"No entramos en ningún negocio en el que solo aportamos dinero". Esta es una de las premisas de muchos de los llamados Business Angel. En un país que supera los 4,2 millones de parados consuela mirar a un grupo de empresarios que no paran de, con sus inversiones, apoyar a los emprendedores, generar nuevos puestos de trabajo y apostar por las empresas tecnológicas. A falta de soluciones y ayudas gubernamentales que potencien la inversión en general y en empresas de Internet en particular, estos gestores de talento están dando lecciones de cómo generar riqueza a pesar de las evidentes trabas jurídicas y pecuniarias existentes.
Muchas compañías de internet no habrían podido seguir adelante o cosechar las parcelas de éxito obtenidas si no hubiera sido por los consejos, contactos e inversiones de estos profesionales cuyo secreto está en la implicación en la empresa seleccionada. Logros como los de Tuenti o BuyVip contaron casi desde el comienzo con ayudas de Business Angel en un momento en el que no resultaba tan fácil vaticinar sus millonarias ventas.
Emilio Márquez, empresario de Internet con una larga y ecléctica trayectoria digital, convocó hace semanas un desayuno de trabajo NetWorkingActivo en el que varios protagonistas compartieron la visión de los inversores en empresas de Internet. En un interesante documento de conclusiones se vislumbran 3 factores claves:
* La necesaria reconversión industrial en la mentalidad de las grandes compañías y sus consejeros, los procesos de producción, la búsqueda de nuevos destinos del capital de ahorro más allá del inmobiliario (en donde las empresas tecnológicas presentan un horizonte espectacular) y en la de los propios consumidores sobre los que Internet penetra en sus vidas de manera innata.
* Los límites propios de la regulación: pocas ayudas, compleja fiscalidad y desconocimiento de la administración por las propias barreras de conocimiento tecnológico.
* La mentalidad del emprendedor español: más ambición, conocimiento de idiomas e idiosincrasia de otros mercados y formación constante.
DaD es una de estas empresas, liderada por Rodolfo Carpintier. Se definen como una incubadora de negocios que hace posible el emprendimiento en Internet. Al principio, en el 2006, eran pocos los que entendían bien la misión de esta compañía pionera en España en el concepto del Seed Capital (Capital Semilla). A día de hoy cuentan con 20 empresas participadas y están explorando otros mercados como Rusia, Estados Unidos o Chile. Su fundador, Rodolfo Carpintier, no presume del éxito de económico obtenido por su compañía en los últimos años, sino de los valores que DaD ha implementado y de los miles de puestos de puestos de trabajo que indirectamente se han generado en un momento complicado. Además, los nuevos profesionales de las empresas de Internet adquieren un conocimiento del sector tecnológico que les proporciona proyectar una carrera laboral optimista y duradera. DaD presenta una relación extraordinaria entre sus inversiones y creación de puestos de trabajo que en este contexto de crisis deberían tomarse como referencia.
"Lo que más valoramos a la hora de juzgar una inversión en un startup es el emprendedor líder, el equipo, el sector de negocio y el business plan. Para nosotros lo menos importante es la idea, ya que lo crucial es la ejecución y quién lo hace", asegura Carlos Blanco, fundador y CEO del Grupo ITnet, otra de las empresas protagonistas del mercado online español en inversión de nuevos proyectos digitales. Blanco es uno de los empresarios más activos e innovadores. De su empuje nació el First Tuesday que actúa como una plataforma global de encuentro para emprendedores, empresarios e inversores relacionados con Internet. La formación que supone la experiencia compartida entre emprendedores hacen de estos eventos una cita ineludible para los interesados en este tipo de negocios. Carlos Blanco cree que "en los próximos 2 años veremos una lenta pero progresiva incorporación de nuevos business angels, tanto proveniente de los emprendedores españoles que vayan teniendo éxito económico (via beneficios o por venta de la empresa), como de la incorporación de otros sectores que apuesten por invertir en Internet".
El comercio electrónico y los juegos sociales son dos de las categorías de negocio en las que existe hueco y llaman la atención de empresarios como el CEO de ITnet. "Apostaría por empresas vinculadas con el mercado de social games, comercio electrónico (tanto de productos físicos como de bienes digitales)", asegura Carlos Blanco, quien predica con su propio ejemplo como emprendedor lanzando recientemente Tusjuegos.com. Pero hay otras más, nuevas herramientas, redes sociales verticales, plataformas de entretenimiento, aplicaciones para móviles, etc.
Luis Martín Cabiedes es otro de los referentes Business Angel del mercado español. Su trayectoria, visión e inversiones le avalan. Entre ellas, fue de los primeros que apostó por Privalia, empresa en la que dejó de estar presente en 2009. "Es importante saber la etapa en la que se encuentra la compañía y el momento en que debes salir de la inversión. Se asemeja a una carrera de relevos entre unos y otros inversores, según la fase y el volumen de la inversión", asegura Martín Cabiedes. Para él, en Internet existen tres categorías de Business Angel:
* 1) Inversores con conocimiento del negocio sustentado en su experiencia y éxito profesional.
* 2) Inversores visionarios, sobre todo con respecto a la tecnología y nuevas iniciativas en la red
* 3) Inversores con vocación financiera, más fríos y analíticos sobre la viabilidad económica del proyecto
"Profesionales como Carlos Blanco, entre otros, encarna a los que se centran en su extraordinario conocimiento del negocio, Rodolfo Carpintier a los son capaces de vaticinar el futuro... mis criterios de selección de compañías en las que invertir responde más a conceptos financieros y a una metodología de 6 criterios más económica, fría y racional", explica Luis Martín. Este inversor destaca también la importancia de la creación de empleo en determinadas compañías debido a que "el 80% de las inversiones iniciales se destinan a la contratación de gente, ya que inicialmente no se requieren grandes capitales para oficinas, naves industriales, etc". Además, Luis considera que el perfil de muchos de estos trabajores serán los emprendedores del futuro porque entran en contacto con el entorno de Internet que es muy proclive a estas iniciativas.
Internet es un sector con muchas peculiaridades, lo que constituye una barrera de entrada para muchos Business Angel procedentes de otros sectores que diversifican mal el riesgo. Para Martín Cabiedes "la experiencia es un factor crucial y sería interesante analizar las posibilidades de movilizar capitales de inversores que llegan a Internet pero se decepcionan pronto ante 1 o 2 fracasos".
Estos impulsores de negocios en Internet tienen ganas, siguen buscando oportunidades y están dispuestos a involucrarse en las nuevas iniciativas más allá del dinero que aporten. Son el motor del emprendedor. Su ejemplo podría dar pistas a las instituciones públicas encargadas de asignaciones económicas para nuevos empresarios. Puede que así avanzáramos un pasito más en la necesaria reconversión industrial, a la vez que se generan puestos de empleo cualificados y de futuro.
Hay 5 Comentarios
Muy interesante temática. Es loable la visión de gente con espíritu emprendedor, que se atreve a sembrar, a invertir en un medio tan competitivo como el internet. Los fecilito. Saludos.
Publicado por: Mercedes - Clases de Yoga | 20/05/2013 6:30:51
Si las cosas se hacen seriamente dejando de lado mesquindades se puede llegar muy lejos, aunque parezca mentira aun en tiempo de crisis hay gente que no sabe que hacer con su dinero y nada mejor que ponerlo al servicio de los creativos que por lo general no lo son para hacer plata.
Ignacio de http://www.123tecnologia.com
Publicado por: Ignacio Bueno | 28/08/2011 23:38:36
este puede que parezca un término peculiar, pero sí se debiera reconocer la acción de mecenazgo que muchas personas aplican como business angels así no lo sepan. Por favor, analícenlo
Publicado por: business angels | 14/04/2011 22:07:36
Gracias! arreglado
Publicado por: Adrián Segovia | 12/04/2011 16:07:53
Muy interesante tu post, a ver si esto anima a más potenciales emprendedores. No vendría nada mal.
PD: por cierto, tienes una errata: es "ecléctica", no "ecléptica"
Publicado por: Luigi | 12/04/2011 16:04:43