Estrategia Digital

Estrategia Digital

A través de las herramientas de medición online hemos llegado al conocimiento de innumerables cuestiones que suceden a diario en la red. La analítica web abre una amalgama de puertas para entender aspectos clave en la concepción, lanzamiento y mantenimiento de cualquier negocio online. Este blog pretende analizar cosas que pasan a diario en un mercado en el que todo cambia en horas.

Eskup

Telefónica y Tuenti seguirían detrás de Facebook en audiencia

Por: | 30 de julio de 2010

De Terra a Noxtrum pasando por Keteké; Telefónica acumula decepción tras decepción en la red. Primero su apuesta por contenidos con la creación de Terra. Una historia larga de repasar (Terra-Lycos) con final decepcionante, si se tiene en cuenta el resultado negativo entre coste del proyecto y resultados (ya sea en ingresos publicitarios o capacidad de influencia). Después, con el auge de los buscadores y el poderoso negocio que Google iba amasando, a Telefónica se le ocurrió dominar en España y América Latina ese negociado. Lanzó Noxtrum y una estrategia ruinosa por detrás de desarrollo y captación de socios. La aventura duró poco y acumuló pérdidas multimillonarias. Más tarde, llegó el boom de las Redes Sociales. Al igual que con el de los buscadores Telefónica decidió crear una plataforma de cero: Keteké. La aventura social la presentó Paris Hilton en diciembre de 2008. Aunque han experimentado recientemente algún crecimiento esporádico en audiencia, no han conseguido ni acercarse a los fenómenos sociales protagonizados por Facebook y Tuenti en nuestro país.

El Economista ha sido el primer diario en "lanzarse a la piscina" de lo que ya es más que un rumor en la red: Telefónica estaría interesada en la adquisición de Tuenti. Sin embargo, las primeras informaciones sobre este hecho proceden de blogs y Twitter. Carlos Blanco, CEO del Grupo ITnet, publicaba en mayo de 2010 una noticia sobre las negociaciones entre ambas compañías. De confirmarse esta compra, que según El Economista oscilaría entre los 70 y 75 millones de euros, Telefónica cambiaría su estrategia de creación de sites por la de adquisición de compañías de Internet con, al menos, un volumen de audiencia y prestigio consolidado. 

Seguir leyendo »

Las diferencias entre hombres y mujeres en la red

Por: | 29 de julio de 2010

La empresa especializada en medición de Internet, comScore, ha publicado un interesante estudio sobre el consumo de las mujeres en la red: "Mujeres en la web. Marcando Tendencias en Internet". Este tipo de estudios siempre resulta interesante para derribar estereotipos que relacionan determinadas categorías de contenidos con públicos ya definidos.

Por ejemplo, los sites denominados para adultos no son solo cosa de hombres, ni los de apuestas o loterías, con porcentajes de consumo mucho más equiparados de lo que a priori se piensa:

Páginas de adultos

Además, los autores del estudio inciden en el protagonismo de la mujer en las nuevas tendencias de la web, siendo más activas en Redes Sociales y consumos de vídeo online. La mujeres dominan Youtube, el site de consumo de vídeo online más visitado del planeta, llegando a invertir mucho más tiempo en el site que los hombres en la mayoría de los países analizados:


Youtube mujeres

Seguir leyendo »

El 62% de los usuarios de Tuenti está en Facebook

Por: | 22 de julio de 2010

El 43% de los usuarios de Facebook usa también Tuenti, sería la otra opción para el titular. Según se mire y utilizando comScore como fuente. La "audiencia exclusiva" es un interesantísimo concepto que gracias a la medición de audiencias de Internet resulta relativamente sencillo de obtener. Los usuarios en la red navegan por miles de sites al mes. Por eso, resulta crucial conocer la cifra de cuántos usuarios tienes "exclusivos", es decir, que naveguen en tu site pero no en los de tu competencia directa.

La empresa de investigación The Cocktail Analysis, una de las mejores del sector debido a su especialización en Internet, ha publicado un estudio en el que analizan las concurrencias entre los usuarios de las Redes Sociales en nuestro país. De esta manera, podemos saber cuántos están en Facebook sólo, en Facebook y Tuenti, y todas las combinaciones que se nos ocurran. Los sites analizados son: Youtube, Facebook, Tuenti, Messenger y Twitter.

Porcentajes de Duplicidad entre sites: comScore, enero 2010:

%deduplicidad

Gracias al estudio de The Cocktail, sabemos que Tuenti tiene 328.000 usuarios al mes que no visitan ninguna otra red social, Facebook algo más de 1 millón y el Messenger sigue siendo el rey con 1,1 millones. Aunque puede que por poco tiempo (los datos del estudio son de enero 2010 y Facebook ha crecido desde entonces en España). La representación gráfica del estudio sería así:

Duplicuidad en lñas redes sociales 

La investigación ha sido elaborada con datos de comScore y el Observatorio Redes Sociales, siempre referidos a enero de 2010. La "audiencia exclusiva" es un interesante concepto para el manejo de las campañas de publicidad en Internet, ya que pueden despejar muchas dudas sobre la realidad del tráfico que tienen muchos sites. Así como determinar los públicos objetivos correspondientes a los tramos de audiencia exclusiva.

