Estrategia Digital

Estrategia Digital

A través de las herramientas de medición online hemos llegado al conocimiento de innumerables cuestiones que suceden a diario en la red. La analítica web abre una amalgama de puertas para entender aspectos clave en la concepción, lanzamiento y mantenimiento de cualquier negocio online. Este blog pretende analizar cosas que pasan a diario en un mercado en el que todo cambia en horas.

Las dos caras de las Redes Sociales

Por: | 05 de enero de 2011

Como cada enero los blogs se llenan de vaticinios, tendencias digitales para el 2011 y pronósticos sobre lo que nos espera en el nuevo año (incluso lo que no nos espera). La velocidad de los cambios, el significativo aumento de la penetración de Internet y el casi imprevisible comportamiento de esta audiencia hace que los principales analistas se hayan ido más a conceptos que a realidades concretas. Sin embargo, en lo que todo el mundo digital está de acuerdo es que "lo social" es un fenómeno imparable que ya forma parte de la manera que tenemos de comunicarnos. Los social en la red es un hábito, una nueva manera de comportarse con implicaciones directas para cualquier empresa, sector y persona.

Mark Zuckerberg ha sido el protagonista de este nuevo paradigma en la comunicación. Eso le ha valido ser la persona del año en Time. De alguna manera es el que mejor entendió la portada del personaje del año del año en 2006. Facebook, cuatro años después, ha justificado aquella gran elección del protagonista del año, que no era otro que el internauta. La relación está servida:

De 2006 a 2010

Time, personaje del año: año 2006 (Tú) y año 2010 (Mark Zuckerberg)

En el año 2006 Internet estaba aún consolidando la etapa de “conexión de páginas”. La portada de Time era un vaticinio del siguiente estadio, que era la “conexión de personas”. Facebook ha sido el gran impulsor de esta interconexión con casi 300 millones de personas usando el site diariamente. Pero no todo “lo social” está teniendo el mismo auge de audiencia, ni de potencial éxito de modelo de negocio. Myspace, por ejemplo, está de capa caída y su propietario, News Corp. (de Rupert Murdoch) planea un drástico ajuste de personal. Le ha fallado la estrategia de producto, la pérdida de foco y el buen hacer de sus competidores. No pudo ser Facebook, ni lo debió intentar, porque su nicho arítistico cada vez estaba más identificado, a la vez que representaba su mayor freno al crecimiento. Por no hablar de la complejidad en la experiencia de usuario. 

Usuarios únicos al día de (1) Facebook y (2) Myspace:

Myspace y Facebook

2011 viene con lo social impuesto como necesidad en cualquier iniciativa digital que se quiera proyectar. Pero no todas las iniciativas sociales marcan el camino, al igual que no todos los buscadores influyeron de igual forma en "la era de las búsquedas".

Hay 0 Comentarios

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Eskup

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal