Estrategia Digital

Estrategia Digital

A través de las herramientas de medición online hemos llegado al conocimiento de innumerables cuestiones que suceden a diario en la red. La analítica web abre una amalgama de puertas para entender aspectos clave en la concepción, lanzamiento y mantenimiento de cualquier negocio online. Este blog pretende analizar cosas que pasan a diario en un mercado en el que todo cambia en horas.

Eskup

Google News ganó a Copiepresse lo que Telecinco a Youtube

Por: | 23 de septiembre de 2010

Internet no es una televisión, ni una emisora de radio, ni tampoco un periódico. Internet es un espacio de conversación entre personas con reglas propias y comportamientos diferentes. Esto no siempre se entiende. Telecinco acaba de perder un jucio contra Youtube precisamente por no entenderlo. Puede que ahora no se den cuenta, pero en realidad el que ha ganado con esta decisión judicial ha sido Telecinco. El juez les ha hecho un favor. Y Google les vuelve a tender la mano. Apunta comScore en marzo de 2010 que Youtube en USA tenía 135 millones de usuarios, que vieron 12.900 millones de vídeos. Es decir 95,6 vídeos vistos por usuario al mes. En proporción, en España no estaremos muy lejos de esa última media. Telecinco está a tiempo, por lo tanto, de alimentar un (o su) canal en Youtube. Aunque sólo sea como elemento de promoción online de los programas que tanto éxito tienen en la cadena. 

Canal telecinco en Youtube

En el año 2006, Copiepresse, la asociación de diarios Belgas, le ganó un jucio a Google. Consideraban que el buscador infringía un delito contra los derechos de autor por incorporar las noticias de sus asociados en el agregador de noticias: Google News. La empresa americana les sacó automáticamente del buscador y de Google News. La audiencia de estos medios cayó drásticamente en beneficio de los diarios online que no participaron de esta inciativa de veto. Sin Google, el poder de difusión de sus contenidos se vio seriamente mermado. Una indemnización sonaba a pan para hoy y hambre para mañana; salvo que, de repente, una masa de internautas hubiera dejado de usar el buscador de Google en Bélgica. Cosa que, como era previsible, no ocurrió. Aunque la sentencia (.pdf) creaba jurisprudencia, nadie (salvo Murdoch) se ha atrevido a seguir el ejemplo de los belgas, a pesar de los ánimos de Margaret Boribon, secretaria general de Copiepresse. Han existido varias y pintorescas protestas al respecto, pero sin llegar a tomar una decisión drástica similar a la de The Times. Decisión, por cierto, que no demanda intervención jurídica, sino que está en la mano del editor desaparecer del "entramado Google". 

Google News vio la luz el 22 de septiembre de 2002. Para los ritmos que marca la red ocho años es una eternidad. Hasta el año 2006 no se quitó la muletilla del "beta". De 4.000 fuentes de información han pasado en este periodo a tener más de 50.000, con 72 ediciones en 30 idiomas diferentes. La nueva obsesión de su fundador, Krishna Bharat, es plantarle cara a las "noticias SEO", aquellos contenidos que buscan agujeros en los algoritmos de Google para posicionarse adecuadamente, pero sin aportar valor al usuario, ni mostrar sensibilidad por el contenido. Eso sí, esta valoración la realizará un robot, basándose en datos estadísiticos de la navegación de los usuarios por los diferentes contenidos. Por lo tanto, el creador de contenido de calidad no tiene nada que temer y mucho que ganar.

Seguir leyendo »

Excelente previsión para la publicidad gráfica en Internet

Por: | 22 de septiembre de 2010

Si la tendencia que eMarketer vaticina llegara hasta el año 2020, podríamos estar hablando de paridad entre las acciones publicitarias en internet que buscan notoriedad de marca (branding) y aquellas que se dirigen a la consecución de "respuesta directa".

Sin embargo, no parece que esta tendencia vaya a repercutir en la partida de inversión publicitaria de Display (publicidad gráfica) y Search (publicidad en buscadores) en Internet, para inclinar la balance del lado del primero. Más aún, teniendo en cuenta el nuevo valor que Google le está dotando a su programa de Adwords con la entrada de Google Instant, en dónde la mayoría de expertos vaticinan una inflación del precio de muchas "palabras clave", así como la apertura de la publicidad basada en "pago por click" hacia una orientación más centrada en aspectos relacionados con la marca.

115206

La publicidad en Internet tendería, aún así, a revalorizarse y podría hacer menos sensibles todos los aspectos relacionados con el modelo de negocio, ya que el ingreso proveniente de anunciantes con objetivos similares a las acciones fuera de la red aumentaría en la web. Y con esto, la fe del anunciante en el soporte. No obstante, las Redes Sociales serían un nuevo e importantísimo comensal para repartirse la inversión de este aumento de publicidad basada en branding.

Seguir leyendo »

El 48% de los usuarios de sites especializados en mujer son hombres

Por: | 21 de septiembre de 2010

Casi tantos hombres como mujeres visitan los sites de mujer. Al menos eso se desprende de los datos de NetVew (Nielsen Online), la herramienta de referencia en la planificación publicitaria de Internet en nuestro país. De los diez principales sites especializados en contenidos orientados a un público femenino el 48% de este total de tráfico sin duplicidad son hombres. Incluso, alguno de estos sitios presenta mayor porcentaje de varones que de mujeres en datos relativos a agosto de 2010:

Mujeres imagen 1

Hace unos meses, la empresa de medición comScore presentó un estudio en el que desmitificaba determinadas ideas sobre las diferencias de consumo de Internet entre hombres y mujeres. La predisposición mental ante un dato de audiencia de un site especializado en una determinada temática suele suscitar una idea preconcebida. El análisis del género puede resultarle útil a muchos anunciantes cuya oferta comercial se dirige a un público específico. De este modo, algunos anunciantes pueden dimensionar el impacto aproximado de su mensaje sobre un total que a priori parecía mayor.

Seguir leyendo »

Google Instant opera sobre el 25% de los internautas en España

Por: | 15 de septiembre de 2010

Los cambios en el buscador de Google afectan, al menos de momento, más o menos al 27% de los internautas conectados desde España (la cifra asume que el 100% de los internautas usa el buscador de Google, cosa que no es cierta, ya que estudios aseguran que está entre el 96% y el 98%, lo que ajustaría la penetración de Instant hasta el 25% sobre el total internautas), según cifras de NetView (Nielsen Online). Para que Google Instant funcione el usuario tiene que estar autentificado en Google. Generalmente este proceso es automático para los internautas que dispongan de una cuenta de Gmail, el web mail de Google.

En agosto de 2010 Gmail resgistró 5,9 millones de usuarios únicos. Google Search (el buscador de Google) acumuló 22 millones de usuarios. Por lo tanto, el porcentaje de personas con cuenta de Gmail que usaron el buscador en dicho mes es del 26,9%. (La estimación presupone que el 100% de los usuarios de Gmail usan el buscador de Google - cosa que no parece una conjetura demasiado osada -). Estas cifras siempre serían orientativas y, probablemente, serán más elevadas en septiembre, ante el aumento del consumo de Internet tras el descenso propio de las vacaciones.

Instant gg Google podría aplicar Instant automaticamente sobre el total de internautas que usen su buscador, independientemente de estar registrados o no a Gmail. Ese sería el momento crucial para medir el impacto de los nuevos cambios sobre las búsquedas de los usuarios. Lo lógico es pensar que Instant acabará siendo predeterminado, ya que las sugerencias de palabras clave sí lo son y es una mejora sustancial digna para todos los internautas (al menos, así lo aseguró Marissa Mayer, vicepresidenta de productos de búsqueda y experiencia de usuario de Google). El "diccionario", por cierto, se irá cambiando conforme a las búsquedas más populares de todos los usuarios.

De momento, podemos esperar para septiembre un considerable aumento de las búsquedas desde Google para el mes de septiembre, que podrían empujar a la compañía americana a liderar más aún el mercado de buscadores. En USA, su cuota de mercado ocupó en agosto el 65%.

chart of the day bing yahoo

Con el empujón en volumen de búsquedas generado por la introducción de Instant; el sueño de acaparar el 70% de uso del buscador con respecto a sus competidores vuelve a ser posible. Tanto Bing (que superó a Yahoo! según Nielsen) como Yahoo! han sufrido un golpe importante (a pesar de su evolución), que podría acrecentarse en cuanto Google tomara la desción de aplicar Instant sobre el total de internautas. Decisión que desde Google aseguran no tener tomada ya que se trata de un lanzamiento muy joven y "cuya complejidad técnica exige una implementación paulatina".

No obstante, Google tiene un as debajo de la manga para incentivar las búsquedas de los usuarios y, de paso, reforzar su posición en el lucrativo negocio de las búsquedas

Estar no es creer

Por: | 15 de septiembre de 2010

Muchas empresas se han lanzado a las redes sociales alentados por la estadística, el evidente volumen de gente que aglutinan o, simplemente, por participar en la moda de la comunicación social que la red está impulsando. Sin embargo, la mera presencia en estas plataformas no implica creerselas del todo. Es decir, no basta con estar, sino que es necesario implicarse

Esta implicación cultural puede resultar traumática en la mentalidad de muchas organizaciones, excesivamente orientadas al control de la información y celosas de la reputación de sus marcas. Temeridad absolutamente comprensible por los vuelcos de los valores bursátiles ante cualquier rumor del mercado, que en internet los anglosajones acuñaron con el término de Buzz (ruido).

