De Terra a Noxtrum pasando por Keteké; Telefónica acumula decepción tras decepción en la red. Primero su apuesta por contenidos con la creación de Terra. Una historia larga de repasar (Terra-Lycos) con final decepcionante, si se tiene en cuenta el resultado negativo entre coste del proyecto y resultados (ya sea en ingresos publicitarios o capacidad de influencia). Después, con el auge de los buscadores y el poderoso negocio que Google iba amasando, a Telefónica se le ocurrió dominar en España y América Latina ese negociado. Lanzó Noxtrum y una estrategia ruinosa por detrás de desarrollo y captación de socios. La aventura duró poco y acumuló pérdidas multimillonarias. Más tarde, llegó el boom de las Redes Sociales. Al igual que con el de los buscadores Telefónica decidió crear una plataforma de cero: Keteké. La aventura social la presentó Paris Hilton en diciembre de 2008. Aunque han experimentado recientemente algún crecimiento esporádico en audiencia, no han conseguido ni acercarse a los fenómenos sociales protagonizados por Facebook y Tuenti en nuestro país.
El Economista ha sido el primer diario en "lanzarse a la piscina" de lo que ya es más que un rumor en la red: Telefónica estaría interesada en la adquisición de Tuenti. Sin embargo, las primeras informaciones sobre este hecho proceden de blogs y Twitter. Carlos Blanco, CEO del Grupo ITnet, publicaba en mayo de 2010 una noticia sobre las negociaciones entre ambas compañías. De confirmarse esta compra, que según El Economista oscilaría entre los 70 y 75 millones de euros, Telefónica cambiaría su estrategia de creación de sites por la de adquisición de compañías de Internet con, al menos, un volumen de audiencia y prestigio consolidado.