Estrategia Digital

Estrategia Digital

A través de las herramientas de medición online hemos llegado al conocimiento de innumerables cuestiones que suceden a diario en la red. La analítica web abre una amalgama de puertas para entender aspectos clave en la concepción, lanzamiento y mantenimiento de cualquier negocio online. Este blog pretende analizar cosas que pasan a diario en un mercado en el que todo cambia en horas.

La condescendencia interesada de Google

Por: | 15 de febrero de 2011

Hay crecimientos en la audiencia de algunos sites que por repentinos y escandalosos levantan todo tipo de alarmas. Internet es muy complejo de observar por inabarcable, pero relativamente sencillo de controlar gracias a la tecnología y los chivatazos de la competencia. Pasa en casi todos lo sectores, dependiendo de lo agresivo que sea este.

Hace casi 6 meses, Advertising Age desveló el top 10 de anunciantes de Google en un mes concreto que superaban el millón de dólares de inversión en un mes. Dudo de la casualidades en este tipo de filtraciones. La información parecía interesada. Google dejaba claro en el sector quien era el rey de la inversión publicitaria, llegando en un mes casi a tanta facturación como la que va a obtener Facebook en 2010. De paso, salía a la luz cómo BP intentaba limpiar su imagen haciendo una campaña de branding en la red. Cosa que también le venía muy bien a Google, ya que ese ejemplo podía animar a otras compañías en el futuro sobre acciones de marca y no sólo de Pago por click.

Sin embargo, algunas filtraciones o aciertos de periodistas pueden acabar volviéndose en contra de las virtudes que se muestran sobre una determinada compañía. En ese listado J.C. Penney, un poderoso gran almacen en EEUU, ocupaba el 8º puesto de la lista anunciantes destacados, con 2,4 millones de dólares.

En aquél entonces, septiembre de 2010, la web tenía en USA una audiencia de 11,2 millones de usuarios únicos al mes (datos comScore) y unos 800.000 usuarios al día (según Google Trends); siempre refiriéndonos a audiencia conectada desde Estados Unidos. En noviembre de 2010, la compañía aumentó su tráfico "inesperadamente" sin que existiera un motivo lógico. Curiosamente en plena época de ventas navideñas y en un país en dónde la venta por Internet es poderosa. De 11 millones, pasaron a 17 millones mensuales en noviembre y diciembre de 2010, según comScore. Y casi 2 millones al día según Google Trends. Sin embargo, ninguna alerta se encendió en Mountain View y eso que Google mide audiencia muy bien y tenían todos los datos controlados como para poder haber detectado este hecho y, por lo menos, haberlo revisado. ¿Por qué no lo hizo?

Jcpenny trampa
Queda feo inspeccionar a un anunciante capaz de entregarte 2,4 millones de dólares en un mes en inversión publicitaria. Periodistas del New York Times han investigado hasta localizar de qué iba este asunto. La historia es extraoirdinaria y está contada con mucha gracia. La conclusión obvia sobre esta práctica de "Black Hat Seo" parece lógica: alguien en J.C. Penney autorizó la acción de pago de enlaces indebidos y alguien en Google miró hacia otro lado. Matt Cutts, el máximo responsable de Google en este ámbito, lo niega severamente y se excusa en las dimensiones de la red. Pero no, Matt, te cambio el "don´t be evil" por el "don´t be silly"... porque esta historia canta. Un site que crece 5,4 millones en usuarios únicos al mes y no se detecta...

Usuarios únicos al mes: enero 2010-enero 2011. comScore. Internautas desde USA:


News jcpenny comscore
A Google le está empezando a pasar lo que a todas las compañías que obtiene ingentes cantidades de dinero. Nacen los confilctos de intereses, los lobbys y las relaciones profesionales basadas en el dinero y la autocomplacencia. Me imagino al director que tomó la decisión en J.C. Penney deciendo: "no puede figurar el nombre de la compañía por ningún lado y Google no hará nada porque nos gastamos una pasta en ellos". Conjeturo. La historia del Times ha sido suficiente para penalizar a J.C. Penney. Una amonestación muy blandita al lado de los baneos que han sufrido otros sites

Google tiene mucho poder. Sigue creyendo que todo lo hace por el bien del usuario. Aunque lo que les garantiza ese afán es una cuenta de resultados en positivo al final de cada ejercicio. Y sus positivos se multiplican por mil. ¿Penalizarías a una empresa que se deja 2,4 millones de dólares en tu site? ¿O le amonestarías para que se quedara como antes? La Unión Europea está inspeccionando a Google por indicios como este. Aunque el buscador, en el fondo, puede hacer con su producto lo que quiera mientras los usuarios le depositemos la confianza de nuestras búsquedas. Contra ese muro no hay investigación que valga. 

Artículo completo sobre esta historia del New York Times     

Hay 18 Comentarios

Hola,

Que tenían que crecer por tendencia es evidente, pero los motivos de por qué crecieron tanto es lo interesante. Lean el artículo completo antes de opinar, por favor. La tendencia de crecimiento es la misma, pero con casi un 3005 de crecimiento sobre la tendencia del año anterior.

Google reconoce que es una práctica censurable. Y retira la valoraciónd e esos enlaces. JC Penney solicita que s equiten esos enlaces y que ellos no han tenido nada que ver. Lean la historia...

Viene al cuento....las cosas curiosas de las búsquedas de Google...

http://www.vivirsencillamente.com/2011/02/curiosidades-de-busquedas-en-google.html

Sinceramente, nunca he visto el problema de usar técnicas de posicionamiento poco ortodoxas. Estamos de acuerdo en que el fin último es engañar al buscador ¿no?

Pues a partir de ahí le corresponde al buscador no dejarse engañar y mostrar como resultados lo que considere más pertinente en cada momento.

Una cosa está clara, el articulista no sabe de lo que habla, es la mimsa tendéncia de 2009, 2008, 2007.....es lo normal para unos grandes almacenes en Navidad, lo mismo que sucede con las webs de El Corte Inglés o Media Market

Estimados amigos... ese pico de visitas no es por la campaña de navidad, como muy bien sabemos los que llevamos tiendas online, no hay picos de esos, sinó curvas, es decir la curva empieza a subir desde septiembre hasta enero y luego baja. Ese es el comportamiento normal del consumidor. Uele bastante mal un pico de esa magnitud, no existen los milagros. También he visto técnicas muy sucias de posicionamiento y las he denunciado en la página que google pone para tal fin. Seis meses después las páginas siguen en las mismas posiciones. Y oh! casualidad ... son clientes de google ... no se ... cada cual saque sus conclusiones. Evidentemente una compañía privada puede hacer lo que quiera con su producto.

Quien paga manda...
http:///www.tuppermenu.com

Esta iniciativa la han firmado más de 1250 personas en sus primeros 30 días. Hay entre las adhesiones algunos nombres conocidos como el de Maruja Torres o Javier Couso entre otros.

No pedimos nada conflictivo, ni adscrito a ideología alguna. Por el contrario pedimos algo que debiera haber sido habitual: diálogo, democracia, y participación del ciudadano en los asuntos de Estado (sus asuntos). Nos hemos acostumbrado a delegar toda la responsabilidad y a limitar toda nuestra participación en el voto electoral, sin reivindicar ningún derecho más allá de éste.

Partimos de una primera selección de ponentes como ariete que abra el proceso, pero la finalidad de la iniciativa es establecer que el hecho democrático, la isegoría, sea algo ordinario, natural, e indiscutible.

Firma tu adhesión:

http://iniciativadebate.wordpress.com/

Necesitamos que colaboréis en su difusión: si tenéis una página informativa o blog haceos eco de la reivindicación. Gracias.

Como bien dice el comentario de Carlos no hay nada extraño en que la web de unos grandes almacenes multiplique sus visitas entre noviembre y enero.
En mi mercado obtengo el doble de visitas entre noviembre y enero que en todo el resto del año.
Tampoco sé qué se demostraría en caso de que el incremento fuera realmente debido a técnicas de black hat. El artículo, si acaso deja patente algo, es el desconocimiento del artículista.

Oh vaya... un gran almacén que sube en visitas en las fechas de Navidad... no, no es lógico :)

hola, quisiera contarles mi caso.

tengo un blog (soukencafe), el cual estuvo practicamente abandonado durante 11 meses. Despues, decidi volver a escribiri en el y difundirlo en buscadores y foros para obtener mas visitas.

todo me fue bien, escribia cada 6 dias, recibia 300-400 visitas dias...hasta que vi que mucha gente anuncia sus blogs a traves de comentarios como este. yo tambien lo hice.

logré hasta 5.000 visitas al dia...no sin esfuerzo.

todo muy bien, hasta que un dia recibo un mail de Google diciendo que hay anomalias en la cuenta de AdSense. busco por foros, en la cuenta, en Google..nadie me dice nada. El propio mail me dice que no responda a ese mail...

dia siguiente. recibo otro mail cuenta en AdSense cancelada-

explicaciones???? ninguna

he mirado las condiciones y no hice nada malo ni nada ilegal. yo mismo denunciaba en ocasiones webs que te engañaban e incitaban a pinchar en anuncios y cosas de esas.

el contenido de mi blog es correcto, tengo unos pocos seguidores, comentarios, escribo con cierta asuidad....cual fue mi error??? dedicarle mas tiempo?

promocionarlo en mis contactos de facebook y twitter?

es un abuso en toda regla, pork ni me han dejado quejarme ni saber el por qué.

un escandalo

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Eskup

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal