Hay algunas industrias muy sensibles a los pronósticos. Cabía pensar que Avatar, puede que la película más taquillera de la historia del cine, empujaría la penetración de espectadores a las salas de cine en España, pero no ha sido así. De hecho, el Estudio General de Medios (EGM) indica que, en la primera ola de 2010, la asistencia de espectadores al Cine está en sus niveles más bajos de los últimos 14 años. Avatar ha recaudado mucho dinero (aunque puede que menos de lo que parece), pero no ha hecho que la penetración semanal del Cine aumentara en España:
El esplendor de asistencia al Cine en nuestro país, según EGM, se sitúa en el año 2001. En aquella época las butacas eran ocupadas por 3.888.000 espectadores a la semana. Nueve años más tarde la cifra se ha reducido a 1.675.000 asistentes por semana. El cine ha perdido 2,2 millones de espectadores a la semana en España, a pesar de Avatar, el 3D y los premios internacionales que han recibido nuestros artistas en los más prestigiosos eventos cinematográficos internacionales.
Las preocupaciones en el mercado se acentúan si aparecen más lamentaciones que soluciones. En la industria del Cine se habla mucho de las amenazas (Internet), poco de las debilidades (el precio cada vez mayor de las entradas) y algo de las fortalezas (el 3D como nuevo reclamo). Pero nadie, absolutamente nadie, habla de las oportunidades del negocio. En los cuadros DAFO (técnica de marketing para reflexionar en un documento sobre la situación de un determinado negocio), las amenazas (lamentaciones) podrían tornarse como oportunidades (soluciones). Puede que esa sea la vía para recuperar el regreso de la gente a la salas de cine o potenciar el ingreso fuera de ellas. Aunque hay variables de toda la vida, como el precio de las localidades, que pueden condicionar cualquier análisis previo o conjetura sobre la asistencia al cine.
Hay 62 Comentarios
Me sigo asomando por aquí a ver los comentarios, sí. Toda una alegría ver que estas cosas gustan. Sólo les queda verlas en vivo, no es tan difícil.
Más saludos!
welcome to my store:
http://sunglasses.shoemkt.com/ray-ban-sunglasses-c-1114.html
Publicado por: Ray Ban Sunglasses | 06/05/2010 15:49:23
Me sigo asomando por aquí a ver los comentarios, sí. Toda una alegría ver que estas cosas gustan. Sólo les queda verlas en vivo, no es tan difícil.
Más saludos!
welcome to my store:
http://sunglasses.shoemkt.com/ray-ban-sunglasses-c-1114.html
Publicado por: Ray Ban Sunglasses | 06/05/2010 15:45:19
Mi pareja y yo vamos o al menos ibamos asiduamente al cine, casi se puede decir que todos los fines de semana, pero ya llevamos meses que no lo hacemos por varias razones, pero la más importante es el precio, nosotros no tenemos cargas sociales aún, y tenemos carnet joven por lo que nos sale más baratas las entradas, pero sinceramente 6 euros con carnet joven cada vez que vas ya me parece una barbaridad por ver una pelicula que muchas veces no te termina de llenar, sobretodo con las 3D, pagar 8o 9 euros por verlas cuando la mayoría tienen de 3D lo que yo de BillGates me parece un timo, en la mayoría de peliculas el 3D se limita a detalles externos a la zona de focalización de la mirada y casi pasan inadvertidos, no vale la pena pagar por eso, y el digital más de lo mismo.
Que se dejen de tantas quejas sobre internet y que hagan como dice Un Espectador, que bajen los precios, que hagan bonos de X numero de entradas. Tienen la mala costumbre de pensar que para recaudar lo mismo tienen que subir los precios a costa de que mucha gente deje de ir. Nosotros ahora vamos una o 2 veces si llega al mes, prefiero gastarme 2 3 o 4 euros más en una obrar de teatro que nos sale al 50% con carnet joven, y al menos lo ves en directo, tienes el ver que los actores se lo trabajan cada vez que actuan. No se dan cuenta de que ellos mismos están cavando su propia tumba.
Publicado por: Espectador diario | 25/04/2010 13:38:24
Si algún día los cines quedan obsoletos, pues vale. Se irán junto con las sombrererías, las vaquerías y los salones de videojuegos. No pasa nada. Si la gente ya no los necesita, que desaparezcan y que se dediquen a algo que la gente sí quiera.
Publicado por: Uno | 25/04/2010 13:35:19
Soy un amante del cine, me encanta entrar en la sala ver esa pantalla iluminarse y creer que entro en otro mundo durante dos horas, pero uno no puede permitirse este capricho tantas veces como desea, pq hemos de reconocer que hoy en dia el cine es caro, y ademaslas salas no intentan que la gente pueda ir, pues como dia economico tiene uno de semana, cuando la gente trabaja.
Como idea, pq no crean unos bonos bimensuales para 6 entradas a un precio por entrada de 5 euros, eso permitira a por pareja tres peliculas cada dos meses facilmente y llevara mas gente a las salas, no todo es subirlos precios, llenar las slas tb aumenta el beneficio, y es que sino piensan algo, hay determinadas peliculas que para saber lo que vas a ver esperas en casa a que llgue al tv , aunque esto no sea lo mismo.
Publicado por: Un espectador | 25/04/2010 13:24:00
Alguno de vosotros habla del cine profesional y a la vez lbre. Eso ya existe, podeis visitar www.blender.org.
Con respecto a las cifras me parece fatal que digais que es por semana. Avatar ha aguantado hasta hace un mes en taquilla y creo que en algunos sitios aún se puede ver. Ha salido en DVD y tienen planeada una secuela ¿QUE NO HA SALIDO RENTABLE? que la industria del cine no se hagan los pobrecitos porque no cuela.
Saludos
adié
Publicado por: chotio | 25/04/2010 11:23:40
¿¿"Penetración de espectadores a las salas de cine"?? Jojojo, creo que estaban pensando en otra clase de películas. Ahora medio en serio, querrá decir asistencia a las salas de cine. Aunque suena menos... estimulante. Claro que si eso es todo lo que se les ocurre, no me extraña que vayan de culo, con perdón.
Publicado por: Uno | 25/04/2010 10:52:06
¿Se ha preguntado si puede ser por la crisis?
Nosotros íbamos al cine en nuestros tiempos buenos, pero resulta que estamos los dos en paro con dos hijos, hipoteca y tenemos que comer y vestirnos. Evidentemente el cine no es imprescindible para vivir. Tal vez si fuera gratis...
Publicado por: jose | 25/04/2010 8:14:52
Ahora con una cámara de video, un ordenador, un programa de edición, un filtro de color y poniéndole imaginación cualquiera se puede crear sus propias películas y colgarlas en un foro.
Se entiende una participación "sin ánimo de lucro" pero
parece que todos tenemos un Kubrick en nuestro interior.
Publicado por: asun | 25/04/2010 6:22:16
¿se acuerda alguien de los video-clubs de los años 80?
Proliferaban en todos los barrios y, por cien pesetas podías alquilar una película por un fin de semana o tres dias laborables.
Debían tener mucho éxito porque las pelis estaban muy rayadas (sea cual sea el género).
Yo tardé en comprar el video porque no tenía pelas.
Las primeras películas que alquilé fueron la trilogía de la guerra de las galaxias y las pelis mas "nuevas" del James Bond.
El video se rompió porque en casa lo usábamos muchos.
Lo malo es que recuerdo que su coste de compra estaba en las 100.000 pesetas (600 €) y antes, los que en su época se lo podían permitir, pagaban hasta las 250.000 ptas por un video-reproductor.
Ahora ya tenemos DVD, DVD-grabador y todos los "electronics" que uno se puede imaginar.
Queremos comprar el IPad pero no lo venden aquí.
Mis sobrinos tienen todos los artilugios de juegos electrónicos e incluso hacen ejercicio con una cónsola.
Quizas, si miran en una casa de electrónica podrán ver videos sencillos por 99€ (a precio de saldo).
Publicado por: antonio | 25/04/2010 6:18:08