Controlar el ruido en la red es imposible. Pero la participación es abierta. Roberto Carreras, experto en comunicación 2.0, explica en esta presentación como los profesionales pueden implicarse en la conversación

La figura del Community Manager

View more presentations from Roberto Carreras.

Están a tiempo. Cuanto más rápido mejor. No obstante, los Community Managers también deberán demostrar con números la rentabilidad de sus acciones. Puede ayudar artículos como este.

Google ingresaría en dos meses lo que Facebook en un año

Por: | 08 de septiembre de 2010

Ad Age desveló hace unos días los ingresos por publicidad de Google del Top 10 de anunciantes. Estiman que dicha facturación supone menos del 5% del total de los ingresos por publicidad del buscador. Los diez primeros anunciantes de Google invirtieron en publicidad por palabras clave 44,6 millones de dólares en un mes. Si esa cantidad representa menos del 5% del total; Google podría haber ingresado ese mes algo más de 900 millones de dólares:

chart of the day, companies spending on google advertising, june 2010

Las filtraciones de este tipo no suelen ser casuales. Menos aún cuando vivimos una nueva era en Internet protagonizada por las redes sociales, negocio en el que Google busca soluciones. El éxito de audiencia y atención de las redes sociales ahora ha emparentarse a su éxito como negocio. De este modo, las redes sociales van a tener que empezar a presentar resultados extraordinarios, más aún después de este mensaje de Google.

TechCrunch y eMarketer especulan sobre los ingresos de Facebook en 2010. Las cifras oscilan entre los 1.200 y 2.000 millones de dólares para este año. Es decir, lo que Google ingresaría en publicidad en dos meses (o mes y medio, depende del ánimo del mercado). Además, lejos de observar un estancamiento en la inversión en Search de los principales anunciantes, este tipo de publicidad sigue creciendo y aparecen nuevos jugadores con objetivos de comunicación diferentes a la venta directa (que siempre ha sido motor de las adwords de Google).

Seguir leyendo »

El rival de Zara en la red es Zara

Por: | 03 de septiembre de 2010

En 2011 Zara abrirá la venta electrónica en Estados Unidos, Korea y Japón. Todos ellos mercados en dónde el internauta no tiene reticencias a la compra online. Apunta Acotex (Asociación Empresarial del Comercio Textil y Complementos), en Informativos Telecinco, que en 2009 el comercio electrónico en España vendió más de 6.500 millones de euros, lo que supone el 2 por ciento del comercio al por menor en España. 2 de cada 100 euros gastados. Esa cifra es baja aquí, pero Zara apunta a mercados en dónde ya se invierten 10, 15 o incluso 20 euros (o moneda local) de cada 100. Ahí está el diferencial. Y el negocio.

España sigue siendo un mercado pequeño y en Internet esto se manifiesta de manera más cruenta (siempre depende de con quién te compares, claro está). Basta con ver los datos de inversión publicitaria en otros países Europeos, por no mirar aún más lejos. Por eso los ingresos de España serán, o deberían ser, una anécdota en la cuenta de resultados de “Zara Online”.  Comentan aquí que El Corte Inglés dice ser el líder del comercio electrónico en España. Mirando sus resultados por un lado, 310 millones de euros de facturación en online (apunta Intereconomia); y por otro lado, mirando sus webs da la sensación es que están muy por debajo de lo que podrían obtener, si tuvieran vocación a la venta online. Y no, no la tienen.

El debate sobre si Zara llega tarde al comercio electrónico me parece estéril. Sobre todo teniendo en cuenta el crecimiento que va a experimentar el e-commerce de textil a partir de 2011. La clave está en conocer si Zara va adaptarse al funcionamiento ordinario del marketing online, ya que puede que en Internet, la fortaleza de su marca no sea suficiente para conseguir unos resultados de ventas extraordinarios. Porque nadie debe olvidarse que ya existen tiendas online especializadas en moda nativas digitales que acumulan importantes cantidades de usuarios, con estrategias ad hoc de venta en la red. Es decir, al tener poca marca, acumulan importantes cantidades de tráfico vía buscadores, afiliados y campañas online, obteniendo tasas de conversión (venta) bajas, pero tremendamente rentables en la relación coste-beneficio:

CATEGORÍA hOME AND FASHION

En amarillo podemos ver cómo las tiendas tradicionales tienen menos audiencia, pero seguramente su tasa de venta sea buena. No obstante, para llegar a la excelencia en la gestión online es necesario que experimenten por otras vías de marketing bastante distintas a las que ya conocen en el entorno offline. ¿Por qué ser conformista en la red?

Seguir leyendo »

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal