La AIMC ha presentado la 12ª edición de Navegantes en la Red (.pdf). Es un estudio interesante y muy amplio, basada en en el recuento de 36.000 encuestas online. La metodología empleada en este informe sirve principalmente para detectar a aquellos sites con mayor fortaleza de marca sobre el recuerdo del internauta.
Navegantes en la Red no versa sobre volúmenes de audiencia, sino sobre recuerdo de marca. Y en este punto es muy importante analizar la evolución que adquieren los sites protagonistas en la Red: las redes sociales. Según el estudio las redes sociales captan a 3 de cada 4 internautas. Además, su recuerdo de marca con respecto al año pasado ha mejorado significativamente:
Facebook y Tuenti ya están entre los site más recordadas sobre pensamiento espontáneo. Esto significa que forman parte ya de la rutina del usuario, al estar en su mente de manera integrada. En términos publicitarios sería hablar del Top of mind. La medición del recuerdo de marca está relacionada con la popularidad. ¿Entrará Twitter el año que viene entre los diez primeros? Este año sale en el puesto 62, justo por enciam de Expansion.com.
En el estudio se puede encontrar muchísima información sobre hábitos del internauta español, maneras de conectarse, formas de consumir, preferencias etc. En esta nota de la AIMC se completa casi toda la información más relevante procedente del estudio.
Hay 4 Comentarios
Hola Adrian y Oscar,
Este tipo de estudios debería realizarse a través de captaciones vía email y no a través de páginas web, ya que el sesgo que mencionáis es importante.
Aun así, y siempre que la representatividad de las webs que participan en la captación ses la misma cada año sea la misma, si que podríamos analizar de incrementos respecto al año anterior, como en este caso mencionas un aumento en el recuerdo de marca de las redes sociales.
Un saludo y gracias por el post,
Xavier.
Publicado por: Xavier Moraño | 28/04/2010 14:21:42
En realidad yo la encuesta ni la hice, ni la vi, pero si he visto las preguntas tal y como las formulan en el PDF con el informe, por lo que supongo que son tal y como estaban formuladas en la encuesta. Si no es así, logicamente la interpretación puede ser distinta. Pero en ese PDF hablada de "las últimas 5 webs" no de las 5 webs que quieras. Por eso digo que cuatro de ellas dependen del recuerdo o del uso, pero la última de todas es exactamente la que envia a la encuesta.
En lo de las redes sociales si es claro que están teniendo una subida espectacular, y posiblemente el proximo año la veamos aún más.
Gracias a ti por tus post. Siempre aprendo algo con ellos ;-)
Publicado por: Oscar | 04/03/2010 16:06:11
Gracias Óscar. El sesgo es evidente. Pero que yo sepa, en la encuesta te proponen la respuesta libre de poner los sites que quieres. Si los % de duplicidad son los que dicen otros medidores, el impacto tendría que ser menor. Es decir, no ha de influir tanto dónde respondo sino qué respondo. Como verás en el post, no hablo de este medio ni de otro, sino de cómo han subido las Redes Sociales. Con sesgo o no, ellos no enviaron encuestas. Pero sí estaban en la mente del usuario al poner el nombre del site.
El usuario es libre de poner los medios que quiera con la lógica ventaja del que proyecta el banner y es receptor de la encuesta. En principio, un cibermedio debería ayudar a otros cibermedios y a él mismo (creo que queda patente con lo de elotrolado.net). Me sorprende que esta encuesta refleje menor duplicidad de la que todo el mundo presupone y me confirma la fortaleza de las marcas de las redes sociales. Por eso no he titulado que Elpaís.com es segundo, aunque lo sea.
Esto es lo que pienso. Pero quería agradecerte la pregunta, la manera en la que la has formulado y la conversación. Así da gusto conversar en la red :-)
Publicado por: Adrian Segovia Noriega | 02/03/2010 14:01:29
Adrián, en esta ocasión echo de menos ese espiritu crítico con las cifras que muestras en otros post.
¿de verdad nos tenemos que creer que la media de internautas españoles recuerdan mas elotrolado.net que youtube? Lo siento pero no.
Creo que este estudio tiene un enorme sesgo, provocado por la forma en que se ha hecho la encuesta. Ellos mismos lo advierten en el informe, pero es que los resultados son un tanto absurdos. Compara el ranking de webs "por recuerdo" con el de trafico que te da Google Trends, por ejemplo. No tiene nada que ver.
Pienso que el problema es que El Pais ha enviado el 10% de las encuestas, y elotrolado como el 7% aprox. Y si una de la pregunta es ¿cuales son las últimas 5 webs que has visitado? una de las respuestas obligadas es la web que te ha enviado a la encuesta. Para que no existiese ese sesgo, la encuesta deberia estár mas repartida, y no concentrarse tanto en dos fuentes predominantes.
Me gustaría conocer tu opinión sobre esto.
Publicado por: Oscar | 02/03/2010 10:26:15