Google adaptó la publicidad a su producto, no su producto a la publicidad gráfica. Tenían el volumen y la penetración necesaria para que el modelo de financiación funcionara. Las redes sociales, en cambio, aportan novedades al display (publicidad gráfica), pero en la esencia es lo mismo. Sin embargo, hay una compañía que ha seguido ciertos paralelismos con el funcionamiento de Google que le está diferenciando sobre al resto:
# La publicidad no condiciona al producto, se adapta
El único que realmente se está desmarcando es Twitter, que está buscando el sustento del ingreso en un tipo de publicidad que se adapte al funcionamiento de su producto. Los Promoted Tweets es el primer intento por adaptar formato y soporte. Igual que Google, la publicidad no debe condicionar el producto, al menos en apariencia:
# Saber quién eres y qué haces en la red
Jesús Encinar, fundador y director de Idealista.com, comentó hace semanas que twitter se parecía más a un medio de comunicación que a una red social. Todos entendemos que no es un medio, pero tampoco es una red social al uso. Entonces, ¿qué es exactamente? Un grupo de investigadores coreanos responde a esta pregunta analizando lo que el usuario hace en el canal de micoblogging. Es decir, dime qué hacen tus usuarios en tu site y te diré quién eres. Llegan a la conclusión de que Twitter es más web de noticias que red social. El problema de catalogar a los sites por esta vía es que algunos muy conocidos probablemente tendrían que enmarcarse como foros, servicios concretos o lo que sea.
Aunque Twitter, a juzgar por los usos de sus usuarios, parece que ha entendido perfectamente el camino publicitario a seguir. Porque ellos parece que tienen claro lo que son:
Cuántos son:
Y cuáles pueden ser sus activos publicitarios:
# Ser cool aporta difusión gratuita
El prestigio en la red debe tener un halo de misterio controlado. Debes aportar imagen de apertura, pero en realidad esconder bien tus secretos. Hasta que llega el momento de mostrarlos y la gran maquinaria de multidistribución de la red se encarga de difundir el mensaje por todos los rincones de Internet. La viralidad en términos de Marketing supone un ahorro de costes incalculable. El problema es que su control sólo está al alcance de unos pocos elegidos. El resto de los pobladores en la red pueden encontrarse con un viral, pero normalmente es ajeno al control del emisor.
# Los números grandes deslumbran, sobre todo a los grandes anunciantes
"Quiero estar ahí". Esta es la frase que muchos directores de marketing habrán pensado cuando vieron estas cifras de Twitter:
Un estudio reciente de e.life ha revelado las 10 marcas más influyentes en Twitter, en virtud de las menciones que éstas reciben. En el estudio, algunos sectores han quedado desdibujados, como alimentación y belleza, por ejemplo, que obtienen ratios muy bajos en menciones. A los grandes anunciantes ya no les basta con estar ahí (como en la publicidad de siempre), sino que han de entender la forma en la que deben estar ahí. De lo contario, su presencia será irrelevante. Lo mismo sucede con la publicidad por palabras de Google (Adwords).
# Crear necesidades online: SEOs y Community Managers
El último paralelismo de grandeza lo encontramos en aquellos sites que incentivan o dotan de sentido a todo un oficio. El posicionamiento en buscadores es un trabajo fundamental en la estrategia de cualquier sitio web. Incluso en los propios buscadores. Gioogle le da el sentido. Twitter ha hecho que los Community Manager (gestores de difusión de contenidos y mensajes por las redes sociales) tengan mayor importancia cada día.
Hay 3 Comentarios
Aaaah tiene holanditis http://www.youtube.com/watch?v=MVchdO_6B6M Descubre tu holanditis en www.holland.com
Publicado por: María Angeles | 20/05/2010 16:44:48
Que gracioso por dios
http://www.youtube.com/watch?v=Ttpo2dh69dA
Publicado por: María Angeles | 11/05/2010 11:24:28
Gran artículo!!! Para nosotros Twitter es un medio de broadcasting del pensamiento. Los usuarios se suscriben (siguen) a diferentes canales de pensamiento generados por otros usuarios (que hacen broadcasting de sus pensamientos).
No es una red social al uso (Facebook, Tuenti...) donde las relaciones son 1-1 (un usuario es amigo de otro).
Es el medio perfecto para insertar publicidad, como en un momento fue el añadir cuñas publicitarias en la radio o televisión (otros medios de broadcasting).
Publicado por: Nuestra Empresa Desde Cero | 04/05/2010 19:06:32