Estrategia Digital

Estrategia Digital

A través de las herramientas de medición online hemos llegado al conocimiento de innumerables cuestiones que suceden a diario en la red. La analítica web abre una amalgama de puertas para entender aspectos clave en la concepción, lanzamiento y mantenimiento de cualquier negocio online. Este blog pretende analizar cosas que pasan a diario en un mercado en el que todo cambia en horas.

Eskup

Un 2% de los usuarios diarios de Zara.com compra algo

Por: | 15 de diciembre de 2010

Desde Inditex ni confirman ni desmienten las cifras publicadas en este artículo de Expansión. En cualquier caso, la información es interesantísma. De los datos que se desprenden, podemos obtener cifras tan significativas como la tasa de conversión en ventas que tiene Zara.com sobre el total de sus usuarios diarios. De los casi 250.000 usuarios de media diaria que tiene el canal de venta online desde su lanzamiento (según Google Trends for web sites), 5.000 son los que efectúan un pedido. De este modo, su tasa de conversión en ventas se situaría alrededor del 2%.

Uu al día zara_com

Nota: usuarios únicos diarios estimados desde ip global. España, Alemania, UK, Francia y Japón son los 5 países que más visitas aportan al canal de venta online de Zara. Llama la atención Japón, que comenzará la actvidad en 2011. El potencial de venta por Internet de Zara es incalculable por expectación, resultados y previsión. 

Zara.com no es una tienda más, o por lo menos, no debería ser tratada como una tienda más. Según Expansión, el canal de venta online supera en facturación al resto de tiendas físicas de Zara. No obstante, estiman que el negocio digital supondrá "en el ejercicio 2011/2012 entre el 1,4% y el 1,7% de las ventas totales consolidadas", explica I. Elizalde en su artúculo.

Sin lugar a dudas Zara está siendo el motor para incentivar la venta de ropa por Internet en nuestro país (como apuntó en Twitter el periodista Toni Piqué). La CMT (Comisión del Mercado de la Telecomunicaciones) dedicó hace unos días en su blog un post sobre este crecimiento. Entre otros muchos datos, presentaron este gráfico que no necesita demasiadas explicaciones:

Facturación de la venta de ropa online. Fuente: CMT

Mientras en Zara buscan un Community Manager para dinamizar su actividad en redes sociales y asistimos a un fenómeno de hábito de compra muy diferente en la red que en la tienda física, la duda que puede surgir es si Zara podría vender mucho más de lo que conjeturamos que vende en la red. Si tenemos en cuenta que la compra de ropa por Internet es más impulsiva, superior en número de productos adquiridos, propensa a la recomendación social, a las búsquedas desde Google y, probablemente, a la devolución; podemos intuir que desde Zara necesitan tratar a Zara.com como una tienda aparte con un potencial de facturación espectacular.

Gustavo García, CEO de BuyVip-Amazon, comentaba hace unos días en una entrevista "que el potencial de Zara en Internet es espectacular", pero restaba importancia a su adaptación a las premisas y peculiaridades específicas del Márketing Online, porque la fortaleza de marca de Zara ya le proporcionaba mucho terreno ganado en la red.  "Hasta cierto punto hay un poco de consistencia en lo que está haciendo Zara. Porque tienen una formula publicitaria que funciona en el mundo offline y lo están llevando al mundo online. El mundo online funciona con el mismo nivel de viralidad que el mundo offline. Resulta difícil poner en cuestión algo tan consistente, que incluso les ha llevado a tener más de dos millones de fans en Facebook. Zara es uno de los nombres más buscados en Internet, con lo cual pueden hacer posicionamiento y usando las redes sociales tienen tráfico asegurado. Después, en el momento que tengan acciones de lealtad con su propia base de datos de clientes, van a asegurarse una repetición muy importante. No solo que la gente compre cuando han abierto la tienda, sino que siga haciéndolo frecuentemente. No creo que su estrategia sea limitada. Todo lo contrario, creo que es digno de mención que sean tan consistentes", asegúró García.

Zara vende en Internet por inercia de marca, excelente producto y precio competitivo. Su fórmula fuera de la red funciona en la red. Pero, ¿podrían explotarlo aún más para acabar en dos años siendo un 15% del total de la facturación de las ventas consolidades? Puede que para eso haya que saltarse los patrones establecidos en la propia compañía. Con consistencia, pero menos.

Pon un Community Manager en tu empresa

Por: | 10 de diciembre de 2010

Esta semana Zara anunció en Infojobs una oferta de trabajo en la que precisa contratar un community manager. La oferta ya tiene más de 430 aspirantes a una profesión que, según la propia descripción de la oferta, propone muy pocas barreras de entrada a los candidatos. La carrera de las empresas por alcanzar una presencia óptima en redes sociales puede generar imprecisiones en las necesidades reales que tiene cada compañía. Precipitación y falta de estrategia alrededor de la socialización en la red de las grandes corporaciones suelen ser las críticas más difundidas. 

España ocupa la quinta posición del mundo en búsquedas realizadas sobre las palabras "Community Manager". De los países de lengua no inglesa somos los que más hemos buscado el término. Esta explosión de interés por el oficio también denota cierta imprecisión en las necesidades de cada empresa para esta nueva gestión de la comunicación basada en la conversación, la cercanía y el manejo de herramientas y plataformas, entre otros muchos factores. 

Busqueda palabra Community manager

No son pocos los expertos que apuntan una sobredimensión de la figura del community manager. Para analizar el sector, Emilio Márquez, CEO de Networking Activo, organizó  en Madrid el pasado 10 de Noviembre 2010 un desayuno de trabajo de Networking Activo dedicado al Social Media. Asistieron importantes empresas del sector dedicado al Social Media así como communitys managers destacados de grandes compañías. Analizaron la situación actual del sector, las tendencias, los problemas actuales, la figura de los profesionales, la "burbuja" que se está viviendo, las malas prácticas, etc.

Seguir leyendo »

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal