Estrategia Digital

Estrategia Digital

A través de las herramientas de medición online hemos llegado al conocimiento de innumerables cuestiones que suceden a diario en la red. La analítica web abre una amalgama de puertas para entender aspectos clave en la concepción, lanzamiento y mantenimiento de cualquier negocio online. Este blog pretende analizar cosas que pasan a diario en un mercado en el que todo cambia en horas.

Twitter tiene más potencial de ingresos que las previsiones

Por: | 26 de enero de 2011

Hace unos días eMarketer volvió a lanzar uno de sus ya famosos vaticinios de ingresos esperados por las compañías protagonistas en Internet. En esta ocasión conjeturaba sobre Twitter. Hace meses impuso en el mercado la estimación de facturación de Facebook en 2010. Cifra con la que hemos jugado para especular sobre la empresa de los 50 mil millones de dólares. Sin embargo, con Twitter es diferente. Primero, porque trabaja sobre un modelo publicitario propio y novedoso y, segundo, porque alrededor de cada campaña en Twitter pueden existir oscilaciones de precios muy importantes.

Twitter emarketer dudas

Twitter multiplicaría por tres sus ingresos. Seguiría lejos de Facebook, pero es que las realidades de cada site son realmente diferentes, en cuanto a naturaleza de negocio, experiencias de uso y necesidades pecuniarias. Puede, incluso, que le renten más en proporción esos ingresos en 2011 que a Facebook:

Foto del mensaje

Los objetivos publicitarios de cada compañía son bien distintos. Twitter mantiene un estigma de exclusividad en su publicidad, con un modelo propio que demanda de mucha reflexión e implicación por parte del anunciante, sobre todo en cuánto a su propósito y objetivos. Las primeras experiencias sobre métricas convencionales hablan de volúmenes de CPC espectaculares. Pero eso no es lo importante para la publicidad en Twitter. Creo que e-Marketer se puede quedar corto por lo siguiente:

* Modelo publicitario exclusivo, propio y novedoso

* La partida de ingresos fuera de USA podría crecer mucho más de lo que pronostican, sobre todo en mercados como Japón, UK y Brasil 

* Twitter demanda menos estructura y recursos que Facebook, incluso en su expansión internacional.

* Los potenciales ingresos en movilidad y nuevos dispositivos

* La adecuación de la propuesta del site con modelos publicitarios crecientes en Internet: Cupones descuento...

* La geolocalización y su irrupción en la publicidad local por Internet

* Su consolidación como hábito de comunicación. Es un site que tras unir páginas (enlaces) y personas (seguidores y seguidos) se integra en cualquier dispositivo de manera sencilla

Las previsiones en Internet a 6 meses son arriegadas, a un año complicadísmas y a dos años imposibles. El mismo riesgo que comparte este post. 

Hay 4 Comentarios

Den una vuelta por aquí. Es gratis: http://elojoajeno.wordpress.com/

Sin duda Twitter, por su estructura y su menor complejidad que otras redes sociales, su potencial de crecimiento a nivel de ingresos en mucho mayor, solo falta que lo sepan rentabilizar bien

Buen articulo,

Y porque se se puede ser usuario de Twitter sin tener que poner la vida entera en el "muro".
Cada vez mas y mas considerado en el entorno de la relaciones profesionales,e s mucho mas "light" que Facebook y sobretodo mas discreto
Para ser usuario de Twitter solo hace falta una direccion email y "Twittear" de cuando en cuando

Gran negocio!
Os recomiendo www.tuppermenu.com para recetas y menus de tupper semanales para el trabajo.
Saludos.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Eskup

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal