Keteke nunca fue una red social. Al menos no tenía los números que las plataformas sociales venían experimentando en España. Los usuarios elegían Facebook y Tuenti mientras Telefónica se empeñó en la creación de una red social desde cero, Keteke, capaz de competir con estas. La aventura, que supuso algo más de 10 millones de euros, salió mal; como cualquier proyecto digital que nace sin escuchar al mercado, ni las tendencias que marca el usuario con su actividad en la red:
Fuente: Nielsen NetView. Julio 2010. Hogar y Trabajo
Vino Paris Hilton a presentarla, elevada inversión en marketing, anuncios en varios soportes, product placement (publicidad por emplazamiento) en programas de Tv de éxito como `Física y Química´, promociones con cruceros para jóvenes que acabaron en desastre... allí dónde olía a audiencia joven que usara Tuenti, había que hacer publicidad. Los costes de desarrollo interno fueron elevados, para nacer, además, con ciertos problemas técnicos que alargaron el beta desde su nacimiento a su defunción. Otro "betísima" de la red, pero este a 100 euros de coste por usuario registrado. Más que celebrar los 100.000 registros, la compañía debería haber analizado si el ingreso del coste por usuario saldría a cuenta. Algunos blogs ya adelantaron el fracaso en diciembre de 2008.
Telefónica compró Tuenti por 70 millones de euros hace unos días y, por tanto, Keteke sobraba. Dejaba de tener sentido, si es que en realidad algún día lo tuvo. Entre 10 y 15 millones invertidos en Keteke, más los 70 millones pagados por el 90% de Tuenti dejan una inversión de más de 80 millones gastados por Telefónica para competir en el mercado de las Redes Sociales frente a Facebook. Eso sí, el entorno competitivo se enmarca única y exclusivamente en España, mientras que la red social americana reina en medio mundo. Su última conquista ha sido India.
Puede que Telefónica sueñe con una expansión de Tuenti por América Latina de la mano de su asentado negocio como operadora en algunas plazas significativas como Brasil. Sin embargo, eso sería volver a hacer oídos sordos al mercado. En Brasil manda Orkut y Facebook asedia. Un tercer invitado podría ser un Keteke, pero en portugués. En España, de momento, "Keteke News" (que era el aderezo informativo de la red social Keteke para tratar de tener más tráfico) pasará a llamarse "Movistar Joven". De este modo, Telefónica liquida la marca de su red social y deja a Tuenti seguir creciendo.
Actualización:
Keteke como red social tan sólo representa el 3,9% de la audiencia de Keteke (compuesto por Keteke.com y news.keteke.com). "Keteke News" (ahora "Movistar Joven") alberga el 98% del tráfico total de este site:
Con el cambio de nombre, Telefónica esconde la red social (sin hacerla desaparecer del todo), pero con una discreta ubicación en la home y, curiosamente, por debajo de la aplicación de Facebook Connect. Así, el grueso del tráfico no desaparece, cae en el declive la marca Keteke y se prepara un lento abandono de una red social con un tráfico realmente escaso (en el mes de julio, según NetView, habrían llegado a poco más de 7.700 usuarios únicos). En el antetítulo del post se anunciaba el cierre, cosa que no es exacta y por eso la aclaración. En cualquier caso, como prueba de la intención del abandono de la plataforma social, está la redirección que se produce cuando un usuario teclea: http://www.keteke.com. Si existiera intención de mantener el site, la única redirección se plantearía sobre el subdominio http://news.keteke.com hacia la nueva marca: http://www.movistarjoven.es (como comentaron en Movitek.net).