Los foros fueron señalados por muchos como la inminente víctima del auge de las redes sociales. En Internet nos damos mucho a este tipo de pronunciamientos genocidas con iniciativas que serán aniquiladas por el auge de nuevas plataformas. Pero no, normalmente la aparición o popularización de sites no supone el final de algo que ya funcionaba. Puede que limite su crecimiento, pero si se consiguió comunidad y esta era activa, lo más seguro es que perdure, salvo excepciones.
Las comunidades que mueren no suelen ser consecuencia de un nuevo depredador, sino de errores en la propia gestión del site. El comportamiento de los usuarios en determinados foros sigue siendo tan activo y masivo como hace años y, según varios medidores, continúan creciendo. Uno de los más importantes, Forocoches.com alberga una de las comunidades más fieles, enérgica y "combativa" en la red. Sus números impresionan, a pesar de estar en una categoría que podría no ser exactamente la adecuada en virtud de la naturaleza de los temas que la comunidad maneja. Es decir, no siempre de se habla de coches, aunque esté en ubicado en ese ranking:
NetView. Nielsen Online. Panel de Audiencia Online, Hogar y Trabajo, Febrero 2011.
Ayer, un excelente post de Alejandro Touriño (a quién copio el título de este post, modificándolo) alertaba sobre nuevas aplicaciones de la legislación sobre los cometarios en cualquier web que los acepte. Los foros son especialmente sensibles en este punto, ya que la moderación de comentarios puede adquirir un volumen tan ampliao que un administrador sea incapaz de gestionarlo en solitario. Pero existen más riesgos de negocio, gestión, mantenimiento y convivencia con las nuevas plataformas sociales. Muchos analistas apuntan que realmente los foros fueron las primeras redes sociales, aunque su valor pudo resentirse por la dispersión en una amalgama de nichos y el propio anonimato de sus miembros.
Varios expertos y administradores de los Foros más importantes en español se dierion cita en Madrid en los Desayunos de Trabajo de NetWorking Activo gestionados y promovidos por el empresario Emilio Márquez. En el evento analizó el sector, los límites, el futuro, los problemas... A continuación, reproducimos las conclusiones sobre la gestión de estas plataformas que fueron el germen de muchas de las redes sociales, que lejos de caer en el desuso tienen aún mucho recorrido en virtud de sus activos usuarios: