El SEO (de las siglas Search Engine Optimization) no está muerto, como muchos han querido dar a entender en los últimos meses. Es más, asistimos a un auge de estas prácticas que, bien hechas, resultan tremendamente efectivas para la captación de audiencias masivas.
Una simple palabra clave bien posicionada en Google puede generar millones de visitas a un site en un día concreto. Planificar prácticas SEO sobre acontecimientos puntuales con fecha en el calendario resulta sencillo. Todos los medios peleamos durante unas elecciones, la lotería de Navidad, una competición deportiva, acontecimientos sociales, etc. por conseguir el mejor reconocimiento de Google.
El buscador utiliza una serie de algoritmos con los que valora cada contenido ofrecido por los medios para determinar la posición que ocupará en su página de resultados. Existen infinidad de variables útiles para alcanzar la cima en la primera página de Google. Pero hay una que la mayoría de los expertos en SEO destacan como prioritaria: los enlaces. Es decir, tener una amalgama de referencias en otros sites que apunten a ese contenido le hacen entender a Google que debe considerar al alza la valoración del mismo. Así, estos días en los que tenemos próximas las elecciones en Cataluña y la lotería de Navidad podemos ver en la portada de Marca.com un par de enlaces que, obviamente, no forman parte del contenido más visto en Elmundo.es (cómo así se indica); pero cumplen su función de enlace efectivo para la valoración de Google:
En teoría, el sistema de Google es razonable. Los enlaces son un buen indicador, pero ¿debe valer tanto un enlace espontáneo como otro sugerido desde páginas web con un importantísmo volumen de tráfico? Los robots son muy lógicos en su funcionamiento, pero tremendamente ilógicos en su raciocinio.
Por último, está la llamada a la acción. Cualquier usuario de Marca.com entenderá que en el día de hoy a las 17:47 de la tarde, lo más visto de Elmundo.es no es el especial de la lotería de Navidad, ni las elecciones de Cataluña. Al menos no es lo que se refleja en el módulo de lo Más Visto en Elmundo.es. Una contradicción con un gran rendimiento en buscadores. Todo por la audiencia, pero sin pensar en el lector al que no se le ofrece lo más visto desde Marca.com en Elmundo.es, sino el mejor enlace para que Google lea y posicione.
Actualización_
Ayer por la noche modificaron el mensaje del reclamo de "lo más leído en Elmundo.es" a "lo mejor de Elmundo.es". Un cambio coherente si tenemos en cuenta que lo mejor responde a la subjetividad del que pone el enlace. Lo mejor para Google desde luego que es.
Hay 18 Comentarios
El buen contenido se premiara siempre. El SEO es un elemento mas en la estrategia global.
Publicado por: consultoria marketing | 16/02/2012 10:41:37
El SEO ni está muerto ni morirá, siempre habrán formas de conseguir artificialmente simular la popularidad de una página web y aumentar sus rankings, esto siempre lo veré bien mientras que las webs se posicionen para algo que realmente representan con creces y con buen contenido
Publicado por: consultor seo | 12/10/2011 15:30:08
Estrategia digital
patricia
http://www.hotsale.es
Centro comercial online
Publicado por: patricia gonzalez | 05/10/2011 15:35:58
SEO is the most important part of any website. A fantastic website without SEO may as well be on the moon.
www.umarketeers.com
Publicado por: Steve Parkinson | 29/09/2011 22:20:50
Enhorabuena, buen articulo sobre las estrategias de posicionamiento de los periódicos.
Publicado por: Noticas Xbox | 14/09/2011 14:19:25
El razonamiento de los robots de google son eso lógicos , es una buena manera de entender la importancia de una web.
Publicado por: vicky | 10/03/2011 10:29:32
Google, amo y señor de todo. Qué le vamos a hacer, somos hormiguitas luchando contra elefantes...
http://curiosea.net/
Publicado por: Curiosea | 09/12/2010 13:26:03
Hacen falta incubadoras de empresas y emprendedores en todos los campos de actividad, incluido el del SEO, para poder asumir cambios y estar al día
Publicado por: tvilla | 09/12/2010 11:16:57
Excelente artículo Adrían. Muy buenos detalles ;)
Publicado por: Angel Méndez | 29/11/2010 13:16:28
El pasado martes asistí a una charla que dieron los de Google sobre WebExpert y hablaron de algunas cosas similares a las que se recogen en este artículo. También hablaron sobre "Certificación de Adwords". Bueno, yo obtuve mis conclusiones que resumo con este titular: "Google controlará las plagas de langostas" http://bit.ly/f9N5JV
Publicado por: Antonio | 28/11/2010 14:56:57