Publicado por: Kegel exercises for women | 09/12/2011 22:12:08
I Cant Seem to translate this page with google translate, any ideas??
Publicado por: Kegel exercises for women | 08/12/2011 23:19:06
Thanks you for share your what one sees and hears ,thank you allowing us to comment on your blog,if you interested in fashion and love go shopping online,that we can make friends and discuss our experience of shopping online .the follow is i recently find out some blog about fashion i share them with you,i like to read some information about fashion news,such as replica bag DVDs some blog can offer the newest information about replica jewelry ,the are an old sayings that all woman are fond of replica hand bag and brand jewelry.but it is not just women's privilege,men also love all beautiful things,just as replica watch and so on.
Publicado por: replica jewelry | 10/11/2010 6:39:33
HOLA ALGUIEN A PROBADO LOS SIGUIENTES PRODUCTOS?:
http://tinyurl.com/TVPARASIEMPRE
http://tinyurl.com/VER-TELE-POR-INTERNET
Publicado por: JABS57 | 30/08/2010 23:36:59
Adrían, te has molestado en analizar todos los medios que engloban a rtve.es
Anda moléstate un poco.
Publicado por: Paul | 07/03/2010 13:57:15
No sé si llego tarde a comentar en este post, acabo de descubrir el blog. Quería decir dos cosas:
Primero, en cuanto a lo de la fragmentación de la audiencia, con la fusion T5/Cuatro y la esperada (por imprescindible) A3/La6, dos operadores tendrán el 45% de la audiencia y el 80% de mercado publicitario en TV (incluyo el efcto del Ad-ban de TVE). No crees que, más que fragmentación, estaríamos volviendo a los tiempos del duopólio analógico, cuando A3 y T5 se repartían toda las pasta?
Lo otro que quería decir es acerca de la TV por internet. Yo creo q es un tema de mucha miga y no sé si las teles lo están gestionando correctamente. Hay estudios que señalan que en 10 años en EEUU se verá más TV a través de internet que por la señal tradicional (onadas, cable). La respuesta de las cadenas en los países anglosajones ha sido, en vez de hacer cada uno la guerra por su cuenta, crear web sites que ofrezcan la programación de todas las cadenas en streaming (una Joint Venture). Me parece que están teniendo la vista que les faltó a las grandes discográficas ante Napster et altri. Cómo lo ves?
De nuevo, felicidades por el blog.
Publicado por: Leg | 23/02/2010 19:08:56
Este blog tiene ofertas de trabajo para discapacitados, espero que no os importe que lo ponga.
http://trabajosparadiscapacitados.blogspot.com/
Saludos
Publicado por: Alvaro | 16/02/2010 22:22:09
Gracias por vuestros comentarios y apreciaciones. Esperemos en los póximos post seguir despertando vuestro interés y sobre todo vuestra participación.
Respecto a
"el tráfico de RTVE con los recursos tanto humanos como de contenidos que tiene, me parece un fracaso de sus gestores"
Opinable, como casi todo. Pero igualmente respetable.
Saludos,
Publicado por: Adrián Segovia Noriega | 16/02/2010 16:32:00
Vamos Adrián, me parece que en este post te has metido en un charco, tu rigurosidad con los datos en este caso brilla por su ausencia...utilizaremos la info sólo como tendencia cualitativa. Por otro lado es una información bastante obvia que cada vez la web es más audiovisual, nada nuevo, y los que tiene los contenidos tienen mucho que decir. Es más, el tráfico de RTVE con los recursos tanto humanos como de contenidos que tiene, me parece un fracaso de sus gestores
Publicado por: Álvaro | 16/02/2010 16:08:59
Claro, el enlace de Insight es precisamente eso, de marca sin palabras asociadas, la pura marca:Busquedas de El País, El Mundo, 20 Minutos, ABC y Telecinco. En él es verdad que 20 Minutos y ABC están por debajo, pero también El País en el último tramo ha sido superado por Telecinco. Solo El Mundo se mantiene, y no es fácil de mantener porque el poder de las televisiones sobre Google solo acaba de empezar. Gracias por tus respuestas y un saludo
http://www.google.com/insights/search/#q=abc%2C20%20minutos%2Ctelecinco%2Cel%20pais%2Cel%20mundo&geo=ES&cmpt=q
Publicado por: Insight | 16/02/2010 15:14:17