Estrategia Digital

Estrategia Digital

A través de las herramientas de medición online hemos llegado al conocimiento de innumerables cuestiones que suceden a diario en la red. La analítica web abre una amalgama de puertas para entender aspectos clave en la concepción, lanzamiento y mantenimiento de cualquier negocio online. Este blog pretende analizar cosas que pasan a diario en un mercado en el que todo cambia en horas.

Quien tiene un foro 'activo', tiene un tesoro

Por: | 29 de marzo de 2011

Los foros fueron señalados por muchos como la inminente víctima del auge de las redes sociales. En Internet nos damos mucho a este tipo de pronunciamientos genocidas con iniciativas que serán aniquiladas por el auge de nuevas plataformas. Pero no, normalmente la aparición o popularización de sites no supone el final de algo que ya funcionaba. Puede que limite su crecimiento, pero si se consiguió comunidad y esta era activa, lo más seguro es que perdure, salvo excepciones.

Las comunidades que mueren no suelen ser consecuencia de un nuevo depredador, sino de errores en la propia gestión del site. El comportamiento de los usuarios en determinados foros sigue siendo tan activo y masivo como hace años y, según varios medidores, continúan creciendo. Uno de los más importantes, Forocoches.com alberga una de las comunidades más fieles, enérgica y "combativa" en la red. Sus números impresionan, a pesar de estar en una categoría que podría no ser exactamente la adecuada en virtud de la naturaleza de los temas que la comunidad maneja. Es decir, no siempre de se habla de coches, aunque esté en ubicado en ese ranking:

Motor categoria forocoches líder

NetView. Nielsen Online. Panel de Audiencia Online, Hogar y Trabajo, Febrero 2011.

Ayer, un excelente post de Alejandro Touriño (a quién copio el título de este post, modificándolo) alertaba sobre nuevas aplicaciones de la legislación sobre los cometarios en cualquier web que los acepte. Los foros son especialmente sensibles en este punto, ya que la moderación de comentarios puede adquirir un volumen tan ampliao que un administrador sea incapaz de gestionarlo en solitario. Pero existen más riesgos de negocio, gestión, mantenimiento y convivencia con las nuevas plataformas sociales. Muchos analistas apuntan que realmente los foros fueron las primeras redes sociales, aunque su valor pudo resentirse por la dispersión en una amalgama de nichos y el propio anonimato de sus miembros.

Varios expertos y administradores de los Foros más importantes en español se dierion cita en Madrid en los Desayunos de Trabajo de NetWorking Activo gestionados y promovidos por el empresario Emilio Márquez. En el evento analizó el sector, los límites, el futuro, los problemas... A continuación, reproducimos las conclusiones sobre la gestión de estas plataformas que fueron el germen de muchas de las redes sociales, que lejos de caer en el desuso tienen aún mucho recorrido en virtud de sus activos usuarios: 

Desayuno de Trabajo Networking Activo, "Gestores de Foros y Comunidades Online",
Madrid, 9 de Febrero 2011.

Conclusiones:

Lo social del foro

* Para crear un foro que tenga éxito hay que trabajar mucho:
    - Diseño y usabilidad continuas
    - Adaptarse cuando toque, a Redes Sociales es ahora pero a cualquier otra tendencia
o tecnología en su debido momento.
    - Potenciar la comunidad.

* A la hora de replicar modelos slashdot, digg it, etc, al mercado español, lo suyo es
adaptar a la idiosincrasia española.

* Hay que adaptarse en tiempo real a lo que piden los usuarios.

* Si los usuarios son heavy users, no usan barra Alexa por lo que las visitas de Analytics es mucho mayor del indicado por Alexa en los grandes foros.

* Ser transparente con el usuario, es vital para conservar una comunidad fuerte y unida

* El sistema puede ser transparente pero la comunidad se mueve por emociones

* En foros el usar invitaciones para acceder reduce el número de trolls

* Los medios de comunicación han empezado a ver a los foros cómo noticia de forma
reciente

* A mayor tamaño del foro es más complicado centralizar la moderación, a ciertos tamaños hay que delegar en una comunidad de súper usuarios que controlen qué ocurre

* Contar con súper usuarios enriquece el foro, donde el editor no llega

* En los grandes foros hay un esfuerzo especial por optimizar los recursos a nivel de servidores web

* Preguntas y respuestas es una gran categoría dentro de las comunidades online, donde hay modelos como el de Quora frente a otros como el de Todoexpertos, Stack Exchange y Weblogs sl (de preguntas generales o preguntas concretas para ciertas temáticas)

* Todo gran foro llega a crear rechazo por su tamaño. Siempre hacer las cosas bien y transparentes.

* Cuando en los foros hay una y otra vez quejas sobre grandes marcas por malos servicios concretos, es una tendencia que demuestra que en esa gran empresa algo se está haciendo mal.

* Cuando hay masa crítica de usuarios, siempre hay un caso de usuario con muchos conocimientos que es capaz de resolver de verdad cualquier cuestión o duda de la comunidad.

* Cuando el contenido es generado por el usuario, este usuario no ve que hay unos costes muy fuertes en mantenimiento, hosting, editores, etc.

* El usuario cuida de su perfil de Facebook, no quiere spamear con él, dar acceso a los foros con Facebook Connect evita usuarios que montan ruido

* Hay que tener moderadores en todas las franjas horarias y en especial durante la madrugada, para controlar el spam que precisamente llega cuando los usuarios habituales duermen

* Hay que diferenciar entre lo que es escuchar al hardcore user y al usuario normal de la comunidad, el primero hace mucho ruido y pueden tener intereses y necesidades diferentes.

* El comportamiento entre visitantes y usuarios registrados en un foro es muy diferente

* Hay foros con una gran rentabilidad por su tipo de público, frente a otros foros muy masivos con mala rentabilidad.

* Hay muchas empresas con muy mal genio respecto de foros por soportar muy mal las críticas de los usuarios, el 99% de las quejas provienen de empresas generalmente pequeñas, que se buscan en google y encuentran alguna critica. En empresas grandes, siempre hay algún caso, pero no es muy habitual que se quejen por criticas (y por volumen son las que más tienen).

* Técnicamente. Las BBDD de los grandes foros son inmensas, con muchos problemas con escrituras simultáneas. Se vuelve primordial optimizar consultas a la base de datos.

Publicidad

* Según la marca e imagen del foro, el usuario es más proclive o no a ayudar y colaborar.

* Para usuario de foro, nunca hay que usar publicidad intrusiva.

* El usuario no quiere publicidad por definición. La solución es que la publicidad sea adecuada, sementada y acorde a las necesidades del usuario, si la publicidad le es útil al usuario, el usuario estaría dispuesto a recibir esa publicidad.

* El usuario no acepta mezclar contenido y publicidad. Salvo en el caso de "publireportaje" donde se avise específicamente, aunque es mejor abandonar el uso de "el post patrocinado" y sí orientarnos a una publicidad más social, con acciones en las que las marcas pudiese plantear cosas a la comunidad. Las fórmulas publicitarias quizás están muy alejadas de la experiencia habitual del usuario en estos entornos

* El sobrecargar con publicidad un portal puede derivar a matar el portal

* A más sementada la publicidad, el CTR mejora

* A nivel de publicidad los anunciantes quieren pagar menos por los foros pero si les gusta su gran cantidad de tráfico

* Publicidad Latam: Mexico empieza a ser rentable por su tráfico en publicidad.

* El usuario no quiere publicidad y el editor si pudiera tampoco, pero hay que pagar unos costes de mantenimiento

* Hay que tratar bien al usuario, excederse con la publicidad o intentar forzar o engañar, tiene consecuencias negativas y puede "matar" la comunidad.

* Aún no se aprovecha el potencial de la publicidad en internet, los anunciantes piden formatos intrusivos que generalmente no llegan a integrarse con los sitios y sus usuarios.

* Se puede diferenciar entre heavy users, usuarios registrados, usuarios de paso (no
registrados), y mostrar a cada uno una publicidad distinta.

* En social media marketing suele enfocarse mucho de lo que ocurre en Twitter y Facebook, en cambio, para algunas marcas tiene mucho más valor lo que se comenta en muchos foros

Legalidad

* Legalmente, en el mismo momento que el editor del foro conoce una denuncia, tiene que cortar el acceso al contenido denunciado, por definición de la LSSI: Se tiene conocimiento efectivo cuando un órgano competente haya declarado la ilicitud de los datos, ordenado su retirada o que se imposibilite el acceso a los mismos, o se hubiera declarado la existencia de la lesión, y el prestador conociera
la correspondiente resolución. Cuando comunican alguna denuncia no siempre ordenan retirar el contenido (ni legalmente existe la obligación en ese caso), aunque en la practica, para ahorrarse problemas, es cierto que lo mejor es retirarlo al conocer la denuncia realizando una censura previa aunque nadie lo haya ordenado.

* Si hay moderadores o editores con responsabilidad, lo suyo es que cobren y lo hagan
bien.

* Hay usuarios que se dedican a demandar por sistemas a foro por foro por motivos económicos.

* Los usuarios tienen la tendencia en crear que cualquier foro sea un espacio sólo para quejas, y no es saludable para el foro

* A los foros se les demanda en algunos casos por insultos entre usuarios simplemente porque al otro usuario no se le puede sacar dinero pero al foro sí.

* Las empresas estafadoras son las primeras que amenazan de demandar judicialmente a los foros donde se avisa de sus estafas por parte de los usuarios

* Aún no hay una aplicación clara de la legislación y este tema siempre crea dudas e inseguridad para las webs prestadoras de servicio con contenido generado por los propios usuarios.

* La forma de actuar de la mayoría de gestores es evitar los problemas del contenido generado por los usuarios e intentar adelantarse a ellos, aunque en muchos casos no hay opción de actuar al darse casos de gente o empresas que denuncian antes de informar o ponerse en contacto con la web.

Gestión de usuarios:

* Se puede tener modelos en los que hay figuras de moderadores (caso meristation o elotrolado), sistemas mixtos con karmas y participación de todos los usuarios además de algunos moderadores (caso meneame) o sistemas donde todo está automatizado (caso forocoches). Cada sistema tiene sus ventajas y desventajas.

* Los usuarios son fieles a la comunidad donde más participan, aunque algunos pueden volverse en contra y atacar desde dentro a la web si el sitio tiene contenidos que no les gustan.

 

Hay 16 Comentarios

un foro activo es desde luego un tesoro y no sólo a nu nivel, si no a muchos. Me gusta especialmente el contenido autogenerado que siempre es bueno a nivel informativo para los usuarios a nivel de posicionamiento web

Yo creo que foros y redes sociales pueden convivir perfectamente. Creo que hay una gran necesidad de la existencia de foros a causa de su facilidad para generar opiniones, compartirlas, etc. Así que aunque actualmente hay un gran auge de las redes sociales, los foros van a seguir existiendo.

Los foros siempre estaran ahi. Cuando vas a buscar informacion o cualquier cosa que no sea ver fotos o chorradas de las redes sociales, acudes a ellos.

Los foros de calidad no van a morir nunca, son sitios tan relevantes como cualquier red social especializada, lógicamente crear ahora un foro es mucho más complicado que antes del impacto de las redes sociales, pero los que ya tienen una buena comunidad, si saben mantenerla, seguirán teniendo vida.

Como principiante en el tema foros, creo que el gran problema que existe ahora es el mismo que en los blogs. La gente ya no comenta, ni en foros ni en blogs, solo busca sacar información, casi nunca aportar su experiencia.

Yo participo de manera activa en varios foros de calidad, en donde resuelvo y hago preguntas sobre temas importantes, o simplemente envio mis poemas o escritos..
Para mi es una excelente manera de compartir en el espiritu libre de la www, todo el mundo puede leer los posts, sin que por ello tengas que tener un perifl, "muro" o lo que sea

Adrián, eres un crack. Ahora solo falta que convezcas a los directores de los medios de comunicación de que los foros importan, aunque sea solo un poco.

Ufff, genial men te lucistes con esta gran aportacion, gracias.

Saludos.

Forocoches, aunque es una figura centralizada (El litri manda) se rige por un Libre albedrío, las páginas en Redes Sociales no tienen un funcionamiento desde la dirección de Forocoches, son páginas de usuarios y están diversificadas.

La figura del super usuario está bien, pero una de las cosas que tiene FC y no el resto de foros es que esa figura no sale mostrada en los foros, no existen cara al público, no genera tensión saber si uno está observado continuamente, si hay un problema, se acude al Litri (nuestro líder).

Existe un trolleo ético que nunca lo referenciais los medios.
http://www.forocoches.com/foro/showthread.php?t=1635238 (se necesita cuenta)

¿Alexa? No estamos en 1999.


Genial post, muy completo. Yo soy una gran usuaria de foros, me son de gran utilidad para consultar información.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Eskup

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal