Estrategia Digital

Estrategia Digital

A través de las herramientas de medición online hemos llegado al conocimiento de innumerables cuestiones que suceden a diario en la red. La analítica web abre una amalgama de puertas para entender aspectos clave en la concepción, lanzamiento y mantenimiento de cualquier negocio online. Este blog pretende analizar cosas que pasan a diario en un mercado en el que todo cambia en horas.

Eskup

Google tira de Gmail para "socializar" su audiencia

Por: | 31 de agosto de 2010

La partida estimada de inversión publicitaria en Redes Sociales para este año es de 3.300 millones de dólares. Cantidad que según eMarketer será de 4.260 millones en 2011 en todo el planeta. Algo más del 50% de la inversión se concentrará, según la misma fuente, en Estados Unidos. Y Google no piensa olvidarse de este suculento pastel, a pesar del cierre de Wave y de sus problemas para popularizar sus iniciativas más enfocadas a social media (como Buzz, por ejemplo).

EmarketerEn España (y no parece que en otros mercados la cifra varíe significativamente) más del 96% del tráfico de Google se lo de debe al buscador. Es el centro del negocio del conocimiento y el eje del ingreso publicitario. Sobre el negocio del buscador se construyeron los principales productos de Google. Todos los proyectos de Geolocalización encajaban como anillo al dedo, complementaba a Chrome, Google News, Insight, Trends, etc. Incluso Gmail aportaba mucha salida y valor diferencial en las búsquedas de mensajes.

Sin embargo, este dominio de Google en el lucrativo mercado de las búsquedas no está teniendo impacto en el incipiente negocio de las Redes Sociales. Y no es porque Google no lo haya o esté intentando. Sin embargo, el perfil de sus usuarios se aleja de un comportamiento similar al que ostentan a día hoy de Facebook o Tuenti en nuestro país.

Seguir leyendo »

Más de 80 millones de euros por estar en redes sociales

Por: | 25 de agosto de 2010

Keteke nunca fue una red social. Al menos no tenía los números que las plataformas sociales venían experimentando en España. Los usuarios elegían Facebook y Tuenti mientras Telefónica se empeñó en la creación de una red social desde cero, Keteke, capaz de competir con estas. La aventura, que supuso algo más de 10 millones de euros, salió mal; como cualquier proyecto digital que nace sin escuchar al mercado, ni las tendencias que marca el usuario con su actividad en la red:

Keteke Facebook Tuenti Fuente: Nielsen NetView. Julio 2010. Hogar y Trabajo

Vino Paris Hilton a presentarla, elevada inversión en marketing, anuncios en varios soportes, product placement (publicidad por emplazamiento) en programas de Tv de éxito como `Física y Química´, promociones con cruceros para jóvenes que acabaron en desastre... allí dónde olía a audiencia joven que usara Tuenti, había que hacer publicidad. Los costes de desarrollo interno fueron elevados, para nacer, además, con ciertos problemas técnicos que alargaron el beta desde su nacimiento a su defunción. Otro "betísima" de la red, pero este a 100 euros de coste por usuario registrado. Más que celebrar los 100.000 registros, la compañía debería haber analizado si el ingreso del coste por usuario saldría a cuenta. Algunos blogs ya adelantaron el fracaso en diciembre de 2008.   

Keteke cierra

Telefónica compró Tuenti por 70 millones de euros hace unos días y, por tanto, Keteke sobraba. Dejaba de tener sentido, si es que en realidad algún día lo tuvo. Entre 10 y 15 millones invertidos en Keteke, más los 70 millones pagados por el 90% de Tuenti dejan una inversión de más de 80 millones gastados por Telefónica para competir en el mercado de las Redes Sociales frente a Facebook. Eso sí, el entorno competitivo se enmarca única y exclusivamente en España, mientras que la red social americana reina en medio mundo. Su última conquista ha sido India.

Puede que Telefónica sueñe con una expansión de Tuenti por América Latina de la mano de su asentado negocio como operadora en algunas plazas significativas como Brasil. Sin embargo, eso sería volver a hacer oídos sordos al mercado. En Brasil manda Orkut y Facebook asedia. Un tercer invitado podría ser un Keteke, pero en portugués. En España, de momento, "Keteke News" (que era el aderezo informativo de la red social Keteke para tratar de tener más tráfico) pasará a llamarse "Movistar Joven". De este modo, Telefónica liquida la marca de su red social y deja a Tuenti seguir creciendo.

Actualización:

Keteke como red social tan sólo representa el 3,9% de la audiencia de Keteke (compuesto por Keteke.com y news.keteke.com). "Keteke News" (ahora "Movistar Joven") alberga el 98% del tráfico total de este site: 

KETEKE NEWS
 

Con el cambio de nombre, Telefónica esconde la red social (sin hacerla desaparecer del todo), pero con una discreta ubicación en la home y, curiosamente, por debajo de la aplicación de Facebook Connect. Así, el grueso del tráfico no desaparece, cae en el declive la marca Keteke y se prepara un lento abandono de una red social con un tráfico realmente escaso (en el mes de julio, según NetView, habrían llegado a poco más de 7.700 usuarios únicos). En el antetítulo del post se anunciaba el cierre, cosa que no es exacta y por eso la aclaración. En cualquier caso, como prueba de la intención del abandono de la plataforma social, está la redirección que se produce cuando un usuario teclea: http://www.keteke.com. Si existiera intención de mantener el site, la única redirección se plantearía sobre el subdominio http://news.keteke.com hacia la nueva marca: http://www.movistarjoven.es (como comentaron en Movitek.net). 

Google Wave cierra

Por: | 05 de agosto de 2010

Google ha puesto punto y final a su producto Google Wave, que pretendía ser la red social capaz de competir con Facebook y las exitosas iniciativas locales (de la que Google participa en Brasil con Orkut). Su principal hito en nuestro país fue la elaboración del ´manifiesto en defensa de los derechos fundamentales de Internet´ por un grupo de profesionales y usuarios del sector. Utilizaron Wave como herramienta de creación y discusión del exitoso documento.      

  Imagen_wave 

Wave era un producto sofisticado, no apto para todo tipo de usuarios y con evidentes problemas de usabilidad, contrario al resto de productos de Google. En cualquier caso, ha sido el producto social con mejores prestaciones para la conversación multimedia que ha habido. No obstante, si el público general no lo sabe usar, surge un problema de supervivencia, sobre todo si lo que se pretende es popularizar su uso ante los éxitos de las redes sociales. 

A Google, a pesar de esta decisión, la guerra por las redes sociales le interesa. Saben que la era de los buscadores está pasando a un segundo plano en beneficio de las redes sociales. Los contenidos se siguen buscando, pero el valor de la referencia de un tercero conocido (Facebook) o admirado (Twitter) tiene doble valor sobre el enlace final. Los tiempos medios de permanencia de las redes sociales, las páginas vistas por usuario y demás métricas que inciden sobre la cualificación de la audiencia no son ajenos para el negocio del buscador referente en Internet.

Google lanzará una nuevo intento de Red Social. Experimenta con Buzz, experimentó con Wave y siguen buscando la fórmula. Y si no lo consiguen verán como convivir con las ya existentes. Porque en las redes sociales hay mucha información sobre los usuarios y ese es el eje del negocio de Google. Tienen la tecnología, los usuarios y el conocimiento para hacerlo. Sin embargo, ¿habrán llegado tarde a la aventura social? En cualquier caso, será difícil que las redes sociales generen tantos ingresos como las Adwords de Google (publicidad por palabras clave en búsquedas). Un consuelo más que rentable.

   

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal