Estrategia Digital

Estrategia Digital

A través de las herramientas de medición online hemos llegado al conocimiento de innumerables cuestiones que suceden a diario en la red. La analítica web abre una amalgama de puertas para entender aspectos clave en la concepción, lanzamiento y mantenimiento de cualquier negocio online. Este blog pretende analizar cosas que pasan a diario en un mercado en el que todo cambia en horas.

Eskup

SEO por audiencia

Por: | 24 de noviembre de 2010

El SEO (de las siglas Search Engine Optimization) no está muerto, como muchos han querido dar a entender en los últimos meses. Es más, asistimos a un auge de estas prácticas que, bien hechas, resultan tremendamente efectivas para la captación de audiencias masivas.

Una simple palabra clave bien posicionada en Google puede generar millones de visitas a un site en un día concreto. Planificar prácticas SEO sobre acontecimientos puntuales con fecha en el calendario resulta sencillo. Todos los medios peleamos durante unas elecciones, la lotería de Navidad, una competición deportiva, acontecimientos sociales, etc. por conseguir el mejor reconocimiento de Google.

El buscador utiliza una serie de algoritmos con los que valora cada contenido ofrecido por los medios para determinar la posición que ocupará en su página de resultados. Existen infinidad de variables útiles para alcanzar la cima en la primera página de Google. Pero hay una que la mayoría de los expertos en SEO destacan como prioritaria: los enlaces. Es decir, tener una amalgama de referencias en otros sites que apunten a ese contenido le hacen entender a Google que debe considerar al alza la valoración del mismo. Así, estos días en los que tenemos próximas las elecciones en Cataluña y la lotería de Navidad podemos ver en la portada de Marca.com un par de enlaces que, obviamente, no forman parte del contenido más visto en Elmundo.es (cómo así se indica); pero cumplen su función de enlace efectivo para la valoración de Google:

Marcahome

En teoría, el sistema de Google es razonable. Los enlaces son un buen indicador, pero ¿debe valer tanto un enlace espontáneo como otro sugerido desde páginas web con un importantísmo volumen de tráfico? Los robots son muy lógicos en su funcionamiento, pero tremendamente ilógicos en su raciocinio.

Por último, está la llamada a la acción. Cualquier usuario de Marca.com entenderá que en el día de hoy a las 17:47 de la tarde, lo más visto de Elmundo.es no es el especial de la lotería de Navidad, ni las elecciones de Cataluña. Al menos no es lo que se refleja en el módulo de lo Más Visto en Elmundo.es. Una contradicción con un gran rendimiento en buscadores. Todo por la audiencia, pero sin pensar en el lector al que no se le ofrece lo más visto desde Marca.com en Elmundo.es, sino el mejor enlace para que Google lea y posicione. 

Mundo

Actualización_

Ayer por la noche modificaron el mensaje del reclamo de "lo más leído en Elmundo.es" a "lo mejor de Elmundo.es". Un cambio coherente si tenemos en cuenta que lo mejor responde a la subjetividad del que pone el enlace. Lo mejor para Google desde luego que es.

Imagen de elmundo

Groupon seduce a las grandes empresas de Internet

Por: | 22 de noviembre de 2010

Andrew Mason es el nuevo hombre de moda en Internet. Su creación, Groupon, está en el punto de mira de Google, eBay, Yahoo!... De momento, los medios estamos poniendo precio a un negocio mundial que crece como la espuma: las compras colectivas basadas en cupones de descuento. Hablan de entre 2.000 y 3.000 millones de dólares por la compañía de moda. El gran activo de Groupon es que tiene modelo de negocio y ya es líder mundial en su categoría.

En enero de 2010 Citydeal lanzaba su primer descuento en Europa. Unos meses más tarde fueron adquiridos por el portal líder de compras colectivas: Groupon. La semana pasada Techcrunh les incluía dentro de las 30 web que más interés suscitan a los internautas de Estados Unidos. Aparecieron como un ejemplo de utilidad publicitaria en la reciente presentación de Mark Zukerberg en la que presentaba la nueva aplicación para móviles de Facebook. Su audiencia está experimentando unos crecimientos sin precedentes, similares a los que experimentaron las redes sociales hace sólo un par de años. Su fundador, Andrew Mason, ya ha sido portada en la prestigiosa revista Forbes. La fiebre de los cupones de descuento en la red ya existía en España, pero ahora parece que estamos cerca de una explosión del negocio en la que solo las mejores empresas sobrevivirán.

Audiencia única. Ip Española. Hogar y Trabajo:

Octubre 09 Vs. Octubre 2010

Categoria de descuentos

Según cifras las cifras de la empresa de medición Nielsen Online, en octubre de 2009 la subcategoría dentro de comercio electrónico dedicada a “Cupones” experimentó un crecimiento del 88% en octubre de 2010 con respecto al mismo mes del año anterior. De 3,8 millones de internautas que se interesaron por este tipo de publicidad en octubre de 2009, hemos pasado a 7,2 millones el mes pasado. El site que ha sido el motor de este crecimiento ha sido Groupon, un portal que propone importantes ahorros a sus usuarios en diferentes ofertas comerciales. Comer en un restaurante puede salirte hasta un 80% más barato que la media del precio que el local tiene normalmente, por poner un ejemplo de la extensa gama de ofertas. La clave del negocio para Groupon está tanto en ofrecer las mejores ofertas posibles, como en cuidar y fidelizar al usuario que adquiere los descuentos. Muy simple sobre el papel, pero tremendamente complejo de aplicar en la realidad.

Seguir leyendo »

Evento Blog 2010: recursos sobre analítica web

Por: | 20 de noviembre de 2010

El #EBE10, Evento Blog, es el segundo mayor encuentro de bloggers de Europa. He tenido la suerte de poder participar siendo ponente y compartiendo ideas sobre el correcto uso de la analítica web y cómo puede ayudar a cualquier sitio web.

Ante el interés suscitado sobre la analítica web paso a realizar, tras las peticiones recibidas, un listado de empresas y consultores destacados en España sobre este ámbito, para que os sirva como recurso para ver sus blogs, ideas y experiencias: 

Seguir leyendo »

Facebook aprende de Twitter para informalizar el email

Por: | 16 de noviembre de 2010

Mark Zuckerberg cree que el email es demasiado formal. Casi tanto como lo eran las charlas de Bill Gates en la Universidad de Harvard a las que asistía el creador de Facebook y que retrataron en la película la Red Social. Pude que por eso sus presentaciones sean tan informales. Con más de 30.000 personas conectadas al streaming en directo y un centenar de periodistas escuchándole, Zuckerberg alababa los productos de la competencia mientras les apuntaba con un fusil de modernidad sobre la manera en la que nos comunicamos. “No cerréis vuestras cuentas de Gmail”, aconsejaba Mark a los formales oyentes, pero dejad de hacer fuera de Facebook cosas que podéis hacer en Facebook. Al menos parece que eso es lo que piensan en Palo Alto.

Ayer presentaron algo que no quería ser un email, ni un SMS, pero merodea la definición del uso de ambos. Una nueva manera de comunicarse más informal, ordenada, visual, en tiempo real, efectiva, cercana, multidispositivo y social. De alguna manera parece que quieren enriquecer los “Tweets”, dotándoles de mayor espacio, agruparlos en conversaciones y clasificarlos en virtud del valor social de la conversación. En la presentación de Zuckerberg podían leerse palabras como: “consistente, informal, inmediato, personal, simple, minimalista y corto”. Es decir, como un “Tweet” en el móvil, que no un SMS. De este modo, Facebook aprende de Twitter para lanzar su servicio de mensajería.

Nada de lo que sucede en el mercado es ajeno a los datos. Por eso la jugada de Facebook es genial. Primero, porque bloquea la estrategia de entrada en redes sociales de Google a través de ponerle piedras en el crecimiento a Gmail. Segundo, en la medida en que sea capaz de imitar el hábito de Twitter pero desde Facebook. Por último, porque si consolida la conversación dentro de su red social limita el uso de otras o las encasilla en determinados usos concretos (o más formales).

Audiencia única (´000). Facebook Vs Emails principales:

NetView (Nielsen Online). Oct. 09 - Oct. 10. Hogar y Trabajo. Internautas conectados desde España:

Audiencia única datos gmail

En España Facebook tiene más audiencia que el líder de correo electrónico, Hotmail, desde abril de 2010. Microsoft también ha intentado todo para socializar su servicio de web mail con Live, pero está plano en audiencia. Al igual que Yahoo! Mail y Google con Gmail. Todos estos servicios de mensajería presentan una estancamiento en su crecimiento. Sin embargo, Facebook todavía crece. Cada vez más lento, pero sigue presentando interanuales muy interesantes. Ganada la guerra del volumen, queda consolidar la de la atención del usuario. Y su nuevo sistema de mensajes personales es un primer paso para este fin.

Seguir leyendo »

Spotify supera los 2,6 millones de usuarios en España

Por: | 12 de noviembre de 2010

Ya son tres meses seguidos liderando la categoría de Música en Netview, herramienta de referencia publicitaria para la medición de audiencias en Internet de Nielsen Online. El líder histórico era AOL Music, gracias a la penetración de su aplicación WinAmp. Es en enero de 2009 cuando comienza el crecimiento imparable de la audiencia de Spotify, ahora convertido en líder de su entorno entre los usuarios conectados desde España:

Imagen spotify

A principios de año en Genbeta aparecía este artículo que vaticinaba indirectamente el éxito del servicio. Muchos de los puntos flojos que allí se exponían ya han sido resueltos por la compañía, que ha aumentado el catálogo de su oferta musical, a la vez que ha adaptado el producto a los nuevos hábitos del usuario en internet, así como de modelo de negocio. De este modo, Spotify permite una convivencia perfecta con las redes sociales para potenciar el nuevo espíritu de la red: compartir, conversar y relacionarse... con la música como motor de su contenido.

Según las cifras de Nielsen, algo más de 2 millones de internautas usaron la aplicación en octubre de 2010, convirtiendo el servicio en el nuevo líder de consumo de música en la red en nuestro país. Cabe recordar que el sistema de medición utilizado para este análisis no contabiliza Macs, luego los datos de iTunes no figuran correctamente para establecer comparaciones. Lo que sí se puede es establecer una comparativa con WinAmp:

Spotify datos

Fuente: NetView, Nielsen Online (Hagares y Trabajo) sólo ip española. Oct. 2010

Las cifras de Nielsen no se alejan en exceso de las oficiales de la compañía, que sitúan en 2,6 millones el número de usuarios de Spotify hasta mediados de noviembre. Aunque lo más destacado es su capacidad de crecimiento, obteniendo diariamente entre 5.000 y 7.000 nuevas altas. En Europa aglutinan a 10 millones usuarios en 7 países, cifras que no pasan desapercibidas para las grandes tecnológicas del mundo, seguramente interesandas en la compañía. Sin embargo, el potencial de la empresa hace que una adquisición se antoje complicada (sobre todo en la estimación del precio por atractivo potencial del negocio) y probablemente poco interesante para sus dueños en este momento de esplendor. 

Los usuarios de Spotify pasan de media más de 1 hora y 30 minutos al mes conectados a la aplicación, con todo lo que ello conlleva sobre el atractivo publicitario. Cifras que confirman la adicción ("engagement") de sus usuarios por un servicio que de promedio ofrece 10.000 canciones nuevas al día y ya cuenta con un catálogo de 10 millones de canciones.

Cifras spotify

Fuente: NetView, Nielsen Online (Hagares y Trabajo) sólo ip española. Oct. 2010

El potencial publicitario de Google Instant Preview

Por: | 10 de noviembre de 2010

Facilitar las búsquedas, ahorrar tiempo y presentar las páginas de aterrizaje óptimas sobre la intención de búsqueda del usuario. Así se podrían resumir los objetivos que proyecta Google con los cambios asociados al lanzamiento de Instant, que ahora sofistican con Instant Preview.

La nueva funcionalidad permite la previsualiazción sobre los mismos resultados de búsqueda del contenido de destino. Esto significa que el usuario antes de acceder a un sitio vía buscadores tendrá la opción de ver la página previamente. Desde hace algunos meses la noticia circulaba por la red, pero es desde ayer cuando ya está operativo para los navegadores de los usuarios. Eso sí, la funcionalidad no aplica sobre los resultados de su programa de publicidad en búsquedas (Adwords):

Google instant preview

La mejora de las búsquedas en internet en la era de las redes sociales es un objetivo prioritario para Google. Nunca antes había realizado tantos cambios en su buscador en un espacio de tiempo tan limitado. Los ingenieros de Google realizan innumerables test y cambios pequeños sobre el buscador, practicamente inapreciables para el usuario. Sin embargo, en 2010 las modficaciones están claramente orientadas a dotar de mayores prestaciones el uso del buscador, intentando presentar mejoras que condicionen los hábitos de búsquedas de los internautas. Google quiere modificar la experiencia de uso sobre las búsquedas, manteniendo sus principios de no intervención de la mano humana en los resultados, pero sí intentando "humanizarlas" con algoritmos que interpreten la interacción del usuario con el contenido que posicionan.

Seguir leyendo »

Facebook hace innecesario Foursquare

Por: | 04 de noviembre de 2010

Facebook no hace teléfonos móviles. No los crea porque piensa estar en todos los celulares independientemente de quien los fabrique. La compañía no autogenerará ningún límite para una red social que ya usan 200 millones de usuarios desde diferentes terminales. Y la apuesta por la expansión en móviles la dejó clara ayer Mark Zuckerberg durante la conferencia de prensa en la que anunciaban su aplicación.

Con más de 500 millones de usuarios en todo el planeta, los anuncios publicitarios en Facebook alcanzan al 62,4% de los internautas conectados desde EEUU (un mercado que acaba de batir su récord en inversión publicitaria en Internet). Esta cuota de participación refuerza su atractivo publicitario a la vez que se replica en muchos de los países con mejores ratios de inversión publicitaria online. 

Una vez cubierta la web, en audiencia e ingresos, toca expandirse por el resto de dipositivos. Para muchos usuarios Facebook forma parte ya de su hábito de comunicación, por lo que reforzar la presencia de la red social en los móviles era sólo cuestión de tiempo. Se especulaba incluso con la fabricación de un terminal, desmentido ayer por el imprevisible Zuckerberg.

Seguir leyendo »

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal