Es difícil calcular cuántos Ipad llegará a vender Apple en España. Pinta que serán muchos. Más difícil aún es estimar qué tipo de uso hará el usuario con el producto. Y esto segundo es mucho más importante para vaticinar un éxito sostenible de Ipad en el futuro, entendiendo que en su sencillez de uso evita ser un artilugio adelantado a su época. Porque muchos de ellos podrían acabar en los cajones de la mesita de noche, al lado del libro impreso. Eso sí, a un precio de capricho sin necesidad aparente. Puede que esta medición de actividad sea, incluso, más interesante que la primera. Apple ha superado a Microsoft en capitalización bursátil y sus márgenes de negocio son cada vez mejores, permitiéndose incluso reducir sus gastos de publicidad y marketing. Al fin y al cabo, nunca antes la empresa había tenido tanta repercusión mediática con menos esfuerzos en marketing, como apuntó el periodista y analista Manuel Ángel-Méndez en su excelente artículo sobre el ingenio de la publicidad “gratis”.
¿Será Ipad capaz de crear una necesidad de consumo en el internauta español? Según el Estudio General de Medios (EGM), 14,4 millones de personas mayores de 14 años se conectan a Internet a diario en España. Esto supone un 36,6% sobre el total de población potencial de conectarse (siempre teniendo en cuenta la franja de edad de 14 años). El 89,9% de los que se conectan lo hacen desde sus hogares. Casi un 18%, por el contrario, accede a Internet desde sus puestos de trabajo. Existe una duplicidad, aunque no muy elevada, entre los usuarios que se conectan en uno y otro lugar de conexión. Ipad detecta bien oportunidades: llega para los lugares donde el usuario antes no se conectaba (en su versión 3G sobre todo), para crear nuevos internautas y para cambiar los hábitos de navegación en la red. Pero sigue habiendo un freno evidente: su elevado precio en un contexto económico complicado.
Las primeras impresiones del "chisme" en las manos de los potenciales usuarios que marcan la barrera entre el éxito de ventas, o ser un producto para entusiastas de conocimientos tecnológicos avanzados:
¿Te comprarás uno? Es una pregunta importante para la facturación de Apple en España. ¿Para qué lo usarás? En mi opinión, esta es la pregunta clave, para el éxito de las aplicaciones (aquí una buena selección de ellas) y el cambio de hábito que propone. Samuel Campos en el Blog Applesfera realiza un resumen magnífico para conocer el producto. Por su parte, Unblogged da 10 razones para no comprar un Ipad.
Apple se enfrenta a un mercado particular. Con la misión de cambiar el hábito de navegación por el auge de las aplicaciones. La empresa domina el mercado de dispositivos móviles. Iphone, Ipod e Ipad ya son los tres aparatos que más tráfico generan a miles de sitios web. Sólo RIM BlackBerry parace seguirle el ritmo en España, aunque de lejos. A partir de ahora veremos muchos Ipad en las calles, pero quizá muchos de ellos al 10% de las prestaciones que el producto ofrece realmente.