Estrategia Digital

Estrategia Digital

A través de las herramientas de medición online hemos llegado al conocimiento de innumerables cuestiones que suceden a diario en la red. La analítica web abre una amalgama de puertas para entender aspectos clave en la concepción, lanzamiento y mantenimiento de cualquier negocio online. Este blog pretende analizar cosas que pasan a diario en un mercado en el que todo cambia en horas.

Eskup

Quien tiene un foro 'activo', tiene un tesoro

Por: | 29 de marzo de 2011

Los foros fueron señalados por muchos como la inminente víctima del auge de las redes sociales. En Internet nos damos mucho a este tipo de pronunciamientos genocidas con iniciativas que serán aniquiladas por el auge de nuevas plataformas. Pero no, normalmente la aparición o popularización de sites no supone el final de algo que ya funcionaba. Puede que limite su crecimiento, pero si se consiguió comunidad y esta era activa, lo más seguro es que perdure, salvo excepciones.

Las comunidades que mueren no suelen ser consecuencia de un nuevo depredador, sino de errores en la propia gestión del site. El comportamiento de los usuarios en determinados foros sigue siendo tan activo y masivo como hace años y, según varios medidores, continúan creciendo. Uno de los más importantes, Forocoches.com alberga una de las comunidades más fieles, enérgica y "combativa" en la red. Sus números impresionan, a pesar de estar en una categoría que podría no ser exactamente la adecuada en virtud de la naturaleza de los temas que la comunidad maneja. Es decir, no siempre de se habla de coches, aunque esté en ubicado en ese ranking:

Motor categoria forocoches líder

NetView. Nielsen Online. Panel de Audiencia Online, Hogar y Trabajo, Febrero 2011.

Ayer, un excelente post de Alejandro Touriño (a quién copio el título de este post, modificándolo) alertaba sobre nuevas aplicaciones de la legislación sobre los cometarios en cualquier web que los acepte. Los foros son especialmente sensibles en este punto, ya que la moderación de comentarios puede adquirir un volumen tan ampliao que un administrador sea incapaz de gestionarlo en solitario. Pero existen más riesgos de negocio, gestión, mantenimiento y convivencia con las nuevas plataformas sociales. Muchos analistas apuntan que realmente los foros fueron las primeras redes sociales, aunque su valor pudo resentirse por la dispersión en una amalgama de nichos y el propio anonimato de sus miembros.

Varios expertos y administradores de los Foros más importantes en español se dierion cita en Madrid en los Desayunos de Trabajo de NetWorking Activo gestionados y promovidos por el empresario Emilio Márquez. En el evento analizó el sector, los límites, el futuro, los problemas... A continuación, reproducimos las conclusiones sobre la gestión de estas plataformas que fueron el germen de muchas de las redes sociales, que lejos de caer en el desuso tienen aún mucho recorrido en virtud de sus activos usuarios: 

Seguir leyendo »

La innovación de la publicidad en Internet

Por: | 25 de marzo de 2011

Esto no va de banners. O no debería ir solo de eso. Mientras los medios debaten sobre el modelo de pago o la fe ciega en la publicidad basada en formatos gráficos aptos para el branding, se está gestando una batalla por la publicidad de resultados (que será óptima también para campañas de marca -ojo-). Eso sí, en ese enfrentamiento entran exclusivamente los elegidos de Internet. No los seleccionados por el mercado en las planificaciones de toda la vida, sino aquellos sites que son capaces de romper las reglas del juego publicitario avalados por millones de usuarios en todo el planeta que consumen activamente un buscador, una red social o un canal de microblogging.

Tomen los datos de inversión publicitaria en Internet del mercado que quieran: casi el 50% de ese montante en la la mayoría de esos mercados es para la partida de Search (publicidad en buscadores). Sector en el que el número de jugadores es limitado y está dominado por Google. Por eso, los grandes de Internet tienen las miras puestas en dos frentes:

* Atacar, cuidar e innovar sobre las posibilidades de la publicidad en buscadores

* Crear nuevos escenarios capaces de albergar facturación publicitaria significativa para formatos exclusivos que solo pueden ofrecer unos pocos jugadores dentro de un mercado hacinado

Google no piensa ceder un ápice en la aventura de Facebook por sacarle rendimiento a las crecientes búsquedas que se generan en su plataforma. El auge de la publicidad en vídeo online unido a la eficiencia de las búsquedas ya tienen la primera consecuencia: Google introduce vídeo en los resultados de Adwords.

Hop - Google Search

Seguir leyendo »

¿Quién aporta más audiencia: Google, Facebook o Twitter?

Por: | 23 de marzo de 2011

El mes pasado la prestigiosa empresa de investigación The Cocktail Analysis presentaba su Tercera Oleada del Observatorio de Redes Sociales en España. Cuando un estudio es exhaustivo lo mejor es quedarse con dos conclusiones principales muy claras: el 85% de los internautas conectados desde España usa redes sociales y Facebook es la favorita, con bastante ventaja. Ni más ni menos que el 78% de los internautas son usuarios de Facebook en España, según cifras de The Cocktail Analysis. Esta misma fuente dice que Twitter llega a un 14%.

Según los últimos datos del EGM en España hay unos 21 millones de internautas al mes. Si cruzamos esta cifra con las del Observatorio saldría que 17,8 millones usa redes sociales, 16,3 millones son usuarios de Facebook y casi 3 millones de Twitter. Al mes, por tanto, ya hemos delimitado un espacio potencial de alcance en la difusión de las noticias que los medios distribuyen en redes sociales. Eso sí, un potencial sólo centrado en tráfico nacional y no internacional, en dónde los límites son difíciles de estimar. 

Por el contrario, lo que sí sabemos es que más del 95% de los internautas buscan información de cualquier tipo en la red. Dependiendo del país usarán Google u otro buscador, pero es una de las acciones más recurrentes en la navegación de los internautas de todo el mundo. De igual manera, el buscador forma parte del hábito de navegación de los usuarios que prescriben sus marcas informativas en la caja de búsquedas para acceder a sus sites favoritos. Son pocas las ocasiones en las que he visto a Facebook superar a Google.es en aportación de tráfico. En concreto, el 6 junio de 2009 tras la publicación en exclusiva de las fotos vetadas de Berlusconi, Facebook superó durante toda la mañana a Google en aportación de tráfico a EL PAÍS. Sin embargo, la diferencia entre las visitas procedentes de buscadores frente a las de Facebook o Twitter siguen aún siendo muy elevadas a favor de Google:

Correccion aportacion trafico nueva imagen

Sin lugar a dudas, las redes sociales están aportando muchísimos elementos cualitativos basados en la recomendación de las noticias. Su aportación ha crecido significativamente desde el año 2008 y, como dice el fundador WeBlogs SL, Julio Alonso, "interesante vigilar, pero tampoco pensemos que es la panacea", refiriéndose a la aportación de tráfico desde Facebook (y añade que lo mismo sucede con Twitter).

Seguir leyendo »

Jacques-Antoine Granjon: 'No sé por qué Amazon compró BuyVip'

Por: | 18 de marzo de 2011

Jacques-Antoine-Granjon_Clement Schneider

Fotógrafo: Clement Schneider

Jacques-Antoine Granjon tiene una melena que está a medias entre el rasta descuidado y el corte calculado. Suena de fondo el choque de sus anillos al contestar al improvisado cálculo de las preguntas, mientras la jefe de prensa apremia al grito de “última pregunta”. Sacamos 5 más desde el inoportuno aviso, con Granjon como aliado: “Déjale, no hay prisa”. Pero debía de haberla, contrario al ambiente entre uvas, la luz tenue y el sofá propio del palacio de Versalles. Afuera, la plaza de la Independencia de Madrid, con la inevitable melodía del pegadizo estribillo de la puerta de Alcalá; contrastan con los planes de Vente-Privee.com de conquistar el negocio online de venta privada en Europa (si es que no lo ha hecho ya). Francia se le queda corta a este marsellés de 48 años con aspiraciones empresariales napoleónicas. Eso sí, al nuevo Bonaparte el calificativo de gurú le viene sustentado por una facturación de 969 millones de euros en 2010. Y esperan 1.107 en 2011 (un 15% más)...

Sigue leyendo >>  la entrevista completa

Vente-Privee.com enseña los dientes a sus competidores

Por: | 17 de marzo de 2011

Analitica Jacques-Antoine Granjon no deja indiferente. No solo por su larga melena, ni por su profunda mirada escoltada por unas gafas de carcasa invisible, ni por los gigantes anillos que decoran sus manos, ni siquiera por sus punteagudos zapatos acristalados en los que se reflejaría cada uno de los 969 millones de euros que ha facturado su compañía, Vente-Privee.com, en 2010. Los gurús de Internet tienen un aval incuestionable: el éxito empresarial de sus ideas. El suyo superará los 1.100 millones de euros en 2011. Granjon inventó la venta privada por Internet, pero no puso barreras de entrada. Y el negocio fue aprovechado masivamente por otros muchos empresarios hasta configurar un entorno competitivo hacinado que tiende a concentrarse en 4 ó 5 grandes jugadores mundiales con iniciativas hiperlocales amparadas por las particularidades de cada país.

Aparte de las cifras, hablaron de la estrategia de la compañía para los próximos años. “Vente-privee rosedeal” y “digital Commerce Factory” son las dos nuevas iniciativas con las que la empresa pretende seguir seduciendo a los usuarios y a las grandes marcas. La primera, consiste en vender cupones canjeables en establecimientos, pero con la calidad y los valores que aporta la marca Vente-Privee.com. No como Groupon “que es el happy-hours de Internet”, según comentó públicamente Jacques-Antoine. Esta referencia la hizo en comparación a las ofertas que actualmente realiza la compañía americana, descuentos en ocasiones supeditados a franjas temporales de contratación poco adecuadas para el consumidor. Vente-Privee pretende transladar su identidad a todas las ofertas que ponen a disposición de sus usuarios. Su afán por el negocio B2B debe impregnar todo. Según Granjon, "son las ofertas de las grandes marcas las que atraen a los usuarios" y por eso las considera la clave del negocio. Se deben a las marcas y para ellas es la siguiente iniciativa.   

La segunda propuesta, "digital Commerce Factory", pretende dotar a las grandes empresas de la infraestructura tecnológica y el conocimiento necesario para que sean autosuficientes para vender por Internet. Granjon diversifica el negocio con criterio. Insiste en que no le debe dinero a nadie, ni rendir cuentas a inversores; tiene caja y cero deudas. Quiere crecer por Europa poco a poco, estudiando cada plaza, cada marca, la susceptibilidad local y luego desplegar su invento. Pero cuidado, porque ya no está solo y esta estrategia puede inferir en sus lustrosos resultados pecuniarios y de negocio:

Diapositiva3

Seguir leyendo »

Las alternativas de Privalia: vender o salir a bolsa

Por: | 08 de marzo de 2011

Hay tantas noticias alrededor del negocio de la venta privada y Outlets que el tiempo apremia para Amazon y Vente-Privee.com. Privalia ataca comprando Dress For Less, negocio digital que no es exactamente venta privada, sino abierta; pero permite la entrada de la empresa española en una de las plazas más importantes para el comercio electrónico en Europa: Alemania. Además, la adquisición de una compañía que ya mantiene relación con grandes marcas y experiencia en la logística en el país germano hacen que el montaje de una línea de venta privada, aprovechando lo anterior, sea menos compleja.

Clubes de compra privada

El otro país en importancia, Francia, es un coto privado de caza para Jacques-Antoine Granjon, fundador y CEO de vente-privee.com, la empresa pionera en venta privada y líder mundial del sector. Precisamente, la semana que viene Granjon estará en Madrid para presentar el plan estratégico de su empresa y resultados económicos. No parece casual que elija España. Sobre todo después de que se estén fraguando sus dos grandes competidores a escala mundial desde nuestro país. Primero, Amazon, tras la compra de BuyVIP y, segundo, Privalia, haciendo los movimientos necesarios para estar a la altura de los anteriores. La venta privada en Europa no será sólo cosa de tres grandes empresas en ámbito local, pero se están gestando posiciones que constituirán auténticas barreras de entrada para que los nuevos y los ya presentes consigan stocks de las grandes firmas, compañías que depositarán su confianza en los grandes clubes de compra. Este hecho limitará mucho la oferta y pondrá límites a un sector en el que muchos analistas y protagonistas del sector apuntan a que sólo quedarán 3 ó 4 grandes players.    

Privalia tira de importantes inyecciones de capital para igualar su atractivo en el sector ante dos grandes competidores que gozan, a diferencia de ellos, de músculo financiero. Unos días antes de la compra de Dress For Less, Lucas Carné, uno de los fundadores de Privalia, participó en uno de los eventos para emprendedores de Internet más importantes, First  Tuesday. Carlos Blanco, CEO del Grupo ITnet, realizó un extracto de las conclusiones del emprendedor Carlos Saez, en las que el propio Lucas Carné plantea como futuros pasos de la compañía  “la venta o la salida a bolsa (Ibex o bolsa de Londres)”. Carlos Blanco, asegura el documento, hizo hincapié en dos aspectos claves: el precio de la compañía y el interés de eBay por hacerse con Privalia. Ninguno de los dos puntos quedó confirmado, pero es interesante observar cómo aparece un valor estimado (entre 200 y 300 millones) y la opción de eBay para recuperar protagonismo en Internet no parece nada osada y encajaría perfectamente con su misión en la red.

Precisamente, en una encuentro que tuvieron en 2008 Antonio Ortiz, director de estrategia de Weblogssl, y el propio Carlos Blanco con Jacques-Antoine Granjon se vislumbraban muchas de las claves que ahora se están confirmando. En España, la sombra de El Corte Inglés con sus acercamientos a la tecnología de Ofertix podrían modificar levemente el panorama local, pero si esto acaba siendo cosa de 3, los mejor colocados son Privalia, Amazon y Vente-privee.com.  

Se confirma el vaticinio. Casi 800 millones de euros invertidos en publicidad en Internet en España en 2010 (cifra que suma al dato de Infoadex la publicidad gráfica en móviles -9,3 millones de euros-). Las previsiones que proyecta la IAB son imparables: otro 20% de crecimiento para 2011. En términos absolutos Internet rondaría los 1.000 millones de inversión el año que viene, dato cercano al de la inversión que reciben los diarios impresos (el segundo medio publicitario). 

Estimación a 2011 (elaboración propia):

En la presentación del estudio de inversión publicitaria en Internet de IAB y PWC se respira un clima de fe ciega en la publicidad en Internet. Atendiendo a los porcentajes y futuribles no es para menos. Pero diseccionando el pastel seguimos en un mercado hacinado en número de players e ilimitado en cuánto a oferta de espacio publicitario, que son dos grandes frenos para incentivar el sector y, por el contrario, representan el principal activo de la TV como soporte publicitario: número determinado de cadenas y espacio publicitario limitado. Uno tiene fácil encarecer el medio, el otro lo hará con muchas dificultades, salvo que las bondades del medio queden patentes desde los nuevos formatos gráficos. Este último punto es vital para dotarle al medio del valor que el interés del anunciante aporta cada año a Internet.

Seguir leyendo »

La búsqueda de un algoritmo diplomático con el contenido

Por: | 01 de marzo de 2011

No es la primera vez que Google es llamado a capítulo por los grandes lobbys de los grupos mediáticos; competidores tecnológicos que presionan en Bruselas; o la propia Comisión Europea dispuesta a descubrir si la fórmula del éxito de Larry Page y Sergey Brin ocupa posiciones monopolísticas en los negocios digitales en los que actúa. El primer paso lo dio Copiepress, la asociación de diarios belgas, llevando a Google a los tribunales por la indexación de contenidos en Google News. Los diarios ganaron un juicio cuya jurisprudencia no ha sido aprovechada (y menos mal) por ninguna otra asociación. Es más, a los pocos meses de la medida, muchos de los diarios victoriosos en los tribunales solicitaron regresar a Google News por la caída de tráfico sufrida y el aumento de los que no estaban en la asociación. Cabe recordar, que para entrar en Google News los editores han de solicitar que sus medios se incluyan voluntariamente en el sistema. 

Googlesyl

Se abrió entonces una reflexión interna sobre el papel del buscador en el universo de Internet. Google siempre ha dejado claro que su misión como empresa es "organizar la información disponible en el mundo", ya sean artículos, libros, vídeos, noticias… como asegura y explica el analista web de referencia, Pere Rovira, en este excelente artículo, titulado: El reto de organizar la información. Sin embargo, los propios ingenieros de Mountain View observan como su glorioso algoritmo pierde la efectividad que en la era de la conexión de páginas obtuvo. A medida que la conexión entre personas ha explotado en Internet por el auge de Facebook y Twitter, la recomendación social se ha consolidado como una nueva puerta de entrada que revaloriza el enlace sugerido. A Google se le resiste la socialización de sus productos para llegar a los niveles de actividad que las redes sociales poseen. Wave echó el cierre y Buzz es un ruido artificial en Gmail con escaso valor. Pero el temor del gran buscador está en las búsquedas. Con esto no se juega, porque es el sustento de todo, incluido los ingresos publicitarios.

Seguir leyendo »

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal