Me gustan las empresas online que han superado el debate del volumen. Internet es un medio masivo, no un medio de comunicación de masas, por eso las métricas muy orientadas a la cantidad son inútiles. Es más, un afán por enseñar credenciales de volumen en el fondo no hace más que esconder carencias en métricas cualitativas.
Por ejemplo esta:
Por eso las Redes Sociales quieren presentarse como los dominadores de la atención en la red. Ese es su argumento comercial. Porque después del exotismo de su nacimiento, de los torpes debates sobre si son moda o perennes, ahora les toca ganar dinero. Todo el que puedan. Es decir, les toca entrar en la batalla del ingreso publicitario, una vez superados los ajustes empresariales y ponderaciones de valor inversionista un tanto esotéricas.
Mark Zuckerberg, fundador de Facebook, dijo en octubre de 2008 respecto a la apertura de oficinas comerciales de su red social en distintos Países: "No está claro que contar con una oficina suponga un crecimiento mayor. Nuestro foco siempre ha sido lograr el mejor producto para que la gente pueda compartir la información de una manera sencilla".
En aquella época, decían tener 1,4 millones de usuarios “activos” desde España (no especificaron temporalidad). Hace unos días, Facebook anunció la apertura de su oficina de ventas en España (aunque llevaban ya varios meses operando). Dicen tener 4 millones de usuarios “activos” al día en España y 8 millones “activos” al mes.
Sin embargo, llega Facebook, desembarca con esas espectaculares cifras (insisto, internas) y dice que viene a jugar en todas las Ligas de gran anunciante, pyme y pequeño… y nadie, absolutamente nadie, cuestiona una sola cifra de las que presentan. Es lo que tiene ser “cool”. Además, una métrica interesante en su concepción, “usuario activo”, pero inexacta en su planteamiento, aquél usuario que entra en Facebook con su login y realiza al menos una acción a lo largo de un periodo de tiempo. Entiendo que las actualizaciones automáticas no cuentan. No obstante, es una métrica definida por ellos, y cocinada también internamente. Libres de auditoría, suerte que tienen.
También, es curioso ver cómo siempre que alguien quiere ganar dinero con publicidad en la red apuesta por el banner. Es curioso. ¿Innovación? En esta materia poco.
Salvo que la posibilidad de recomendar en la publicidad se considere innovación.
Facebook tiene estrategia comercial. Y todos la esperábamos ansiosos para buscar agujeros, pues prometen innovación y publicidad apta para toda clase de anunciantes. En este aspecto, quieren plantarle cara a Google y parece que son los únicos que pueden hacerlo. Ahora bien, atacar al corazón de Google es atacar a sus ingresos en adwords y francamente, en esa guerra las redes sociales tienen mucho pundonor pero poca efectividad. Al menos no tanta como Google Search.
Por eso, en el fondo, Facebook lo que realmente quiere es competir en el negocio real de la publicidad, en el que se manejan las campañas de los grandes anunciantes. Y aquí entra a competir con todos, pasando por la Agencia de Medios:
Las Agencias de medios, por lo tanto, tienen de nuevo la llave. O una de ellas. Eso sí, sin métricas de mercado. Tendrán que fiarse de las estadísticas que les envíen internas desde la propia Red Social. Te hago la campaña y te digo cómo ha ido. ¿Juez y parte? Si, cómo Google. Parece que aún no nos enteramos de que todo el entramado está amenazado.
En resumen, todos compiten por las campañas grandes contra los medios, pero sin usar los datos (externos y auditados) exigidos a los medios. Y la tendencia es que Facebook se haga más medio y los medios menos atractivos, en apariencia, en un plano comercial. Esto es lo que quieren vender. Eso sí, con sus datos.
Hay 4 Comentarios
Gracias por el post. Muy informativo el blog, tengo mucho que recuperar :)
Publicado por: ED Gil | 28/06/2012 15:02:51
Me gusta tu blog... la actualidad de la temática de tus posts, la crítica constructiva y la imparcialidad te hacen interesante y confiable. Enhorabuena!
Publicado por: JM | 24/02/2010 12:33:42
Gracias a ti por el comentario. Espero seguir despertando tu interés
Publicado por: Adrian Segovia Noriega | 18/02/2010 9:00:51
Una grata sorpresa encontrarme con este blog y con este post en particular.
Enhorabuena.
Publicado por: Pepe Alonso | 18/02/2010 1:19:07