Seguir leyendo »

Las primeras campañas de "ofertas exclusivas" en Twitter

Por: | 21 de julio de 2010

La publicidad que sigue triunfando en Internet es aquella que rompe con las reglas del juego. Pagas por resultados y entre medias refuerzas el valor de tu marca (branding). Twitter busca un modelo de ingresos tipo Google Adwords (publicidad por palabras clave), que le reporte ingresos basados en la teoría del Long Tail, políglotas, gelolocalizables y libres de intermediación.

Las ofertas comerciales exclusivas de Twitter (@earlybird) están muy enfocadas a la venta directa y dejan entrever unas tasas de conversión elevadísmas. Principalmente por dos motivos: la escasa temporalidad de la vigencia de la oferta y el atractivo de la misma. Descuentos del 30%, entradas de cine gratis, regalos promocionales por la compra de otros objetos... y a la espera de la imaginación de los publicitarios llegarán los 2x1 y similares. 

Ejemplo de Shop.Moxsie.com:

Early venta directa

A priori, estas acciones tendrán mejores tasas de CTR (Tasa de click) que el PPC de Google (Pago por Click). Sin embargo, para gestionar estas ofertas de manera óptima es necesario no saturar el canal. Twitter tiene este límite que fácilmente solventará en la tarifa de las acciones y, probablemente, en un cobro posterior por resultados. Así los anunciantes compartirán con el soporte el riesgo de la acción exclusiva para los usuarios de Twitter.

Hay poca innovación en formatos publicitarios en Internet. Alegan que es porque los anunciantes no se arriesgan. Pues Twitter va camino de demostrar lo contrario siendo muy sencillo en su propuesta comercial.

LinkedIn llega al millón de registrados en España

Por: | 21 de julio de 2010

Linkedin supera desde hace meses a Infoempleo en tráfico mensual, según Netview (Nielsen Online).Google trends confirma el dato en tráfico diario. Ambas herramientas indican que desde el verano pasado la red social es mas demandada que el propio portal de empleo. Eso sí, Infoempleo, portal de clasificados de empleo de Vocento, no es líder de su categoría en España, mercado que lidera ampliamente Infojobs.net y con el que todavía no ha podido la red social:

Linkein

Fuente: Netview (panel de audiencia de Nilesen Online). Sólo Tráfico desde España, Hogar y Trabajo

Google trends 

Fuente: Google Trends for web sites

Las redes sociales profesionales están acaparando más y mejores prestaciones para los usuarios. La búsqueda de empleo es una oportunidad, pero su atractivo no se centra solo en eso. Hace dos años en Consumer.es analizaban su utilidad. Hoy mismo LinkedIn anuncia que en España ya tienen un millón de registrados. La tendencia es creciente y su entorno competitivo indefinido, ya que no compiten directamente con los portales de empleo, pero en esencia sí, en la medida en la que el usuario acaba por asimilar que se trata de una plataforma óptima para la búsqueda de empleo. Y puede que para muchos, con mejor experiencia de nevageción, gestión de privacidad y comunicación con el ofertante.

Seguir leyendo »

Sobre las cookies y los tenedores

Por: | 16 de julio de 2010

Imaginemos que alguien en un órgano político decisor dice que están estudiando prohibir o limitar el uso de los tenedores entre los ciudadanos. Muchas personas se llevarían las manos a la cabeza pensando que alguna extraña enfermedad neuronal está afectando en la coherencia sobre la toma de decisiones. La argumentación que sustentaría la normativa vendría motivada por noticias como esta: Amenaza de muerte a su hermano con un tenedor.

Cookies 


Algunos de los receptores de la nueva normativa pensarán, sin embargo, que el problema no está en el utensilio, sino en el uso que las personas hacen de él. Es decir, un tenedor en sí mismo es bueno (lo necesitamos para comer, nos facilita esa tarea); aunque puede tener usos malos, delictivos (que se lo clave en el pié a alguien). Por lo tanto, parece lógico pensar que lo que en realidad habrá que legislar son las acciones de las personas con el objeto y no cuestionar la bondad de un producto eficaz para la mayoría.

Algo así debió sentir IAB en España ante el artículo 29 de las autoridades europeas de protección de datos (The Article 29 Working Party "Opinion 2/2010 on online behavioural advertising pdf.). Y la disconformidad no se hizo esperar.

Seguir leyendo »

The Times entrega su audiencia por la fe en la promoción

Por: | 14 de julio de 2010

Los lectores de The Times desaparecen. De sus casi 1,2 millones de usuarios únicos diarios han pasado a 300.000 al día, según Google Trends for web sites. 900.000 lectores menos en todo el mundo.

The Times se estrella 

La caída todavía es más cruenta si analizas sólo el tráfico de su ámbito de influencia: Reino Unido. The Times en abierto, Timesonline.co.uk, tenía cerca de 450.000 usuarios únicos al día conectados desde UK. El nuevo diario digital de pago, Thetimes.co.uk (que Google considera un redirect a su plataforma de pago: timesplus.co.uk), tiene ahora unos 110 usuarios diarios. Y cayendo:

Muere the times en reino unido

El cierre del site para entrar en un modelo de pago por contenido (conocido como paywall o muro de contenido) tiene una primera consecuencia en el atractivo publicitario. Cuanta menos audiencia posees, menor cobertura puedes ofrecer en un mercado en el que las diferencias en tráfico diario estaban bastante ajustadas:

Uk en reino unido times 

En un mercado como el de Internet que se rige por el CPM (coste por mil, ya sea para impactos por usuario o por impresiones) el volumen de tráfico importa. The Times salvará muchos anunciantes por el valor de su marca, pero no podrá aplicarles tarifas basadas en métricas convencionales, por la sencilla razón de que su competencia ofrece más usuarios a menor coste en proporción a la medida publicitaria.

Así las cosas, si un anunciante quiere invertir 20.000 euros para llegar a internautas conectados desde el Reino Unido; Guardian.co.uk tendrá capacidad de ofrecer a ese cliente un CPM a 40 euros por cada mil usuarios impactados. Si por el contrario el anunciante selecciona Thetimes.co.uk para proyectar su campaña podría llegar a gastar hasta 181,8 euros por cada mil usuarios alcanzados. ¿Qué medio elegirá el anunciante en un mercado en el que los públicos objetivos entre diarios online están fuertemente emparentados? Esos son los números que manejará un anunciante en un mercado en crisis cada vez más pendiente del precio, en el que además se trabaja sobre impresiones (páginas vistas), métrica en dónde las tarifas son mucho más bajas.

Seguir leyendo »

Nuevo formato publicitario en Twitter

Por: | 07 de julio de 2010

En Twitter saben que esto no va de "banners". Ni de impresiones, ni de CTR (click through), ni métricas cuantitativas. Un nuevo formato, un nuevo medio y una nueva manera de conversar exige una adaptación especial de los mensajes publicitarios. Es decir, Twitter necesita formatos publicitarios novedosos que se adapten al nuevo entorno de comunicación creado por sus usuarios. Porque, de momento, piensan vivir de la publicidad, entre otros ingresos propios de su atractivo canal de mensajería instantánea.

La compañía americana ya tiene tres formatos: los Promoted Tweets, los Promoted Trending Topics (vinculados en esencia, pero no en visualización) y ahora llega @earlybird. Ninguna de estas propuestas responde a publicidad convencional en Internet (display o publicidad gráfica). Por cierto, como hizo Google cuando empezó su negocio de búsquedas, ante la tentación del "banner". Pero no, Twitter sabe que esto no va de formatos gráficos. O no solo de eso.

El nuevo formato @earlybird pretende ser un perfil con ofertas exclusivas de anunciantes con el que te encontrarás si sigues al mismo (ya lleva más de 16.000 mil seguidores y crece cada hora) o las personas que sigues realizan alguna referencia de esos Tweets generados por @earlybird (lo que se conoce como Retweet).

Publicidad en Twitter

Las verdaderas oportunidades publicitarias de las que tanto se ha presumido tener en Internet explotarán gracias a las redes sociales. Facebook pretende socializar la publicidad desde el formato convencional. Twitter hace la publicidad social. Y eso es una gran diferencia y un verdadero diferencial de esta compañía sobre Facebook.

Seguir leyendo »

América Latina crece en audiencia, pero falta publicidad

Por: | 06 de julio de 2010

América Latina ha sido el continente que más ha crecido porcentualmente en número de internautas. Del total de la población mundial representan en frebero de 2010 el 8% y tienen unas excelentes perspectivas de crecimiento para el año que viene, según las cifras ofrecidas por comScore. La compañía de medición ha presentado un exhaustivo estudio sobre el "Estado de Internet en América Latina" (descarga aquí). 

Latam trafico frebrero 2010 

Seguir leyendo »

Las semifinales del Mundial en "palabras clave"

Por: | 05 de julio de 2010

Para cuatro países, Uruguay, Holanda, Alemania y España, el sueño de obtener el campeonato del mundo de fútbol todavía es posible. Con la herramienta Google Insights podemos detectar las búsquedas con mayor crecimiento que se están produciendo en estos países en los últimos siete días.

De alguna manera es como detectar de qué habla la gente o qué intereses hay en cada país con respecto al Mundial y otros muchos asuntos.

Seguir leyendo »

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal