Quora ya suena. Aunque los tiempos de Internet suelen dar solo una oportunidad cuando entras en estado de fama (aluvión de peticiones en tu correo electrónico). Por eso Quora tiene que aprovechar rápido este "boom". Quora es un Q & A (sites de preguntas y respuestas) cuya diferencia está en la relevancia de la conversación basada en la influencia de las personas que participan en el debate. Es decir, en la socialización de su audiencia generadora del contenido.
Internet suele tener en la teoría del Long Tail la explicación a muchos casos de éxito cuantitativo. Sin embargo, ya no vale sólo el volumen por el volumen. La cantidad está dejando paso a una nueva etapa en la red que podría definirse como "cantidad cualificada", marcada por la socialización de tu audiencia, la conversación y el valor de tu contenido. No vale arrojar en la red miles de inservibles páginas cuya acumulación de visitas reportan al todo un importante dato de tráfico. Por eso, sites como Quora parecen estar orientando el negocio hacia una "nueva generación de Long Tail".
Según comScore, Yahoo! es la cuarta compañía de Internet en el mundo con más audiencia, por detrás de Google, Microsoft y, ahora, Facebook. Hay un site que para Yahoo! ha sido clave en el mantenimiento del top 4, ante el decepcionante funcionamiento de otros de sus muchos productos, adquisiciones o desastres sin más. Ese producto ha sido Yahoo! Answers. En España Yahoo! no es ajeno a esta realidad, con el problema añadido de que su web mail no tuvo tanta relevancia como otros y el buscador nunca llegó a cuajar entre los internautas españoles. De los 11,7 millones de usuarios únicos en el mes de diciembre que tuvo Yahoo! en España, 6,3 millones los aporta Yahoo! Answers. No es exactamente un 53% del total, ya que puede existir duplicidad de usuarios con otros productos de Yahoo! España. De esos más de 6 millones de usuarios de Yahoo! Answers conectados desde España, casi el 90% entraron en el site procedentes del buscador de Google, según NetView (Nielsen Online). Cayeron por ahí porque Answers tiene un posicionamiento brutal en una amalgama de términos. Pero, ¿la experiencia de usuario sobre estas páginas es exitosa? ¿Encuentran respuesta a los que buscan? ¿Reciben respuesta rápida a sus cuestiones? A juzgar por las métricas de permanencia y página vista por usuario, su grado de satisfacción no parece excesivamente elevado.
Buen SEO (posicionamiento en buscadores), excelente "long tail" de términos de búsqueda y millones de insatisfechos usarios: cantidad que debería ser poco estimulante para los anunciantes. Quora tiene todo el potencial de la anterior ecuación, pero mayor capacidad para que esos usuarios queden satisfechos con su experiencia de navegación. Además, introduce el componente social basado en relevancia y afinidad. Las mismas personas a las que sigues en Twitter y Facebook son con las que conversas en Quora de manera más extendida. A la vez que descubres a otros y participas en la conversación, mientars resuelves cuestiones. El futuro del posicionamiento en buscadores cada vez se relaciona más íntimamente con el buen contenido y los propios usuarios, que no tardarán en poseer su propia valoración de Google (del pageRank al userRank). Quora está preparado para la superación de los Q & A y determinados foros que funcionan de la misma manera, gracias a la socialización y la dignificación de los enlaces. Que no es otra cosa que un buen contenido de destino.
Quora no será más grande que Twitter, pero convivirán bien. Tienen más límites que las redes sociales en su modelo de negocio, por la casi 100% dependencia del display (publicidad gráfica) un tanto dispersa y multisegmentada por categorías de temas. Además, la frecuencia de visita de sus usuarios previsiblemente será menor, pero más efectiva. Eso sí, la gestión de la conversación es una excelente influencia de cómo se debería superar el caos actual en los comentarios de noticias de los medios, pasando a ser un diálogo más atractivo y que en sí mismo tenga relevancia.
Hay 11 Comentarios
Redes sociales, una burbuja que no tardará en desvanecerse, cuando desaparezca no dejará ni rastro porque ese contenido efímero e irrelevante desaparecerá como por arte de magia, se desintegrará como un sueño, un espejismo, nada. Sin duda GooG trabajará en ello y con esa perspectiva de futuro. Ahora los datos indican que se producirá una regresión, la primera en la historia de la red y se recuperarán viejas ideas para ser renovadas y utilizadas con mesura y racionalidad. La tendencia es separar el grano de la paja y quemar la paja con el menor humo posible, se terminará la igualdad que provoca paja y se propiciará la producción de un grano de calidad. La basura en la red ocupa mucho espacio virtual, muchos terabytes serán voltilizados y google tendrá las herraientas que juzgen y dictaminen. Atentamente
Publicado por: Winston Smith | 06/04/2011 10:04:01
Me adhiero a lo dicho por "Frenad un poco". Las redes sociales, que yo recuerde, existen desde el 95, cuando cualquiera que hacia una web ponia un foro donde comentaba y comentaban (ahora se le llama blog). Lo primero fue Geocities y mucho mas. El twitter es para cotillas y periodistas (quizas sean lo mismo). Tanto bombo que le dais y lo poco que importa. La mayoria de los accesos a Yahoo answers son frustrados: es solo una estrategia de posicionamiento, esta la pregunta, pero no hay respuestas
Publicado por: Jhon lacostas | 06/04/2011 9:55:31
A los periodistas se os esta escapando de las manos el tema de las redes sociales. Las vendeis como el gran descubrimiento y hace años que estan ahi en la red. No haceis mas que hablar de algo que no entendeis.
Publicado por: Frenad un poco. | 06/04/2011 9:05:23
¿Sería posible no utilizar tantos anglicanismos en palabras que tienen su significado en castellano?, Ya está bien de tantas ínsulas a costa de ir maltratando el castellano.
Gracias
Publicado por: Nuevo | 06/04/2011 8:27:41
Carlos,
La fuente de ese dato es Nielsen NetView
Publicado por: Adrián Segovia | 19/01/2011 10:59:55
Como dice Pepe lolo, en castellano está ChaXpert, que está operativa en beta desde hace un par de meses.
La habéis probado? os invito a que lo hagáis y nos contéis vuestra experiencia.
Publicado por: María Carrera | 19/01/2011 9:16:55
No es exactamente lo mismo y los contenidos son un poco mas lights pero en español existe
http://www.chaxpert.com
Publicado por: Pepe lolo | 18/01/2011 23:49:01
Hola Una consulta, me puedes brindar la fuente del siguiente dato : De los 11,7 millones de usuarios únicos en el mes de diciembre que tuvo Yahoo! en España, 6,3 millones los aporta Yahoo! Answers.
MIl gracias
Publicado por: Carlos | 18/01/2011 23:46:37
Cancamuseo de la más baja estofa.
Y el autor de este post, también hace juego.
Publicado por: Unocualquiera | 18/01/2011 22:23:52
Gran invento.
Creo que falta que este en castellano.
Publicado por: TupperMenu | 18/01/2011 21:50:40